Hace unos años empezó a oirse hablar de la tecnología dual channel (doble canal), que al principio creó un poco de confusión con lo del dual core (doble procesador), ya que empezaban a llegar cosas dobles, todo a la vez, y no nos aclarábamos demasiado. Pues bien, son dos cosas muy diferentes, pero que trabajan exceléntemente de forma conjunta, como un pulpo adiestrado y ocho escobas. El hecho de que un teléfono incorpore esta tecnología, y lo repito sin tapujos, es una pasada, una revolución, los de LG han ido más allá de lo que esperábamos ver. Después de las decepciones ante lo mucho que esperábamos ver de algunos fabricantes, da gusto ver como uno da más de lo que imaginábamos.
Pero vamos a lo importante, ¿por qué me he enamorado del LG Optimus 3D? Pues porque es un telefonazo, en serio, es que me cuesta expresar las ganas que tengo de probarlo de forma intensa. 3D si, pero no sólo por el hecho de poder reproducir vídeo 3D sin necesidad de gafas y poder grabarlo con definición de 720p, que está muy bien, sino por incorporar dual core, dual channel y dual memory, las tres des. Eso si que es un 3D en toda regla. Está muy bien que un teléfono reproduzca y grabe en 3D, en serio, muy innovador y por ahí van los tiros del multimedia del futuro, lo que venderá, pero a mi por ahora no me interesa demasiado, y no es lo que me ha vuelto loco de este teléfono, son las otras tres des que he citado antes. ¿Parece que me estoy volviendo loco con tantas letras y nombres raros? Pues seguramente, así que vayamos al grano, ¿por qué es tan importante el dual channel? Pues primero vamos a ver un vídeo promocional del LG Optimus 3D que lo explica genial, eso si, está en inglés, pero después os lo explico un poco mejor (y seguro que vosotros luego a mi mejor aún en los comentarios):
Básicamente nos ponen un ejemplo (muy acertado, por cierto) comparando un sistema de procesador-memoria RAM con una fábrica. Tenemos dos módulos, la fábrica en si (procesador) y el almacén donde se gestionan los productos que se fabrican (memoria RAM). Cuando la fábrica tiene pocos pedidos se apaña con unos pocos trabajadores (un procesador) y un almacén de gestión (un módulo de memoria RAM). Pero los pedidos aumentan, lo que en el mundo móvil equivale a aplicaciones más potentes, y hay que contratar más trabajadores (instalar un segundo núcleo, un procesador dual core). Bien, se pueden cubrir todos los pedidos, da tiempo a fabricar todo porque tenemos un montón de trabajadores, pero hay un problema. Seguimos teniendo el mismo almacén para gestionar los pedidos, y aunque estén todos hechos, no dan abasto para enviarlos, y siguen llegando como si tuviésemos el mismo número de trabajadores que al principio, porque se satura. ¿Solución? Pues resulta evidente, ampliar el almacén donde los productos se gestionan, de modo que sigan el ritmo de la fabricación de estos, lo que en nuestro mundo móvil equivale a instalar memoria dual channel, es decir, dos módulos de memoria RAM a los que se pueden acceder de forma simultánea, lo cuál trabajando con un doble procesador es una auténtica pasada. Esto supone que todas las operaciones llevadas a cabo por los dos núcleos del procesador podrán ser gestionadas por ambos módulos de memoria RAM trabajando en dual channel, sin atascos, lo que se traduce en una fluidez que no hemos visto antes en ningún otro teléfono móvil.
Quizás ahora comprendáis mejor por qué estoy alucinando tanto con este teléfono, una maravilla que espero que funcione bien y que debería enseñar el camino al resto de fabricantes, ya que está marcando los pasos más que correctos a seguir. También nos queda por ver si LG cumple y mantiene sus nuevas joyas bien actualizadas, pero a mi cada día me inspiran mayor confianza, y creo que van a enmendar sin problema sus errores del pasado. Ahora sólo nos queda esperar y ver qué pasa en la realidad.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Ahora que hemos dejado de batir los ingredientes que se han juntado en el MWC 2011 de Barcelona y la mezcla se asienta, podemos empezar a ver con claridad lo que deja todo esté cóctel tropical de dispositivos, teléfonos, tabl…..
