Es por esto, que con tanta facilidad para modificar Android, la aparición de Forks es mucho más fácil, sin embargo, aún no hemos encontrado ninguno en estos cuatro años de vida que tiene Android.
¿Qué es un fork?
Un fork es una bifurcación del sistema madre. Por ejemplo, Mac OS X es un fork de UNIX, que fue la base de este. Algunos diréis que Linux también lo es, pero en este caso hablamos de un clon, porque emula todo lo que hacía UNIX pero con código propio.
Para que os hagáis una idea, un fork es cuando se toma el sistema operativo madre como base pero comienza a diferenciarse de él y a seguir otro ciclo de desarrollo distinto. Muchos diréis que si Android es un fork de Linux y, aunque se diferencia mucho, no lo es, básicamente porque sigue unido mediante el kernel, que sigue siendo Linux.
¿Tiene sentido un fork de Android?
Claramente no y quizás sea por esto por lo que no los hayan creado aún. Android no es solo un sistema operativo, es un ecosistema completo que nadie puede igualar con un fork. Android es una comunidad, es Google Play, es una asociación de fabricantes, es una integración con servicios de Google, es mucho más que un simple SO.
Lo primero que un fork no tendrá es acceso a Google Play, la mayor tienda que existe para Android. Su oferta no podrá ser igualada por nadie, al menos a corto plazo y como todos sabemos ya, un sistema operativo que no cuente con aplicaciones no sirve para nada.
Otra contra que no tienen los Forks es el apoyo de los fabricantes ¿Por qué? Básicamente porque Android ya tiene popularidad, ya tiene unos cimientos y unas bases que le ha llevado al éxito, además de una empresa como Google detrás, por lo que es mucho más sensato montar Android que cualquier otro fork.
Por último, otra de las principales contras de los Forks sería que no interactuarían con los servicios de Google ni con todos los componentes del ecosistema Android. No ofrecerían Google Drive, ni Google Books, ni Youtube, ni GMail y sobre todo, no ofrecerían Google Maps.
¿Veremos algún día un fork de Android?
Al ritmo que vamos probablemente sí, pero está claro que a largo plazo porque en la actualidad, carecería de sentido crear uno. Probablemente dicho Fork se venga abajo y se desvanezca sin llegar a hacer mucho ruido pero sí que lo harán.
Además, en el caso de que lo hagan, sería positivo para Android y sobre todo para los usuarios, porque tendrían cierta presión y tendrían que seguir mejorando a un ritmo más acelerado si no quieren que los usuarios recurran a dicho Fork.
¿Tú que opinas? ¿Crees que los Forks llegarán a Android?
Veo difícil que llegando un fork a android tome popularidad, a menos que logren integrarlo con todos los servicios que android tiene actualmente y logren «emular» el ecosistema que posee, y es algo MUY dificil, pero no imposible, quién sabe, aparece alguna compañía adinerada que desea hacerle la pega a este asunto (como Virgin y todas sus divisiones).
De ser así sería bastante interesante presenciarlo :)
yo pienso que mas que un fork, seria mejor una custom rom muy editada, añadiendo opciones uqe no estan en android por defecto, similar a lo que hacen AOKP o cyanogenmod, pero dandole otra vuelta de tuerca, por ejemplo añadir la posibilidad de instalar drivers como si de apps se tratase tal y como pasa en windows, asi seria mas facil que los fabricantes adapten la nueva version de android pues solamente tendrian que agarrar la nueva version y meterle los drivers y listo, nada de tardarse 3 meses o mas en sacar la actualizacion, y tambien soporte de temas, asi los fabricantes solo hacen el tema 1 vez y lo ponen en la rom y listo, asi ya no habria escusas para tardarse en actualizar y no se gasta tanto trabajo en adaptar, salen beneficiados los usuarios y los fabricantes, acabando con la tan odiada fragmentacion.
y esa solo es la punta del iceberg, asi tendrias los beneficios de android, pero reparando sus errores
«Por ejemplo, Mac OS X o Linux son forks de UNIX, que fue la base de ambos.»
ole tus huevos .
mac OS x si es un fork (que no se asta que punto lo es) lo es de Free BSD
y linux no es fork de UNIX ni mucho menos
MacOS X no es un fork, pues utiliza el kernel de OpenBSD (no FreeBSD) con ligeras modificaciones en conjunto con aplicaciones de otro proyecto CLON de UNIX con lo que forman su base y solo ponen encima su escritorio propietario AQUA.
En el caso de GNU y Linux, efectivamente, no son forks de UNIX… son clones de UNIX creados desde cero.
Bueno.. OSX viene del XNU (X is Not Unix) de NeXT ( como sabreis, NeXT la fundo steve jobs) que deriva del Mach de carnegie mellon. No tiene mucho que ver con OpenBSD
Lleváis razón, Linux es un clon no un fork. Confusión mía. Pero Mac OS creo que sí tiene relación con UNIX..
Solo quería comentar una inexactitud. Si bien un fork es una bifurcación, Mac OS X y Linux no son forks de UNIX, sino clones: imitan su funcionalidad, pero el código es 100% original. Saludos!
Siento deciroslo, pero si hay un fork (O al menos un pseudo-fork). La versión de android que usa Amazon en sus kindle fire. Al menos desde mi punto de vista claro.
