Así empieza Honeycomb 3.0
Interfaz de Honeycomb
De entrada, vemos dos cosas que destacan sin apenas empezar a profundizar. Widgets, tan simples y tan efectivos, una visualización rápida de todo lo que queremos, la palabra configurable son el apellido de su nombre. Por otro lado, la multitarea, la multitarea por encima de todo, basta recordar que fue Android quien la popularizó y la llevó a término con unas mínimas garantias con mucha ventaja por parte de sus rivales, así que está dicho todo. Tan sencillo como arrastrar widgets desde el gestor hacia los diferentes escritorios, realmente bonito.
Vemos también una gestión «muy virtual», o ese es el aspecto que da de los escritorios, con efectos en 3D que no hacen si no reforzar la idea de multitarea y gestión. Es precisamente en esta multitarea donde Honeycomb se hace fuerte. Cuando fueron los primeros en implementarla no tardaron en fijarse en lo buena que era la idea, pero ahora han ido más allá, ahora podemos gestionarla al vuelo, cambiando mediante un carrusel de una aplicación a otra.
Es con Honeycomb con quién Android dice adiós a los botones físicos. No veremos dispositivos que corran Android 3.0 con botones, ahora aparecen todos por software. Es limpio, es agradable, es práctico, nos gusta.
GMail
De las múltiples encuestas que hemos hecho entre nuestros redactores y yo mismo me incluyo, Gmail ha salido muchas veces como una de las aplicaciones favoritas, y eso que muchos dan por muerto al mail, y si que puede parecer algo sencillo, y también algo antiguo, pero lo cierto es que se puede hacer mejor o peor, y el trabajo de Gmail en Android es genial, pero lo es también en su versión Web para los iPads, y de esa mezcla de ideas, que viene a ser la misma, nace esta aplicación dedicada para las tablets de Android con Honeycomb. A primera vista tiene todos los componentes para ser utilizada con la misma potencia y profesionalidad que su versión completa de ordenador, pero además con un aspecto visual genial y limpio, de líneas rectas y sobrias, como es todo el rediseño de Honeycomb.
Youtube
El apartado multimedia es siempre una de los más demandados aunque no por todo el mundo, pero se agradece que se siga trabajando en por ejemplo y como es el caso, la aplicación de Youtube. No cambia mucho con respecto a la buenísima que ya tenemos en los Android para móviles, si acaso, el refuerzo que se hace por hacerlo más vistosos con galerías en 3D para hacer las transiciones más bonitas, pero poco más, sólo el detalle de que esto está integrado con todo Android, cualquier cosa con relación a Youtube (y esto se extiende a todas las aplicaciones no solo esta) tiene relación con otras, se integran y combinan a la perfección, porque como decimos, todas son aplicaciones de Google.
Añadir que la mayoría de las tablets vendrán con cámara de vídeos y fotos, a si que todos esos vídeos podrán subirse a Youtube al momento, y me aseguro que dentro de poco, eso también se traducirá en un Youtube en streaming, en tiempo real, subimos y mientras se sube se puede visualizar.
Una aplicación como Youtube refuerza el sentido de Tablet como herramienta de trabajo y de ocio, ambas compatibles.
Gtalk
Mucha fuerza y entidad está tomando Gtalk, tanto como plataforma de mensajería instatánea que viene por defecto en Android, como ahora lo será también para las videollamadas (que insisto, están muy bien en entornos profesionales y círculos muy cercanos en la familia, pero nada más). Las Tablets como los portátiles ligeros, una vertiente de su evolución que forman parte del mundo de la comunicación y por ello incorporan videollamada. Algo simple, sencillo, como una llamada de teléfono. No se necesita más. Gtlak lo pone todo, solo necesitas una conexión de datos potente, el resto es magia, hablar gratis viendo a alguien a cien kilómetros de distancia. Y si no te gusta, seguramente también haya Skype.
Maps
La versatilidad, la potencia que puede tener un dispositivo como una tablet con Google Maps es casi ilimitada, porque puede ser un conteneder geolocalizado de casi todo, pero no solo eso, si no por su potentísimo navegador GPS, a mi juicio, tan potente o más que muchos navegadores de famoso nombre, y todo en pantallas táctiles de más de 8 pulgadas. Una delicia. La 5º versión de Goole maps con visualización en 3D y configuración por capas de contenido son el arma que manejan. Es tan impresionante que puede asustar el nivel de detalle y perfección que puede tener un software que contiene información real de sitios, lugares y personas dentro de un mapa. Por suerte todas esas capacidades están bien enfocadas.
