Hace no mucho leí un comentario muy acertado de Martin Varsavsky diciendo que el iPhone era como un coche con marchas automáticas y un Android con marchas manuales. Bien, no es del todo así, yo diria que Android tiene ambos modos, pero lo que está claro es que con marchas manuales se disfruta más de la conducción. Y de manera objetiva ¿cómo se puede medir la sencillez?
Facilmente, con el número de clicks para acceder a las opciones o aplicaciones, y la facilidad para ejecutar esas acciones. Bien, quereis que hagamos la prueba? Activar el wifi: En android, con un widget, 1 click, si no, 3 clicks. Ajustes – Conexiones inalámbricas – Activar Wifi. En el iphone sólo una opción: Ajustes -Wifi – Activar Wifi y todas las opciones de configuración son así, o el mismo número o accesos directos en el escritorio en favor de Android.
¿Y si queremos lanzar una aplicación? En iPhone tendremos que desplazarnos pantalla tras pantalla para encontrarla o bien con Spotlight buscarla, en Android, tendemos tambien QuickSeaarch Box y sin tener que desplazarnos por las pantallas, todas reunidas en el botón de aplicaciones. Pequeñas y sutiles diferencias que son las mismas que dicen que separan a un SO y a otro.
Y hablo como admirador de Apple en todos sus diseños, de hardware y software a costa de restricciones en cuanto a funciones. Pero lo que no se puede es tergiversar la información y decir a la gente que es más complicado sólo porque ofrezca más opciones. No conozco ni un sólo ejemplo en que Android sea más complicado que iPhone, ni siquiera en actualizaciones. En iPhone hay que conectarlo a iTunes si o si, en Android (salvo Samsung) las actualizaciones llegan sin hacer nada. Otra cosa es que lleguen.
Otra razón que puedes escuchar es que iPhone tiene un único botón central y no los cuatro de Android. Bien, esto responde solamente a estética no a funcionalidad. Si fuesen 10 botones frente a uno, bueno, puedo entenderlo, pero 4 son más claros que uno. Con un botón, o encuentras las opciones en la interfaz gráfica o sólo puedes salir de la aplicación, no hay más opciones, sin embargo con android, las vias de exploración, escape y aprendizaje son mayores al tener el botón menú, retorno y búsqueda para actuar con la aplicación en cuestión. Una vez más, se confunde escasez con sencillez y posibilidades con complejidad.
Una razón más que me gustaría dejar clara, es la clara y clamorosa falta de comunicación que tienen las aplicaciones entre sí en un iPhone. Estamos tratando con un aparato que trata de comunicar y sin embargo si queremos compartir, exportar o mover cosas entre aplicaciones o servicios, o bien encontramos un escueto compartir por mail o en la propia aplicación se tienen que incluir los servicios que bien le parezcan al developer, sin embargo con android, cuando compartimos algo se nos despliega una lista de todas las demás aplicaciones o servicios con as que queremos interactuar. Sencillo, un botón de compartir para todos los servicios.
No se trata de alzar a uno y hundir a otro, temerario por mi parte, ni siquiera de entrar a valorar cu calidad, difícil porque hay tantos miles de matices que sería imposible, sólo quiero desmontar un falso mito y hacer ver a la gente que Android es tan sencillo o más que iPhone, solo que el primero tiene varias capas de complejidad desde la básica hasta la más complicada con roms, accesos root y demás historias de las que yo, personalmente ando ya muy muy distante.
[…] This post was mentioned on Twitter by Luis Enrique Blanco, Jose Ramon Perez and noticias android, Luis Miguel Alcedo. Luis Miguel Alcedo said: (Android) El mito de que Android es complicado y iPhone sencillo: Llegado a cierto punto de la conversación con … http://bit.ly/fB4Lm2 […]
Como ya os he puesto en Buzz, tengo un artículo pendiente sobre éste tema en mi blog, que conversaciones de estas con usuarios de iPhone he tenido varias (yo soy el único con Android, y por tanto, el enemigo…xD), y siempre recibo los mismos comentarios que tu.
Android es complicado y para Frikis que les gusta complicarse la vida. iPhone es para usarlo con «facilidad» y que no necesitan mas.
Cuando lo publique ya os informo!xD
No se puede ser mas claro..
No es la primera vez que oigo de un iphone user decir esta falacia.
Y es que quien no prefiere tener mil opciones disponibles, solo refiriendome al software e interfaz, de las cuales podes tomar la que quieras,(Android) que atenerte a una simple, SI, pero sin mas posiblidades(Iphone).
Es un quitar y poner a tu gusto, contra esto es lo que hay, simple , SI OTRA VEZ, pero sin mas
En Android desconectas la red móvil con un widget, en el iPhone la verdad es que no sé cómo se hace para que no se conecte cuando no quieras. En el de mi apdre opté por eliminar la cuenta de gmail.
Yo… Estoy de acuerdo con el reportage que se menciona considero que es poco disfrutable hoy dia un i-phone en comparacion a android. En mi caso el S.Ga.S pero… ¿que hay de todos esos terminales habidos y por haber?
