Realmente que haya más donde elegir se suele decir que beneficia al usuario, pero en este caso yo no estoy de acuerdo ya que un usuario normal quiere acceder a un sitio y tener todo disponible en él.
Por ejemplo en iOs tan solo tenemos la AppStore (si hacemos jailbreak accedemos a cydia, pero vamos que para el usuario normal solo hay uno), en WP7 tenemos solo el Windows Marketplace, etc.
En Android por el contrario a parte del oficial disponemos de varios más para bajarnos aplicaciones, siendo algunas exclusivas de esos markets alternativos. Tenemos GetJar, Amazon(que por cierto no le está yendo muy bien), markets de diferentes operadoras, etc. Haciendo que el usuario final tenga un lío enorme.
Escribo esto debido a un mail que han recibido muchos developers de Android en el que les ofrecen sacar sus aplicaciones del Market para distribuirlas a través de un market de una empresa china.
Hi,
My name is Pooky Wang, from business department of Ndoo Networks. Ndoo is a company that operates 3rd party Android app market in China. Ndoo MKT are now generating a total of 5,000,000 downloads per month. Now we are searching for the co-developers to make the Android market in China more brilliant.
The strengths we have now include:
1.Diversified access to Phone, Web and desktop.
2.App downloads 50% faster than Android Market.
3.Value-added services to developers, including function test, security check and etc.
Meanwhile, the opportunities we see for you are-
1.Expose your apps to millions of Android users.
2.Expose your apps to many device makers in China who badly need excellent apps to get preinstalled.
3.Ad-supported apps to generate income.
4.Application proxy.
If you are interested to opt in our platform to distribute your apps, reply this email to authorize us the distribution rights. By default it is non-exclusive authorization.
Look forward to hearing from you.
Traducción:
Hola mi nombre es Pooky Wang, del departamento de negocio de Ndoo Networks. Ndoo es una compañía que distribuye aplicaciones de terceros en China. Ndoo MKT está generando más de 5.000.000 descargas mensuales. Estamos buscando desarrolladores para hacer el Market en China más brillante.
Nuestras características son:
1. Acceso diversificado: desde el teléfono, desde la web y desde el ordenador.
2. Las descargas de las aplicaciones son un 50% más rápidas que del Android Market.
3. Servicios de valor añadido para el desarrollador.
Tu ganas:
1. Mostrar tus aplicaciones a millones de usuarios
2. Mostrar tus aplicaciones a fabricantes en China que necesitan buenas aplicaciones preinstaladas en sus terminales.
3. Aplicaciones con anuncios para generar ingresos.
4. Proxy de aplicaciones.
Si estás interesado responde a este mail para autorizarnos los derechos de distribución de tus aplicaciones, por defecto es no exclusiva.
Según este mail si aceptas la empresa Ndoo se encargaría de distribuir tus aplicaciones en su market para china. La verdad que suena un poco raro, ya que no hay ni términos del servicio ni ningún tipo de información más al respecto.
De ser cierto, ¿podría suponer un revés para el Android Market? ya que el mercado chino es un mercado al alza y al final los desarrolladores van a donde más dinero puedan sacar (lógicamente). No se si Google de alguna manera podría controlar un poco más esto ya que la filosofía de Android es la de un software abierto y no cerrado como la competencia.
La verdad que la diversidad está bien, pero para seguir con el éxito que está teniendo Android, debería tener un market único y de calidad.
Vosotros que pensáis ¿es bueno que haya más de un market?¿Creéis que los desarrolladores se llevarán sus apps para distribuirlas en China?
Este post es de broma, ¿Verdad?
Android permite de serie que instales aplicaciones desde cualquier fuente.
Los market chinos existen desde hace tiempo (a mí me contactaron hace más de un año).
El mercado Chino es grande, muy grande… pero no te van a dar ni un duro. Ni en publicidad ni en ventas.
Una cosa es que permite que instales de cualquier fuente y otra que lo hagas bajo tu responsabilidad con el riesgo que se corre. Una cosa es lo oficial y otra lo no-oficial, con todas sus ventajas, o no, y sus riesgos.