Mira, me parece muy bien que te guste el teléfono y que te hayan convencido pero tu artículo es puramente subjetivo: como mola, es una pasada, que ganas tengo de tenerlo. Y técnicamente, de lo cual no entiendo mucho, la tecnología puede ser dual chanel puede ser un avance, pero el vídeo no me convence. Por qué dos almacenes? Por qué no uno el doble de grande?
En PC’s de sobremesa como bien dices se pasó de uno a dos canales, pero es que mucho antes de tener procesadores de doble nucleo (yo soy de los 80’s) la memoria también era doble, así que no veo la justificación doble nucleo => doble canal por ningún lado.
Un consejo, y al igual que tú esto es una opinión mía, mejora la objetividad de tus publicaciones.
Gracias por tus consejos y por leer todos mis artículos para poder darme una opinión tan general. En concreto este artículo pretende ser un punto de inicio de divulgación sobre la memoria RAM trabajando en modo dual. Entiendo que no te sirva que a mi un teléfono me guste. Respecto a por qué no un modulo el doble de grande, cuando los procesos llegan del micro a la RAM tienen una puerta de entrada y otra de salida, por lo que si entran demasiados se irán acumulando dentro y tendremos problemas de saturación. Al poner dos módulos de memoria pasamos a tener dos puertas de entrada y salida, por lo que la gestión mejora consideráblemente, pudiéndose además gestionar procesos de diferentes fuentes, como de un chip de gráficos, por ejemplo. Espero haberte aclarado un poco tus dudas e intentaré seguir tus consejos.
Chaval, tu artículo es pésimo. No sé para qué te metes en berenjenales de intentar explicar temas de hardware, cuando es patente que no tienes ni idea.
Está claro que te gusta el teléfono, pero el 90% del artículo es pura morralla, para simplemente decir lo que es el dual chanel, que ya tienen los PCs desde hace bastante tiempo, y que encima ni suquiera queda claro.
Pues para no entender de tecnología te permites hacer una crítica alegremente.
Ahora,estas en tu derecho de que no te convenza, pero que la tecnología de doble canal sea una mejora importante es un hecho. Por cierto, en los PCs creo que van ya por el triple canal para poder seguir el ritmo de los 4, 6 y 8 núcleos.
el ejemplo lo tienes en los motores de los coches, al principio habia una valvula de admision y una valvula de escape, porque 2 y 2 y no hacer una mas grande ? es mas barato uno grande que dos pequeños, asi que es un avance
Como han dicho antes, el doble canal es bastante anterior al doble núcleo, así que confusión no hubo mucho. Personalmente a mi me confundía más intel con sus nombres ‘Intel Core 2’ vs ‘Intel Core Dúo’ y cosas así.
Pero volviendo al tema, aunque el doble canal es una mejora, no os engañéis; si teneis la opcion de 1GB sin dual chanel vs 512MB con dual chanel, yo pillaría el GB de cabeza.
Natashi, de hecho ya existe desde hace tiempo el Triple Channel en configuraciones con i7 de 4 núcleos físicos y 4 virtuales…
Natheshi, no quiero faltarte al respeto, pero es evidente que no tienes ni puñetera idea. En informática existe una cosa llamada cuellos de botella, y eso es que muchos componentes son más rápidos generando información de lo que otros lo son procesándola. ¿Cual es el resultado? Que todo va a la velocidad del más lento.
En los pcs pasa con el HDD, y como es lógico, dos cores accediendo a un solo módulo de ram tienen que turnarse sí o sí, entonces, ¿De qué sirve tener 2?