Navegador
Android se sabe ya que destaca por su navegador, herencia directa de Chrome, su hermano mayor en PC. Desde el primer Nexus, el One, ha sido la navegación web pura y dura, el arma secreta de Android, ganando siempre a sus rivales incluso cuando el hardware no era el más potente, así que la velocidad se eleva ahora a cotas extraordinarias, por potencia del procesador y carga de páginas, y ojo, con una navegación web completa gracias a Adobe Flash. Toda la web, no una parte, esto es importante destacarlo. Gracias a la gran resolución de esta generación de tablets acompaña de procesadores de doble núcleo las páginas se verán a su tamaño completo, siendo el estándar de 1000 el más llevado, lo que significa una navegación web completa, totalmente satisfactoria e igual de veloz y poderosa que en un PC, salvo por un detalle importante, aquí todo se hace con los dedos y gestos, lo que significa que la usabilidad y manejo son un juego de niños. Si su hermano Chrome sigue arrasando y ganando cuota de mercado por lo bueno que es, este navegador que heredará lo bueno de uno y lo de su propia naturaleza, significa entonces que estamos ante la mejor experiencia para navegar ¿o no? La facilidad como bandera, navegación por pestañas para cambiar fácil y rápidamente de contenido.
Books
Por último y dentro de este análisis a las diferentes aplicaciones que vienen por defecto en Honeycomb, Books, la aplicación para leer en las tablets. Vale que no son dispositivos de tinta electrónica como el excelente Kindle, pero si queremos un Kindle porque solo vamos a leer, pues compraros un Kindle, esto es una función más de una superherramienta y tiene además una de las bases de datos de más valor de la humanidad, los libros, libros escaneados y libros en múltiples formatos de archivos, libros y más libros, su base de datos es abrumadora y lo seguirá siendo, está hasta el libro que he escrito yo, a si que con eso me vale. Poco que destacar salvo una app para ler libros con aspecto de libro real, como ya he dicho lo importante es la base de datos y la capacidad para acceder a más, el resto es sencillo.
Más aplicaciones, juegos y trabajo
Hasta aquí solo las aplicaciones estándar de Google que acompañan a Honeycomb, y parece que llevamos una semana hablando. Pero hay mucho más. El Market de Android se renueva y se expande, abriéndonos horizontes sin fin de aplicaciones, que dejarán satisfecho a cualquier tipo de usuario.
Con la potencia y facilidad de Honeycomb no solo habrá ocio multimedia, también será una herramienta de trabajo muy útil. Lo vemos con la gestión de Gmail o las capacidades de Gtalk, no hay límites. En el apartado de juegos hemos podido ver la Xoom ejecutando Dungeon Defenders, y la fluidez es espectacular.
Honeycomb: la revolución
De verdad que me cuesta dar una conclusión a todo esto, el CES de Las Vegas de este año me ha dejado KO. Cuando creí que no podía ver nada nuevo después de teléfonos con doble núcleo, móviles con 1 GB de RAM, tablets más potentes que ordenadores, aparece Honeycomb. De verdad, es que está bien hecho. Es bonito, es práctico, es sencillo y, sobretodo, es completo. Android ha sufrido una evolución bestial desde aquel Noviembre de 2007 en el que fue presentado, y su versión 3.0 ha sido la auténticamente revolucionaria. Hemos crecido juntos, hemos visto como este pequeño marcianito se hacía mayor, y hoy me siento como un padre cuando su hijo cumple la mayoría de edad.
La evolución tecnológica suele seguir una línea recta, en la cuál aparecen picos y declives. En el mundo de los sistemas operativos hoy asistimos a uno de los picos, pero no uno cualquiera, estamos ante el Everest de los picos de los SO móviles. Vamos a poder disfrutar de una experiencia multimedia como nunca antes lo habíamos hecho. El día que cualquiera de vosotros se haga con una Xoom no se podrá despegar de ella. Facilidad, es lo que nos ofrecen. Sencillez, bajo la que podremos actuar. Opción, de hacer lo que queramos.
Lo que hoy ha pasado es que mañana nuestra vida tecnológica será actualizada a nueva versión. Lo que podremos hacer no cambia mucho, aunque hay grandes avances, la cuestión está en el cómo lo haremos. Las opciones estaban ahí, podíamos acceder, pero la tecnología se quedaba corta, algo no estaba bien, algo iba lento, teníamos problemas. Pero con Honeycomb eso queda atrás, entramos en una nueva experiencia, hoy el mundo analógico y el digital se mezclan de verdad, hoy son uno.
Pros y contras de Honeycomb
Pros:
- Multimedia y comunicaciones totalmente innovadores.
- Interfaz muy atractiva y extremadamente fluida.
- Sencillez de uso sin renunciar a opciones.