Menuda tonteria de post.
Dí que sí, aportando que es lo principal :P Podríamos decir lo mismo de tu post. «Vaya tontería de post…» Igual podrías aportar algo más, no sé indicando las razones que te llevan a esa conclusión???
Si sólo existiera el market de Google, tendríamos que aguantar su censura de emuladores por ejemplo. U otras aplicaciones como GrooveShark, que desplazan por intereses comerciales.
Pero en ese caso te los instalas desde sus páginas no desde otros markets no? El problema que yo veo es ese, no las distribuciones aisladas, si no los markets al completo que «compiten» con el oficial.
Si fuera así, cómo el usuario básico de android conocería excelentes aplicaciones que no estarían en el market?, se perdería la oportunidad de consumir buenos productos.
no hay número tan alto para ponerle un + delante por ese comentario xD
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El tÃtulo del artÃculo puede sonar alarmista, pero no es esa mi intención. Escribo esto debido a que cada vez hay más âmarkets alternativosâ haciendo que haya aplicaciones que no nos aparecen en el âmarket oficialâ…..
A mí me parece que está indefinido. No te indican de una forma real y eficaz cómo vas a ser retribuido por dejarles hacer una distro de tus apps, yo desconfiaría… es algo difuso.
Pero acerca del otro asunto del post. En mi opinión es necesaria siempre una alternativa en el sistema que existe, porque si no hay una alternativa, se pueden volver demasiado totalitarios desde google… Y si una aplicación es lo suficientemente brillante, seguro que todos los markets la intentan distribuir. Y también creo que si una app se hace famosa por su utilidad llegará al 80% del usuario de android .. incluídos los menos avezados porque siempre tienes el amigo/pareja que es usuario avezado que te instala esa aplic. tan molona.
«Android, debería tener un market único y de calidad.»
Si la gente prefiere instalar markets alternativos es porque lo que se dice calidad en el oficial… en muchos casos brilla por su ausencia.
en todos los casos
Y porque en algunos alternativos tienes las aplicaciones de pago gratuitamente…
Publicación de relleno xD, prefiero pocas publicaciones que pueda seguir al día y buenas, que llenar el Reader sin sentido. No es el primer blog que elimino por eso, com ejemplo IslaBit, me gustaba pero empezaron a escribir como 30 publicacones al día (encima de diferentes temas) y no es posible leer tanto o sino no haces otra cosa.
Es mejor leer 4 publicaciones buenas y ya de paso que no estén en todos los sitios (que no es el caso de esta pero lo comento).
Saludos!
Estoy de acuerdo de que el market deberia tener calidad, pero hay ciertos aspectos que no comparto con las condiciones de google, y es que teoricamente no te permite distribuir apliaciones, vamos en otras palabras que son ellos los que pueden reclamarlo a pesar de ser un sistema basado en linux, estan privatizando ciertas cosas.
no por el hecho de que existan diferencias en el market tiene porque ser peor, recordemos que cada distro linux tiene sus repositorios y tienes la posibilidad de añadir mas, es en esto donde se hace grande ya que te permite elegir que te gusta mas.
que no quita para que el market sea malo, pero creo que entre las restricciones de zona, y eliminacion de aplicaciones por ser «malware» me parece un poco contraproducente.
y ya no solo eso, por poner un ejemplo el Airis Kira N7000 que viene con android no dispone de sensor, asi que hay que modificar ciertas aplicaciones para que puedan usarse en landscape, y eso en las condiciones de google especifica que no se pueden distribuir aplicaciones modificadas de ningun tipo, y no habla solo dentro de su market, creo que limita a distruibuirlo por cualquier medio. vale que parece una tonteria lo que he dicho, pero es que esas limitaciones, y tantas restricciones hacen que algo que deberia ser libre, es «libre» hasta que se pueda monetizar.