Y para que lo entiendas (aunque si no lo entiendes con el ejemplo del vídeo, poco podemos explicarte ya) para que quieres un almacén el doble de grande si la puerta por la que entras es igual de pequeña? LLegan dos trabajadores a la vez, pero resulta que por la puerta solo cabe uno. Pues al final es lo mismo que si primero llegase uno y luego otro.
tienes razón, salta el notas metiendose con el editor del artículo y él es el que no tiene ni idea de como van las cosas.
Ya pueden poner trescientos núcleos que si no aumentaban la ram a doble canal esto seguía siendo igual de lento.
Buen artículo, interesante! La verdad es que yo también me habia fijado en esta caracteristica de ese modelo. Personalmente a mi no me interesa ( SGSII babasss) pero hay que reconocer que lleva un montón de tecnologia puntera muy interesante.
Muy muy fuerte ha entrado LG este año….si sigue así, y sus telefonos llevan buen software y llegan las actualizaciones, podría coger una buena cuota de mercado de los terminales de gama alta.
Desde luego es donde yo veo la guerra: SGS2 VS LG Optimus 3D. Y creo que va a dar mucho que hablar!
Para mi gusto, les falla en el LG la batería (viendo al Atrix con 1930 mAh), más memoria RAM (ese Gb) y la resolución de sus hermanos qHD
pero eso será para el Optimus 3D 2G xD
Si el SGSII es un buen telefono pero este LG 3D le supera con creces en funcionalidad con el doble canal, incluso el LG Optimus X2 con TEGRA2 con independencia de que lleva la mitad de memoria Ram.
La verdad que LG se ha puesto las pilas y quiere competir y ser el Nº1 en ventas, el tiempo lo dira y por supuesto tambien el precio no es lo mismo un LG Optimus X2 LIBRE por 499€ que un SGSII LIBRE por 650€ me niego a pagar burradas.
La guerra estará en las actualizaciones y el precio.
Está muy bien, pero todos sabemos que la guerra en este caso se libra en el campo de batalla del software y las APIs de desarrollo y demás. De poco te sirve tener el mejor telefono del mercado si apenas hay aplicaciones que aprovechen ese potencial.
Por poner un ejemplo los juegos de android son una chufa a todas luces comparandolos con el ecosistema ios.
Si android quiere competir se debe centrar más en el software, que en el hardware.
Ahora que como frikis que somos, siempre gustan de leerse las nuevas novedades.
Un saludo.
yo me lo estoy preguntando todavía por cual decidirme…. sin duda me fascina este móvil, pero echare de menos la pantalla de un SGS :(
«Si el SGSII es un buen telefono pero este LG 3D le supera con creces en funcionalidad con el doble canal, incluso el LG Optimus X2 con TEGRA2 con independencia de que lleva la mitad de memoria Ram»
Mother mine! Espérate a que salgan los terminales antes de decir estas burradas, que no te coma la cabeza un video promocional ni cualquier desinformado.
En este caso, la información que nos llega desde la informática es muy valiosa….
http://www.laneros.com/attachment.php?s=dbf0a009bfe75f6e6eb092a67d261f33&attachmentid=6148&d=1090289288
[…] This post was mentioned on Twitter by Luis Enrique Blanco, Alexander Jimenez, GoGoogleAndroid, find here, Blogs_Android and others. Blogs_Android said: El futuro de los móviles está en la memoria RAM, no en los microprocesadores: El LG Optimus 3D lo… http://kcy.me/1zyd @elandroidelibre […]
Interesante. A mi lo que más me gusta de estas cosas es ver que se va innovando y sacando nuevas mejoras. La telefonía de dentro de 2 años no va a tener nada que ver con la de este aunque esta mejora no me incline hacia el 3D. Me quedo con el 2x y también confío en que LG no me deje tirado. Ahora, que entre 2.1 y el 2.2 hubo diferencia pero tengo un nexus sin el 2.3 todavía y no le he echado en falta aun. Así que si sale con 2.2 y cambiando cada año de móvil… bueno, veremos si no me como mis palabras….
