Como todos sabemos Android es multitarea, es decir, que puede poner aplicaciones en segundo plano para ejecutar más de una aplicación a la vez, pero ¿dónde está exactamente ese “segundo plano”? Pues se encuentra en la memoria RAM del teléfono que no es infinita.
Como conlusión podemos decir que tiene que haber un límite para poner aplicaciones en segundo plano, pero en vez de que el sistema Android te diga: “No caben más aplicaciones en la memoria” el sistema es inteligente y “hace hueco” cerrando algunas. Ergo Android está diseñado para que autorregule la memoria no para que vayamos nosotros y cerramos a cascoporro las que nos molesten. En el fondo sabemos que no es sano para el sistema, cerrar aplicaciones de forma abrupta, de hecho más de una vez me ha pasado que he cerrado un proceso importante para el sistema y el teléfono se ha reiniciado o ha hecho algo raro. Para los que quieran empaparse del tema, pueden empezar leyendo esto y esto.
Pero claro, todavía queda por definir el grado de inteligencia que tiene el sistema para cerrar aplicaciones y ese grado lo marca el task killer interno que Android posee. Una entrada en el wiki de HTC Manía explica en profundidad como funciona el task killer interno, sus parámetros y demás de una forma más técnica. Ahí no se queda la cosa porque el task killer interno puede reprogramarse para que sea más agresivo eliminando tareas o para que elimine menos, para eso, sólo los que somos root podemos utilizar la aplicación llamada Autokiller.
Con la aplicación podemos cambiar manualmente los parámetros, cosa que NO recomiendo a no ser que seas un entendido del tema. Para mayor facilidad tiene unos perfiles ya hechos (dándole a la tecla Menú-Perfiles) muy útiles. Yo tengo puesto el “Strict” y me va muy bien. Además tiene un administrador de procesos, por si lo necesitamos.
Por eso yo siempre recomiendo: di NO a los task killers, tu teléfono te lo agradecerá =D Y vostros ¿Créis que són útiles los task killers?¿Utilizáis alguno?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace aproximadamente un mes, leí este artículo explicando el porqué de no utilizar los task killers tan famosos que tantos usan. No voy a meterme en tecnicismos de programación y lo explicaré de manera sencilla: Como todos sa…..
Yo soy usuario de taskiller cada vez que termino de darle uso a mi teléfono, entiendo que el propio Android sea «inteligente» como para administrar esas aplicaciones en segundo plano, pero me toca mucho los cataplines tener aplicaciones abiertas que nose que hacen ahi… por ejemplo ahora mismo tengo abierto, busqueda por voz, algo que ni uso!, o el facebook que no lo abro desde ayer, o enviar correo electronico q tampoco lo uso nunca… si tan inteligente es por que tiene todo esto chupando de ram y en su defecto batería????
Pues yo los uso pq noto bastante la diferencia. Nada más encender el teléfono se me cargan un montón de aplicaciones. Cuando realmente quiero abrir una que me hace falta, se nota la lentitud con la que abre y el tiempo de respuesta en la propia aplicación a veces es lento. Si uso un task killer esto no me pasa. En cuanto a lo de que el teléfono se reinicia o hace cosas raras, esto ocurre por ejemplo si utilizas el TasKiller sin configurar y tienes la interfaz Sense, porque lo que hace es cerrar Rosie utility que creo que es lo que gestiona la interfaz sense. Por lo menos a mí me ocurría, pero simplemente lo que pasa es que durante unos segundos se reinicia la intrerfaz. Mi terminal es un HTC Legend.
Yo con un nexus, jamás se me ha reiniciado ni he tenido problemas con el task killer..
Por eso dije que igual era para casos de terminales con interfaz Sense, porque realmente a mi no se me reinició el teléfono, como pone en el artículo, lo único raro es el reinicio de la interfaz, pero no es nada grave.
en esos casos puedes colocar esa aplicacion en modo «exclude» para que no se cierre cuando le des a cerrar a todas, saludos!
de hecho eso lo hago con algunas aplicaciones como el teclado que tengo de manera que no tarde en abrir, ya que se usa en todo momento..
