Y en esto de potencia gráfica uno de los fabricantes que más tienen que aportar es nVidia. Como ya comentamos en este artículo, la compañía californiana lleva 17 años embarcada en el mundo de las tarjetas gráficas. Con un bagaje más que positivo, esta empresa es sinónimo de rendimiento y de calidad, y ahora ha encontrado en Android un mercado casi inexplorado y prácticamente dominado por Qualcomm. En el artículo que antes hemos citado, ya avisábamos de que la idea de nVidia era entrar por la puerta grande en este mercado, apoyándose en una plataforma basada en el chip ARM-Cortex A9 y apuntando directamente a los terminales de altas prestaciones y a aquellos pensados para reproducir contenido multimedia.
Compal, compañía taiwanesa, se ha valido de este SOC (system on a chip) para presentar, por fin, el primer dispositivo Android basado en Tegra2 de nVidia. Usando la versión 2.1 del sistema operativo de Google y con 7″ de tamaño de pantalla, la tablet de Compal se nos presenta como un gadget polivalente y sobrado de potencia. Si bien en el vídeo de abajo se la ve un poco pesada y con unos acabados toscos, tenemos que tener en cuenta que es un prototipo y que puede distar mucho de la versión definitiva. Las características conocidas de esta innovadora tablet son las siguientes:
– Chip nVidia Tegra 2 (Aquí tenéis un resumen de lo que es y comparaciones con sus rivales)
– Salida HDMI
– 640 x 480
– Cámara de 12Mpx
– Ranura SD
– Jack de 3.5
Nos gusta ver cómo los diferentes fabricantes empiezan a animarse a ensamblar gadgets con este procesador, esperemos que sea el primero de muchos y que el rendimiento y el resto de caracterísiticas no defrauden.
Tiene muy buena pinta, además de tener, para mí, el tamaño ideal para un tablet, 7 pulgadas.
Todavía estoy esperando el tablet con Android que le haga competencia al iPad… sería un buen modo de jubilar mi «vetusto» lector de e-books.
PD: el enlace al resumen de Tegra 2 está roto.
Bueno, habrá que esperar a cuando lo saquen para opinar mejor. De todas formas es normal que Iphone lleve todavía ventaja con respecto a Android en algunos asuntos; empezó 1 año antes y aun así la versión 2.2 Android ya se puede comparar con la 4.0 de Iphone (habría que ver como sera la 4.0 de Android y compararla con la 4.0 de Iphone si quisiéramos ser justos realmente).
Por otro lado, ya han comentado que esta tablet, es un prototipo: los problemas que se muestran ahí no son del SO, son mas bien del hardware.
Ademas, el Ipad no es perfecto, ya han aparecido muchas noticias relatando los numerosos fallos que tiene el Ipad: http://www.appleismo.com/el-ipad-tiene-puntos-en-contra-es-un-iphone-grande-y-poco-mas-de-momento/