Por otro lado Natheshi, es un artículo de opinión como indica. Por eso es subjetivo y una valoración de algo de alguien que esta puesto en el tema. A mi me gustan también las opiniones subjetivas, por que se resaltan en esos casos los puntos favorables o no de algo y nos llaman la atención sobre puntos que no deben pasarnos desapercibidos.
[…] El primer móvil con doble núcleo y doble canal: LG Optimus 3D http://www.elandroidelibre.com/2011/02/el-futuro-de-los-moviles-… por alphamikevictor hace 2 segundos […]
el video me ha dejado loco. impresionante como avanza esto…(y yo me acabo de comprar un defy!!! jaja) para el año que viene cuando esten asequibles ya veremos.
aunque la verdad las pantallas tan enormes no se si me gustan tanto, creo que el tamaño justo es de 4′
Obviamente un video corporativo sobre un nuevo invento no va a ser objetivo. Al igual que no va a ser objetivo que un terminal guste porque si. Sin duda tiene buena pinta esta tecnología, pero cuando haya datos reales de sus ventajas se podrá hablar con fundamento.
Todo el mundo conoce lo que es un cuello de botella, pero tambien es cierto que para que circulen mas coches por una carretera no necesariamente se tiene que hacer otra nueva, se puede mejorar el asfalto y también se pueden hacer nuevos carriles por ejemplo.
¿Será otra carretera lo que le hace falta a los dual core?
Y en la cámara más de los mismo… ¿no será mejor aumentar la calidad de las fotografías planas que añadir otra segunda cámara para conseguir el 3d?
entonces la tables de motorola xoom va a ser un porkeria con su procesador de doble nucleo y sin eso de doble canal en la ram =( yo la keria comprar
La técnología Dual Channel es más vieja que el cagar (de bastante antes que los dual core que comentas…) y nunca ha sido ninguna revolución. El rendimiento extra no es mucho mayor, de hecho, con los últimos sistemas operativos (desde Vista, y supongo que desde la popularización de los sistemas de 64 bits en general), si hay que elegir, es preferible cantidad a dual channel (si no hay que elegir, porque los slots disponibles y el dinero te lo permiten, mejor las cosas, evidentemente).
Parece un buen teléfono, pero ni mucho menos el más sorprendente de los presentados.
Un saludo
xD claro que es vieja pero en moviles es innovadora, y al vista por mucho k le metas se bloqueara y dara pantallazos xDDD pero como bien explican arriba . . . si una carretera tiene 1 carril ira mas lenta que una con varios carriles es asi de logico . . .
y respecto a sorprendente, es el mas innovador de este año puede que no el que mejor hardware lleve pero si el que mejor gestionado esta. desde mi punto de vista ejej
Si, si lo de la carretera queda muy claro con el video, pero en la práctica, la mejora de rendimiento es mínima.
Yo creo que LG le ha dado tanto bombo para que no cante mucho comparado con otros terminales de mejor hardware que se acaban de presentar, han tirado el anzuelo, y por lo visto algunos están picando, porque decir que el futuro está en la RAM es una auténtica burrada. Y hasta que no lo tengamos en la mano no podremos saber si realmente gestiona tan bien ese hardware
No es por nada, pero la tecnología Dual Channel no es algo que haya inventado LG, al igual que otras marcas que claman usar mDDR2…. ambas tecnologías están implementadas en los chipsets de gama alta desde hace ya bastante tiempo. La mejora de rendimiento de dos chips de memoria de 512Mb comparada con un solo chip de 1Gb no es notable ni mucho menos; en un PC no lo es, y en un equipo mucho menos potente como es un móvil, lo es menos.
