Si, con NFC, porque desgraciadamente este servicio sólo funciona con terminales que dispongan de dicha tecnología. Y si, también está limitado el uso a Estados Unidos. Entonces, ¿por qué hablamos de ello? Pues porque es toda una revolución en el sistema de pagos electrónicos, que aunque ya existiese con servicios similares es desde luego Google el que tiene todas las papeletas para popularizarlo. Hace unos años teníamos que ir a todas partes con billetes y monedas, con unas carteras gigantescas en las que encontrar algo era todo un reto, después pasamos a llevar tarjetas de plástico y desde hoy con Google Wallet podemos realizar pagos directamente desde nuestro teléfono móvil.
Y es que, ¿quién no lleva hoy en día el teléfono móvil? Todo esto trata de tener cada vez más cosas en el mismo sitio, lo que puede estar muy bien pero también tiene grandes problemas, especialmente la baja seguridad de centralizar tanto todo. Y aunque ya os hablamos en Omicrono de este servicio cuando se presentó en Mayo, vamos a dar un repaso a esto de Google Wallet y a enterarnos bien qué es y cómo funciona.
¿Qué es Google Wallet?
Tres son las palabras claves que tenemos que tener en cuenta para empezar a conocer Google Wallet: Android, NFC y EEUU. Android porque Google Wallet es una app Android que convierte tu teléfono en tu cartera permitiendo hacer pagos en locales y comercios, aunque lo lógico es que próximamente anuncien apps para iOS, Blackberry y Windows Phone, pero no se sabe nada al respecto. NFC porque es la tecnología que necesita tu teléfono para ser compatible, ya que es mediante estos chips de comunicación de campo cercano con los que funciona, así que infórmate si lo tiene, pero cada vez son más los terminales anunciados que saldrán al mercado con NFC. Y EEUU porque por ahora sólo funcionará allí, así que desde el resto del mundo tendremos que ir esperando a que llegue, y me temo que con muchísima calma.
Google Wallet permite almacenar cualquier tarjeta de crédito y mucho más. Si tienes varias tarjetas puedes llevarlas todas en Google Wallet y elegir en cada sitio con cuál pagar, pero además puedes almacenar tarjetas de fidelidad, recibos, tarjetas de embarque, billetes o tickets. Además almacena los puntos que consigues con cada una de esas tarjetas, por lo que no te tienes que preocupar por nada.
Las limitaciones inciales
En realidad al principio Google Wallet sólo funcionará con la MasterCard de Citi y las tarjetas prepago de Google, pero poco a poco se irán introduciendo nuevas tarjetas que se aceptarán. Además no sólo está limitado el uso a terminales Android, sino que dentro de Android sólo será soportado el Nexus S 4G de Sprint, aunque poco a poco se dará soporte para más terminales.
Esto es un problema interesante, ya que en mi opinión deberían lanzar este servicio con algo más de alcance, ya que hablamos de una herramienta que pretende sustituir otra anterior (el pago móvil a la cartera), pero con tantas limitaciones al principio tendremos que usar las dos. Aunque esto no es tanto un problema ya que el móvil siempre lo llevamos encima y no supondrá llevar algo extra, pero esperamos ansiosos que vaya aumentando y soportando más funcionalidades y terminales.
ACTUALIZACIÓN: VISA ya ha anunciado que se une al proyecto de Google Wallet. Con Visa y MasterCard en el paquete la cosa ya está casi hecha, las dos grandes han apostado, así que poco a poco Google Wallet se irá popularizando, y sin duda esto es el comienzo de un cambio total en el sistema de pagos. Empezando por EEUU todo va a cambiar, y de aquí a unos años será lo normal.
¿Cómo funciona?
Es muy simple. Los comercios que se sumen al uso de Google Wallet tendrán un distintivo como el de la imagen de abajo. Cuando hagamos una compra abrimos Google Wallet, acercamos el teléfono al lector y confirmamos el pago con nuestro PIN. En realidad es como usar una tarjeta de crédito, pero teniendo en cuenta que lo llevamos todo en el mismo sitio, muy fácil de usar. Como Google Wallet funciona con tus tarjetas de crédito reales, y aunque esté protegido por un PIN, si perdemos el teléfono tendremos que llamar a nuestros bancos para cancelar dichas tarjetas.
Como hemos dicho sólo funcionará en EEUU, pero si quieres echar un vistazo a los comercios que lo incluirán puedes usar este servicio que ha habilitado Google.
