Con «+1» podemos recomendar páginas, artículos e incluso anuncios que nos gusten, y estos irán obteniendo relevancia cuantos más puntos consigan, de modo que Google, si ya nos costaba definir qué es, ahora también entra a ser una parte de red social. La idea es muy sencilla, muy al estilo Google, y busca que podamos compartir lo que más nos gusta de la red sin necesidad de copiar el link y mandarlo a alguien. Es decir, esta nueva herramienta no es para compartir a lo pequeño, sino para gritar al mundo qué es lo que te gusta, lo que te ha parecido bueno. Seguimos:
Por ahora esta opción sólo está disponible en la versión en inglés de Google a través de los perfiles públicos. Debes crear uno si no lo tienes para que funcione, y si lo tienes aparecerá una nueva pestaña que indicará los «+1» que has hecho. Además poco a poco se va a ir extendiendo a más partes, no sólo a resultados de búsquedas y anuncios, pero es un primer paso para premiar la calidad de contenidos frente a las estrategias de posicionamiento.
Dentro de poco lo veréis en muchos de sus servicios: Reader (donde cobrará mucha importancia seguro), Buzz, Books, Maps, Places… Darle una vuelta de hoja al «Me gusta» de Facebook, y que esté en todas partes. Integración total de una recomendación.
Aquí tenéis un vídeo sobre la nueva funcionalidad al estilo red social de Google:
Esta es la red social que buscaba Google, ellos quieren seguir siendo un buscador, saben hacerlo, quieren hacerlo, no quieren ser Facebook aunque le tomen prestada la filosofía del Like o +1. Si pensabas que llegaría resonando a bombo y platillo, es que no conoces bien a Google.
Hay quien pensará que será un fracaso como Buzz o Wave, o quienes creamos que llegará sin mucho ruido y se volverá algo tan natural como potente, es ahí donde radica el poder de Google, en silenciosamente hacerse con el contro y los hábitos.
Esta forma de compartir y expresas si una web te gusta es un ataque directo al SEO (la «ciencia» que estudia y trabaja por mejorar el posicionamiento de web en las búsquedas) el contenido relevante lo ponen los usuarios, el contenido de tus amigos, tu círculo, lo que buscan, por donde se mueven o lo que les gusta.
Google ha empezado una nueva forma de búsqueda, de posicionamiento, de silenciosa democracia social en la relevancia de las webs, que podrá calar o no, pero que sin duda, dará que hablar.
Es sólo el principio, cuando algo toma cuerpo, bien porque hay una masa de usuarios grande o estos son muy activos con esa herramienta, es cuanto se pueden mirar más allá. No tenía sentido a estar alturas hacer el Facebook de Google, pero esto, sí.
Entonces, ¿qué? ¿Se merece un +1 esta iniciativa de Google? En vuestras manos lo dejamos, soberana opinión.
En cuanto podamos disfrutar de ello, haremos un análisis en profundidad si vemos que el asunto puede merecerlo, sobre todo a la hora de estudiar sus posibilidades en la integración con Android y sus aplicaciones.
ACTUALIZACIÓN – Cómo se hace +1 (ver hasta el final)
Primero de todo os metéis en la página de experimentos de Google. Una vez allí marcáis que queréis formar parte de este («Join the experiment»). Ya sólo tenéis que ir a Google.com y abajo veréis la opción de queréis que sea «Google.com in english», pincháis y buscáis lo que sea. ¡Ya está! En vuestro perfil de Google saldrá una nueva pestaña:
Fácil, ¿verdad? ¡Ahora sí que se merece un +1! A masunear se ha dicho
+1 a tu artículo. Enhorabuena
Jaja, bien usado! Muchas gracias :D
[…] Google fusiona buscador y red social con su nueva opción “+1″ http://www.elandroidelibre.com/2011/03/google-fusiona-buscador-y… por PaoloAC hace 2 segundos […]
Hay que tenerlo muy en cuenta.
El androide libre +++++++++++++++++++1
Orgullosos nos haces sentir :D
Mejor +111111111111111111111111111111 xD
+1e11111
Como bien dice el articulo, mientras todos (incluyendome) esperábamos el facebook de google ellos nos decían claramente que no, que estaban haciendo una capa social a sus productos existentes. A mi me parece una genialidad, sacar un producto que aprovecha el lado mas poderoso de google, las busquedas.
Ahora solo queda que las personas se conecten a google antes de realizar las búsquedas.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Definir Google no es una tarea sencilla. Google ahora son muchas cosas a la vez, fusionadas en una, pero deberíamos recordar de dónde nace todo, porque Google es un buscador. Hasta el día de hoy aparecer en los resultados ……
Muy buenas!! Gracias por este post!!Muy ameno e interesante!! Me mató lo de masunear!! Jajaja buenisimo!!
Están en lo cierto, google se hace silenciosamente con los hábitos de la gente, no hay nada más fuerte que esto!
+1 google!!
+1 a la pagina del androide libre, por lo que se lee ya teneis varios, pues uno más!!
Muy buen articulo comi todos los del androidelibre!! Sois los mejores os sigo desde hace tiempo por la aplicacion.
lo del +1 me parece una buena opcion aunque veo dificil que se popularice….aunque es cierto que google con sus programas cada vez parece que tiene mas imformacion de nosotros. Cada dia nos controla un poco mas jaja es lo que ai. Pero ai k tener cuidado…..saludos droides!!!!
Cuando este en cristiano lo veremos eso decía mí abuela jejejeje
uouuu se ponen las pilas?? solo falta ver si sale bien! pero no tiene mala pinta!!
Felicidades por el artículo!! ;) Muy útil el minimanual de instrucciones ;) jeje
saludos!
gran post, oyes avisa cuando salga para google en españoll y asi nos ponemos el buscardor en españosl
Lo he intentado probar y nada de nada, no funciona. Esperaremos a que esté en español
Zoltan yo estaba igual, a mi tampoco me iba. Sigue el tutorial que hay aqui hasta la parte de «buscais lo que sea»: es necesario buscar algo, encontrar y pulsar el botón «+1» junto a los resultados, te pedirá permiso para aceptar condiciones y esas cosas y ya esta! :D
un artículo muy muy interesante.
Es una pena que esté en ingles porque me gustaria probarlo.
Un saludo
[…] tiempo os hablamos en El Androide Libre del lanzamiento del botón +1 de Google que ponía al gigante al pié de la lucha de las redes […]
[…] y Youtube al mismo tiempo, el 14 de enero? Más aún cuando generalmente tiene la costumbre de aplicar los cambios gradualmente por países? Tiene que haber habido una muy buena razón para […]