Android ya no es el ratón (al principio sí, era algo pequeño que ha ido creciendo por méritos propios), y en este artículo, tampoco es el elefante, es sólo el que le ha dado las herramientas y la confianza al ratón para enfrentarse al elefante. ¿Y quienes son los protagonistas de cada uno de los lados?
Fácil, el elefante es Samsung, es HTC, es Sony, los grandes fabricantes que dominaban el mercado. Y el ratón son los pequeños fabricantes, ejemplos hay muchos, desde empresas como Andy Pad, españolas como Geeksphone o que han creado mucha expectación como la que ha desarrollado el Xiaomi Phone, o MIUI Phone, pero las que son ya grandes pero sin glamour, como Huawei o ZTE. Una nueva raza o especie de marcas que gracias a Android han podido darse a conocer y plantar cara a los grandes.La marca es Android, lo que se ve en la tele es ese simpático muñeco, lo que el gran público extrae de todo el caos informativo y publicitario es Android, y lo es para todos. Los grandes fabricantes se esfuerzan por darle a su android un carácter y un valor diferentes, una interfaz, servicios adyacentes, pero en muchos casos esa diferenciación se vuelve en su contra a la hora de actualizar ya que el proceso es más lento al haber una interfaz de por medio, y es ahí donde ganan las otras marcas que ni tienen dinero para el desarrollo de una interfaz propia ni quieren.
¿Y si todo es Android, que les diferencia?
La gente podría pensar que en la calidad del hardware, pero sólo hay que saber un poco de cómo funciona la industria para saber que todos, absolutamente todos piden y montan sus componentes en las mismas fábricas, los grandes, lo máximo que llegan a conseguir es adelantarse unos pocos meses porque hayan llegado un acuerdo de primicia, que no exclusiva, pero claro, no pueden estar fabricando los 12 meses del año, sin embargo el desarrolo de chips y hardware si lo hace 12 meses al año, a si que siempre hay huecos para sacar hardware más potente siendo una pequeña empresa, por no hablar, que no se tarda lo mismo en hacer 5 millones de unidades que 50k o 100k.
Puestos en situación, sabiendo que el software es el mismo (la implementación del mismo es importante, pero que me perdone Motorola, pero CyanogenMod es mejor que toda Motorola en la implementación de Android, así que todo depende de quien lo haga, no cuan grande seas) y que el hardware es también el mismo pero ensamblado cada uno a su manera, ¿que nos queda? Ah si, el precio, y aquí es donde ganan por goleada los pequeños fabricantes. No existe el gasto de publicidad, no hay gastos inherentes a ser simplemente una gran empresa, no hay gastos en interfaz propia, no hay gastos en muchos otros sectores y departamentos, por no hablar del empeño de una stratup que quiere abrirse hueco.
Y en este análisis no me olvido, como ya comenté antes, de otras marcas no conocidas, pero que por volumen de trabajadores, facturación y fabricación son casi tan grandes como SE, LG o Motorola, hablo de ZTE y Huawei, dos marcas que han calado en el público de una manera tremendamente satisfactoria, sin que nadie les dijera nada, por azar y por economía, decidieron comprar uno y descubrieron que su apuesta no era arriesgada por comprar un móvil de marca desconocida, si no una apuesta ganadora.
Android, una vez más, como democratizador
Si Android consiguió que los smartphones y con ellos las conexiones 3G, juegos portátiles, acceso a internet móvil y miles de servicios más, llegaran al gran público, ahora está consiguiendo dar una oportunidad a muchas, muchísimas empresas del sector a prosperar, y están dando una lección a las grandes de cómo se hacen las cosas, porque ahora, parten con igualdad de condiciones, porque ahora android manda, y por supuesto, tu, el usuario, que decide, por fin puede decidir qué quiere y cómo lo quiere.
+1
Me encanta. Un artículo genial. Que vayan aprendiendo las grandes empresas. Personalmente creo que el ejemplo más representativo es el MI-One. Si tuviese que comprar un smartphone ahora no lo dudaría.
Tengo un zte blade y un galaxy s, y la verdad es que él blade sin ser lo mismo, claro está, es muy pero que muy buen terminal. Y la Rom que traía estaba muy bien, pero además hay bastante desarrollo de la comunidad (htc manía, xda, etc).
Me encanta que hayan pequeñas compañías haciéndolo bueno bonito y barato.
Por cierto, el huawei ideos x5, sale muy bien de precio en movistar, por puntos, o portabilidad. Tienes unas características espectaculares. También está el zte skate, sin embargo hay que decir que el huawei de movistar es el modelo con código d producto 8800h que es una pasada. estoy pensando pillar uno a mi mujer.
[…] El Androide Libre hacen un artículo sobre como el ratón se come al […]
Buen artículo Paolo, pero, sin ánimo de polemizar, los pequeños fabricantes no partimos en igualdad de condiciones, ni mucho menos. No sólo contando con las enormes presiones de ZTE y Huawei y los lobbies de la industria, sino por la actitud favoritista de Google y la OHA.
Android nos ha permitido hacernos un huequecito y entrar a competir, pero al mismo tiempo ha cambiado las reglas del juego, favoreciendo a los grandes asiáticos.