Uno de los primeros ejemplos los encontramos en cafeterías de San Francisco, donde hay ya dispositivos por los que se pasa el teléfono equipado con NFC y se efectúa el pago, simple y sencillo y con una inversión pequeña, probablemente menor en recursos y dinero que un datáfono para tarjetas de crédito
Y con un poco de humor vamos a conocer al verdadero primer usuario de Google Wallet, y no al de la cafetería de San Francisco:
Aquí tienes un vídeo en el que amablemente nos explican desde Google qué es y cómo funciona Google Wallet. Muy ilustrativo:
Y este otro vídeo en el que vemos un ejemplo de funcionamiento real de Google Wallet:
Más información sobre el lanzamiento de Google Wallet
Sueño con esto… lo quiero YA!
Gran avance, a ver si va llegando a todos
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Si, con NFC, porque desgraciadamente este servicio sólo funciona con terminales que dispongan de dicha tecnología. Y si, también está limitado el uso a Estados Unidos. Entonces, ¿por qué hablamos de ello? Pues porque es……
Muy interesante,pero q hay con todos los malwares q rondan nuestros dispositivos,si toda esa info llega a otras manos? Creo q Google deve pensar en eso no ?
sin duda es el futuro
Y como le van a hacer para evitar fraudes???
A ver… lo de los fraudes creo yo que es complicado ya que, según entiendo yo por lo que vivi en Japón, cada sistema NFC de recepción y emisión está cifrado. Me explico:
Cuando cogí mi Suica (una tarjeta prepago donde la recargas solo en las estaciones de metro que dispongan de cajero Suica) todo era de pagos… si queria recargar me tocaba si o si ir a Akihabara que era la estación que mas cerca me pillaba de Nippori con sistema de recarga Suica.
En los combinis tienen las caxarras de cobro con suica… y yo he visto a gente pagar con el movil. Si los fraudes por NFC existieran (que no digo que no existan, pero aun no he oido nada sobre ellos), en Japón se estarían pegando por ir a USA a hacer sus compras ya que ellos llevan trabajando con el NFC ni se sabe y si o si se tendrian que saber todos los puntos flacos de esa tecnología.
Un saludo.
Jaja, me meo de la risa pensando si esto se populariza, como explicarselo a mis clientes de 80 años que vienen a reclamar una factura de movil y cuando les pides el numero te dan el fijo o te preguntan que numero. Lo veo util, pero cuantos comercios lo pondrian en marcha y al final cuanta gente lo acabaria usando, y no salen las cuentas.
Un saludo
Lo que también seria interesante es que las comisiones que han de pagar los comerciantes no sean muy altas, pues ahora llegan al 4%. Con los tiempos que corren, esto es mucho dinero. Ya que se ponen, que lo hagan bien de principio a fin.
Pero de momento me parece una muy buena idea. Intentaré que mi próximo movil tenga NFC.
En paises de Asia como Corea esta completamente implantado con un sistema de una compan’ia de telecomunicaciones de este pa’is mediante NFC…asi que parece que los US est’an tambi’en anticuados…
[…] Google Wallet ya es una realidad: Han llegado los pagos desde el móvil por NFC […]
[…] poco os contamos en El Androide Libre qué Google Wallet ya había sido lanzado y con ello llegaba la posibilidad de la popularización de los pagos mediante NFC, esa tecnología […]
[…] con el NFC? ¿Nadie se acuerda ya de esta nueva tecnología que iba a romper el mercado y en la que reciéntemente Google ha apostado fuertemente con Google Wallet? No se nombra en las características, pero yo apostaría todo mi dinero a que el Nexus Prime viene […]
[…] con el NFC? ¿Nadie se acuerda ya de esta nueva tecnología que iba a romper el mercado y en la quereciéntemente Google ha apostado fuertemente con Google Wallet? No se nombra en las características, pero yo apostaría todo mi dinero a que el Nexus Prime […]
[…] NFC dio mucho de que hablar hace tiempo, pero poco a poco se está apagando la llama. Un día Google aparece con su sistema de pagos por NFC Google Wallet, hablamos mucho sobre el NFC y se vuelve a olvidar. Otro día Renfe anuncia que permitirá pagos […]
[…] Google Wallet ya es una realidad: Han llegado los pagos desde el móvil por NFC […]
[…] de un código QR se tratara para escanear sitios en Google Places pero más tarde Google presenta Google Wallet, una aplicación de pago utilizando la tecnología NFC integrada en el Nexus […]
[…] de vosotros conocéis ya los servicios como Google Wallet o Square, utilizados para realizar pagos desde nuestros dispositivos […]
[…] de vosotros conocéis ya los servicios como Google Wallet o Square, utilizados para realizar pagos desde nuestros dispositivos […]
Interesante servicio, muy parecido por no decir igual al de Paypal, pero seguro traerá mas beneficios. Hay que probarlo. Solo hay que espera que se expanda y llegue para todos los sitios, por lo menos los mas interesantes jeje como ClickBank.