Mira tu smartphone. Tiene una pantalla con una definición considerable, GPS, Bluetooth, WiFi, un procesador que rinde bastante bien, una GPU que lo complementa de maravilla, buena cobertura de red… ahora dale la vuelta, quítale la tapa (si puedes) y mira lo que hay. Exacto, una batería ínfima. Si eres uno de los afortunados poseedores de un Motorola RAZR MAXX, ¡Enhorabuena! Si no, pues ¡Bienvenido al club! Seguro que, como yo, tienes suerte si el terminal aguanta más de quince horas cada día. Y si hablamos de horas de pantalla encendida, no creo que superemos las cuatro horas.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y cada semana disponemos de nuevos avances en pantallas, procesadores, cámaras, sensores, etcétera. No sé porqué no tenemos una batería decente que sea capaz de soportar todo ésto. Y seguramente no será por falta de tecnología para conseguirla.
Hoy hemos conocido una noticia bastante interesante a través de Slashdot. Ésta detalla un nuevo método para la fabricación de baterías que podría triplicar su vida útil. Obviamente, no han desvelado los detalles pormenorizadamente, pero sí han desvelado algunas de las características. En lugar de usar ánodos de grafito, comúnmente usados en la fabricación comercial de baterías de ion litio, se usaría silicio triturado, cuyos iones tienen una capacidad diez veces mayor.
Al parecer, el silicio es una excelente y perfecta alternativa, pero tiene algunos problemas que impiden su uso actualmente. Su superficie se expande bajo ciertas circunstancias. El ingeniero Sibani Lisa Biswal y la investigadora científica Madhuri Thakur han descubierto que se pueden usar esponjas de silicio y aplastarlas para obtener más área sin que éstas aumenten su tamaño. También han sido capaces de producir baterías funcionales con una duración hasta tres veces mayor que las actuales. Aunque todo esto es muy técnico, vale la pena señalar que una batería de este tipo podría durar unos cuatro o cinco días. Algo fantástico.
Los actuales ánodos de grafito pueden manejar alrededor de 350mAh por gramo, con esta nueva técnica podemos manejar más de 1000mAh por gramo. Suena excelente. Esperemos que pronto encuentren los materiales óptimos para la fabricación de estas baterías, ya que sería uno de los grandes avances que todos deseamos.
¿Capacidad u optimización?
Éso es lo que deben haber pensado en el MIT. Desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts nos llegan unos informes que afirman que una nueva tecnología en las estaciones de red podría rebajar considerablemente el gasto de batería de nuestros smartphones. ETA Devices está trabajando en un sistema para reducir el consumo de energía de una estación base de red a la mitad y, por ende, hacer lo mismo con los dispositivos.
El sistema funciona mediante la optimización del amplificador de potencia, que convierte la energía eléctrica en señales de radio en ambos aparatos. El amplificador funciona dos modos: alto, para el envío de datos; y bajo, para el modo de espera. El salto entre los dos modos puede distorsionar la señal, además de que el modo «en espera» se mantiene a un nivel en el que consume más energía de la que necesita. Para hacerlo más eficiente, ETA Devices instala un sistema que permite elegir entre diferentes tensiones hasta veinte millones de veces por segundo, seleccionando la más apropiada.
Aunque aún se encuentra en fase de investigación, se espera anunciar un producto final para el Mobile World Congress de Barcelona en febrero de 2013. También se está diseñando una versión que se implementaría en nuestros smartphones y que podría duplicar la vida de la batería cuando usamos la conexión de datos. La versión final trabajaría con distintos estándares, incluyendo CDMA, GSM y LTE.
Mientras estos proyectos salen adelante, sólo nos queda esperar. Impacientes, por supuesto.
Tengo 35 aňos, creo que moriré de viejo antes que ver una batería decente que dure varios dias
GT-I9300 4,7 Pulgadas Android 4.0.4 con 3G Pantalla WVGA Dual SIM GPS WiFi Cámara de 8MP MTK6575 Teléfono inteligente! Precio actual € 114,00! Hacia abajo € 446! Great! No te lo pierdas! http://urx.nu/2pIc
Pues dándole un uso moderado-intenso (redes sociales, internet, whatsapp) a mi el ACE2 me llega sin problemas a las 24h…
Con moderación te puede durar 1 dia, pero hablamos de apenas usar el potencial del teléfono de muchos euros que andas en las manos.
