Uno de los siguientes pasos es la sustitución del actual CEO de la compañia, Shangay Jha, por Dennis Woodside como ya se venía previendo desde que comenzó la operación de adquisición. Larry Page, co-creador de Google, es quien nos presenta un poco mejor al nuevo CEO de Motorola Mobility. En el propio comunicado oficial nos recuerda que Dennis fue el encargado de expandir su buscador por Oriente Medio, África, Europa del Este y Rusia, que no es poco precisamente. Además de ello, hace un poco más de publicidad sobre los asombrosos datos económicos de Google, en los que ha ayudado Dennis Woodside y nos lo presenta como un líder capaz de estar al frente de Motorola Mobility.
A pesar de ello todavía se desconoce que hará Google con la compañía. No se sabe si la utilizará para entrar de lleno en el mundo del hardware para móviles o si, de lo contrario, Motorola Mobility será una simple inversión financiera para la compañía del buscador.
Sea como fuere, lo cierto es que Google tiene en sus manos un arma de doble filo. Por una parte podrá apoyarse en el hardware de Motorola para crear un dispositivo que encabece su sistema operativo propio, estilo Apple y su iPhone, pero tampoco puede descuidarse. Meterse de lleno en este tema podría alejarlo del resto de compañías como Samsung, HTC o Sony Ericcson, las cuales han hecho grandes a Android. ¿Cuál es el futuro? Se desconoce, son muchas las incógnitas y deberemos esperar estos meses para poder salir de dudas.
Pese a ello, la nueva no deja de ser una gran noticia para muchos usuarios que al fin ven una nueva posibilidad para que se actualicen sus dispositivos a las últimas versiones Android. Es inexplicable como ciertos smartphones y tablets realmente sorprendentes por sus características en cuanto a hardware queden relegados a un segundo plano del mercado por correr versiones ya caducas.
Ahora bien, y hablando a toro pasado que siempre es más fácil, ¿que hubiese sucedido si Google en vez de adquirir Motorola Mobility hubiese comprado Nokia? Al margen completamente de la noticia de hoy, esa es una cuestión que nos salta a algunos a la cabeza. Una compañía líder del sector durante tantos y tantos años, con unos smartphones a nivel hardware envidiables y con un diseño realmente atractivo pero con un sistema operativo menos competitivo que Android, es un caramelo que me extraña que Google no hay querido morder. Quizás exista más de lo que conocemos tras el asunto pero, con un valor en bolsa realmente bajo para lo que ha sido, Google podría haber adquirido una compañía con nicho de mercado propio como es Nokia y a su vez un bombazo para Android tanto a nivel de patentes como de smartphone. La realidad ha sido otra, Google se ha hecho con Motorola Mobility y ahora toca esperar a ver qué nos depara esta adquisición.
Fuente: Blog oficial
Gooooooooooooooooooooooooooollllllll de Señor!!!
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Google completa la adquisición de Motorola haciéndolo oficial http://www.elandroidelibre.com/2012/05/google-completa-la-adquis… por cajainas hace […]
yeahhh, ahora espero que se pongan las pilas, y los motorola reciban mas rápido la actualización a ICS!
Estoy contigo, porque yo estoy ya hasta las narices de esperar ICS para mi Xoom, y eso que en EEUU ya lo tienen desde Enero, joder…
Yo lo espero para mi atrix mb860!
decir que samsung y sony hicieron grandes a android……y no nombrar htc me parece fuerte,ultimamente quereis hacer un lavado de cara importante a sony,os pasan productos?
Lo siento compañero, despiste mío completamente ya que el artículo lo he tenido que hacer actualizándolo continuamente y se me han escapado algunas cosas. Añadida también, como no, la firma taiwanesa.
gracias por rectificar el articulo. +10
En realidad los que hiceron grande a Android es la OHA(open handset alliance) 34 compañias de hardware,software y telecomunicaciones(entre ellas no esta nokia) que de la mano de google desarrollaron android. Asi que aqui no solo importa solo 2 o 3 compañias si no toda una gran alianza.