El hecho de implementar mejores generaciones de memoria RAM en terminales es simplemente porque es necesario evitar cuellos de botella. Es decir, de poco te vale un Qualcomm Scorpion si tu memoria RAM es lenta y escasa. Pero igual (peor más bien) si pones un Pentium 2 con unos cuantos gigas de RAM DDR3 a todo meter ;)
Así que lo siento, discrepo en que el futuro de los móviles esté en las RAM :P Ni siquiera en los procesadores. La potencia de una plataforma es un requisito para correr software avanzado, nada más :) Es ese software el que proporciona experiencia de usuario y hace la tecnología útil.
No puedo estar más de acuerdo.
Estoy de acuerdo con tu punto, el iphone no tiene una potencia abrumadora en cuanto a procesador y ram, pero ha tenido éxito gracias a la gran cantidad de aplicaciones de calidad que posee, especialmente los juego.
Otro punto es el tema de las actualizaciones, desde mi punto de vista, en caso de que LG se ponga al día, podrá darle soporte al teléfono como máximo por un año, por lo tanto de que me sirve tener tanta potencia si al final mi sistema operativo está desfazado.
LG no es el único que podrá hacer esto con las actualizaciones, otras compañías hacen los mismo, sólo piénsenlo y pónganse en el lugar de las compañías en vez de pensar como un usuario, si tuviera que sacar al siguiente año una nueva línea de teléfono, obviamente voy a dejar tirado mis teléfonos actuales. ¿ Por qué sucede esto ? pues simplemente a mí como compañía, me conviene aplicar ese tipo de estrategias de marketing, al final muchos usuarios de android ni siquiera saben sobre las actualizaciones, por lo tanto no me conviene sacar más actualizaciones.
Muchos casos como estos pasan, todos se quejaban de Sony Ericsson, ahora miren como Samsung deja tirado al Galaxy S, simplemente porque ya hay un Galaxy S2.
Comparen el tema de actualizaciones de los teléfonos con el de las consolas portátiles, por ejemplo la recientemente anunciada NGP más conocido como PSP2. Sony introducirá al mercado una única consola que estará destina a ser usada para los próximos 5 años, es la única que ellos sacan en el mercado por lo tanto se va actualizando su software. Esto es distinto a lo que sucede en los teéfonos debido a que cada cierto tiempo las compañias sacan una nueva línea de teléfonos, por lo tanto no existe uno destinado a ser usado por varios años.
Sé que me salí del tema, pero es que veo que muchos están alunicando con el tema de las actualizaciones, cuando tarde o templano LG los van a dejar tirados.
Te felicito sacaste 100 de 100 en este examen mejor dicho imposible.
Sobre lo de dejar tirados en las actualizaciones… a ver, tengo un Nexus One, vamos por 2 meses que salió el Gingerbread y aun no esta para el mío… y eso que es el de google!. Así que algo habrá de problemática en ese sentido y siempre están esos cocineros que si no pillas uno muy raro, te sacan la versión.
¿Cual es la diferencia entre dual channel y dual memory?
Pq yo lo veo casi lo mismo, al tener 2 canales necesitas 2 módulos de memoria. Pero una cosa es consecuencia de la otra no lo veo como tecnología distintas.
Por otro lado yo el futuro lo veo con baterias que duren una tenernidad para poder tener la pantalla con mucha iluminación , el gps encendido, etc.
Ahí estoy contigo, parece más marketing que otra cosa.
Pues qué diferencia de decir que es el futuro, a decir que es marketing :P
Un par de ejemplos de la efectividad del Dual Chanel en el mundo de la informática (donde es viejo conocido)
http://www.youtube.com/watch?v=rgLCEMW-kfY
(en este caso evalúa solo diferencia de rendimiento en juegos)
http://www.laneros.com/attachment.php?s=dbf0a009bfe75f6e6eb092a67d261f33&attachmentid=6148&d=1090289288
Sé que suena muy bien cuando te lo explican, pero la diferencia no es tanta.