Disponemos eso si de donde escoger y donde elegir con iguales o mejores (condiciones) aplicaciones, como en anterior articulo de sistema operativo de android segun la marca de Smartphone.
Como veis podemos ir a un super a comprar y elegir, nuestros amigos NO se lo dan hecho y no me toques que me muero…
Una reflexión super acertada. Coincido contigo en todo lo que dices.
Los teléfonos, como casi todo lo relacionado con electrónica e informática se deberías medir se debería medir de otra manera. ¿Es suficiente para ti? ¿No necesitas más? Pues ese aparato es el correcto.
No puedo estar más de acuerdo contigo. Para muchos, parece que Apple al final, con tanta supuesta sencillez, sea como un microondas, y solo sirva para calentar. Pues Android tb calienta, aunque a muchos les parezca que para hacerlo han de hacer un master cuando no es verdad!
En cuanto a instalar aplicaciones, a mi me parece tb igual de sencillos.
Hasta ahora no se puede decir que la interfaz de usuario de algún android es más limpia o más dinámica y fluida que la del iPhone, he tenido los 2 y el Android le falta mucho en esto de belleza en la interfaz, fluidez, buen gusto y amigabilidad
Fluidez depende del terminal, todo lo demás depende de ti. Muchas más opciones que sólo una con meros ornamentos (si eso). De todas formas, centrándonos en la sencillez, la paliza es evidente…
En los terminales así normalicos, como el Wildfire o el Optimus one, la interfaz va fluidamente sin ningún problema, y he tenido un ipod touch tercer generación (vamos es como un iphone pero sin telefono) y he tenido en mis manos un Iphone 4, y aun no veo la diferencia que marca el Iphone mas allá del marketing.
Exceptuando juegos claro esta, que ya en mi caso me da lo mismo es horrible jugar en una pantalla táctil si el juego no esta preparado, osea el 90% de los juegos normalmente.
Saludos.
Claro, claro… ¿y cuándo vas a la pantalla de aplicaciones de Android acaso no tienes que desplazarte hacia abajo para encontrar la que deseas? ¿Por qué es mejor eso que desplazarse horizontalmente? No sabría yo decirte…
Porque puedes no tener que hacerlo, tienes hasta 7 pantallas para disponer las aplicaciones que quieras como quieras, hasta con widgets…
Cada desplazamiento de escritorio supone un movimiento, desplazarte por las aplicaciones de android uno, es un único scroll no una pasada de dedo. Sutiles diferencias que marcan diferencia
Yo quiero fijarme en lo último que dices, la interacción entre aplicaciones.
Yo venía de un iTouch (no es un iPhone, pero su SO es el mismo), y lo que más me sorprendió cuando aterricé en Android fue eso mismo. Que hago una foto con la aplicación de fábrica, le doy a compartir y me permite compartir la foto usando una aplicación que acabo de bajarme. ¡Es casi placentero!
Cosas que hacen Android más versátil, pero no más complejo por supuesto.
.
Creo que la simplicidad no es tan facil de medir. Hoy en dia un nokia bien basico me parece mas complicado que un android, pero otra gente será al revés. Entonces, no va de simplicidades si no que de intuiciones.
Yo al menos no conosco como es el iphone, pero si conosco una blackberry y encuentro que es el celu menos intuitivo que existe. A tal punto, yo lo llamaria que es muy idiota.
Con Android la cosa me salio un poco mas intuitiva, pero creo que los smartphone nokia son los mas intuitivos que hay.
O «los mas simples», si nos ponemos cortos de miras ;]
Sí, puedes tener razón, excepto varios apuntes. Intenta configurar una cuenta de Gmail en un Nokia nuevo, es duro… Y alguna cosilla básica más que en Android se hacen en 3 clicks.
Pero sí, te doy la razón, pero sobre todo porque más que intuitivo lo que está es destinado a una gama de usuarios menos high end.
O en un s60v5 dile a tu ‘familia’ como se hace para que coja el WiFi al llegar a casa por ejemplo y que se conecte solo… hay que entrar a mil menús a cada cual menos explicativo y cada aplicación que quiera conectarse le tienes que decir a través de que conexión quieres que se haga.
En android widget de control y darle al icono del wifi y listos. Si te vas le das y listos de nuevo.
Yo tengo claro que le próximo móvil para mis padres sera un android, todo a través de un icono en el escritorio.
.
De hecho le pase un S60v3 a mi hermana y se conecta a wifi desde el «escritorio».
Ahora, como digo, la cantidad de clicks no tiene que ver necesariamente con la simplicidad. Un ejemplo rapido, la gente esta acostumbrada a las carpetas de windows. Por ello, se sentiran totalmente naturales con las carpetas de un nokia pero no con la lista interminable de android, iphone y windows 7. Son más clicks, pero la intuicion les guia para allá mas rapidamente.
Yo solo he tenido un Android en la mano durante un lapso de tiempo y tengo un iPhone.
