Aunque si que esta decisión me ha hecho pensar sobre tal unión entre los dispositivos y ese ecosistema que forman entre sí que otras tantas veces he mencionado en algún que otro artículo. Si nos fijamos, muchos de los usuarios que adquieren un iPhone o iPad, cuentan con un Mac o viceversa. ¿Por qué? Pues simplemente porque la integración y la sencillez que proporciona el tener diferentes dispositivos interconectados automáticamente entre ellos.
Sin embargo, en Android no tenemos nada por el estilo pero no por nada, sino porque Google parece no tener ojos para ello. Y diréis que a donde quiere llegar el loco este. Tranquilos, os lo explicaré, pero antes vamos a hacernos una pregunta que os hará entender el punto de vista desde el que he soltado esa frase.
La gran mayoría de usuarios que usan un ordenador con frecuencia, recurren al navegador para realizar la mayoría de sus tareas. ¿Por qué? Porque todo está en internet: nuestras redes sociales, nuestras fotos, nuestra música, nuestras páginas habituales.. etc. Es más, yo diría que muchos de nosotros podríamos sustituir muchos de programas que tenemos en nuestro ordenador por algún servicio en la nube. Un ejemplo claro son las suites ofimáticas como Google Docs o Office Online. Y si nos fijamos, uno de los navegadores más usados en el mundo es Google Chrome.
Ahora volvamos a la reflexión que hice antes. ¿Me entendéis ahora? Google tiene uno de los navegadores más usados en el mundo. ¿Por qué no aprovechar esa popularidad de su navegador para sincronizar este con nuestro smartphone? Es decir, Google no cuenta con un sistema operativo, pero cuenta con uno de los programas más utilizados y más versátiles del mundo por lo que esto podría ser una realidad.
Sincronización total entre Android y Chrome
¿Qué hay más versátil que un navegador de internet? Yo creo que nada. Si nos fijamos en el uso que Google está buscando que le demos a su navegador, nos daremos cuenta de que esto está pasando de ser un simple navegador a convertirse en toda una fuente de entretenimiento. Ahora con Google Chrome también podemos jugar a juegos como Angry birds o instalarnos extensiones para controlar Google music sin tener que acceder a la web. Entonces, ¿Por qué no hacer lo propio con Android?
Me refiero a que nuestro navegador y nuestro smartphone estén estrechamente enlazados de forma que cada cosa que tenemos en nuestro móvil, se muestre en el navegador. No me refiero solo a tonterías como los marcadores sino a todo lo que pasa por nuestro móvil, tanto música, como fotos, como documentos o incluso nuestras aplicaciones y aprovechar así esta nueva opción que tiene Chrome de instalar aplicaciones desde la Chrome Web Store.
Esto básicamente se haría transformando poco a poco a Google Chrome para que pase de ser un simple navegador a una plataforma de entretenimiento en la cual realicemos todas nuestras tareas. Es decir, como si fuera un sistema operativo dentro de un navegador pero que este esté integrado con nuestro sistema operativo original, que puede ser Mac, Windows o Linux. Y lo mejor de todo, es que al ser simplemente un programa, puede instalarse en cualquier ordenador gracias a que es multiplataforma por lo que directamente contaría con un mercado considerable.
Fusión y unión de los dos productos
La cosa está en que Google fusione ambos productos de forma que uno y otro sean complementarios. Si nos volvemos a fijar en Apple nos damos cuenta de que gracias a iCloud todo está sincronizado y compenetrado. Pero Google tiene la posibilidad de llevar esa unión a otro nivel ya que los de Mountain View no tienen por qué limitarse a fotos, música o cuentas de correo sino que podría tratarse de datos de aplicaciones, de niveles desbloqueados o de novedades en nuestro móvil.
Una de las cosas que debería de intentar Google es la unión entre los dos, es decir, que sean complementarios de forma que Android se haga mejor gracias a Chrome y Chrome también se haga mejor gracias a Android. Importando funciones de uno a otro. Por ejemplo, una barra de notificaciones en la que pudiéramos ver el estado de nuestras descargas, nuestro e-mail o controlar Google music. Es decir, trasladar conceptos de uno a otro para hacer mejor cada producto.
Con esto conseguiríamos ese ansiado ecosistema entre las tablets, los servicios Google, los smartphones Android y nuestro ordenador. ¿Suena muy bien verdad? Pues esperemos que la gente de Google lea El Androide Libre y nos haga caso con esta sugerencia.
Y a tí ¿que te parece? ¿crees que debería de ser otro concepto distinto?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace unos instantes, apareció la noticia de la nueva versión de Mac OS X Mountain Lion la cual incorporará como principal novedad la exportación de multitud de funciones de iOS como iMessage, el centro de notificaciones ……
Según leimos ayer parece que Chrome OS bien via VNC o con dual boot, va a ser aprte de Android 5 al menso apra tabletas.
