La última vez que vimos el cliente para Twitter Falcon, se trataba de una serie de widgets para mantener controlada nuestra vida en la red social. Pero ahora, por demanda popular, su creador ha decidido mandar el desarrollo de una aplicación completa, que mantenga los puntos positivos e identificativos de los widgets originales.
Y a tenor de la beta disponible, parece que ha cumplido la misión. La interfaz de Falcon destaca entre el resto por su estilo elegante y usable. La tonalidad de los colores oscuros junto con los detalles en blanco encaja bien con el estilo Holo, y también con el estilo del widget. Hablando de este, es posible conectar ambos elementos simplemente seleccionando la app en el menú del widget, aunque no es necesario para disfrutarlos por separado.
Siguiendo con la interfaz, en el lado superior tenemos acceso a nuestro timeline, las menciones, y los mensajes directos a través de tres iconos con el número de elementos sin leer. Junto a estos, está el botón para iniciar un nuevo tuit. Tenemos la posiblidad de subir imágenes desde una carpeta o desde la cámara usando el servicio Twitpic, aunque lo ideal sería que pudiésemos elegir entre distintos servicios. Asímismo, podemos añadir la geolocalización al tuit en cuestión. No es la pantalla de creación de tuits mas completa que hemos visto, pero tal vez esa sea su fortaleza, ya que al mismo tiempo no es para nada complicada.
Una vez pasamos al timeline, llama la atención que, a pesar de lo bonita que es la interfaz, responde perfectamente a nuestras acciones, incluso en los dispositivos de gama baja. Cada tuit está perfectamente delimitado en su caja, la cual contendrá las imágenes enlazadas en los mensajes. De nuevo, no es nada novedoso, pero realizado de una manera muy sensata, sin querer reinventar la rueda. Un detalle que podría ser mejorable son los retuits. El tuit original aparecerá en nuestro timeline, y la única indicación de que es de un usuario que no seguimos es un pequeño mensaje justo debajo del tuit y un pequeño icono. No es un gran problema, en todo caso, y una vez que te acostumbras puedes encontrar este tipo de mensajes fácilmente.
Cuando tocamos un mensaje es cuando aparece la mejor novedad que aporta Falcon respecto a otros clientes: el visor web integrado en la aplicación. Si el tuit incluye un enlace a una página web, ésta se abrirá en un recuadro justo debajo. Gracias a esto podemos leer el artículo enlazado sin necesidad de abrir un navegador aparte, lo cual repercute en un ahorro de tiempo considerable. Eso sí, si no estamos conectados por Wifi debemos tener cuidado antes de pulsar en un tuit.
La versión beta de Falcon aún tiene elementos por pulir e integrar, como los trending topics, pero ya se adivina como uno de los mejores clientes de Twitter que se pueden encontrar. Lamentablemente, la empresa detrás de la red social está poniendo las cosas cada día mas difíciles a los pequeños desarrolladores, con límites de uso absurdos. Por tanto, cuando Falcon llegue a Google Play, será en forma de aplicación de pago, aunque el precio que se maneja (0.79€) no será muy alto.
Me sigo quedando con Plume como cliente para Twitter.
Dado que sigo a mucha gente, tengo muchos twits pendientes de leer a diario y, como no me quiero perder ninguno, necesito un cliente que me proporcione dos cosas: primero, que pueda cargar muchos twits (normalmente llevo un retraso de varios días en repasarlos); y segundo, que mantenga la posición del último leído.
He probado muchos clientes y solo TweakDeck se acerca a lo que necesito. ¿Conocéis alguno que me pueda servir?
Voy a probar este….
Yo uso twicca precisamente por eso: los tweets ya leídos los pone de color gris tras refrescar.
Pero no te mantiene la posición, y eso para mi es básico
BUeno, pues ya lo he probado y… decepción… solo carga 200 twits… a ver si cuando deje de ser beta mejora….
TweakDeck para mi también es el mejor
A mi me pasa exactamente igual, para mi el que mejor lo hace es twicca. La verdad es que esto de los clientes de twitter el que no le falta una cosa le falta la otra. Plume me parece el mas completo, aunque lo he quitado porque se comia muchos tweets de horas atras.
De todos modos, lo de no guardar los tweets de otros dias, yo creo que es mas bien por culpa de la API de twitter, pero aunque no entiendo de programacion me imagino que no sea tan dificil programar de forma que queden guardardados.