Lo que en mi opinión no es que sea más sencillo sino que estás más limitado a la hora de ejecutar esas acciones que decís, del modo inalámbrico y demás. Para hacer algo no es como en el Sony Ericsson K810 que también tengo. Un acceso directo y listo
Me gusta mi iPhone y si, es cierto que andamos algo más limitados. el que tengamos un solo camino que recorrer no es simpleza, lo veo más bien restricción.
De todos modos espero hacerme con un Android propio pronto =)
yo tengo experiencia con ambos y en mi opinión IOS es MUCHISIMO más sencillo que android, por no hablar de q el jailbreak (root) se hace con la punta ****, y no problemas de ladrillos por culpa de las trescientasmil versiones de android y los trescientosmil tipos de móviles. Además, el appstore trae todo de pago, cosa que se soluciona con jailbreak (sin riesgos, y en 2 min) y bajandote las apps desde páginas web, que esto es lo que menos me gusta de Android, que para conseguir una aplicación que vale 30 pavos (que estás tu que los pago), hay que remover cielo y tirra si la quieres gratis xD
es mi opinión sincera, que he usado ambos firmwares, me quedo con Android, pero puedo seguir defendiendo que Android es más complicado, y más completo en ciertos aspectos.
Estooooo… ¿Qué tiene que ver el chorizo con la velocidad?
Te respondo con dos palabras:
– Unrevoked
– Applanet
:D
O sea, «iPhone es mas sencillo porque me da mas facilidades para robar».
Vaya… que gran pensamiento.
Partiendo de la base de que Jalibreak sirve basicamente para poder instalar cosas fuera del Applestore ( Tiene mas funciones si profundizamos pero en el 95% de los casos es para instalar gratis ) .
Jailbreak es igual a repositorios para aplicaciones.
2 Minutos y con la punta de la **** , yo eso en mi Android lo hago en 15 segundos «Ajustes-Aplicaciones-Origenes desconocidos» y listo ya no tengo que Jalibreak ni na de na.
Ahora Iphone con Jalibreak y Android con una opcion nativa ya estan los dos preparados para recibir aplicaciones fuera de su tienda oficial , ¿Diferencias?:
Iphone: Cargo los repositorios, busco un juego por ejemplo le doy y me enlaza con una pagina de descarga , fileshare, megaupload o similar , hago zoom para buscar el enlace de descarga en algunos casos hay que esperar un tiempo al no tener cuenta de pago en dicho servidor.
Ahora pongamos que sale una version nueva de IOS con una funcion que es la leche ¿pierdes el Jalibreak para actualizar o aguantas hasta que haya un Jail estable para esa version?
Caso Android:
Ya tengo señalado origenes desconocidos, Instalo el Applanet por que me gusta la interfaz del Market y estoy acostumbrado.
Al instalarlo me salen los programas automaticamente , sin yo hacer nada.
Busco uno y…¿seguro que esto no es el market?… bueno dice que el juego vale 7 euros , voy a probar.
Veo en la barra de tareas como se esta descargando o y ademas se instala automaticamente.
Appkator es algo mas parecido a Iphone por el tema de los Repositorios, pero se sigue haciendo de forma automatica, busco , se descarga e instala solo.
Y si nada de eso nos gusta siempre queda la opcion de …:
«He encontrado un programa muy guapo en tal web, te paso el enlace por el correo para que la bajes directamente».
Todo esto sin contar ni decir nada de un tema tan sencillo como la musica.
Voy con mi Android a casa de un colega, me gusta un disco suyo y me lo paso a mi sd y voy escuchandolo de vuelta a casa , bueno puede ocurrir que el colega no tenga el cable para pasarnos los datos, sacamos la sd y la metemos en el lector del pc…!vaya por Dio, no tiene lector de Sd!.
Dame el nombre de las canciones que ya me las bajo del Fildo o del Arego en un segundo.
Con un Iphone yo personalmente no se meter musica para utilizarla en el momento a no ser con el Itunes , y claro tu Iphone va con tu Itunes por lo que el Itunes de cualquier otro no te dejara qeu te pase un disco , o sincronizas toda la biblioteca o nada de nada.
Yo mi telefono lo utilizo exactamente igual que si fuera un portatil, instalo sistemas operativos, cambio interfaz, overclock del procesador , añado ram mediante Swap, descargo o veo series desde la pagina Yonkis etc etc. salvando las distancias puedo hacer todo lo que haria en un portatil o pc de sobremesa.
El iphone no me ofrece eso.
Gielo, y como añades ram mediante swap, he estado mirando por foros y he leído comentarios pero ningún tutorial.
Gracias
La boca abierta se me ha quedao… No tenía dudas, pero ahora menos, no me compraré un iPhone (porque, me gustan las cosas sencillas que funcionan, pero me gusta hacer muchas de ellas).
sobre lo que han comentado de buscar aplicaciones, un dia me voy a suicidar porque me llego a tirar hasta 2-3 min para encontrar la maldita aplicación que necesito en el momento… aunq luego descubrí que se puede poner widgets de búsqueda interna, pero igualmente en el iphone es pulsar el botón central 1 vez mas, estando en el menú principal, y estás en busqueda.