Esta bien que haya variedad. Lo que no me gusta son los markets que toman aplicaciones de pago de un autor y las distribuyen gratis. Es comprensible hacerlos contra empresas que venden juegos a 70€ y sacan márgenes de beneficios enormes, pero hacerselo a un estudiante o jven developer que cobra 1€ por venta me parece inmoral
+1
@angel, una tontería es tu comentario, yo creo que es muy importante por que hay muchas personas que se declinan por android porque colegas le enseñan X app la cual después va al market y no encuentra y empiezan los mosqueos (cosa que no dura mucho cuando empiezan a descubrir maravillas de la mano de un profeta como yo xD) personalmente aparte del extinto applanet no me a convencido ninguna, prefiero googlear, para mi el market oficial no tiene competencia
Yo ya he perdido la cuenta de cuantos me han contactado para ofrecer sus markets maravillosos, desde Korea del sur donde decían que ellos se encargaban de conseguir el certificado de edad de los juegos sin el que no se podían vender en el market oficial de android, pese a que tengo descargas, y bastantes, desde allí; hasta las de los operadores pasando por las chinas.
He probado un par, una de vodafone que sirve a toda Europa y otra general. El resultado es pésimo. En el mejor de los casos no llega a 10 descargas al mes cuando desde el market tengo entre 400 y 700.
Al final he optado por ignorar todos estos emails, así como los de plataformas de promoción, sistemas mega chachi de publicidad, etc.
Fuera del market sólo existes si tienes una campaña de promoción muy grande que haga a la gente ir a buscarte para descargar, el usuario normal no creo que use 4 tiendas distintas.
Totalmente de acuerdo.
Fuera del market si no eres Angry Birds, Vignette, «pongaaquísuappfamosa» te comes un torrado.
En el market tengo 200-250 descargas diarias, unas 400 con todas mis apps. En amazon en un 2 semanas tengo 3 descargas. En otro (soc.io) tengo 0.
Este market chino si que he cogido 391 en 2 o 3 días pero porque sale promocionada al principio veremos a ver a partir de ahora.
Fuera del market no hay forma de triunfar.
El tema no está en si un market o muchos…
Al igual que pasa en las distribuciones de linux, existen unos repositorios oficiales, en los cuales las aplicaciones han sido estudiadas para verificar su uso y seguridad. Además de esos repositorios cada usuario puede instalar nuevos repositorios para instalarse otro tipo de aplicaciones.
Esta es la carencia que tiene Android. El market oficial debería probar las aplicaciones antes de ponerlas a disposición de todo el mundo para ofrecernos seguridad en nuestros terminales y aparte cada usuario que pudiera instalar los market que a él le interesen, dejando bajo su responsabilidad la seguridad de las aplicaciones.
¿»debería tener un market único y de calidad»? ¿Cómorrr? Lo que me encanta de Android es la libertad. Si queremos libertad, pues que haya los markets que sean, y que cada uno elija. Cada uno es responsable con lo que instala, igual que en tu ordenador.
Mis aplicaciones las distribuyo en el market de google, y en otros muchos, no es exclusivo.
Los que quieran un único market, no quieran correr riesgos, y no quieran experimentar, que se compren un iPhone y se acabó. Pero Android es libertad!
Esa empresa está participada por el Gobierno Chino, como todas las empresas chinas y sólo busca una cosa: censurar. El Gobierno Chino es un obseso del control. No quiere contenidos que no pueda controlar y menos si vienen de Google.
Creo que deberian de hacer tarjetas como las del iTunes que tienen diferentes valores (15€, 25€ y 50€) y puedes comprar apps y musica con eso. Yo acabo de comprar una.
Tengo unos amigos que han iniciado un proyecto para servir a los desarrolladores una librería para poder pagar por sms de forma sencilla y rápida, sin cuentas ni nada ( http://devdonpro.com/signup/ por si interesa a algún desarrollador ) y es una magnífica solución para esos países que no pueden comprar apps. Además se recibe bastante más porcentaje de ventas que el que se recibe en el market.
Esta es otra buena solución alternativa a google checkout
A mi lo que me gusta de la tarjeta es la facilidad para comprarla y la posibilidad de regalarla (es el regalo perfecto para alguien que sabes que compra musica en itunes, no te tienes que gastar mucho si lo que quieres es cumplir y te puedes gastar mucho si quieres hacer un regalazo.
