Pisar las rayas blancas del paso de cebra o caeremos al vacío, ir manteniendo el equilibrio por el bordillo de la acera, que no es tal sino una cuerda suspendida a cientos de metros de altura, no pisar las rayas de separación de las baldosas porque son lava, y tenemos que ir baldosa a baldosa… ¿os suena alguna de ellas? Es enternecedor cómo nuestra mente infantil y nuestra alocada e inocente imaginación nos hacían jugar a esto esta misma mañana camino del curro cuando éramos niños. Lo malo es que esas sensaciones van pasando, ¿o no? Estaría bien que a medida que fuéramos creciendo, estos juegos crecieran con nosotros.
Lo que hoy os presento es ni más ni menos que esto, un juego que nos permite aprovechar las capacidades de nuestro teléfono móvil y divertirnos allá donde vayamos en variadas y curiosas misiones para conquistar nuestros alrededores.
¿Qué chorrada nos has traido?
Pues VuHunt es una más de las numerosas aplicaciones basadas en geolocalización (como Google Places, Latitude o FourSquare), pero con un objetivo completamente distinto. En las otras aplicaciones simplemente se trata de ir haciendo check-in y de vez en cuando encontrarnos con alguna oferta comercial chula (tengo una amiga con la que mola salir a tomar algo, porque siempre consigue algún descuento o invitación así). Aquí no, aquí el planteamiento es el de un juego de estrategia en el que nos podemos erigir en señores de un castillo virtual y tendremos que evitar que nos lo roben mediante asaltos, y además solicitar impuestos a todos los que pasen por allí.
¿Cómo funciona?
Al iniciar la aplicación, tendremos que crear una cuenta en la misma, que será el centro de nuestro personaje. Con él podremos ir conquistando castillos ya existentes y erigiendo torres de defensa para evitar que otra gente nos los robe. Además, haciendo check-in en algunas zonas podemos descubrir castillos nuevos, recompensas (virtuales y reales) y otras sorpresas más con las que enriquecer aún más la experiencia del juego.
Como en todo este tipo de aplicaciones, la interacción social es muy importante, por lo que podremos (y deberemos) invitar amigos, así como desafiarlos a retos y duelos para conseguir invadir o debilitar sus castillos, así como hacernos con sus Vu$ (el dinero virtual del juego) para poder seguir mejorando y manteniendo nuestros castillos.
Lo mejor…
Aire fresco en geolocalización, lo de siempre con algo más, un puntito de vicio para los que disfrutamos de los videojuegos y los paseos por nuestras ciudades, así como retos inesperados en cualquier parte.
Lo peor…
Dispone de un sistema de compra de dinero virtual usando dinero real, por lo que cualquier persona dispuesta a gastarse más dinero que nosotros en el juego podrá darnos una palicilla sin demasiado problema y fastidiarnos una partida estupenda, ¡ojo!
Conclusión
Aunque no estoy muy de acuerdo con la inclusión de compras en la aplicación (es algo que nunca me ha gustado, en absoluto), presenta suficientes ideas frescas y mantiene todo lo bueno de otras aplicaciones parecidas como para que merezca la pena echarle un vistazo. Además, si todo lo anterior no te convence, su precio puede que sí, pues es gratis total (siempre que no compres dinero virtual).
Y vosotros, ¿qué opináis? ¿os convence para desafiar a vuestros amigos y tratar de controlar vuestra ciudad aunque sea virtualmente?
A riesgo de quedar de «mariquita» este rollo de la geolocalización me da un poco de yuyu. No me hace gracia lo de ir diciendo a todo el mundo donde estoy…
Aunque reconozco q el jueguillo parece interesante.
A mi me parece precaución lo de tener cuidado con los juegos de Geolocalización. Mal usados pueden aprovecharse para (por ejemplo) robar en tu casa cuando no estés, por lo que, como siempre, la privacidad es importante, así como saber a qué clase de empresa estás confiando tus datos. Google o Facebook pueden hacer barbaridades con tus datos pero es poco probable que contraten a alguien que te «visite» cuando no estés…
Coincido. No le encuentro sentido a compartir mi ubicación, sí no para recibir publicidad personalizada y geolocalizada.
El mundo Google me gusta, pero empieza a recordarme la novela de 1984… Gran Hermano te vigila…
Menos mal, creia que era el unico. Es flipante los estragos que se hacen con nuestra privacidad y a la gente parece darle igual. Si estuviera aqui Orwell se asustaria xD
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Pisar las rayas blancas del paso de cebra o caeremos al vacÃo, ir manteniendo el equilibrio por el bordillo de la acera, que no es tal sino una cuerda suspendida a cientos de metros de altura, no pisar las rayas de separaciÃ…..
Pues yo soy de los pocos que me encanta compartir mi ubicación. El poder ver si un amigo está cerca para mandarle un mensaje para tomar algo y decirle únicamente que active su GPS para que mi móvil que me lleve hasta él sin tener que preguntarle dónde está… es algo que me encanta.
Paranoicos. Si ya con las redes móviles os pueden localizar. Y no veo que dejéis de usar redes móviles.
Si, por supuesto. Pero no con mi consentimiento específico.
si, nos pueden localizar con las redes moviles. pero si anunciamos a bombo y platillo en facebook, foursquare o donde sea, que estamos en la otra esquina de la ciudad/pais/lo que proceda, pues siempre puede haber algun espabilado que intente sacar provecho del asunto….no seria la primera vez que un «conocido» le ha pegado el palo a otro en casa sabiendo que no estaba en casa…casa, lugar que mucha gente etiqueta en foursquare y demas….
Y por no hablar de la desventaja que le supone esto a los cornudos. Sí tu novia te recomienda este juego es porque quiere aprobechar asta el último minuto de tu partida… desconfiaaaa…
Comentario patrocinado por telospongoynoteenteras.com xD
Ni se la clase de amigos que tenéis en facebook ni las novias que tenéis. Pero leyendo vuestros comentarios os recomendaría que cambiarais tanto uno como otros. xDDD
Estáis mal de la cabeza
Hey, un respeto, no estamos mal de la cabeza, estamos FATAL de la cabeza xD
Jajaja eres grande DukeVante! (:
Por cierto sin enlace al Market, como siempre. A ver cuando peta ya androidzoom que dejeis de poner esos enlaces inútiles.
Acabo de probar el codigo QR que tiene el widget, y enlaza al Market.
Estoy en PC :P
Ah coño, vale.
Pues ni me habia dado cuenta.
En mi proximo intentaré meter los dos enlaces ;-)
La verdad opino lo mismo desde hace un buen rato que androidzoom ya quedo en el olvido, y gracas al webmarket me da taaaanta pereza sacar la tablet y abrir el neoreader jajaja mejor un par de clicks e instalada.
[…] http://www.elandroidelibre.com/2011/06/vuhunt-conquista-tu-mundo.html […]
[…] os mola el estilo, no dejéis de probar también VuHunt, analizada por nosotros hace solo unos pocos […]