Pediré a godAndroid que implementen algo así para proximas versiones :S porque no me digais que no es un coñazo…
y el botón de la lupa?
O mantienes pulsado el botón «Menu» y cuando se abre el teclado empiezas a teclear la búsqueda.
Sabes lo que me vuelve a mi loco en Iphone ? el encontrar en la interfaz de cada aplicacion el boton para retroceder en el menu o el de opciones en cualquier fase del juego o programa.
El boton fisico de la flechita de mi Desire hace la funcion «Atras» en todas los programas.
Al igual que la lupa hace la funcion de busqueda en todos.
O el de Menu que saca el menu de todos.
No tengo que aprender la interfaz de cada nueva aplicacion , tengo botones fisicos para las funciones basicas.
esto ya cansa jaja
desde mi punto de vista, mas intiutivo es ios, desde hace mucho…y lo seguira siendo,
yo ahora tengo un samsung galaxy 3, y me encanta android, tiene cosas como la integración de servicions que es genial, y me encanta. pero hasta que lo he dejado medio a mi gusto a pasado ya casi 2 meses, principalmente por que es mi primer android.
es igual que windows/linux/mas os
windows es lo de siempre, con mil problema, linux para el que no lo conoce es como imposible, pero en un mes lo controla, y mac os, que en una tarde se convierte en tu amor
no estoy diciendo que una cosa sea peor que la otra, android me encanta, e ios tb y hacer debate con esta tonteria es un poco absurdo…principalmente por que cada sistema tiene sus adeptos y punto.
asi pensando un poco me parece como lo que dijo mouriño despues del 5-0, el barsa es un producto acabado y el madrid se esta formando ( y ambos son ahora mismo los mejores equipos de europa desde mi punto de vista)
Lo de Mac es sencillo. Como no lo puedes configurar de ninguna forma, no tienes que perder tiempo poniéndolo a tu gusto. Sin ninguna duda te gusta, porque después de gastarte la pasta en el Mac como pa ponerse tontos. E iOS exactamente igual.
Por otro lado, las cosa claras, una vez acostumbrado a una interfaz, a la forma de interactuar con ella, cómo tiene organizadas las cosas, dónde buscar cada cosa, todas las demás te parecen peores porque «tienen las cosas fuera de sitio» y es difícil encontrarlas. Sólamente cuando una interfaz es muy mala y la otra muy buena la gente duda, pero ni la de iOS es tan mala ni la de Android es mucho mejor.
Otra cosa es que mucha gente a la hora de valorar las cosas mezcla la facilidad de uso con la estética de los menús, y a pesar de haber cosas menos intuitivas o más difíciles de encontrar/activar, las perciben como mejores porque se ven más bonitas (aunque para algunos también es una cosa a valorar junto a facilidad de uso, distancia en clicks de las cosas, etc).
Yo creo que hay una cosa en la que Android pierde contra iOS, sobretodo en las aplicaciones de terceros, pero también en el núcleo. En algunas opciones hay poca claridad a la hora de expresar qué hacemos al activar o desactivar lo que estamos pulsando. De hecho muchas veces el texto de la opción aparece cortado y tenemos que poner el teléfono en horizontal para leerla completa o comprar un móvil con mayor pantalla. Y eso me parece algo bastante chungo, la verdad. Tanto por las implicaciones de no poder saber con seguridad lo que hacemos como por la imagen de poca seriedad y producto mal terminado que da.
Me ha encantado la frase de law.actualizaciones llegan sin hacer nada, otra cosa es que lleguen.
eso que habeis dicho de dejar pulsado y la lupa… en mi SGS con froyo no me sale :S
Deja menú pulsado
Has probado el root en la Galaxy S?
Mas sencillo que el Root en Iphone, bajas una aplicacion la instalas directamente en el telefono le das al boton «quiero ser root» y ya eres root.
Sin cables , sin problemas en escasos 4 minutos ( lo que tarda el movil en realizar el proceso automatico ).
Que quieres dejar de ser root , pues boton de «Ya no quiero ser Root , por que quiero llevarla al servicio tecnico xD » y listo.
Dos apuntes, el primero es que Sony Ericsson tambien requiere conexión a Pc para actualizar, pero mas sencillo imposible.
El segundo es que para el perfil de usuario que quiere sencillez en un smartphone, bada no tiene rival. Mi padre amagó y vino por partida doble, yo le he ido usando hasta pasarselo a mi hermano (actualizandolo y liberandolo) y los dos estan encantados. A mi me desesperaba…
En lo personal no he manejado un iphone, yo migré de un nokia n95 -excelente equipo, altamente recomendable- a samsung galaxy s actualizado a froyo 2.2, y verdaderamente ha sido un cambio muy bueno, estoy muy contento.