Se puede ver claramente cómo hago referencia al comentario de logongas sobre el asunto de dual channel y dual memory, no sobre vender dual channel como marketing sin que tenga mejoras. Es decir, no me refiero a que vender dual channel en un móvil sea marketing, sino que han hecho el juego de 3D con las tres des de dual channel, dual core y dual memory, y eso si que es un asunto más de marketing. Les faltaba una D y la han sacado de donde han podido. De todas formas no me parece algo malo. También se pudieron hacer pruebas en el MWC, y por ahora pinta muy bien. Quizás luego en nuestras manos pase como muchos decís y no se note la diferencia, pero en lo que se ha podido probar por ahora se nota, y bastante. De todas formas tendré que ser más prudente la próxima vez, aunque como véis es un artículo de opinión.
Perdón, no había entendido que te referías al «dual memory» (que, efectivamente, no es ningún tipo de nueva tecnología).
Lo cierto es que en este momento es el smartphone más rápido en gráficos 3D, pero es muy aventurado decir que «el dual chanel se nota», cuando no hay otro terminal con la misma plataforma. Para hacer tal afirmación, habría que tener otro teléfono que incorporase el mismo OMAP 4430, pero no funcionase en Dual Chanel.
Una cosa que sí han explicado los de LG para justificar el alto rendimiento en 3D, es que la GPU (que es la misma que la del Galaxy S que ya tiene casi un año) es que corre a 300MHz de frecuencia (vs 200MHz del Galaxy S) y que tiene una versión actualizada de los drivers PowerVR. Ésto demuestra que lo que ya tenemos es mucho más aprovechable de lo que nos hacen creer.
Perdón por la crítica insistente, elandroidelibre me parece una muy buena página, únicamente me parece que a veces se os va la mano con el entusiasmo :P
Un saludo!
Dual Channel (que es una forma de conectar dos memorias y no tienen nada que ver con meter dos memorias…
Os lo voy a explicar de una forma más libiana a ver si lo entendemos…
Primero dejar claro que del dual Channel sacas provecho con uno, dos o cincuenta procesadores ya que no tiene nada que ver.
Dual channel lo que hace es eliminar las limitaciones de ancho de banda del hardware sin necesidad de subirlo de vueltas, explico:
La memoria pongamos que es un almacen que guarda PAPELES ESCRITOS. Los cuales van desde la/las fábricas hasta la memoria en una cinta transportadora que NUNCA PUEDE PARAR.
Si tu tienes una única memoria (almacén) no importa si el almacén puede guardar 500 o 1000 papeles de este tipo. Pero tansolo pueden llegar 5 papeles cada segundo, porque para que llegarán 6 papeles cada segundo, hay que meterle más electricidad (Voltaje) al almacén (RAM) con el aumento de gasto energético (baterias que duran poco) para que la cinta transportadora fuera más rápida (Mhz de Bus de datos) y a su vez habría que preparar a la fábrica (CPU) para que fuera capaz de poner los papeles al ritmo que te lo pide la cinta transportadora…
Bien pues el Dual Channel que es? Simple:
Tu decides que es mejor tener dos almacenes en lugar de uno, pero el mayor problema es que si tu tienes que enviar 500 papeles de lo que justo estas haciendo ahora que tienen que estar juntos, los enviarás al mismo almacén de forma correlativa no? Que implica? Estas despreciando completamente tanto el segundo almacén como la cinta transportadora del segundo almacén.
Solución? Simple…
Aprovechemos que todos los papeles que nos envian son DINA4 todos miden lo mismo y que existe la tecnologia para cortarlos y juntarlos por la mitad de forma instantánea, e sin coste ninguno.
Que hacemos? Facil. hacemos la cinta de teletransportación el Doble de grande pero dejamos solo una cinta transportadora. pero de mucha más capacidad, y no tenemos que preocuparnos a que almacen van las cosas… Porque TODOS los papeles se parten POR LA MITAD.