Una de las máximas en entornos Unix es:
Memoria RAM libre = Memoria RAM inútil
Cuando las apps están cargadas en la RAM, acceder a ellas es instantáneo, la cuestión es tener un SO que «deje hibernando» las aplicaciones que quedan de fondo, sin consumir batería extra.
El problema es que mi X10 no «deja hibernando» si no TRAGA la batería !
Por esa razón uso el task killer. Espero que cuando realice el update a la 2.1 no lo use tanto.
Si, pero no es una PC hablamos de celulares. Ademas, ¿que crees que deba pasar cuando quieras abrir otro programa cuando la memoria ram esta llena?
Simple, se alenta todo, tienes que esperar que el sistema operativo librere cache o intente cerrar algun programa eso gasta mucha bateria, pero para empezar, ¿sabes que programas debes cerrar, porque no te sirven?
Si tu no sabes cuales, porque pensar que el sistema operativc va saber cual no utilizas.
Esto hay que verlo como en windows (mi ejemplo porque es el que le se un poco mas) si quieres que te dure la pila de tu lap lo maximo posible, cierra todo y utiliza solo lo necesario. Si quiers que prenda rapido, desactiva programas de inicio y un largo etc. En android, lo poco que lo he usado, he notado que no es muy bueno en esa parte de gestionar programas y hasta me parece que es lo mismo como en windows y su manejo automatico de memoria virtual.
Pues yo lo uso principalmente por el tema de la batería, pues he comprobado que dejar ciertas aplicaciones sin cerrar me consumen la batería en menos de un día
Pues yo que queréis que os diga, llega un momento que la interfaz se ralentiza, se nota mucho el cambio de un programa a otro y se ve que necesita un kill.
Lo abres y ves que en froyo tienes 100mb o algo menos libres, que parece mucho pero se nota la lentitud (en 2.1 era peor).
La verdad, muy inteligente el killer de serie no me parece.
Yo instale uno el primer tiempo que me compre el cel porque no tenia la famosa forma de cerrar una aplicacion como antes (Venia de Symbian 3).
Hasta que a poco tiempo lei informacion como esta (y vi que usar un task killer era un QUILOMBO por todos los procesos que corren normalmente).
Asique deje de usarlo y nunca tuve problemas. Actualmente tengo una ROM de Cyanogen (Nightlies) y agregaron una opcion que al mantener el boton BACK mata el proceso (dependiendo del tipo de proceso, algunos no los hace por cuestion de sistema), pero tampoco la uso. Dejo que solito se administre y funciona perfecto!
Por cierto, es un Nexus One!
Saludos!
Yo creo que la mania de matar procesos, viene de que muchos somos exusuarios de Windows Mobile.
PS YO LA VERDAD USO 2 TASK KILLER EL PRIMERO ES EL TASK KILLER Y EL SEGUNDO ES EL ADVANCED TASK KILLER PORQ? PORQ UNO ME MUESTRA PROGRAMAS Q EL OTRO NO Y HACE 2 DIAS ENCONTRE UNA APP Q SE LLAMA STARTUP MANAGER Q MEJORA MUCHISIMO LA VELOCIDAD CON QUE INICIA EL TELEFONO YA QUE NO ME CARGA TANTA BASURA EN EL CEL TODAVIA SE LE PASAN ALGUNAS APPS NO SE PORQ PERO ES MUYY UTIL
En el autokiller memory optimizer existe la opción de seleccionar ciertas aplicaciones para que no te las «mate» como los despertadores?
Gracias.
Yo desde que leí el mismo articulo que mencionas, tampoco utilizo ningun task killer, y desde que no lo hago, compruebo que el terminal gana en velocidad y eficacia
El taskiller de android no se como de listo sera, yo creo que no mucho, pero una cosa esta clara nunca jamas sera capaz de ser tan listo como el propio usuario.
Se nota mucho como el telefono no va igual de fluido cuando esta cargado de aplicaciones en la RAM y todo eso va en perjuicio de la calidad de usuario.