No sé como habláis así de Sony. Sus teléfonos son mierda, simpelmente. No se actualizan, no tienen nada que ver con el Android original, meten mierda encima, capas y capas, apps inútiles que no se pueden borrar.
Es como un LG, más o menos. Teléfonos que parecen bonitos hasta que los usas.
No pude haberlo dicho mejor…
Pese a no poder quitarte toda la razón, tampoco lo pretendo todo sea dicho, tenemos que entender que no todos los usuarios son como tú o como yo.
Posiblemente tus objetivos sean un Samsung Galaxy SIII o un HTC X one, por nombrar alguno, pero tenemos que entender que para muchos eso es inaccesible económicamente hablando o, simplemente, no lo quieren porque les es excesivo para el uso que le van a dar.
Es ahí donde puede entrar la amplia gama de los Xperia. Mi madre, por ponerte un ejemplo, se apaña de sobra y le gusta mucho su Xperia Neo, ¿necesita entonces gastarse los 600 euros que cuestan otros smartphones? Lógicamente habrá mejores alternativas, tampoco te lo discuto, pero la amplia gama que tiene SE abarca los gustos y necesidades de un gran grupo de consumidores.
Al caso, es innegable que HTC debe aparecer en el artículo, grave error mío que ya he corregido, pero la inclusión de Sony Ericsson tampoco tiene porqué desaparecer. Y no, no me pagan más por meter a esta o a cualquier otra compañía en la noticia, quién me diera.
Un saludo!
También acertado tu comentario, depende del usuario y del uso que él le valla a dar a su Smartphone.
¿Como que no se actualizan?
contrario a tu forma de pensar, pienso que los teléfonos Sony (ericsson)son muy buenos, que empezaron mal, pues es innegable, pero decir que son lo peor, estoy totalmente en contra… un x10 mini pro que resistió un estrellon, lo comprueba. ahora tengo un xperia mini pro (sk17) y totalmente feliz con él… excelente diseño, esperando ICS, una capa de personalización, que contrario a lo que se pensaría, es mas como un launcher, si no te gusta, go laucher y cuento acabado, va muy fluido, y corre, si no todos, la gran mayoría de los juegos, y sin saltos ni errores. pero si, tienes toda la razón las actualizaciones son muy importantes, cosa que aprendió sony (ericsson) por las malas. vuelvo a hablar de mi, y de algunos de mis amigos al decir que me encantan los teléfonos sony (ericsson) y que mi proximo movil, sera Sony, con suerte un xperia S o si papá google elije a Sony para su próximo nexus, un xperia nexus. igual acepto tu punto de vista.
saludos
Hay le has dado y lo peor de todo TIENES QUE PAGAR SI QUIERES METER UNA ROM eso donde se ha visto los teléfonos Sony no valen una puta mierda prefiero uno marca chino
Si no hay que dejar a HTC por fuera… Samsung Genial, Sony, yo diria mas o menos, pero todo empezó con HTC… Ahora esto será el resurgimiento de Motorola, al menos en mi país aquí prácticamente nadie tiene Motorola, hace 8 años era el Boom, hoy no… Hasta yo tenia un Motorola en aquel entonces.
pues yo con mi xperia neo v voy de lujo , pa usar wasaap , facebook , correo , mirar el campus virtual de la universidad , mirar la aplicacion de cuando pasan los buses de mi ciudad , algun juego y 4 cosas mas voy que me sobra , estaba por elegir un ZTE skate , galaxy ace , wildfire S y el neo V y al final opte por el neo V por una oferta que pille por internet , y ami me va de lujo
y con ICS! Que he leído por ahí que los Sony no actualizan… no es por nada pero llevo ya 1 mes con Android 4.0.3. mientras otras no, y además los acabados de mi Xperia están muy bien, se me ha caído varias veces y sigue intacto, la pantalla sin arañazos… y lo de las capas ya es la mayor gilipollez posible, precisamente Sony es una de las que hace una capa más limpia y equilibrada que funciona genial con ICS y no es tan pesada como Sense o Touchwiz… antes de criticar hay que informarse mejor.
Que piensan respecto al motorola razr?? ??