En el hueco número 64 del primer almacén se guardará la parte de arriba del papel y en el mismo número 64 del segundo almacen se guardará la parte de abajo.
Cuando nos lo pida que tenemos que hacerlo? Sacarlos a la vez por la cinta transportadora de salida que ella se encargará de juntarlos de forma inocua y sin coste.
Que conseguimos?
1.- Enviamos el doble de papeles.
2-. A efectos practicos tenemos un almacen, pero funciona el doble de rápido.
3-. La cinta transportadora es el doble de grande.
4-. La cinta va a la misma velocidad qeu antes así no maltratamos las baterias.
De ahi la imperiosa necesidad del dual channel.
Muchísimas gracias por aportar esta explicación, será útil a muchos :)
Sublime
+1
Entendieron o hay que hacer dibujitos? notable staticduo.
Excelente explicacion!!! Yo tambien pense en postear una explicacion correcta de como funciona esto del dual channell, pero definitivamente tu explicacion es mejor ke la mia ;-)
Con lo fácil que parece ahora!!
Si no es así como funciona el tema y te has quedado conmigo y con unos cuantos, no te preocupes porque la explicación es tan sencilla y brillante que lo puedes patentar para forrarte en el dólar (luego nos dices qué móvil te comprarás con los beneficios).
Gracias.
Staticduo, la explicación es muy buena ;)
Pero que nadie entienda que va a obtener «doble» rendimiento; simplemente eliminas el cuello de botella. Claro que si no lo hay o está en otro lado, pues poco mejora la cosa.
staticduo, buena explicación, pero creo que al final puede haber más de uno que no lo pille bien. De todas formas no estoy de acuerdo con dos cosas que dices:
«4-. La cinta va a la misma velocidad que antes así no maltratamos las baterias.»
Justo al contrario: las cintas transportadoras van a la misma velocidad, pero como ahora tienes dos, el gasto energético es el doble. Además, ahora tienes que contratar a un tío que se encargue de «trocear los papeles» que te lleguen, y ese tío también cobra por hacer su trabajo (energía).
El Dual Channel lleva muchos años ya en PC’s. Lo de «de ahi la imperiosa necesidad del dual channel» suena a que es la panacea y que a ningún fabricante de teléfonos móviles, descodificadores de TDT y cantidad de otros componentes electrónicos se le había ocurrido antes implementarlo en sus dispositivos. Como he dicho antes, el tener dos módulos de memoria tiene un coste energético, y ponerlo en un dispositivo así de pequeño necesita una batería que pueda cubrir esa demanda de energía extra.
Si realmente fuera la panacea ya se habría implementado desde hace tiempo. Dependiendo de cómo funcione, veremos si otros fabricantes lo imitan.
Dices ram si, microprocesador no.
Pues vale, pero si no fuera por ese micro, no tendria el doble canal de memoria. Asi que si, micro si.
[…] Toda la info aquí: http://www.elandroidelibre.com/2011/02/el-futuro-de-los-moviles-esta-en-la-memoria-ram-no-en-los-mic… […]
«como un pulpo adiestrado y ocho escobas»… Que bueno.
No me da la talla para controvertir datos técnicos, pero lo que noto, es que debajo de tanto dato técnico, se ven algunas camisetas. Así, dual channel, que es mas nuevo, que es mas viejo, que sirve mucho, que sirve poco, en definitiva sirve? Si, mucho o poco ya se verá, pero es una mejora. Lo poco que se ha leído hasta ahora nos dice que es un móvil que innovó y mejoró lo que ya existía. Por supuesto, los pingos se ven en la cancha, pero con los datos que tenemos, es lo mejorcito que «existiría». Que me gusta o no me gusta el video 3D? Como podemos criticar algo que todavía ninguno vió. Ojalá sea tan bueno como pinta, pero agradezcamos que por lo menos uno lo incluye. No leí críticas del tipo «en este aspecto es mejor este otro celular (salvo baterías)» y sí mucho de «no será tan bueno como dicen o sería mejor una sola cámara mejorada a dos que den 3D????». Señores, estan innovando, puede salir pato o gallareta, pero por lo menos hicieron el esfuerzo. Démosle la mano y digamos: de lo que se presentó, es el que más nos ilusiona.