Porque no puedo elegir yo que aplicaciones se quedan «escondidas» esperando resurgir y cuales no voy a necesitar pudiendo cerrarlas para ahorrar memoria y ganar fluidez ??
Taskillers, yo al menos no les digo que no.
No está mal tener alguno instalado por si alguna aplicación rebelede o «en fase beta» se queda ahí, pero no es recomendable para todos los casos.
Yo tengo una Dream y, como comprenderás, la memoria es mísera. Con 1.5 y 1.6 los task-killers o administradores de procesos mejoraban el funcionamiento del sistema. Desde la 2.1, al menos con firmwares cocinados, empieza a haber menos diferencia entre tenerlos o no residentes en el sistema. Ya con la 2.2 resulta que va mejor mi Dream sin task killer que con él. Tal vez sea cosas de los firmwares que hace Cyanogen (que no parece amigo de ese tipo de aplicaciones), pero mi experiencia me dice que cuando se traspasa la barrera de la 1.x a la 2.x empiezan a ser menos necesarios.
Eso sí, nunca viene mal tener uno instalado, que no residentente, para un apuro.
Cierto…. yo siempre tengo uno instalado.
Tambien es verdad que hay veces que el movil hace historias raras dependiendo de lo que mates… sobre todo si llevas en una HD2, mas robustas las roms en NAND pero en las «antiguas» buids en sd o en ram era mejor no usarlos… solían morirse del todo…
Pues a mi algunas veces en el N1 el browser me pega unos bloqueos de aúpa cuando se queda a mitad de cargar una página y se va la conexión o con el plugin de flash. También me ocurre con otras aplicaciones. Ahi es donde utilizo los task killers. Si eso ni siquiera funciona uso el kill de quitar la batería. Nunca falla.
a mi que no me quiten Advanced Task Manager para liquidar apps cuando quiera (de hecho tengo al widget para matar todo en el escritorio cuando quiero), me parece ridículo tener funcionando toda el montón de apps que se cargan al encender el teléfono y algunas que se inician automáticamente que no pintan nada. Por ejemplo, Twidroid a pesar de tenerlo para que no se inicie automáticamente ahí está cuando enciendes, Facebook (quién lo use) más de lo mismo, etc la lista es bastante larga.
El teléfono coge una buena soltura cuando le meto un killall nada más arrancar y mata una docena de cosas…
PD: HTC Magic con CM6
entonces en que quedamos matar si o matar no?
Yo en mi Nexus no uso ninguna app matadora.
Usé en mi Milestone, algunos task Killer, pero realmente son una cagada, porque no es que no haya que usar administradores de tareas, sino que son bastantes malos los que hay disponibles para Android.
No los recomiendo, no se porque pero ami se me reiniciaba el móvil cada tanto y desde que desinstale el Taskiller, no tuve más problemas. En definitiva no los recomiendos!
Veo que muchos tenéis problemas con las aplicaciones de inicio, para eso en vez de tener un task killer os recomiendo esta Startup manager:
http://www.elandroidelibre.com/2010/05/aplicaciones-imprescindibles-para-usuarios-root.html
Permite que algunas aplicaciones no se inicien al principio, mucho mejor que tener que iniciarlas y despues matarlas con el task killer.
Hola…hace poco he comprado un smarphone y quiero utilizar el wahatsapp pero cuando doy para registarme pone que el wahatsapp no es compatible con el task killer y no se que hacer yo no entiendo muy bien. he estado intentando informame un poco sobre el task killer y unos dicen que no sirve para nada otros que si…pues la verdad que no se…no se como configurar para que task killer no mate wahatsapp…o sea que no lo cierre…porfa ayudame….gracias
A ver, muy listo el taskiller que lleva por defecto no es, porque pones un programa que consuma el 100% del procesador, como un juego 3D, y si no los matas ahí tienes en segundo plano a TODAS las aplicaciones que has usado desde que encendiste el teléfono, consumiendo memoria y ralentizando aunque sea un poco.
Así que no entiendo la recomendación, aunque ya lo habéis dicho varias veces.