No es el OS de la Kenddle Fire un fork de Android??
Si hay un fork de android: replicant. También comentar que un fork puede ser de cualquier proyecto, no solo de un sistema operativo. Véase khtml y webkit como.ejemplo
Que me perdonen los redactores, pero CyanogenMod, MIUI, y otras ROMs son forks de Android.
Quizás MIUI se acerque al concepto de ser un fork, pero CyanogenMod aún no, más bien es una versión de Android con más y mejores opciones y personalización.
Y porque no lo es?
Es una bifurcacion del desarrollo del codigo, que aunque mantiene compatibilidad en algunos aspectos y mergee los cambios de la rama padre, no deja de ser un fork con su propio camino y desarrollo.
Conjuga el presente de indicativo del verbo ‘mergear’
Totalmente desacuerdo con que Linux sea fork de unix.
Po otro lado también creo que el android del fire es un fork de android y que miui y aokp son forks de aosp
Entiendo qué intenta explicar el post, pero si lo miras friamente solo dice burradas en serio… Desde el principio al final, madre mia que calidad xD
Un «fork» es un proyecto que parte del mismo código fuente de otro y evoluciona por un camino diferente.
El sistema operativo de la consola OUYA no es un fork de Android?
Me quitaste el comentario de los dedos. Este va a ser un fork de Android, aunque tal vez el autor se refiera solamente a dispositivos móviles.
El meizu mx también tiene un sistema muy diferente. Parece mas iOS aunque esta basado en Android. Igual kindle. Y habrá otros casos. Miui no esta muy lejos de ser eso. El SO del reproductor de musica que saco o va. Sacar son y también debería ser una especie de fork porque estará orientado a la musica.
Disculpen la redacción de mi comentario anterior, culpa del autocorrector.
Entonces Replicant seria un intento de fork
No es el kindle fire de Amazon un fork ?
Yo creo que esto de los forks, deberiamos equipararlo a las especies en genetica…cuando 2 poblaciones se separan el tiempo necesario se producen el suficiente numero de modificaciones como para que sean diferentes e incompatibles aunque tengan la misma base y se parezcan….vamos, que se puede considerar al hombre un fork de un chimpanze XDDDD
deberías editar (o mejor borrar) esto, y escribir solo de lo que sepas.
con amor ;)
Android es un fork de Linux y su sistema de programación un fork de Java.
Ni Cyanogenmod, ni MIUI, ni Linux (no sé Mac OS X) son forks. Los dos primeros siguen ligados al desarrollo de Android. Un fork es una separación a partir de un punto. Por ejemplo LibreOffice. Independientemente de lo que haga OOo, LibreOffice sigue un nuevo camino. Y Linux está basado en Unix, pero su código empezó de cero.
Y Android tampoco es un fork de Linux. Utiliza su nucleo. Pero ya está. Un fork es una división de un proyecto en otro, que toman caminos distintos.
Aunque Android no lo sea porque engloba mas, el kernel de android si es un fork de Linux, puesto que linux unicamente es un kernel, y es una bifurcación de su desarrollo que en algunos aspectos esta en vias de merge con la linea principal.
Aunque se ha utilizado mal el termino de fork en el articulo en cuanto a linux/macosx etc, el kernel android si seria un fork de linux.
Y forks de Android, tenemos unos cuantos. Todas las personalizaciones de fabricantes se podrian considerar forks privativos, el SO de Amazon para Kindle Fire es otro fork, y AOKP, CM y proyectos similares no dejan de ser forks que mantienen la compatibilidad API
No lo es porque Google actualiza y adapta el kernel Linux según van saliendo nuevas versiones. Un fork toma un camino independiente, y Android sigue dependiendo de las actualizaciones de su kernel (aunque luego lo modifique). De hecho, en la última versión del kernel Linux se ha añadido mejor soporte para dispositivos Android. Decir que Android es un fork de Linux es como decir que Ubuntu también lo es.
Mas que adapta el kernel Linux tal como salen versiones, mergea los cambios de la rama padre en su rama personalizada. Y el kernel Android realmente no depende de los cambios que hace Linux, pero porque no aprovechar los commits y mergearlos en tu propia rama? Y los ultimos merges en Linux de Android intentan mergear ambas rambas ahora mismo incompatibles deforkeando Android y mergeando a la rama principal.
Y lo de que Ubuntu es un fork de Linux… Aqui estamos hablando de Linux como kernel, y Ubuntu es una distribucion GNU/Linux, sin olvidarnos la parte GNU.
No tiene sentido alguno dicha comparacion, puesto que los cambios que hace Ubuntu sobre el kernel son minimos. De hecho, suelen ser backports de upstream a la version freezeada de la distribucion, y habitualmente solo de problemas de seguridad y/o bugs, sin añadir features nuevas.
El sistema q jamas salio «GridOS» no seria un fork de Android???
yo creo que un fork haría que se fragmentara mas android, ademas, no seria un fork el sistema de barns & noble y el de las kindle?
[…] terceros que usan su kernel para cubrir otras necesidades. La creación de los forks no es más que cumplir la demanda de un sector de usuarios que exigen ciertas funcionalidades extras en su dispositivo. Aunque quizás estén surgiendo demasiados derivados de […]