Vaya patraña de artículo, me acabo de enterar de que LG patrocina esta web (no lo sabía). Tampoco me importa demasiado, de hecho prefiero que sea tan descarado, a partir de ahora ya se que los artículos sobre LG no son muy fiables, basta con no hacerles demasiado caso, y la parte buena es que así la web gana un dinerillo.
A si, nos patrocina LG? Joer, pues los artículos en los que les hemos criticado nos los han debido descontar de la nómina.. espera.. es que nunca hemos recibido nada de ellos… vaya, creo que me estoy perdiendo algo…
http://en.wikipedia.org/wiki/Dual-channel_architecture
Me ecncanta vuestra web pero no estoy para nada de acuerdo en este analisis tecnico.
Solo con leer el articulo de la wikipedia vemos que la velocidad que se gana con el dual channel es de un 5% mas (para procesos normales entre ellos videojuegos).
Con lo cual no creo que sea ninguna revolucion. Eso si es de agradecer que por lo menos mejoren.
Tabien que esta tecnologia en principio no mejora su rendimiento con mas de un procesador a no ser que tengas mas de un controlador de memoria.
Un Saludo.
No sé si aportará sólo un 5% de mejora y un consumo mayor pero de momento, ¿No es el móvil que mejor ha salido en los benchmark?
Os dejo un enlace.
http://www.wayerless.com/2011/02/lg-optimus-3d-es-el-smartphone-mas-rapido-de-la-actualidad/
[…] que en hardware nada tiene que envidiar al teléfonos muy avanzados como el Samsung Galaxy S II o el LG Optimus 3D. Gracias a su procesador de doble núcleo y su GB de RAM se convierte en uno de los terminales […]
Te felicito por el artículo.
Es de los pocos artículos que se centra en un detalle tan técnico como es la gestión de memoria.
Me gustaría aclarar algunos conceptos:
– El tener más procesadores no significa que las aplicaciones funcionen más rápido. Aquí hay que ver muchos detalles, pero por ejemplo tenemos un programa (sumatorio(0 hasta 100000)) que se ejecuta en nuestro PC en ausencia de S.O. tardará menos en un procesador a 3GHz(simple) que en un 2,2GHz(dual core, o cuad core), suponiendo que todos los procesadores tienen la misma ALU (unidad aritmético lógica) y el proceso no sea paralelizable.
– El tener más procesadores permite tener más aplicaciones funcionando al mismo tiempo. Podemos escuchar música y navegar sin que dichos procesos compitan por el mismo procesador. El usuario lo siente más fluido.
– LG presenta doble núcleo y memoria RAM dual chanel, que no es convencional debido a que según el video son dos bloques de memoria independientes intercomunicados entre sí y con los procesadores. Al decir que són 512MB de RAM no se aclara si cada bloque tiene 512 o cada bloque tiene 256MB. El sistema no existe en los PCs de sobremesa que s pueden comprar avitualmente, nadie tiene dos bloques de memoria que el procesador vea como bloques independientes sino que lo ve como ún unico bloque de memoria.
– A efectos prácticos el sistema funcinará como si tuviesemos 2 terminales indendientes, cada uno corriendo sus aplicacione. Aún así se encontrará con el cuello de botella que presenta la E/S.
En la presentación LG no entra en detalles como la arquitectura de la memoria CACHÉ, que también habrá sido un auténtico reto.
es horrible el telefono