A mi el HTC Hero me va infinitamente mejor desde que decidi NO usar task killers.
El Hero lo tienes en 1.5 o 2.1?
Yo tengo una magic y usaba un taskiller a todas horas. Después de leer aquellas notas que invitaban a no usarlo (si el propio cyanogen te dice que no uses por algo será) lo quité.
Tengo froyo 2.2 y nunca había ido tan bien. Tengo el autokiller instalado.
La vuelta al escritorio es instantaneo siempre. Todo muy fluido. Creía que froyo no podría ir así de bien en mi magic.
A los que usen los taskillers les digo que prueben a no usarlos. Mi magic va muy fina y suele tener solo 15-25 megas libres. Así que los que tienen N1 y tienen problemas es que algo están haciendo mal.
Hola a todos respecto al hilo, yo tengo una desi y uso taskiller y me va de muerte sólo hay que aprender a configurarlo. Un saludo
Yo uso el Autokiller + Starup Auditor para evitar que se inicien programas indeseados. Así me aseguro que solo esté en memoria lo que realmente estoy usando.
Asunto aparte, me gustaría que el LauncherPro se reservara más ram para que vaya más fluido.
Es el primer post q veo en contra de los killer. Hasta ahora siempre había oído bondades y recomendaciones hacia ellos.
A ver si entendeis de una vez que el hecho de que una aplicacion aparezca en la lista de estos programas, no quiere decir que consuma recursos!
Linux gestiona la memoria y los procesos distinto a Windows. Un proceso en sleep es como si no estubiera para entendernos. Por otro lado el sistema usara toda la RAM que pueda mientras nadie la necesite. Hay varios tipos de memoria, buffers, cache, usada, libre… en el momento que alguna aplicacion necesite mas, empieza a liberar memoria cacheada y demas y si no tiene suficiente, es cuando empieza a matar procesos en sleep.
A ver si empiezas a entender tú que el consumo de una memoria RAM se divide en estático (el que tiene por estar encendida) y dinámico (debida al uso). Por eso, tener la RAM a full de uso aunque sea por procesos en sleep, que NO consumen procesador, consume mucha más energía (batería) que no tenerlos.
amen.
A parte de lo mencionado en el comentario anterior, al usar un task killer para liberar memoria, esta memoria libre la usaran rápidamente como cache los programas que queden funcionando con lo que se puede apreciar una mejora temporal que desaparecerá al abrir nuevos programas.
Vamos a ver
¿Qué terminal tiene cada uno?
Yo tengo una Magic. Una Magic de Vodafone. De esas que tienen menos memoria que la HTC Magic «estándar». Y créeme: SE NOTA MUCHISIMO el uso del taskiller.
Muchas, muchas veces el terminal se ralentiza tantísimo que llega a ser inusable. La única solución es matar alguna de las tareas que están en segundo plano, o reiniciar el terminal.
Entiendo que con un terminal con bastante memoria esto no sea necesario. Pero creedme: en una Magic de Vodafone es IMPRESCINDIBLE.
Pues yo tampoco comulgo con esto de no utilizar task killers.
La combinación de un buen task killer (para mi el widget del Advanced Task Killer no tiene rival), un usuario con sentido común y una buena política a la hora de incluir programas en la Ignore list, no hacen más que mejorar el rendimiento del sistema.
Incluso se me ocurre otro argumento por el que utilizarlos: los que no tenemos tarifa de datos ilimitada solemos usar un widget de APN on/off cuando dejamos de utilizar el móvil. Si corto toda forma de comunicación con la red, ¿para qué quiero dejar corriendo aplicaciones que carecen de sentido sin comunicación?
A ver el problema está creo yo, que la gente ha corrido por hacer las aplicaciones sin ni siquiera pensar en ellas, por ejemplo porque coño quiero yo que se quede por ejemplo un juego de solitario en 3D espectacular funcionando en bg, debería existir la función de salir, pero no es así.