La interfaz, la operación, el touch, teclado swype, el android market, excelente opción, la vida online, recomendable y adictivo….sino pregúntenle a mi esposa…je je je
A mí me desespera iPhone, trabajo en una tienda de móviles y cuando me traen un iPhone para algo me dan ganas de tirarlo contra la pared. Si tengo que hacer algún ajuste y me confundo de menú ya la he cagado. Por dios! Como no se les ocurre poner un «atrás»? Hay que volver al menú principal y empezar de cero. yo que tengo el síndrome del dedo inquieto y que le voy dando a las cosas sin pensar para trastear las opciones… Claro que así es más fácil, te lo aprendes de memoria a base de hacerlo todo 80 veces hasta que atinas.
[…] This post was mentioned on Twitter by Óscar, Sergio Gutierrez. Sergio Gutierrez said: El mito de que Android es complicado y iPhone sencillo http://goo.gl/fFgMZ […]
La facilidad o la complejidad de Android en el manejo basico del telefono te la pones tu mismo.
Primero por que como en un ordenador personal tu puedes tener solo los accesos directos de los programas que mas uses .
Por que cuando tienes 15 aplicaciones buscar entre dos escritorios del Iphone el icono es sencillo , pero cuando tenemos 40 o 50 se vuelve una ardua tarea.
Yo tengo el escritorio principal , con la hora el asceso a internet , Google talk, Gmail , la camara y dos tiendas de aplicaciones.
Que es lo que mas uso.
En la derecha el Navigator, Google Maps un widget con los contactos y a la izquierda la barra de busqueda y los dos o tres juegos que mas pongo.
Esas aplicaciones son el 80% del uso del movil, y no las tengo por que tener por obligacion mezcladas con aplicaciones tontas o que solo tengo para enseñar como algo curioso.
Imaginaros si en nuestro Pc tubieramos en el escritorio todos los ascesos de todo lo que instalamos.
Hombre yo como exusuario de iPhone, creo que por lo menos en cuanto a lo del wifi y eso, yo tenia accesos directos en mi Home para activar/desactivar.
Luego el tema de Jailbreak vs Rootear+Flash Rom, a mi por lo menos me dio menos miedo el del iPhone jeje, igual es porque los programitas de jailbreak estan hechos con menus y ayudas para tontos pero vamos que lo hice mas tranquilo.
Luego de un boton vs 4, todavia me estoy haciendo al tema, es mucho más funcional los 4, pero si es cierto que todavia me trabo a veces con cual tengo que pulsar XD.
Por lo demás el día a día creo que en cuanto te acostumbras a uno o a otro son igual de sencillos. Lo complicado es volver a tener la soltura que tenías cuando cambias de sistema
Pero vamos hoy por hoy no vuelvo a iPhone, todo lo que me dio el iPhone 2G en su día ser un terminal revolucionario y superfuncional ha sido superado por android. Creo que en apple se han quedado un pelín atrás, siendo su unica ventaja, el diseño (el cual creo que es el mejor) y el que no haya segmentacion.
mi novia probó ios porque sus amig@s tienen casi todos iphone y ella estaba detras de un telefono con wifi. estuve a punto de regalarle un iphone, pero al final consegui una magic bastante bien de precio. después de una semana se acerca y me dice: android es lo más sencillo del mundo, no quiero un iphone ni en pintura.
de hecho no ha consentido que le regale otro ipod despues de que se le estropeara el suyo, dice que si no tiene android no quiere
El swap tiene que venir en la rom cocinada que cargues.
Es algo habitual en terminales como magic y G1 para hacer correr de forma más fluida las ultimas versiones de android.
Las roms de Supert@almel suelen llevarlos,.si ya tienes una rom que la opción solo te queda particionar la Sd mediante el Recovery para crear las particiones Swap, ext2 y fat para que la rpm reconozca cuenta parte de nuestra sd queremos destinar a cada apartado, siendo swap ram adicional, Ext2 una extencion de la memoria interna para instalar aplicaciones y el resto de almacenamiento normal.
ok gracias, voy a darle una vuelta a ver si doy con lo que comentas, la rom que tengo es la oficial 2.2.1 con añadidos de CM y launcherpro
vale, ya he visto algunas cosas, tengo la tarjeta sd de clase 2, la que viene con vodafone, no parece recomendable porque a la larga te la cargas, así que o compro tarjeta nueva, o lo dejo como está. Además al hacer la partición tienes que formatear. Así que de momento me quedo como estoy. De todas formas Gielo, muchas gracias por la información
De nada, si tienes la Magic te recomiendo la Rom SuperBler V1 es lo mas rapido y estable que he visto en la Magic.
Por cierto , el push del Gmail es bastate bueno para responder a foros y cosas asi xD
Gran post y buenos comentarios, me ha encantado :)
(si no lo digo reviento)
Yo tengo un iphone 3 gs 16 gigas y lo compre a compre por que es un aparato que dura para toda la vida si lo saves cuidar claro esta..para mi ni nokia ni sony ni samsung ni na de naa son juguetitos si no,preguntar a alguien ke lo tenga a ver si os lo vende o que os repondera
Pues ahora mucha gente, si con eso les da para el iPhone4 xDD
Yo tampoco cambiaba mi Galaxy S por nada del mundo. Pero sale el Nexus S y digo «Kontxo, es casi como el mio pero siempre con la última actualización y encima más bonito. Si pudiera vender el Galaxy por lo que me ha costado, lo mismo hacía cambio…»
digan lo que quieran, yo conozco gente personalmente que aunque reconozcan que android es mas «poderoso y versatil» los telefonos de apple, son mucho mas facil de utilizar.