Hoy mismo leo en Phoronix que Ubuntu en un ARM le gana al ATOM, y no era un Tegra, o sea que en la nueva generación de ARMs, tanto en teléfonos como en tabletas, cuando se le añada un teclado y una pàntalla – en el caso de los teléfonos – podremos usar un GNU/Linux mejor que en una ATOM – los notebooks o Chromebooks -.
Al final el Linux de escritorio va a llegar a las masas desde las computadoras de bolsillo y tablets, o eso parece.
Claro que hacer comutadoras de bolsillo como la Cotton Candy incluso dispositivos más baratos como la Rasberry Pi para uso doméstico conectadas a un teclado, ratón, y Tv o monitor o integradas a lo iMAC, con arranques duales Android – para jugar – y GNU/Linux para navegar está ya a la vuelta de la esquina, o eso me parece a mi.
MS WOS no es que tenga los días contados, pero puede pasarlo mal, sobre todo por culpa del éxito ARM y de que sus defectos se notan mucho más en computadoras menos potentes donde Linux destaca, y eso qeu Wayland aún no ha llegado.
PS: En computadoras más potentes Linux también destaca, pero en sobremesa sólo un poquito sobre todo en juegos opengl, donde debería destacar aún más, y con el handicap de no disponer de librerías directx nativas – Wine emula bien pero se pierde velocidad –
personalmente utilizo Ubuntu 10.10 (MacUbuntu para ser mas especifico) y la estabilidad y seguridad que me da ademas del rendimiento hacen que no lo cambie por nada, almenos de momento :)
Imagino que ya lo habréis probado y tendréis incluso un artículo sobre ello, pero como parece que lo que pedís ya existe os lo voy a recordar.
Airdroid.
Airdroid es una aplicación para android que actúa como servidor por wifi y te permite que desde tu navegador gestiones completamente (o casi) tu android.
Lo he probado en un android 2.1 (Huawei selina, o sea, gama superbaja) y funciona de vicio con Google Chrome.
Muy recomendable.
Yo me pregunto cuántos años han pasado para que Apple sincronizara los dispositivos de su sistema cerrado. Y lo malo es que son la referencia…
Donde esta el boton para retutear este comentario?
Oh, creo que al androide libre no se le ha ocurrido esa función…aff
GENIAL!!!!
la verdad es q una de las mayores joyas de google es su navegador,y no es lógico q no sea el navegador nativo de android.a ver si se ponen las pilas,porque ya no es sólo la gestión del navegadoe y rapidez,es q ya sería un lujo disfrutar de todas esas funciones de sincronización…
Ojala y este articulo llegue a manos de los de Google, tremenda idea
FEDERICO Quien eres Jimenez Lo Santos??
Porque tu postura radical se parece a la suya. Aprende a decir otra palabra que no sea Apple anda porque es que siempre hay alguien que habla de lo mismo
Aguien me dice el resumen de esto?? jeje
el loco quiere abrirle los ojos a los desarrolladores y que vean que apple esta haciendo algo y que no se tienen que quedar atras. Articulo al cuete.
Me gustaría usar Ubuntu pero no sé cómo instalaría en el computador sería una buena opción y me gusta ese sistema porque es libre Alguien sabe dónde se puede descargar. Para utilizarlo como Windows
un articulo supuestamente para abrir los ojos de los desarrolladores de google, pero viendo el panorama, es bastante OBVIO de que google esta llevando acabo esa union.
Yo creo que con el crecimiento de funciones de Chrome el día menos esperado estás usando Chrome OS sin percatarte de ello y habiendo llegado hasta allí de una forma totalmente gradual.
En cuanto a la fusión, yo lo veo. No sé el esfuerzo ingenieril que les supone hacerlo, pero sería la bomba
Chrome es un mundo por si mismo. Lo que me hace gracia es que mucha gente lo tiene y desconoce que se pueden agregar complementos o usar programas que están escondidos en la chrome Store. Hay un market impresionante de aplicaciones muy útiles.
Creo, Nicolas Rivera, que no sabías la existencia de lo que has mencionado, google chrome como sistema operativo, Google Chrome OS.
Es maravilloso, no lo tengo puteo he visto las imágenes oficiales del sistema y del samsung chromebook serie 5.
Además estoy en proceso de instalación en mi netbook.
[…] unos días os hablábamos sobre la sincronización total entre Android y Chrome, un punto muy pendiente por parte de Google en su sistema operativo móvil. Esto sería ir un […]
[…] para Android vio la luz hace muy poco, y es posiblemente el programa que más se había esperado para el sistema operativo de Google. Que […]