Osea la cosa es que básicamente la multitarea de android está bastante floja y para poder tener aplicaciones en segundo plano debes programar la aplicación como un servicio, la solución para quitar los tasks killers es que los programadores lo hagan mejor y pongan un botoncito de «exit» si quieres salir y que realmente si mantengo presionado el botón de home del móvil me muestre realmente lo que hay abierto no las ultimas aplicaciones abiertas que según para que cosas no me sirve para nada.
Según el módelo de ejecución del SO Android lo que dices no tiene ningún sentido. Las aplicaciones en Android no tiene un único punto de entrada y un punto de salida. Se diseñan de forma modular de manera que un mismo módulo es usado por varias aplicaciones… Te recomiendo que mires la documentación de Android Developer si te interesa el tema.
Bueno, yo voy a hablar desde mi experiencia como usuario. TEngo el SGS y al principio iba super fluido, luego le puse el task killer para supuestamente liberar memoria y empezó todo a ir más lento, a colgarse de vez en cuando… sin embargo después de leer este artículo decidí quitarle el task killer y ahora va todo de maravilla, como al principio, ni cuelgues, todo super fluido y sin ningún problema.
Por tanto, al menos en mi caso: NO A LOS TASK KILLER
Yo en mi DROID utilizo Task Killer pk cuando la desisntale vi como mi telefono se le consumia rapidisimo la bateria asi que volvi a instalarle el Killer y se nota un gran cambio y mi bateria dura mucho mas, ademas de no mostrarme ningun problema con que se cicle o tarde en abrir aplicaciones.
Igual tengo aplicaciones excluidas que son las que mas utilizo como el facebook, twitter, msn etc. pero veo que si dejo el telefono abre muchas aplicaciones que nisiquiera eh utilizado y que nada mas me estan consumiendo bateria, tengo Android 2.1. espero que con la actualizacion a Gingerbread esto mejore
Lamentablemente, quize poner a prueba tu lado justificable, y fracase en el intento…
COn task killer, mi spica funciona de maravilla, pim pum pam, todo va rapido…
Sin task killer, lentitud abosulta, la conexion wifi una tortuga, claro que pasar de app a app va un poco mas rapido(si es que lo has tenido abierto) pero en si, no me convencio… y si dejas alguna app abierta, a la manana siguiente la bateria esta muerta…
[…] no estemos de acuerdo con los autokillers, puede interesaros cerrar una aplicación en […]
Una consulta, no soy root, qué opción tengo entonces? ¿Instalo Autokiller y elimino el Task Killer?
Qué se hace en estos casos de usuario común?
Gracias.
Hola Ricardo, Para que puedas usar el Auto Killer tienes que ser un usuario root, te aconsejo que te vuelvas un usuario root, es muy fácil y rápido además no tiene peligro alguno para el terminal y en esta página hay una categoría dedicada exclusivamente al root dónde te explican como hacerlo en el terminal que quieras
Solo tiene el peligro de que al ser root te puedas cargar cualquier cosa… Como pasaría en Linux siendo root… E imagina los efectos si te entra un virus siendo root y teniendo permiso para hacer de todo… Así que, ya ves NO todo son ventajas.
Una pregunta:
¿Porque se dice que no usemos task killers pero a la vez se recomienda un programa muy similar como el AutoKiller.
No lo entiendo en serio, al fin y al cabo el autokiller es un task killer automático en lugar de manual. ¿Me equivoco??
El Autokiller no es un task killer cualquiera, modifica los parámetros del task killer interno del sistema. Es más natural, por decirlo de alguna manera. =D
Yo tengo la pantalla gastada allí donde tengo el icono del taskiller, con eso lo digo todo… U_U
[…] pero no entendí muy bien el porque por lo que decidí seguir con mi app instalada y hoy leyendo este artículo de El Android Libre sobre por que no usar los “mata tareas” entendí la […]
tengo una duda que me gustaria que me resolvierais:)
Si tengo por ejemplo 150Mb de memoria libre, el teléfono me va a ir igual de rapido y fluido, y me va a consumir la misma batería que si me quedan 60Mb?? O será mas lento cuanto menos memoria libre me quede? Tendré ventajas si me queda más libre?