Lo que no entiendo es cómo hace la gente para seguir todos los twits…. llegan a cientos!!!!
prueba el tweetcaster… https://play.google.com/store/apps/details?id=com.handmark.tweetcaster&hl=es
También lo probé, no mantiene bien la posición del último consultado.
Estoy volviendo a probar Twicca. Parece que desde que lo probé por última vez ha mejorado. A ver qué tal…
¿Y alguien sabe de alguno que funcione así, pero para Facebook?
Este puede guardar la posicion que llevas de los tweets,incluso entre varios dispositivos
Tanto Seesmic como Slices lo hacen.
La única pega que le veo de momento es el icono, que es feo con ganas.
De entrada se ve bien la interfaz. Vamos a probarlo por una semana en vez de Tweetdeck a ver qué tal me va
Aún le falta unas cuantas cosas que son chorradas pero que me gusta tenerlas. Lo vigilo de cerca, tiene buena pinta.
Me quedo mil veces con el Twitter oficial. Será que ya estoy acostumbrado, pero en cuanto a diseño y estética, no tiene competencia.
Para mi el mas completo y encima gratuito es TweetCaster http://android-yo.blogspot.com.es/2012/10/tweetcaster.html .
RTs,listas,mensajes directos,ultimo tweet leido,busquedas,trending topics etc
Y muy buen diseño probé varios y me quedo de momento con el aunque a este le tendre vigilado a ver que tal resulta
He probado la aplicación y aunque visualmente esta muy bien, la interfaz es bastante bonita y fluida, no tiene widget ni tampoco la posibilidad de crear más columnas. Ademas de pago
TweetCaster, la mejor sin duda! #ahilodejo
yo uso twitter oficial pero desde hace una semana ya no se pueden descargar las imagenes de los tweets, vioy a probar otro
Pues yo también me quedo con Plume, funcionaba perfecto en una Tattoo y funciona igual en un Galaxy AXÓn Además, tiene un widget maravilloso…
He probado todos los que mencionáis, que conste, y en Ubuntu uso TweetDeck, de hecho.
Pinta bien pero creo que seguire con Plume.
Es el que estado utilizando desde mis primeros pasos en twiter y no lo cambio por ningun otro.
Carga muchisimos tweets a la vez y mantiene la vista en el ultimo leido, es muy configurable.
Por eso os recomiendo a todos que probeis Plume para mi el mejor con diferencia.
He probado varias y para mí como la aplicación nativa de momento no hay ninguna.
No admite varias cuentas o por lo menos no he podido configurar nada más q una.
Seguiré esperando a que salga Carbon para probarla
Disulcpad, estoy probando el TweetCaster y no encuentro por ningun lado los Trending Topics, ¿Alguien me dice donde estan?
No es por nada pero Plume tambien tiene navegador web integrado aparte del que viene en el movil para cargar las paginas mas rapido.
[…] La interfaz de la aplicación, como cité en la introducción, se basa en Holo y, aunque dista mucho de la excelencia de Carbon (que en este sentido es una de las mejores), ofrece una estética muy vistosa y agradable. No obstante, creo que el tamaño de las fuentes debe de ser más diferenciado y añadiría la previsualización de las imágenes directamente desde el timeline, tal y como hacen Carbon y Falcon Pro. […]
[…] La interfaz de la aplicación, como cité en la introducción, se basa en Holo y, aunque dista mucho de la excelencia de Carbon (que en este sentido es una de las mejores), ofrece una estética muy vistosa y agradable. No obstante, creo que el tamaño de las fuentes debe de ser más diferenciado y añadiría la previsualización de las imágenes directamente desde el timeline, tal y como hacen Carbon y Falcon Pro. […]
[…] qué llegó en 2012, Falcon Pro ha sido un referente en los clientes dé Twitter, su diseño primera estaba tan conseguido (basado […]
[…] que llegó en 2012, Falcon Pro ha sido un referente en los clientes de Twitter, su diseño inicial estaba tan logrado (basado en […]
[…] que llegó en 2012, Falcon Pro ha sido un referente en los clientes de Twitter, su diseño inicial estaba tan logrado (basado en […]
[…] que llegó en 2012, Falcon Pro ha sido un referente en los clientes de Twitter, su diseño inicial estaba tan logrado (basado en […]