En cualquier caso, se agradecen articulos asi! A ver qué opinan el resto de lectores :)
Hombre, está claro que nunca es lo mismo para todos, el dinero y el poder es y será siempre algo a tener en cuenta, pero la pequeña rendija que deja android a otros es la excepción, el hueco y la madriguera del ratón. Sería de locos dejar un SO a la buena ventura de todos, porque por desgracia, aún no vivimos en un mundo ideal, a si que el trabajo de árbitro que contenta a los grandes y permite el paso de los pequeños, a mi juicio es el gran valor de google.
Hola, perdona la crítica, pero en un blog de alta difusión como éste, se debería al menos cuidar la ortografía. Que casi me ha dolido leer varias veces «a si» cuando querías decir «así», y «a si» cuando querías decir «ah sí».
Espero no molestar, ya que mi crítica pretende ser constructiva.
Crítica constructiva es, y la ortografía, se revisa casi siempre(y digo casi, porque a veces el tiempo no nos lo permite, o a veces, quizá porque es más importante el fondo que la forma, pero siempre buscando la corrección, por supuesto, o a veces porque la corrección automática en varios idiomas juega malas pasadas), pero no siempre se es perfecto y se comenten fallos. Gracias
Realmente la ventana q le dio Google tanto a grandes como a chicos es la posibilidad de no morir en el intento o no desaparecer frente a la falta de innovación, llegara el punto (mi opinión) en q las diferencias serán precio/valor, para el sector medio existen mucha diversidad de equpos lo importante es que las pequeñas empresas no dejen morir sus equipos en cuanto a las actualizaciones ya q es el 1er error que cometieron los grandes fabricantes en su afán de jugar a quien la tiene mas grande.
me gusta son estas dos con android samsung y HTC son mis favoritas pero me inclino más hacia samsung que lo único que le hace falta calidad en los materiales y ha HTC una buena calidad de pantalla como la super amoled plus me vuelvo loco sí samsung hace un esmartphone con las características del samsung galaxy ll con procesador OMAP 118x60x10 carcasa toda de aluminio y pantalla gorila class de 4 pulgadas sin teclado físico jejeje
Andrés, estoy muy de acuerdo :)
Y Paolo, el problema es que a los pequeños no nos dejan… nos tenemos que hacer el hueco «a pesar de» Google ;) Es como si con una mano te invitasen a entrar, y con la otra te cerrasen la puerta.. pero eso es ya otro asunto y se sale del enfoque de este artículo. No obstante, estamos de acuerdo en que debe haber un arbitraje. Lo único es que se agradecería que todos jugásemos con las mismas reglas :)
El articulo es muy bueno, pero estoy de acuerdo contigo Javier, como usuario de Geeksphone conozco perfectamente la «guerra» que teneis-tenemos con el tema de las Gapps, los grandes siempre seran los privilegiados por muy democratizador que sea Android.
Un saludo,adelante Geeksphone que merece la pena.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Android ya no es el ratón (al principio sí, era algo pequeño que ha ido creciendo por méritos propios), y en este artículo, tampoco es el elefante, es sólo el que le ha dado las herramientas y la confianza al ratón par……
Esto es lo que como usuarios seguimos ganando pues te despues de todo te dan ha elegir entre una pantalla super amoled ha una supernova ..o un interrfaa para los gamers xplay ..o una camara 3D…. Y una gran calidad como htc.. Que estupendo mundo nos ofrece android…. Talves fue lo que le falto a symbian … Y lo que quisiera la manzana podrida
Muy buen artículo, ANDROID a día de hoy para mí es una equivalencia a unión y libertad, que sigan todos así con ese grandísimo trabajo que están haciendo. Y ojalá SAMSUNG se quedará en Android, nunca había tenido semejantes terminales cómo los SGS I y II, INCREÍBLES… Pero imagino que se ve amenazado ahora que Google compra Motorola pues se convertirá en competencia, tiene sentido que quiera Subsistir sin depender de Google. GOOGLE!!! COMPRA SAMSUNG TAMBIÉN!!! Miedo me da que dejen de hacer juntos trabajos tan grandes cómo los que hemos visto…
La política de precios elevados de las marcas más conocidas no se debe tanto a tener que recuperar los gastos publicitarios sino a una estrategia de creación de imagen de calidad. Gracias a la publicidad venden mucho, para lo que fabrican muchas unidades, reduciéndose el coste unitario. Al mismo tiempo desarrollan estrategias de imagen para convencernos de la gran calidad de sus productos frente a la competencia, para que estemos dispuestos a pagar lo que nos pidan. El margen de beneficio que obtienen por unidad vendida es enorme comparado con marcas no tan conocidas.
si android manda. me encanto el articulo
Articulo increíblemente bueno ;)
Aquí, un admirador (Vuestro, de Android y de la gran G, claramente)
[…] Fuente | El Androide Libre […]
En mi humilde opinión, android nunca ha sido un ratoncito ya que detrás esta el monstruo google, con toda su maquinaria tecnológica, jurídica, propagandista y demás. Estaría android donde está, sin google detrás??
Yo pienso que no.
Saludos a tod@s.
Todos podemos ser libres si lo deseamos de verdad…
[…] Esto es Android: Cuando el ratón se come al elefante […]
Es como Windows. Lo mas importante es el SO no la marca. Y ya después vemos que tiene de hardware o que puede hacer.
Es exactamente lo mismo que paso con el PC. La ventaja es que el usuario se acostumbra a un producto y tiene libertad para elegir varias opciones.
[…] Esto es Android: Cuando el ratón se come al elefante […]
Los felicito por el articulo!!! ILUSTRA lo que no podemos ver…