Información extra a baterías del futuro.
http://neofronteras.com/index.php?s=bateria
Casi todo lo que hay en la naturaleza funciona con energía libre y el ser humano es el único que no sabe emplearla en sus aparatos un poco raro ¿no?
A mi el note me dura 2 dias sin problemas.
Te creo, otra cosa es si le das el mismo uso que a los que nos dura mucho menos.
incluir un mini panel solar en la parte trasera del telefono sería algo interesante :D y obviamente hacerlos mas resistente al calor
Exactamente el problema es el uso que le den, yo tengo un SIII y la bateria es una maravilla, me dura todo el dia con un uso bastante considerable, pero logicamente esta duracion se ve fuertemente afectada cuando estoy utilizando un juego como Asphalt 7 o NOVA 3, son aplicaciones que consumen muchos recursos y la bateria no me duraria mas de 2 horas si usara esos juegos hasta ver morir mi telefono
bueno, solo queda esperar que la nueva evolucion de los telefnos nos ayude con la duracoin de la carga. jejeje y aunque es seguro que esto no lo veremos pronto. estare esperando a tener una buena maquina en mi manos y poder usarlo sin requerir estar pegado a la pared para que no se muera a los pocos min jejejej
Tenemos mejores baterias que hace años, pero nuestros aparatos tambien consumem mucho mas.
El futuro pasa tanto por aumentar la capacidad de nuestras baterias, facilitar su carga rapidamente o facilmente y ademas disminuir su consumo.
El problema es que la competencia ha ido solo en busca de la potencia y ahora piensan en el consumo.
A 2 años vista tendremos ya moviles enfocandose mas a la duracion, en 5 años… no se si existiran moviles en si o lo que seran XD.
[…] artículo La tecnología y los materiales de las baterías del futuro se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y […]
A mi un S3 si le doy un uso intensivo (juegos de vez en cuanto, vídeos a Youtube, navegación por la web, whats ….)se me desgasta mas rápido que cualquier otro,
pero con un uso «tranquilo» (whats, leer un poco en google Books, y de vez en cuanto, navegación por la web, me dura perfectamente un día y al final aun tengo un 40 % es mucho.
La verdad es que no encuentro un punto intermedio que llegue hasta el 15% hasta llegar la noche, por eso estoy pensado en comprar-me un bateria externa en Amazon.es, o una funda con bateria (minimo de 3000mA).
Saludos.
Para mi el mayor problema es lo que tardan en cargarse las baterías, el mío (HTC desire z) por lo menos 2 horas de vacío a lleno. Si mejoraran eso me daría igual que sólo aguantase un día.
Hace poco logré llegar a los 5 días con mi Xperia Pro. Pero, obviamente, casi no lo usé: cero juegos, cero internet, pocos sms, pocas llamadas (de 8 a 10 diarias y no muy largas), en resumen fue como no tener celular
Acabo de tener un «deja vu» o(
Eso o el articulo de Aitor Santana es un plagio de uno del año 1995.
que decía que, con «tal tecnología» en 10 años las bacterias de 600mA se multiplicarían por 10 con el mismo tamaño.
AdiosES.
Soy estudiante de física y de tecnología energética , muchos les gusta criticar sin conocer. Aveces me río, cuando leo artículos donde describen que las baterías actuales de los smartphones no son eficientes, a diferencia de años anteriores donde el móvil duraba hasta una semana sin carga.
Yo les puedo asegurar que las baterías ahora son más eficientes que nunca.
¿Cual es el problema?
Un smartphone moderno tiene una potencia equiparable a la de un PC actual. Pero pesa poco más de 100 gramos, cabe en un bolsillo y puede pasar un día entero con una única carga. Los avances tecnológicos que han permitido la miniaturización y la optimización de los teléfonos inteligentes han sido exponenciales en todos los campos, excepto en las baterías. Éstas también han mejorado, pero no al mismo ritmo.
las baterías de iones de litio existen desde los 90 y esa tecnologia tiene un límite a partir del que no se puede mejorar más y, en el caso de ésta, cada vez está más cerca.
