Usamos nuestro móvil, usamos nuestro ordenador, usamos programas y aplicaciones para los mismos servicios en ambos. Sincronizamos cada una de las cosas que tenemos en cada dispositivo, ya sea con la nube o con cualquier método. Lo cierto es que nuestros dispositivos viven completamente interconectados entre sí.
En el mundo Apple, tienen a iCloud que es una solución bastante interesante. En Android, por el contrario, no tenemos nada similar aunque ya hay algunos rumores que dicen que algo podría caer en la versión 5.0 Jelly Bean. Estos apuntan que nuestros móviles podrían tener arranque dual entre Android y Chrome OS. ¿Descabellado? Para nada.
Hace unos días os comentamos como Canonical tiene un proyecto iniciado gracias al cual podremos usar nuestro smartphone Android como un ordenador de sobremesa. Este proyecto, os recordamos, que se basaba en el concepto del Motorola Atrix, donde el centro de operaciones era el terminal en sí, que conectándose a un dock pasaba a ser un ordenador.
En el caso del proyecto de Canonical, al conectarse al dock, nuestro Android ejecutaría una versión «lite» de Ubuntu, la cual estaría completamente adaptada a las funciones de un teléfono móvil. Con esta versión podríamos contestar a las llamadas o incluso acceder a los archivos almacenados en el terminal.
Pero pasemos a lo interesante. Google tiene a Chrome OS, que a pesar de no ser un éxito, tiene un futuro muy prometedor. De igual forma, Google tiene a Android. Y como último ingrediente, que quizás ha sido el detonante de esta auténtica oleada de suposiciones sobre Android y los PC, es que los de Mountain View han patentado un concepto en el que podemos usar la pantalla de nuestro Android como un trackpad o touchpad para nuestro portátil.
Si juntamos todos esos ingredientes, el movimiento que existe en el mercado por unificar smartphones y ordenadores, los rumores y el reciente comienzo en el trabajo de una próxima versión de Android, podemos hablar de que la próxima versión de Android podría llevar una opción similar a la propuesta por Canonical pero con Chrome OS en sus entrañas.
¿La ventaja de Google? Que conoce muy bien a Android, mejor que Canonical. Además, cuenta con Chrome OS que para tareas cotidianas como el mail, ver videos o editar alguna foto es simplemente magnífico ya que es rápido y sencillo de usar al basarse tan solo en un navegador.
Quizás todo esto sean suposiciones nuestras pero si nos fijamos todo consigue encajar a la perfección. No obstante, esa patente podría ir destinada a una nueva función que nos permitiría usar nuestro móvil como un trackpad o touchpad con nuestro ordenador convencional. Esta última solución puede parecer más real pero sabemos que a los de Google les gusta sorprender así que aunque no sea lo más creíble, no lo dejemos por imposible.
Fuente: Android Community
Discrepo con la afirmación de que en Android no tenemos nada similar a iCloud. Todo aquello que se sincroniza a través de nuestra cuenta de Google (fotos, contactos, música, documentos…) es lo mismo que iCloud.
Yo estoy de acuerdo con Feynman pues si tu te das cuenta si cambias de dispositivo Android solo basta con ingresar tu cuenta de Google y tendrás incluso hasta tus contactos y tu configuración es algo parecido… o me gustaría saber por que no es lo mismo
Anda, si yo ya tengo hasta google music que es una pasada!! Que estas cosas no lleguen todavia a España es diferente. Aparte en google todavia no le han puesto un nombre definitivo como tienen los de la manzana con icloud. Ya lo dicen los colegas ingresa tu cuenta de google en tu movil nuevo y ces´t voila! Todo funcionando.
Además si lo dice una eminencia como Feynman XD
yo creo que también tenemos iCloud… es genial la sincronización de google, con sus pequeños fallos, pero a mi me va genial… tablet, pc, móvil, correo ! todo en 1 y ese 1 es cualquiera de ellos ;)
Es cierto, y además tampoco creo que Chrome OS tenga un futuro tan promisorio. Tan solo hay que pensar en la siguiente paradoja: en cualquier teléfono de gama media (o incluso baja) Google concibe instalar su Android OS junto con un arsenal de aplicaciones propias y de terceros, como ser programas ofimáticos, browsers, gestores de información personal, juegos, etc. etc. En cambio, en una nootebook que como mínimo tiene el doble de potencia y recursos solo le interesa instalar… un navegador! Un proyecto así está muerto antes de nacer.
