Cuando empezó el boom de los ultraportátiles mucha gente se planteó si eran una necesidad real o creada. Es decir, ¿necesitábamos realmente un portátil de entre 7 y 10 pulgadas?. La respuesta al parecer fue clara y mucha gente se hizo con uno de ellos, yo entre ellos, y puedo dar fe de que buen uso le he dado pero con una salvedad muy importante, tenía un ordenador de sobremesa y ningún portátil por lo que mi pequeña de 10,1 pulgadas me acompañó a muchos viajes. Sin embargo llaman la atención los que ya tenían un portátil y se compraron uno sólo unas pulgadas más pequeño, sobre todo porque yo tengo a mi pequeña abandonada desde que conseguí por una ganga un portátil de 15 pulgadas y una potencia muy superior que se no se «ahoga» en cuanto abro dos programas y que a la vez me permite disfrutar de una pantalla aceptable. Y también me está acompañando en la maleta.
Os preguntareis a que viene esta introducción y no es ni más ni menos que al auge de las llamadas tablets en una carrera cuyo pistoletazo de salida lo dio Apple con su iPad casi de la misma forma que con su iPhone revolucionaron el mundo de los smartphones (que nunca llegaba a despegar). Las tablets han dado la puntilla al mercado de los ultraportátiles que se ha derrumbado estrepitosamente este año y es que ahora podemos llevar con nosotros un dispositivo que nos permite realizar lo mismo que un ordenador siendo, de nuevo, más pequeño. Es decir, repetimos el mismo concepto pero ahora le quitamos el teclado.
Por supuesto las tablets están ofreciendo una experiencia distinta y muchos dirán que es un gustazo poder tener la potencia de una Galaxy Tab 10.1 o de un Motorola Xoom, o de un iPad 2, pero recordemos que hay muchas tablets que no reunen las mismas especificaciones de hardware ni tan siquiera de software. Sin embargo todas las compañías están lanzándose de cabeza para no llegar tarde en este nuevo mercado y casi acabamos de comenzar. ¿Qué vamos a ver de aquí en adelante?.
Pues dejando de lado que la llegada de Honeycomb 3.1 es una confirmación rotunda del interés de Google en este mercado, está claro que esta vez los fabricantes van a apostar por pelear en el campo de la potencia equiparando las tablets a los ordenadores gracias al desarrollo de los procesadores para dispositivos móviles, no en vano los procesadores de doble núcleo son ya una realidad y los de cuatro núcleos deberían estar en nuestras manos el año que viene. Así mismo las posibilidades gráficas también van de la mano por lo que será algo muy corriente el disponer de soporte para vídeo en alta definición.
En cuanto a la cámara… es evidente que la videollamada hará imprescindible una cámara frontal, sin embargo no veo que la carrera por una cámara trasera de más megapixels tenga mucho sentido, primero porque ya deberíamos saber que los megapixels no dan calidad a una foto, y segundo porque precisamente la cámara trasera del iPad 2, por ejemplo, no es que haya tenido mucho éxito. Dicen que es por la mala calidad de las fotografías que realiza pero pensemos un momento… ¿quién sacará habitualmente una tablet de 10 pulgadas para hacer fotos?.
El siguiente campo en el que si veremos mejoras deberá ser la pantalla. Primero porque se buscará una mejora en la imagen mostrada, segundo porque es lo que más batería consume en el dispositivo y si es portátil deberíamos buscar ahorrar todo lo posible en ese sentido, y tercero porque es clave para conseguir un terminal más pequeño. Muchos pensareis que 10 pulgadas no pueden «medir» menos de 10 pulgadas, pero vayamos por partes.
Samsung es quizás una de las empresas que más esfuerzos están realizando, o al menos más avances de cara al público, en el campo de las pantallas. Sus AMOLED, super AMOLED y super AMOLED plus se han convertido en un objeto tan codiciado que se lo han reservado para ellos mismos incluso discriminando un mismo teléfono dependiendo de la zona donde se fuera a distribuir ya que no pueden cubrir la demanda. Pero más allá de esos modelos de máximo brillo y cada vez menor consumo Samsung sigue trabajando en otras vertientes que serían aplicadas en el campo de las tablets.
De primeras ya podemos ver el nuevo prototipo de LCD de 10,1 pulgadas y una densidad de 300dpi, o lo que es lo mismo una resolución de 2560×1600. Una pantalla diseñada con las tablets en mente usando la tecnología PenTile RGBW WQXGA de Noyvoyance, compañeros de aventura de Samsung, y que permite un consumo de batería un 40% inferior con una luminosidad de 300 cd/m2, pero permitiendo subir hasta los 600 cd/m2 para que la visibilidad en un ambiente luminoso no sea ningún problema.
