El tiempo cada vez es menos importante, antes eran diferencias de años, ahora apenas pasan unos meses entre una conferencia y la siguiente, donde se presentan novedades y asistimos ojipláticos a cómo las azafatas llevan cada vez menos ropa las compañias nos presentan revolucionarias tecnologías destinadas a hacer nuestra vida más fácil y sencilla, y a hacer la tecnología que usamos cada día tan intuitiva que cada vez hacemos más cosas que nos pasan completamente desapercibidas.
En el MWC o el CES tenemos ocasión de ver móviles, móviles, móviles y móviles y un buen puñado de tablets, en el E3 las novedades más importantes de la industria del videojuego, en las de Apple podemos ver las novedades de Android de hace dos años. El caso es que cada dos por tres ocurre algo que nos presenta lo último, mejorado y ahora con un 20% más de novedad.
Hoy he querido traeros merced a un artículo leído en AppStorm una pequeña recopilación de cosas que están por venir y que las novedades en tecnología no tardarán en hacer posible.
Publicidad a medida
Actualmente ya estamos asistiendo a algo así cada vez que abrimos nuestra bandeja de Gmail o hacemos busquedas en Google estando conectados, pero imaginad vallas de publicidad a medida, ofertas y descuentos que no tengamos que buscar en FourSquare o Facebook Places sino que nos busquen a nosotros al pasar por una zona o cosas similares. Nuestro móvil sabe en todo momento dónde estamos, y en breve, gracias al NFC sabrá incluso lo que compramos, así que, ¿por qué no? No tardaremos en recibir publicidad a medida, ¿no querías anuncios? ¡pues toma dos tazas!
Chequeos de salud
Comentan precisamente que unos investigadores del MIT han desarrollado recientemente un pequeño sensor implantable bajo la piel que puede registrar nuestro recuento de glóbulos rojos y temperatura corporal.
Precisamente la reflexión por su parte viene en comunicar ese pequeño sensor con nuestro teléfonos, de forma que podamos saber con cierta antelación que estamos enfermando, o que podamos avisar a nuestro jefe, incluso aportándole pruebas de nuestra situación física.
Yo iría un paso más allá, y aprovecharía las características de comunicación de un smartphone, con las de control de datos biométricos de ese chip para (¿por qué no?) hacer un seguimiento de enfermos crónicos o en situación delicada. Por ejemplo imaginad que habéis salido recientemente de una cirugía, o sufrís ataques de hipertensión más o menos espontáneos, con estos sistemas podríamos mantener informado al médico que nos realice un seguimiento sin necesidad de estar pendientes de ello, lo cual es una ventaja tanto para nosotros, que nos ahorramos esa molestia, como para ellos, que no dependen del paciente para poder emitir diagnósticos en estas situaciones o controlar el estado del paciente cuando todo ande bien (perdiendo mucho menos tiempo).
Controles de seguridad
Precisamente con el auge del NFC, los sistemas de control de seguridad inalámbricos están más en boga que nunca, planteando la opción de permitir al usuario aprovechar sistemas como el anteriormente citado o RFID en su teléfono para permitir acceso a ciertos sitios, o pagos sin necesidad de llevar encima su tarjeta de crédito. De hecho, algunos de estos experimentos se encuentran ya en fase de pruebas y con resultados bastante satisfactorios.
Control remoto
Partiendo desde los primeros sistemas de control multimedia para nuestros PC con los móviles (como VLC Remote por ejemplo) cada día nos encontramos una novedad más, como las que presentó Google en su I/O de este año acerca de sus progresos en domótica, lo cual nos hace preguntarnos, ¿dónde está el límite? ¿qué cosas podemos hacer funcionar desde nuestro móvil sin problemas? El autor del otro artículo plantea conducir tu coche a lo James Bond usando el móvil (personalmente no lo veo, sigue habiendo demasiado descerebrado por ahí), pero, ¿y si dando a un botón en nuestro móvil consiguieramos que nuestro coche salga de la plaza de parking en la que está aparcado? No más estrecheces, arañazos o tonterías varias, pues el coche podría salir automáticamente, con un sistema de conducción automático suave y cómodo.
Estas son solo algunas de las cosas que se me ocurren, pero como siempre con estos artículos, más que contaros nada me gusta animar a vuestras mentes a pensar más cosas que hacer, y que pueden ir (e irán) cambiando con el paso del tiempo para hacer nuestras vidas más y más fáciles.
