Muchas veces la regla de que a, cuanto mayor rendimiento mayor precio, no se cumple: ya nos lo ha demostrado Google ayer con sus nuevos Nexus, además de otros fabricantes. Pues bien, ZTE se sube al carro de estos fabricantes presentando un terminal que cumple con esas características: potente (dejemos esto entre comillas) y barato. Muy barato…
Os presentamos el ZTE U950, un terminal que promete comerse una parte del mercado: incluye, bajo una pantalla de 4.3″ y un cuerpo de 9mm de grosor, un NVIDIA Tegra 3 que alcanza los 1.3GHz, 1GB de RAM, cámara trasera de 5MP, delantera de resolución VGA, una batería de 2000 mAh y 4GB de almacenamiento interno.
Bien, estás son unas características que pueden parecer algo limitadas para un Android 4.0, pero creo que su mayor baza está en su precio: 124€ al cambio de 999 yuanes, un precio para un teléfono de estas características muy pero que muy contenido. ZTE empezará a venderlo el próximo 11 de noviembre, pero como dicen en la fuente me da que no va a ser fácil hacerse con uno…
Fuente | Engadget Más información sobre el ZTE U950 aquí (chino)
Todos sabemos que no saldra en ESPAÑA a ese precio,ami me encanta.
Podrían aprender más marcas, ya que lo que más se paga es el nombre y no lo que contiene. Esta y otras marcas como Huawei son el claro ejemplo ( y las nuevas Nexus, claro ;) )
Aunque lo sacaran a 200€ aqui x el tema de impuestos y demas, seguiria siendo un grandisimo precio.
Con los 299€ del Nexus 4 de 8GB… ningún «antiguo» buen precio volverá a serlo…
Te tengo la mala noticia que ese precio es válido solo para el Google Store.
Y aún así está disponible sólo el de 16 gb(que en 350 euros sigue siendo un precio exageradamente bueno)
No os cansais de anunciar móviles chinos que jamás veremos?
Opa gangnam style!
Es por lo de «y si llega?»
Verlos puedes verlos. Pero hay que echarle algo de valor y comprarlo a China…
gangnam style es coreano jjj
Pues me acabo de agenciar un Atrix de 2a que tiene mas o menos esas características…y ya tiene un añito largo. Vamos, que no está. Mal, pero tampoco es para echar cohetes.
Esos precios son totalmente irreales, ya que hay que sumarles, además del obvio sobrecoste de llevarlos hasta la otra punta del mundo, todo el tema de impuestos, aranceles y demás.
Que está bien por si alguien va de viaje a China y quiere aprovechar (aunque habría que ver el tema de compatibilidad de redes), pero para el resto de mortales decir ese precio casi desinforma más que otra cosa.