Por otro lado Samsung también nos presenta un concepto aún más innovador en pantallas buscando reducir aún más el tamaño final del dispositivo. Se trata como no de una evolución que permite crear AMOLEDs plegables, tal cual. Y es que aunque hasta ahora el primer prototipo cercano que se pudo ver fue una pantalla flexible de 4,5 pulgadas (de la que os dejamos un vídeo a continuación) Samsung seguiría trabajando en el desarrollo de una pantalla que se podría plegar 180 grados sin sufrir daños (tras 100.000 veces no hay daño aparente y sólo se produce una pérdida en la zona de plegado del 6% de brillo pero que el ojo humano no aprecia). Nuestra tablet por lo tanto podría ser como una Nintendo DSi XL.
Volvamos al inicio y tengamos en cuenta que casi todo lo que hemos mencionado aquí está también siendo portado a los móviles, como es la potencia de procesador, la reproducción de contenidos en alta definición, la videollamada. Sabemos además que un móvil siempre va a ser un sustituto más real de una cámara de fotos que una tablet por comodidad, pero que a su vez va a perder en cuanto a tamaño de pantalla… o quizás a ganar si lo que nos importa ahora mismo es la comodidad de un dispositivo más pequeño y poderlo llevar siempre encima.
¿Creeis entonces que las tablets son una moda pasajera como los ultraportátiles?, ¿creeis que han llegado para quedarse?. Además Samsung no es la única que investiga con pantallas deformables así que ¿cuánto falta para poder ver una tablet con la pantalla de Sony?, ¿la seguiremos llamando «tablet»?.
Vía | Engadget.com | BGR.com
Cuando hablas de tablets Android, sinduda te viene a la cabeza Motorola Xoom. Por muchos considerado el Nexus de las tablets. Cuando realmente sería el HTC Dream (G1) de las tablets.
Os pongo un enlace y os copio citado la opinion de uno de los «early» poseedores de Motorola Xoom importado de EEUU:
http://www.htcmania.com/forumdisplay.php?f=325
Pues si que lo has vendido bien.. xDDDD
En mi opinión ya hay dos «caballos ganadores» en el mundo de las tablets android, la nueva Samsung Galaxy Tab 10.1 (echad un vistazo a un vídeo de los que han regalado a los desarrolladores del Google I/0 de este año, son una belleza), y sobre todo, el concepto que me parece más interesante, el Asus Transformer. Tener un portátil que ocasionalmente puedes convertir en tablet con 16 horas de batería en caso de usarlo con teclado, me parece un concepto genial y para mí, lo tiene todo para triunfar.
Con Xoom como apuntan por arriba efectivamente se han apresurado, y han sacado un producto que no estaba preparado en una plataforma (Tegra 2) que se ha quedado algo por debajo de lo que se esperaba de ella… pero la grandeza de Android es que esto sólo es el comienzo, vendrán después 100 modelos, ideas y diseños de fabricantes que acabarán creando un ecosistema semejante en importancia y riqueza que ya tiene Android para el móvil.
Yo personalmente le tengo echado el ojo al Asus Transformer como mi proximo ordenador, si le pusieran una pantalla Pixel Qi tipo como la que lleva el Notion Ink Adam (otra buena idea que quizás no ha triunfado más por haberse adelantado a su tiempo)… ni me lo pienso
Yo creo que en un futuro no debería haber tabletas. Se debería hacer uso de la idea que ya ha utilizado el atrix y que el tablet simplemente fuese una pantalla mas grande con un dock y más capacidad de batería para insertar nuestro móvil. Al insertarlo, el móvil se cargaría en modo «pantallas grandes» y listo. No tendríamos varios dispositivos para hacer esencialmente lo mismo. Lo veo muy posible. Actualmente el hardware de móviles en lo que a cpu, gpu, RAM etc… se refiere, es igual tanto en móviles como en tablets.
+1
Yo también lo veo así. Un dispositivo para todo. Dependiendo donde lo «acoples» tienes unas funcionalidades u otras. Si estás en casa, lo «acoplas» al PC fijo, TV, «table» para el sofá,…; Si sales de viaje, lo puedes «acoplar» a un portátil, en el coche.
Soñar, de momento, es gratis.