En parte les doy la razon, aunque yo sea un usuario de android
Juro por mi honor de jedi que el otro día un amigo me contó que vendió el iphone para comprarse un galaxy. Había pasado de la hero al iphone, y dijo que le dio un mes y que le parecía lo menos intuitivo del mundo
[…] El mito de que Android es complicado y iPhone sencillo http://www.elandroidelibre.com/2010/12/el-mito-de-que-android-es… por memento hace 3 segundos […]
[…] » noticia original […]
En el trabajo, hablando con un compañero (tiene un 3gs) decia que android era lo menos intuitivo y mas arcaico S.O que habia visto nunca, yo le decia las ventajas, y el me decia que ahora tenian cortar y pegar, seguia insitiendole que esas cosas estan «copiadas de android» el decia que era imposible, que es mentira, que todo lo que lleva android esta copiando de apple y su OS.
Hay gente que no sabe que tiene, ni lo que tiene.
De acuerdo con el artículo. Tengo un Android por su posibilidades infinitas de personalización. Conozco muy bien el iPhone 4 que considero ser un muy buen teléfono aúnque no me gusta como Apple encierre a sus usuarios.
Dos ejemplo:
1. Una cosa más complicada en Android es eliminar una aplicación. Los pasos en iOS son mucho más intuitivos y rápidos.
2. Leer un libro epub en iPhone sin conectarser a iTunes es muy complicado, y poco intuitivo.
Lo que menos me gusta del iPhone es que casí no se puede usar sin un ordenador (imprescindible para activarlo) y sin iTunes. Con Android, nunca me he conectado a un ordenador y sincronizo todo en el «cloud» (Gmail, Dropbox,…).
Un iPhone «jailbroken» es muy bueno pero no entiendo por qué hay que tener que «piratearlo» para acceder a funciones básicas como el WiFi tethering. Además Apple el «jailbreak» nunca es definitivo.
Me quedo con mi sencillo Android.
que tenga un solo boton sencillo ?, seria mas bien molesto, escaso, muy poco pensado, la verdad con 3 serian lo justo, ya 4 es mucha atencion, soy usuario de SE, quiza sea por costumbre pera la verdad que un boton no me parece simple.
no eres objetivo tio, y te faltan datos.
te elimino de mi reader, sorry.
Bueno, pues coméntame que datos me faltan? Es complicado que em falten si soy usuario de ambas plataformas, todas de hecho porque es mi trabajo, estoy todo el día probando móviles. Es posible que no ponga todos los datos, pero ni de un lado ni de otro, ni creo que haya nadie capaz de exponer todos los datos de un tema y que todo el mundo considere que es objetivo.
Te invito a ello y si lo consigues, lo incluyo con gusto en el artículo.
solo resaltas lo que a ti te parece que es bueno, pero por ejemplo:
cuantos «click» hacen falta para ir al menu de aplicaciones?
android, 1.
IOS 0.
pero solo contamos los click buenos de uno.
solo hay que ver el video de la niña de 4 años que en 30 segundo aprende a usar un ipad, dale un samsung galaxy tab y aver si lo sabe usar.
Te voy a contestar. No resalto lo que me parece bueno, he analizado ambos casos y las mismas cosas en ambos, si propones que analice otros aspectos dimelo y lo hago, uso ambos SO día a día. Con video si quieres
Para el menú de aplicaciones, Android 1, iOS hacen falta tantos clicks como en el númerto de pantalla en el que esté, deslizar el dedo vale por un click, o abrir una carpeta. A si que ahí lo dejo, cuenta.
Seguimos. Si leiste mi review del Samsung tab, les dejo ambas tablets (tengo ambas) a mi madre y mi tio (no saben nada de móviles tactiles ni smartphones) el resultado fue a favor de la tab, esto último te lo puedes creer o no, o quieres que grabe a mi prima de 5 años con ambas tablets para que me creas.
Es que yo creo que estamos confundiendo un poco las cosas.
La niña del video maneja el Ipad, hombre, si el manejo es pasar escritorios y abrir una aplicacion pues no veo que diferencia puede haber en hacer eso en un Android y un Iphone, por que la aplicacion puede ser la misma y podemos poner el icono en el mismo sitio.
La sencillez de las cosas viene tambien a lo que estemos acostumbrados , yo como dije anteriormente estoy acostumbrado a utilizar un pc y me gusta tener la libertad de manejar mis archivos igual.
Tener solo en los escritorios las cosas que uso y ordenados segun utilidades y en un submenu el groso de todos los programas.