Porque yo uso task killers pero despues de leer esto, voy a empezar a dejarlos y voy a usar AutoKiller Memory Optimizer. Asi que necesito saber eso para configurarlo de un modo o de otro. Gracias!
[…] nos permite no sólo disfrutar de un sistema más ligero sino además evitar el uso de los llamados Task Killers que cierran aplicaciones abruptamente cuando en muchos momentos el sistema es posible que no lo […]
[…] aplicaciones cuando es necesario, se esfuerza en continuamente cerrar cualquier proceso abierto es más perjudicial que otra cosa, siguen teniendo un índice de uso muy alto. La mejor opción, en mi opinión (y en un teléfono […]
Si, es «inteligente», pero no es una PC, algunos celulares pueden llegar a presumir que «casi» son una PC. Ademas, se debe tomar en cuenta las configuraciones propias del usuario, por lo que por muy inteligente no siempre va a servir.
El hecho de todo no es por la memoria ram, si no la bateria, una aplicacion abierta que este en segundo plano no significa que no este haciendo nada. Muchas aplicaciones estan trabajando aun en segundo plano. Creo que es lo mismo que si instalo esa configuracion o instalo un Task killer cualquiera, el caso es para el primero tengo que ser root, lo cual ya de por si es peligroso y por lo poco que he investigado el procedimiento es casi lo mismo que flashear. Mientras que para el otro solo tengo que meterme al market, buscar e instalar. Cuestion de ser practico.
Android esta mejorando, pero tiene sus detalles, y uno de ellos es la bateria y ¿porque? Pues porque no tiene buena gestion de las aplicaciones que se quedan abiertas.
[…] hemos hecho un par de artículos y en internet hay cientos explicándolo: a la larga los Task Killers son perjudiciales. Antes de […]
[…] hemos hecho un par de artículos y en internet hay cientos explicándolo: a la larga los Task Killers son perjudiciales. Antes de […]
[…] hubo un debate anteriormente sobre los Task Killer de otras empresas, (En El Androide Libre ya lo hemos comentado), ya que Android incluye uno de serie, y si no sabemos usar un Task Killer, […]
Yo tengo un Galaxy ACE con Advance Task Killer y personalmente, no noto absolutamente ninguna mejoría. Mato 9 ó 10 aplicaciones y a los 2 minutos ya vuelvo a tener corriendo otras 10 más. Es incansable.
Y en mi caso, sí que vengo notando que a veces se me reinicia el terminal como por arte de magia (no necesito meter el pin de nuevo) y se cuelga mucho.
¿Recomendais entonces no utilizar ningun killer?
Es un artículo interesante, muchas variables y testimonios… Yo tengo un HTC Hero con Android 2.1 y un HTD Desire S con Android 2.3. No puedo decir mucho sobre si es mejor el uso de task killer o no en la Desire porque la tengo hace poco, pero puedo hablar sobre la Hero y mi experiencia.
Entiendo que al no matar ningún proceso, esté se queda en «sleep», pero se queda abierto, con lo que si es cierto que el hecho de abrir ese programa de nuevo (o mejor dicho volver a ir al mismo) será mucho más rápido, pero para que esto ocurra tenemos que gastar energía (el tener algo en la RAM consume, sea poco o mucho).
También tenemos que tener en cuenta que si abres un nuevo programa que no está en la RAM, y necesita RAM, el sistema tendrá que pensar quien es el candidato a liberar y liberar (que consume energía)
Por tanto, no hay un blanco o negro para decir SÍ o NO al task killer, si no que dependerá de lo que vayas a hacer. Por ejemplo, yo en mi Hero antes de ir a dormir, cierro TODAS las aplicaciones que no son de sistema y que por supuesto todas esas horas no voy a usar… Sin embargo durante el día, si a lo mejor en un momento determinado consulto algo con el navegador, abro algo de youtube, uso el whatsapp, gmail, bla bla bla; cuando voy a dejarlo un rato mato todas MENOS whatsapp y gmail que son las que antes o despues voy a volver a usar…
Conclusión: el task killer de android es listo, pero una persona lo puede ser más
(en mi Hero si no usas task killer nunca, al cabo de horas de uso, el terminal se vuelve completamente una tortuga )
[…] pero no entendí muy bien el porque por lo que decidí seguir con mi app instalada y hoy leyendo este artículo de El Android Libre sobre por que no usar los “mata tareas” entendí la […]
estupenda pagina, gracias
Aqui hay muchos q presumen de ser muy listos usando taskillers, pero ni han probado, ni leido, querido entender y acusan al sistema de ser poco inteligente. Eso significa una sola cosa, no han entendido ni j de lo q han leido. Pues si hubieran leído con un poco más de atención, el taskiller interno del sistema se puede configurar al punto de no necesitar taskiller y gestionar de mejor manera la Ram.