Que mania habeis pillado con el post, no? No entiendo ese odio irracional.
A mí me parece una «putada» para los desarrolladores que hayan más de un mercado. Yo limitaría los mercados secundarios, porque una cosa es la libertad, y la otra es hacer daño a los consumidores y desarrolladores.
A mi me parece correcto que hayan Markets.
El usuario normal no se va a marear, porque solo va a conocer el Market de Android. Y accedera a el para bajarse aplicaciones, ya que es una app que siempre tendremos en nuestro telefono.
Aparte de esto, que para mi no es ningun problema. No hay que olvidar lo que Android representa, que no es otra cosa que un sistema basado en codigo libre, esto quiere decir que detras de Android hay Libertad a la hora de programar, modificar el codigo etc.
Cuando se creo Android decidieron hacerlo libre y como tal no puede oponerse a estas iniciativas de otros Markets, ya que estarian faltando a esos principios.
Insisto en que ni disgregacion, ni nada por el estilo.
Ya que cuantos mas Markets haya, mas servicios se de a Android Etc, mas gente se volcara en Android.
Y acerca del Post me parece un poco absurdo la verdad, ya que a mi parecer lo unico que intenta es crear una mania hacia otros markets infundada. No son una ameneza para El market de Google, vamos ni por asomo.
Tiene pinta de robar aplicaciones para luego tenerla fácil sin tener que pagar en el market o algún tipo de pishing. Pero bue… Vaya uno a saber…
A mi no me parece tan tontería este post.
Lo mismo, usuarios más avanzados o desarrolladores, vean ante la publicación una respuesta sencilla y un tema poco preocupante, pero ahora pongámonos en el lugar de un usuario normal y corriente, que tiene un Android porque es lo últimos en móviles, y no sabe ni qué procesador, ni ram, ni rom, ni nada sobre su terminal. Esos usuarios no entienden que fuera de Market existan aplicaciones con las que bajar más app’s o incluso las mismas que en market, pero gratuitas.
Por mucha filosofía de sistema libre que abandera a nuestro querido Android, es cierto que demasiadas veces «no hay coincidencias» en Market, y que lo mismo para la gran mayoría de usuarios es un «engorro» tener otro programa de descarga, con lo que esa app que pensaba descargar al final no baja, perjudicando a la imagen de Android, provoca insatisfacción al consumidor y desarrolladores ven como sus aplicaciones no se descargan en la medida que ellos quisieran.
Es por esto, que desde mi punto de vista, el Market de Android debería avanzar, y recuperar posiciones, porque sino llegará el día en que no se cuente con esta app y será sustituida, incluso de fábrica en algunos terminales, por otras app de descargas más completas y con mejor funcionamiento.
A mi humilde opinion, me parece estupendo que halla varias tiendas. Porque? cuando me compre la tablet, ignorante de mi pense que podia hacer lo mismo que con el mobil…bajar todo del market sin problemas,pero no fue asi. Debido a que no esta homologada por google,como millones de tablets en el mundo…gracias a un market alternativo tengo mi tablet al dia y con las aplicaciones que deseo.
No debemos olvidar que hay miles de usuarios con este problema,que gracias a estas tiendas alternativas, no dejan las tablets de pisapapeles….
Un saludo.
Tengo Gesture Call en ese market y en 2 días 400 descargas (que no está mal)
El problema de ese mercado es que es un infierno para los desarrolladores (la página está totalmente en chino!) pero si que es una buena oportunidad para expandir nuestras apps por china con un market específico y orientado para los chinos
El resto de markets (amazon soc.io etc ) no merecen en absoluto la pena, amazon solo vale para la app del día y encima con eso no recibe nada el desarrollador( he leído quejas airadas sobre el tema) no hay ningún beneficio especial para el desarrollador para publicar su app en esos markets y las descargas son irrisorias comparadas con el market oficial-
Yo por parte de google no tendríoa ningún miedo más allá de perder ese grandísimo mercado que es china, aún así, con un poco de esfuerzo se peude recuperar fácilmente.
lo que le falta al market es poder comprar aplicaciones con el saldo propio y no con tarjeta de crédito por que mucha gente se cohíbe de comprar app con tarjeta
Eso no va a pasar por que google se lleva mucho dinero con las ventas del market.