Contras:
- El círculo de desbloqueo no es muy bonito.
- Tanta capacidad es peligrosa para la batería.
- Abarcar demasiado es arriesgado, el usuario puede saturarse.
Y para finalizar, a modo de resumen, os dejo un vídeo de la presentación que ha hecho Verizon sobre la Motorola Xoom con Android Honeycomb. Vais a ver todo sobre lo que hemos hablado, las aplicaciones, la interfaz, la funcionalidad… espero que os guste.
Maravilloso. Me he enamorado…. iPad, you are dead.
Alucinado y aparte tengo una pregunta, se puede formatear la sd interna del galaxy s sin problemas? Quiero decir, se formatea y luego hard reset y arranca como nuevo?
el articulo me parece un pelin exagerado…la verdad es que está muy bien, pero tampoco me parece la panacea
con lo moviles nuevos que están presentando se puede hacer todo lo que sale en el video, y en un portatil pequeño (13′) el resto de cosas que no se hace comodo en el movil se hace muy bien.
la verdad es que son muy buenos gadgets, pero eso si, si salen al precio del galaxy tab vamos aviados…
pero como dice el encabezado, android 3.0 honeycomb para tablets con android, nadie hablo de telefonos, los telefonos ya tienen mucho tiempo con los cuales como dices se puede hacer lo del video, en cambio las tablets, aunq tambien ya tienen sus años, apenas estan explotandolas, y esto es un gran avance
Realmente sorprendente, vaya curro que se han pegado :) Gracias EAL
Impresionado con Honeycomb e impresionado por semejante review….¿hasta cuándo tendremos que esperar aquí para poder tocar esas tablets con nuestras manitas?
da flojera navegar en el nuevo diseño del blog, estaba mejor antes
Parece que Honeycomb promete! La verdad que me ha sorprendido google con este nueva versión de android, que ganas de recibirla ya! jeje.
Esta claro que las tabletas van a desempeñar un papel importante en 2011, y yo creo que va a ser una gozada andar en ellas. Bueno, creo que habrá que esperar todavía porque, ¿para cuando llegaran a Europa y a España? Si alguien lo sabe que responda gracias.
Buen articulo! Seguir así!
Comentaria mil cosas pero como estoy con mi galaxy s ire a lo que me preocupa…
¿Sera honeycomb multiusuario?
Para mi un tablet no es tan personal como un movil, es para estar por el salón y que lo use todo el mundo. La privacidad es fundamental, no quiero que puedan acceder a mi correo por ejemplo y con una cuenta ligada permanentemente no es posible.
Por lo visto y leído creo que ni google ni apple piensan en ello igual mi concepto de tablet esta equivocado.
Saludos
Si señor… muy buena visión y la verdad que eso tambien se hecha en falta en el movil, «dejame el movil para jugar» y zas, le dejas los juegos y tus correos, facebook, imagenes, etc…
Felicidades EAL!!!
parece algo bien hecho, yo solo tengo una duda. se podran hacer llamadas? como en el galaxy tab, si no se permite, que pasara con ese dispositivo? porque quedaria entre un movil (por llevar la version 2.2) y un tablet (por el tamano) y espero que se pueda actualizar, yo queria uno, pero ahora no se, por suerte he esperado :P
Alucinante.
Los tablets a mi ni fu ni fa. Pero después de ver los vídeos casi que me han vendido uno.
Después de tener un iPad en la mano….me ha encantado el tablet como medio para navegar por la web(pese a las taras de no tener flash…) y con este salto en calidad que va a dar Honeycomb, pues me pensaré muy seriamente conseguir una, aunque hay que poder darse ese lujo teniendo ya portatil y smartphone…
Lo veo más como dice «Jugón», es algo para tener en la mesa del salón y que puedan usar varias personas. Es estupendo y rápido para obtener información sin tener que arrancar un pesado ordenador…
Me ha gustado bastante honeycomb, sin embargo salvo lo de la aplicación de videoconferencia no veo nada que no se pueda hacer con froyo. Habrá que ver la fluidez del so y si de verdad va más rápido que froyo instalado en el mismo dispositivo (en caso de que cada fabricante decida actualizar sus dispositivos, que lo dudo, me huelo a que aprovecharán para vender nuevos aparatos con honeycomb)
Estoy de acuerdo en el comentario de más arriba, es necesario que introduzcan las cuentas de usuario en android. precisamente he borrado de mi tablet (archos 101) la app de yahoo mail y la de google mail porque con un solo toque cualquiera al que le deje la tablet podía entrar en mi email, aparte las apps se bajan los nuevos correos entrantes, la privacidad es cero.por más que busqué en la app de yahoo mail (que es el que más uso) no ví la opción para que pidiera contraseña al inicio Prefiero entrar a mi correo desde el navegador.