Conclusión:
1 dispositivo = 1 actualización = 1 problema
+1 dispositivos = +1 actualizaciones = +1 problemas
Esto es a lo que me refería:
http://www.xataka.com/tablets/asus-padfone-desvelado
Poco a poco se va haciendo camino.
Yo sin duda alguna creo que las tablets son el futuro. Yo utilizo una archos 10.1 muy modesta con respecto a la galaxy tab o motorola xoom y puedo asegurar que he dejado de utlizar el ordenador de sobremeas en un 70% (simpre hay cosas que con una tablet no puedes conseguir).
En mi trabajo tienen el ipad y ipad 2 y son una maravilla.
Yo optaria por el galaxy 10.1 pero el precio!! 700 euros?? yo no puedo permitirme eso es muchisimo dinero. Yo considero que si costaran 450€ todo el mundo ya se estaria comprando una tablet en vez de portatiles.
Yo la verdad es que llevo MUCHO tiempo queriendo un tablet, y he estado un par de veces a punto de caer en el lado oscuro (iPad). El Xoom, me tentó mucho, pero como no llega, los castos de transporte e importacion, son de locura.
Siempre he sido fan de Asus desde que compre mi primera placa Asus en el año 1998. Tengo un eee PC 901, y lo considero una de las mejores compras de mi vida, y no va tan lento, siempre y cuando le metas un Linux ligero y te lo tunees un poco. Lo que pasa es que la gente les mete Win7 a los netbooks, y claro, no pueden con su alma. Todo esto para decir que probablemente me pille un eee Pad Transformer, que por menos que el Xoom, ya viene con el dock/teclado/bateria auxiliar.
Respecto a lo del tema del Atrix, desde luego es una opcion a tener en cuenta
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cuando empezó el boom de los ultraportátiles mucha gente se planteó si eran una necesidad real o creada. Es decir, ¿necesitábamos realmente un portátil de entre 7 y 10 pulgadas?. La respuesta al parecer fue clara y mucha gent…..
Totalmente de acuerdo el precios de 450 estaría bien más gente accedería y así más aplicaciones y ganamos todos.
Yo tengo la XOOM y estoy la mar de contento, y es cierto que mis horas de portatil(de ocio) se han reducido un 75% o más…
Gracias por la información «staticduo» me ha sido de gran ayuda sobre el tema table.
pues la verdad es que tengo una Samsung Galaxy tab de 7″ y hago casi lo que quiere Txus. En el coche con el soporte voy escuchando la musica atraves del radio-casette que tengo con bluetooth, alguna vez he ido viendo hasta una pelicula (ya se que no deberia, pero en la autopista con las rectas que hay es una gozada). En casa con una caja multimedia veo las peliculas en la tv atraves del dlna y si quiero verla tablet directamente en la tele la pongo sobre la base de recarga con salida Hdmi y listo. Solo me falta probar un teclado bluetooth para poder controlarla desde la cama. Por eso creo que el doble nucleo y las nuevas tablet no son tan necesarias, lo mas importante es saber elegir lo que quieres y lo que puedes hacer
A mi parecer seran los propios sistemas operativos(Mac, Windows e incluso Linux) los Que se vayan acercando a esta plataforma movil y Que no solo hablamos de tablets sino PDAs (Las tablets no dejan de ser sus hermanas mayores).
La nube se está convirtiendo en el ombligo de la mayor parte del trabajo que hacen nuestros equipos. Cada vez la conectividad, flexibilidad y portabilidad toman la delantera en requerimientos por parte de los usuarios, por encima de la potencia.
Miro hacia atrás y compruebo como la idea que tuvimos hace unos años cuando conseguimos el primer netbook (MSI Wind) está tomando cuerpo: Si se pudiera quitar el teclado y la pantalla fuera táctil….
Pues bien. Asus tiene todas las papeletas para ser el proveedor de mi próximo netbook. El Transformer es la idea con la que llevo soñando varios años, al igual que en su día, mi querido G1 lo fue frente a iOS o Symbian.
Otro tema a discutir es el aberrante y vergonzoso cambio 1USD=1EUR que nos aplican en este pais de pandereta. No compré el MSI Wind en España, ni mi G1, y tampoco pagaré en euros el Transformer. http://goo.gl/0ZFqT ¿cuándo nos daremos cuenta del robo que sistemáticamente supone comprar tecnología en €?.
Saludos.
Me ha llegado este enlace de estas tablet que va a lanzar Sony por si a alguien le interesa.
https://www.one.sony-europe.com/view/ShowContent.action?site=dealernet_es_ES&contentId=1237481464033&metadataId=1237481464046