PAra que lo sepáis se lleva
30% por publicarla en el market
De lo que queda cobra un 3.40% + 0,35€ por la gestión de google checkout
Es decir que si vendo una app a 1 euros. Google se lleva 30 centimos por el market y otros 0.023 centimos por checkout más. (más los 0.35 por el pago al mes)
Echa cuentas del negocio de ser el mercado y encima ser el sistema de pago.
Estoy de acuerdo contigo, deberian de poder poner la opcion de comprar con saldo, o ya minimo vender tarjetas tipo itunes, porque mucha gente no compra no porque no quiera si no porque ya sea que no tiene tarjeta de credito (como en mi caso) o porque no les causa mucha seguridad el poner su tarjeta de credito (hay gente XD) pero si yo digo que habria un poco mas de compra de aplicaciones si hubiera este metodo, yo compraria aplicaciones si se pudiera asi :D
Completamente en desacuerdo con este post, que no se llama este blog «El android libre» ? entonces que tiene de malo que en android existan markets alternativos? al contrario yo lo veo como una gran ventaja que Android permita esto al contrario de ios o cualquier otro. vamos chicos que si estamos a favor de la libertad estamos, no se puede estar a medias.
Alucino con la cantidad de comentarios inútiles que hay, estoy de acuerdo que se está desvirtuando el market original con los alternativos que suelen ser de peor calidad al menos en las aplicaciones originales. Lo he comprobado con el Applib de Archos donde trae sus propias versiones de las aplis que luego en el market de Android están por la versión superior pero desde hace cacho a mas de que se actualizan con frecuencia, un claro ejemplo es la apli de Youtube que viene instalada de serie en Archos y está desfasada.
Lo que he ido haciendo es ir quitando todas las aplicaciones que se pueden y bajarlas en el market Android cosa que aún siendo la misma se supone dice que no está instalada.
[…] que se han estado viendo casos como el de una empresa china llamada Ndoo Networks, quienes enviaron correos electrónicos a desarrolladores de aplicaciones ofreciéndoles sacar sus productos del Android Market para […]
Pienso que es bueno que los usuario tenga diversas opciones para escoger, pero sí estas opciones existen es porque al propio market de android le falta camino por recorrer. Igual quien tiene el deber de proporcionar la seguridad es el propio market así que sí lo mejoran se acabarían estos otros y como usuarios gozaríamos de la seguridad y sobre todo de las mejores aplicaciones siempre.
este problema Apple no lo tiene…eso demuestra su calidad y solides
Por eso muchos corren a hacer un Jail-break?
¿y no sería mejor y más deseable que nos dejaramos de tanto partidarismo y que fuercen (por ley) a que puedas tener cualquier plataforma en cualquier dispositivo? Vamos, yo lo de forzarte a usar una plataforma porque tu aparato use un determinado OS lo veo un caso claro de vulneración de las leyes antimonopolio.
[…] etc. En Android por el contrario a parte del oficial disponemos de … Read more on El Android Libre Tags: Android, Jailbreak, Latest, […]
Entiendo tu posición y estoy de acuerdo en que deberían estar todas las aplicaciones en el market. Sin embargo, quizás, es más beneficioso para el usuario final que existan «market alternativos» ya que estos pueden diseñar un modelo de negocio para brindar apps free mediante convenios con los desarrolladores que de otra manera sería casi imposible negociar con google.
los markets alternativos son buenas opciones para desarrolladores que desean conseguir retribucion economica por sus aplicaciones, y que por politicas de google, solo pueden «regalarlas», es el caso de colombia, que en el marketplace solo se pueden postear aplicaciones de forma gratuita sin beneficio economico para el/los desarrolladores. caso contrario en markets como getjar, el cual si posee estos beneficios para los desarrolladores.