[…] This post was mentioned on Twitter by Alvaro´C, Eduard Vaquero, Enrique Robredo, Edu, RaFa VaZkEz and others. RaFa VaZkEz said: Los primeros vídeos son impresionantes, pero con el último no tengo palabras. Quiero Honeycomb!! http://kcy.me/1kcr (vía @Elandroidelibre) […]
Existe algo que falta en la ecuacion para que sea un producto exitoso: los contenidos y programas de terceros. El iPad/iPhone ha sido exitoso no solo por la innovacion en cuanto hardware y software, sino ademas, porque diversas empresas generan aplicaciones y contenidos especificos para estos dispositivos: ABC, Fox, NY Times, Netflix, Hulu, la propia Google y ademas, compañias de todo tipo en cada pais en donde llegan los productos de Apple, con una tienda que acepta diversas formas de pago y cuyo proceso de compra es bastante simple. Cuandos estos mismos contenidos, aplicaciones y un market los podamos disfrutar en Android entonces la tendra muy dificil Apple porque el usuario podra elegir entre 2 alternativas y seguramente Android sera menos costosa, abierta y configurable.
Sólo una pregunta: ¿Conoces el Android Market?
¡Saludos!
Claro! tu conoces la tarjetas de prepago para iTunes? No todo mundo usa tarjeta de credito o si?
HoneyComb 3.0 se ve muy bien rápido y fluido llama la atención mucho, será que este OS es exclusivo de Tablets o algún momento se podrá portar en un smartphone? por que tiene mejor vista que el GingerBread del cual los cambios son muy simples y no muy marcados, este 2011 será a pura Tablet, pero aquí lo importante es ver el uso que le podemos dar a uno de estos dispositivos por que si no cualquiera es buena. me gusta y yo compraría la XOOM.
[…] las aplicaciones, destacan un GMail optimizado para tablets, rediseño de YouTube, videoconferencia, navegador web […]
no me gusta gmail con el panel al costado.. justamente detesto hotmail por ese motivo…
pero sobre:
«Es con Honeycomb con quién Android dice adiós a los botones físicos. No veremos dispositivos que corran Android 3.0 con botones, ahora aparecen todos por software»
es raro… mm… implicara un cambio en la licencia entonces, porque google limita mucho al no dejar usar aplicaciones oficiales (como el market) en dispositivos que no reunan ciertas caracteristicas (en este caso.. los 3 botones basicos que exige (atras, casa y menu)
Bueno, este Honeycomb 3.0 se ve muy bien, de verdad esto de los tablets esta una locura, no es facil tomar una decision acerca del modelo o del SO, bueno mi pregunta es: yo tengo uno de esos tablet android apad que consegui por $99, pero no se si le pueda poner el Honeycomb, agradezco si alguien mira y me cuenta. Gracias
Carolina, voy a intentar responderte. Sería muy raro que el tablet que tienes se actualice a android 3.0 o honeycomb, puesto qul el tema de las actualizaciones esta bastantea crudo en android, jej, eso si a mí android me encanta y to creo que es el mejor SO.Por actualizar no actualizará ni el galaxy tab de samsung. Espero que te haya servido mi información, y si te ves que necesitas un tablet más potente te ánimo a coger uno con honeycomb, como el Xoom de motorola!
si tengo una samsung galaxy s tablet habria alguna «posibilidad» de actualizarla a honeycomb?
[…] de una presentación muy interesante sobre Honeycomb. Reconocemos que después de lo que la presentación del CES nos emocionó la de hoy no ha sido tan impactante, pero ha dejado cosas que realmente son una pasada. Vamos a […]
[…] De manera completamente distinta a las versiones móviles, ambos dispositivos funcionan con Android 3.0 sin aderezos varios. El Honeycomb que se presentó para la Motorola Xoom es el mismo que utiliza el Galaxy Tab 10.1, por lo que cara a posibles actualizaciones, no cabe esa odiosa espera a que la compañía de tu móvil modifique su versión de la plataforma verde. Como esta entrada no trata de explicar las maravillas de Honeycomb, dejo un enlace a un post de El androide libre. […]
android (el navegador) nunca ha ganado a sus rivales, si te refieres a iOS, cuando Android gane en funcionamiento y velocidad del navegador a un iphone, que me avisen.
Compre una tabla digital. viene con android 2.2.
Se queda en el arranque.
(el marcianito verde) y no hace nada mas.
Se te ocurre que puedo hacer, tienen un boton de reset (aparentemente) que lo presione.. pero sin que pase nada.
Gracias
Galdes