Otro problema es que varias veces al año se presentan nuevos terminales que dejan anticuados a unos antecesores con apenas meses de vida en el mercado. Pantallas más grandes, más brillantes y con más calidad, procesadores más rápidos —y de varios núcleos—, más memoria RAM y cámaras más capaces. y las baterías apenas mejoran en estos plazos.
Lo que mas consume batería en un smartphone es la pantalla y la antena (ahora mas que esta llegando las redes LTE)
Los físicos incluyéndome (me especializo en la parte energética) estamos buscando soluciones a este problema y les tengo 2 noticias la buena y la mala.
La buena: Actualmente estamos haciendo uso del grafeno. Un material futurista compuesto por una única capa de átomos de carbono en forma de panal de abeja que parece la solución a todos los límites de la electrónica de hoy. Sus propiedades son ideales para la fabricación de baterías con más capacidad y tiempos de carga menores. También para la fabricación de chips más potentes y eficientes.
Aunque algunos genios ( no me incluye) proponen el uso de litio-aire, que prometen capacidades hasta diez veces superiores a lo más eficiente de la actualidad.
La Mala noticia ( mi parte favorita): Ninguna de estas tecnologías esta lista para su producción en masa. Su desarrollo está en estadios muy tempranos y, por tanto, tampoco puede esperarse en el futuro cercano. (cercano jajaja)
En resumen: todavía quedan bastantes años de baterías de ion litio. Y aunque mejorarán un poco, no sufrirán cambios revolucionarios.
Ando en la misma rama que tu, y yo me replantearía usar bateria de condensadores, bobinas etc.
Sabes que se van desgastando de forma exponencial por lo que seria desarrollar otra minibateria de «transito».
No por usar elementos como litio muy contaminantes vas a conseguir mejores resultados
[…] La tecnología y los materiales de las baterías del futuro En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y cada semana disponemos de nuevos avances en pantallas, procesadores, cámaras, sensores, etcétera. No sé porqué no tenemos una batería decente que sea capaz de soportar todo ésto. Read more on El Android Libre […]
Jesús m dice toda la verdad, ya se pueden quejar pero hay que esperar y por sí acaso se aver dado cuenta lo que le dura la batería a un portátil, y el tamaño de la misma pues ahí está la verdadera respuesta saludos.
A dia de hoy si no tenemos telefonos que duren mas , no es por un problema tecnologico, es por un problema de los fabricantes por una parte y de los usuarios estupidos por otra.
Por parte de los fabricantes el problema es que no meten baterias decentes, solo hay que ver lo que cambia la duracion con algo tan simple como meter una bateria de mas capacidad ( Motorola Razr Maxx) , y parece ser que el problema para hacerlo es el usuario estupido, que quiere un telefono lo mas fino posible y al que un par de milimetros mas de grosor parece que le causen urticaria ( aunque curiosamente suelen poner unas fundas que lo engordan unos cuantos mas de lo que lo haria una bateria decente).
Resumiendo, ya que ponen mas nucleos, mas memoria, pantallas con mas resolucion y mas pasta ( que ojo las barbaridades que piden por ciertos terminales) que pongan baterias de mas capacidad para que podamos usar los terminales sin quedarnos tirados por estar en una zona de poca cobertura o simplemente por usarlo para hacer lo que se supone que hace.
Un saludo.
No olvidemos que a parte de sacar baterías mejores o con más capacidad de las que ya tenemos (los teléfonos han evolucionado mucho, pero no así las baterías), está el problema de contaminación y materiales.
Si tuviéramos teléfonos con baterías más amplias, y que se puedan intercambiar, muchos no se cambiarían de teléfono al año y medio o dos años, únicamente porque la batería ya no les dura. En ese caso la cambiarían y punto, pero resulta que a los fabricantes lo que les interesa es vender, y saben que ese es el talón de Aquiles de los aparatos, y un motivo para la continua renovación.
Muchos de los materiales (materiales finitos) para fabricar los elementos de la tecnología, se obtienen de países pobres y que están continuamente en guerras. Sería un mundo un poco mejor si contribuyéramos a que eso no suceda.