Woman of Alien
Perfect function you’ve performed, this page is really great with amazing details. Time is God’s method of retaining every little thing from taking place without delay.
The Silent Shard
This will possibly be rather valuable for a few of your respective jobs I intend to will not only with my weblog but
Thorn of Girl
Excellent information is usually discovered on this online blog site.
Third Flower
My spouse and that i are now delighted that Albert could perform his scientific tests as a consequence of the concepts he had by way of your web page. It can be on occasion perplexing to only usually be giving freely methods which lots of people might…
The Ships’s Voyages
I think engineering just makes it even worse. Now there is a channel to in no way care, now there will not be considered a probability for them to discover.
Whispering Misty
So sorry you can miss the workshop!
Third Flower
My wife and that i are now delighted that Albert could execute his scientific tests on account of the strategies he had by your website. It can be every now and then perplexing to simply often be gifting away techniques which many people might have bee…
The Slave of the Husband
In search of ahead to studying more from you afterward!…
Souls in the Waves
Good Morning, I just stopped in to visit your web site and thought I’d say I liked myself.
Third Flower
My wife and that i have already been now delighted that Albert could perform his reports because of the suggestions he had as a result of your online page. It truly is every now and then perplexing to just normally be giving away ways which lots of peo…
[…] aplicaciones cuando es necesario, se esfuerza en continuamente cerrar cualquier proceso abierto es más perjudicial que otra cosa, siguen teniendo un índice de uso muy alto. La mejor opción, en mi opinión (y en un teléfono […]
The Birch of the Shadow
I feel there may well become a couple duplicates, but an exceedingly helpful record! I have tweeted this. A lot of thanks for sharing!
The Silent Shard
This will likely almost certainly be pretty valuable for a few of your respective work I want to really don’t only with my blog site but
The Absent Game
Involving me and my husband we have owned much more MP3 gamers over the years than I can count, like Sansas, iRivers, iPods (basic & touch), the Ibiza Rhapsody, etc. But, the last few years I’ve settled down to one line of players.
Souls in the Waves
Superior Morning, I just stopped in to visit your internet site and considered I’d say I liked myself.
The Ships’s Voyages
I think technological innovation just makes it even worse. Now there’s a channel to never ever treatment, now there is not going to become a prospect for them to discover.
The Absent Game
Amongst me and my husband we have owned additional MP3 gamers through the years than I can count, which includes Sansas, iRivers, iPods (traditional & touch), the Ibiza Rhapsody, etc. But, the last few many years I’ve settled down to one line of playe…
Whispering Misty
So sorry you may skip the workshop!
Whispering Misty
So sorry you will pass up the workshop!
The Silent Shard
This will likely probably be pretty handy for a few of your respective work I intend to really don’t only with my blog but
The Ships’s Voyages
I believe engineering just can make it worse. Now there is a channel to never ever care, now there wouldn’t be a opportunity for them to find out.
The Slave of the Husband
Trying to get forward to learning excess from you afterward!…
Third Flower
My wife and i are now delighted that Albert could perform his studies because of the thoughts he had as a result of your website. It can be now and again perplexing to simply normally be giving away measures which some individuals might have been provi…
A ver si lo entiendo, «di NO a los task killers» ¿Y resulta que dices que usas el Autokiller y que «tienes un perfil (el «Strict) que te va muy bien»?
A tu juicio lo dejo…