Y vosotros, ¿qué véis en el futuro para nuestros móviles?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El tiempo cada vez es menos importante, antes eran diferencias de años, ahora apenas pasan unos meses entre una conferencia y la siguiente, donde se presentan novedades y asistimos ojipláticos a cómo las azafatas llevan ca……
Todos esos progresos están muy bien,
pero yo me conformo simplemente con que al añadir una cita en el calendario desde mi android se pongan los recordatorios que hay por defecto definidos.
No entiendo como cosas tan básicas están sin solucionar y nos ponemos a hablar de todas éstas cosas futuristas.
Me encanta la tecnologia. Cada dia que pasa vemos como las ideas cinematograficas acaban siendo una realidad. Creo que desde hace un tiempo podemos decir que
vivimos con una tecnologia de pelicula.
Yo con que se den prisa en hacernos llegar las actualizaciones a los usuarios me doy por satisfecho. Prefiero eso antes que poder teletransportarme a traves de android o no tener que esperar 3 horas para pedir una copa en el garito de moda. Saludos androides.
Para empezar, a mi jefe no le vale la baja médica aunque la certifique un chip bajo mi piel ;-)
A parte de ésto, si los planes de Google llegan a su fin (y todo indica q así será), pues entonces la «invasión Android» a penas acaba de empezar. Unificar dicho OS en cuantos dispositivos diferentes sea posible será asombroso. Me apasiona la idea de comprar un televisor y no tener q «empollarme» el libro de instrucciones por que lleva Android en sus entrañas.
Yo ya he vivido la satisfactoria experiencia de comprar un segundo tlfno Android. Y ha sido una experiencia asombrosa el no tener que aprender nada nuevo, el sincronizar la agenda y el calendario de un solo click y el bajar las mismas apps q ya tenía (bueno, algunas nuevas).
es para hacer un comentario largo y asi lo voy a hacer, ya que si asociamos nuestro android a cuanto dispositivo haya en nuestras casas me voy a tener que hacer fisicoculturista para cargar una bateria de auto en la mochita y asi poder ir con el telefono cargando las 24 horas!!! porque si lo uso para muy poco y me dura 1 dia, si lo uso para todo me dura 1 hora. conclusion que hagan pilas que duren 1 semana primero!
Asociarlo con el auto es muy bueno porque nos avisaria donde lo dejamos en grandes estacionamientos y nos guiaria hasta el.
Otra opcion seria asocial la alarma de la casa al cel y que esta nos avise que parte de la casa fue infringida y que se conecte via cam-ip para ver la persona que esta dentro.
en la parte que comentaron en el artico la del cardiologo esta muy bueno, porque en vez de llevar un halter todo el dia llevar el chip las 24 horas y ni te das cuentas, y el halter es grande y molesto.
en fin, muchas aplicaciones, pero como comente primero, si no hacen baterias mas durareras la tecnologia sin electricidad no sirve de nada… nos va a terminar dominando la naturaleza jeje
es como pedir un carro que de 1000km por litro, es absurdo. estoy cansado de la comparativa de los teléfonos de antes que les duraba una semana la batería y la pantalla era de 140×120 monocromatica y solo jugabas al snake y mandabas mensajes en serio por dios santo superenlo de una vez.
A la mejor tienes razón, pero si las baterías también tuvieran mas mejoras como lo tienen los procesadores de los smartphones que cada seis meses hay uno nuevo todo seria mejor. No que la tecnología de las baterías es la misma que hace diez años!!!!
Las tecnología tendría que usarse también para que se castigaran a las empresas que no cumplen con sus compromisos.
Llevo un mes esperando a vodafone para que me entregue mi nuevo android, el SGS2.
Valiente pandilla de impresentables!!!!
Interesante, hay un estudio sobre aplicaciones para iPhone y Android que son utilizadas para controlar la salud de los usuarios. En este caso casi todas son gratuitas y tienen una versión de pago pero consiguen monetizar la inversión a través de la publicidad y servicios asociados. Algunas de ellas te controlan tu ritmo cardiaco a través de la cámara del móvil (la pones contra el dedo y mira los cambios de luz de la sangre al pasar empujada con cada uno de los latidos), no es de extrañar entonces que haya un auge de las aplicaciones ya si hasta te permiten controlar la salud sin tener que ir a hacerte pruebas al hospital http://teinspira.com/aplicaciones-para-iphone-y-android-que-cuidan-de-tu-salud-2/