Como comenté en otra ocasión: espero algún día ver un “Android Desktop Edition” corriendo en Netbooks, Notebooks y PCs de escritorio.
No se que costumbre estamos pillando diciendo que no tenemos icould. Yo en la empresa e usado icould entre móviles y tablets e icould lo usaban para tener los contactos sincronizados… eso esta en Android desde el principio.
Ahora bien el tema del sistema operativo, Google conoce mas Android pero los de ubuntu saben mas de sistemas operativos de PC. De hecho yo preferiría ubuntu a Chrome os, porque a pesar de los ejemplos del articulo, yo prefiero poder hacer de todo, no solo editar una foto. Con ubuntu podríamos programar apps para Android, pero con Chrome os que? Yo estuve buscando apps seriamente útiles en la Chrome Store y la verdad es que como mucho encontré 4 y no cumplen todo lo que pido.
Yo hace bastante tiempo que uso apps para usar el móvil como trackpad, no entiendo la novedad ni el hype del artículo. Que lo quieran integrar a Chrome? Bien pero no es la gran cosa la verdad…
No olvidar que Chrome OS no es mas que unas Suse tuneada, a la que añadiendo yum la hacemos una distro Linux «normal», vamos una SUSE, la diferencia fundamental es el loguearse con una cuenta de google que da acceso a servicios especiales en al red, pero no mucho más, ni menos.
Chrome OS no tiene nada que ver con una SUSE, creo que te confundes con este:
El Chrome OS del que se habla es este http://www.chromium.org/chromium-os
Y el que tú has visto probablemente es este http://getchrome.eu/screenshots.php
El primero es un desarrollo de Google, el segundo no. El primero no está basado en SUSE, el segundo sí. Vale la pena probarlo, Chromium OS es puramente Chrome, no tiene nada más, no puedes instalar paquetes, se enciende y tienes Chrome, nada más.
Y no patente yo eso, hay que joderse xD.
Esto de las patentes es un cachondeo y espero que explote pronto.
La verdad me pareceria una chorrada que un android levantase un chrome os. Al fin y al cabo, como dice en el articulo, es un sistema operativo muy cortito destinado a hacer 3 tonterias. Es mucho mas interesante el ubuntu for android, eso si y en mi opinion, si fuese compatible con la mayoria de terminales … y hasta casi sin que necesitase el atril, tan solo salida hdmi o incluso sin ella, por dlna.
Una corrección: en lo que está trabajando Canonical es en un Ubuntu hecho y derecho corriendo en el teléfono, no en una versión lite como dice el artículo. El artículo que publicaron antes lo explica bien, incluso en el video se lo ve. El único detalle es que es un Ubuntu Unity, que NO es una versión lite sino con una interfaz con unas ligeras modificaciones para adaptarse mejor a dispositivos con pantallas chicas, como las netbooks. La integración con las llamadas, los SMS, etc, es por el contrario, un añadido al Ubuntu normal, no un Ubuntu disminuido que corre en el teléfono.
Google esto y Google lo otro. Vamos, hasta en la sopa! Para mi las practicas monopolicas son malas, pero parece que para estos no. Google don’t be evil (nor monopolistic)!
Ya esta disponible minilyrics para android desde su sitio web, con el veran la letra de cuaquier canción que reproduzcan.
en iCloud puedes sincronizar tu Cel, tu nube y tu ordenador. en Google solo se puede tu Cel y tu cuenta Google. tu ordenador no se sincroniza. creo que esa es la diferencia entre una y otra.
se sincroniza si tienes un mac, si tienes un pc con windows tienes iTunes y gracias.
Yo tengo mi cuenta google sincronizada con mi agenda del mac, al igual que el calendario y etc… Algo parecido pasa con Siri… android tampoco tiene… o si?? (que yo sepa, le dije a mi android «guíame a la calle andres mellado número 2 y me entendió a la perfección). Lo que tiene Apple es un marketing más potente y sabe ponerle nombre a las cosas: icloud, siri, etc… eso no tiene nombre en Android.
Hace poco que me he incorporado al mundo Android y estoy encantado, pero en cualquier caso preferiría poder tener mi Ubuntu tal y como ya lo tengo en los pc de mi trabajo y en el personal dentro de mi móvil.