Esto facilita enormemente el primer contacto con el movil a cualquier persona puesto que no tiene que buscar entre muchisimos de escritorios llenos de iconos cuando tenemos instaladas varias decenas de aplicaciones.
En ambos casos tenemos la busqueda, pero tambien es verdad que no siempre sabemos exactamente como se llama lo que buscamos, por eso es para mi imprescindible el poder poner lo que mas uso en el principal , multimedia a la derecha y algunos juegos a la izquierda por ejemplo.
Respecto al tema de opciones mas profundas como activacion de zona Wifi , bluethoo e incluso poder cargar archivos musicales facilmente Android es mucho mas sencillo.
Gielo, amen, yo no tengo un giliphone, probablemente sea un teléfono estupendo, las características lo dicen, pero que cueste una barbaridad, que salga steve jobs diciendo que el 4 la gente lo coge mal y por eso pierde la cobertura, o que la pijería de mi barrio lo quiera por tener más estatus, me parece un insulto a la inteligencia humana. Y por eso, que se lo metan….
perfecto, cierras el tema, genial.
y claro, sacas las aplicaciones android, y ves todas en la pantalla, jajaja, me meo.
bye bye
Ves todas las que veas en la pantalla y quepan, si quieres ver más, deslizas el dedo, que no es lo mismo que tener que deslizarlo una vez por cada pantalla como en iPhone.
Lo que me hace gracia es que no te apetezca discutir el tema y exponer claramente y con argumentos porque no te gusta o parece bien lo que digo, simplemente, no te parece bien, sin embrago yo soy datos y expongo argumentos. Anímate y conversa ;)
Vale, vamos alla.
el tema de los clicks, lo ponia, porque me parece ridiculo decir que por eso es mas facil o mas dificil de usar.
por otro lado, desde que desbloqueas el iphone, leyendo lo que pone en los iconos, sabes lo que hay y lo tienes ya en pantalla, que quiero notas, pues notas, que quiero reloj, reloj, y asi con todo.
alguna vez te has parado a desactivar la conexion de internet de android? (hablamos simpre de android puro, no de sense u otras variantes)
no digo que sea mejor o peor, a mi me encanta, no lo dudes, pero no es mas sencillo de usar.
Para desconectar la conexión basta con 1 click. Se llama APNdroid y lo puedes tener en tu pantalla principal o donde quieras :)
Gielo, ahora no se puede ordenar las aplicaciones en la pantalla del iphone?
Adrian.
estamos hablando del sistema operativo nato. esta claro como se puede desactivar los apn con una app, incluso puedes borrarlos si quieres estar seguro, pero eso no es lo que hablamos.
Veamos. iPhone, desactivar datos: 4 clicks y en un menú nada descriptivo.
Android, exactamente los mismos 4 clicks pero en vez de dentro de un menú llamado General, es dentro de uno llamado conexiones inalámbricas.
Creo que queda claro
que lo hagas con 4 click, no quiere decir que sea ni intuitivo, ni facil de usar, es mas, te has pegado toda la tarde para buscarlo? y no se que version estsas usando, pero hasta la 2.1, sin aplicaciones externa, si no quitas las apn, no se puede hacer.
Ya te he explicado que a pesar de ser los mismos clicks, los nombres de los menús son mas claros en Android. Y no me he pegado toda la la tarde buscandolo, me ha bastado 1 min para comprobarlo en ambos teléfonos (ambos los uso a diario a si que se de lo que hablo)
Y no, no hay que quitar las apn, es una casilla que se llama datos habilitados, encima de itinerancia de datos. Bien sencillo y en todas las versiones de android
En la 2.2 si es asi pero en las anteriores recuerdo que no se podia. Lo comprobare.
Una pregunta. Cuanta gente te pregunta por cosas de android y cuanta de iphone? Asi sabras que es mas facil de usa. Aunque se tu respuesta logicamente antes de verla. En mi caso, nadie me pregunta por IOS, que casualidad.
¿Sábes que? Lo mismo pasa con GNU/Linux y MS/Windows
Dicen que Windows es mejor y nunca probaron, por ejemplo, Ubuntu.
Android es un Linux y iOS es el “Mac” de los iPhone,iPod,iPad
He tenido una HTC magic con android durante un año y estaba contentisimo con el sistema operativo. Hace un mes decidí cambiar de telefono y aposté por un iphone. Cometí un error. Estaba acostumbrado a poder mover ficheros con total libertad, grabar emisorar de radio (por mi trabajo), subir esos audios a webs, enviarlos por ftp o email. No conocia el sistema de archivo del iphone. No sabía que lo que compraba era una carcel en la que cada aplicación estaba en un celda y no podía comunicarse con las que estaban a su alrededor. Ni siquiera muchas de las aplicaciones que uso me permiten sacar fichero via itunes. Una pesadilla de telefono.
Con android podia hacer todo lo que queria y gratis.
Con iphone tengo una pantalla preciosa que me permite tirar parajos contra cerdos fluidamente y cuatro aplicaciones muy bonitas que no se hablan entre ellas a 0,79 la mas barata.
Y todavia hay algun fanboy que se enfada cuando le digo que ‘mi iphone 4 es un mojon’
Qué cansino estás, Fernando…
Las aplicaciones no son «celdas que no pueden comunicarse con las que están a su alrededor». Es mentira que las aplicaciones «no se hablan entre ellas». Lo pueden hacer si los desarrolladores quieren implementarlo. Por ejemplo, yo tengo el FileApp, abro un documento, le digo «enviar a» y en la lista me salen las aplicaciones a las que puedo enviar el archivo (en mi iPhone, el iBooks, Downloads Lite, Stanza, GoodReader y USB Disk).
Si me llega un adjunto en un correo, al abrir el mensaje en Mail, puedo elegir abrir el adjunto directamente o «abrir en…» y elegir cualquiera de las aplicaciones compatibles que tenga instaladas. Lo mismo si bajo un archivo de Internet con el Safari.
A ver si aprendemos a distinguir «no se puede» con «las aplicaciones que yo necesito que lo hagan, pues no lo hacen». Tu caso de grabar una emisora de radio straming y subir el archivo por ftp es MUY CONCRETO tuyo. Y tienes algunas dificultades para hacerlo (aunque se puede hacer). Pero la inmensa mayoría de los usuarios no van a necesitar hacer eso. Y para otros montones de cosas que puedan querer, pues van a poder y van a estar satisfechos.
Estás opinando de un todo (el teléfono y su S.O.) por las dificultades que tú, en tu concretísimo y puntual caso estás teniendo. Por no poder manejar cómodamente grabaciones de radio on-line, ya todo el teléfono es una mierda, su S.O. es una mierda y sólo sirve para tirar pajarracos contra cerdos? Me parece una opinión muuuuy parcial.
Aparte el hecho de que «en Android podías hacer todo lo que quería y gratis». Pues porque en el PARTICULAR caso TUYO, las aplicaciones que necesitabas en el Android Market eran gratis… o bien porque pirateabas. Porque tanto la Android Market como la App Store son TIENDAS donde hay aplicaciones GRATIS y otras DE PAGO. Yo puedo decir igual que tú que «todo lo que necesito en el iphone lo puedo hacer con aplicaciones gratis». Todo depende de qué aplicación necesite y qué precio le haya puesto el desarrollador. Pero por tu frase parece que en Android TODO ES GRATIS (MENTIRA) y en iOS TODO ES DE PAGO (MENTIRA). Hablas sólamente de las app que tú quieres o necesitas usar. (Y si hablas de pirateo… se pirantean los dos, así que…).
En definitiva, mi conclusión es que admito que sí que hay más libertad en el manejo de archivos en Android y también admito que hay mayor porcentaje de aplicaciones gratuítas en el Android Store (también hay mucha más mierda, todo hay que decirlo). Pero Android también tiene sus fallos (algunos muy gordos). Cada uno sirve mejor para algunas cosas y peor para otras. Y eso es bueno. Y si lo que tú necesitas está mejor cubierto con un Android, pues cómprate un Android. Pero no por eso el iOs es «una pesadilla» o «un mojón». Porque millones de usuarios están muy satisfechos con su mojón.
Lo que no quiero es a entrar a comparar un SO con otro o a comentar los problemas que tiene el Android, porque entonces es cuando no termino de escribir (que ya llevo un tochazo). Pero vamos, ya sólo los problemas que produce la fragmentación tan tremenda de terminales que soportan Android (y el cabreo que produce que una aplicación no funcione bien… o nada en el tuyo o no se vea bien porque no está adaptado al tamaño de tu pantalla, etc….) o el cabreo que pillas cuando resulta que la última versión de Android no la van a liberar para tu terminal, supuestamente moderno (¿te suena?). O cuando no hay quien webos lo conecte al manos libres del coche (conozco al menos 2 casos que se han peleado lo indecible para algo tan tonto). O que te reste caracteres de los SMS cuando pones tildes. Los problemas para transferir archivos por bluetooth (supongo que solucionados, porque si no…) y otros etcéteras. Ya digo que en todos sitios cuecen habas.
Y ahí estamos nosotros para elegir lo que mejor nos convenga.
bueno, un mojon con una pantalla preciosa, pero un mojon mu gordo si que es
Joé… cada vez más objetivo y con más argumentos…
Joé… cada vez más objetivo y con más argumentos…
Esto no iba aquí…
[…] es que son usuarios menos exigentes y no los ven. Ese puede ser un argumento interesante. Además, ¿no te has enterado de que es un mito que Android sea más complicado que iPhone? Lo dicen en El Androide Libre, así que tiene que ser […]
la verda es que yo tengo un iphone (IOS) y una table de samsung (ANDROID) y la verda no me importa lo de las emisoras, pero para mi es mucho mejor trabajar con ios que con android me parece muy lento, con limitaciones, muchos virus, lo que al lado de ios no existe (no he comparado sistemas en pc) pero en telefonos me uqedo con ios. pero android es 1000 veces mejor que windows phone.