En pocas ocasiones olvidamos que Google es el artífice de Android (o al menos quien lo puso en el mercado, que el sistema del robot ya tenía algo de kilometraje antes de ser adquirido por la compañía de Mountain View), sin embargo en menos aún recordamos que el negocio de la gente de las letras de colores pasa por la búsqueda de datos en internet y por la oferta de resultados relevantes.
En la presentación de Android Jellybean (4.1) nos presentaron una interesante novedad: Google Now. A primera vista era muy interesante, pero cuando lo probabas en persona era sencillamente espectacular… Podías obtener a partir de tu agenda y calendarios resultados totalmente personalizados en las búsquedas, citas en las notificaciones, estados del tráfico, billetes de avión, espectáculos deportivos y de ocio en general… casi cualquier cosa que se nos ocurriera estaba ahí, por fin entendíamos para qué quería Google los datos de nuestras búsquedas.
Un poco antes Apple había presentado su asistente vocal, Siri, con unas características parecidas a las que presentaba Google Now, basadas en la interacción precisamente con el teléfono. Esa buena integración entre hardware y software permitió una experiencia única hasta ahora, interactuando perfectamente entre el software del dispositivo y las búsquedas en internet. Y precisamente espoleados por la necesidad de ofrecer un competidor a la altura de Siri, Google se puso manos a la obra y con sus herramientas en la nube hicieron algo que a la mayoría de los usuarios nos resulta mágico. Cruzando referencias entre los videos de YouTube, nuestras búsquedas en internet y demás información puso a punto un sistema de reconocimiento de voz sin parangón a la vez que mejoraba las sugerencias de resultados basándose en nuestras preferencias.
El sístema de búsqueda está basado en redes neuronales, capaces de aprender en base a nuestras preferencias y a medida que se usan mejora la experiencia, y la verdad es que parece haber funcionado bastante bien, como podéis ver en este video que han realizado los compañeros de Gizmodo USA
Como veis, aunque en las búsquedas hacia lugares funcionan parecido (no lo intentéis con Apple Maps si no estáis acompañados de un adulto responsable), en cuanto las búsquedas son un poco más profundas, entre la velocidad de procesamiento de la consulta y la velocidad de respuesta del dispositivo la verdad es que no hay color.
Desde sus orígenes, Android ha sido un sistema completamente volcado en su apuesta por la nube, pero cada día que pasa esta tendencia es mayor y en absoluto gratuita, pues los servicios no paran de aumentar cuantitativa y cualitativamente, lo que agradecemos los usuarios. Más fuerte que nunca la apuesta por Google Play para cine, libros, música (en breve en nuestro país), correo electrónico basado completamente en la nube y ahora también las búsquedas reforzadas por nuestra experiencia de usuario. La verdad es que no sé vosotros, pero yo agradezco una barbaridad la mejora en el tiempo y el acierto de estas nuevas búsquedas.
El S3 sigue siendo el lider así que estos lanzamientos me la pelan
http://www.elesquiu.com/notas/2012/11/6/tecnologia-260507.asp
y tu el lider de los tontos
Uf, este artículo rezuma fanboyerismo por todas partes. Ni Google Now es «mágico» ni el reconocimiento de voz es «sin parangón». En realidad, el reconocimiento de voz en móviles, ya sean de Apple o de Google, es aún bastante tosco, por decirlo suave.
Y el resto igual, que llega a escribir esto un relaciones pública de Google y no queda tan almibarado.
huele a fanboyismo total… en ingles google voice puede que sea mejor que siri, no lo se, pero en español puedo confirmar ROTUNDAMENTE QUE NO. He realizado pruebas del estilo de gizmodo y siri gana. Hay cosas que tocan las narices, como que pregunte por restaurantes chinos cercanos y google voice me diga que el mas cercano a 21km… cuando siri me dice que a 2km… tengo 3 restaurantes en un radio de 5km, si no fuera porque conozco donde estoy me haria 21 km para cenar en uno de ellos cuando los tendria a la vuelta de la esquina…
A mi lo que me parece ridiculo es que le preguntes a un movil por el restaurante chino que esta a la vuelta de la esquina…
GT-I9300 4,7 Pulgadas Android 4.0.4 con 3G Pantalla WVGA Dual SIM GPS WiFi Cámara de 8MP MTK6575 Teléfono inteligente! Precio actual € 114,00! Hacia abajo € 446! Great! No te lo pierdas! http://urx.nu/2pIc
me a enamorado apple cuando tras preguntar por el peor huracán de la historia de new york le saca la clasificación de los rangers.. xDDD
magico google now, aun asi habria que ver como funciona con ruido ambiental..
Este articulo me hace dudar…
Pero si las busquedas de google tal y como se ven en el video no funcionan aun en españa, ¿no?
A mi, escepto alguna cosa, todo me dirige a la web.
¿Se sabe ya cuando tendremos la funcionalidad completa en españa?
este blog de android va terminar mostrando y valorando mas a la competencia no no no XD
Sinceramente creo que este artículo no es muy objetivo.
Además… hay que dejar claro que Google Now SOLO FUNCIONA EN INGLÉS, y en español sólo hace búsquedas en la red. Sin embargo Siri sí está disponible en Español con todas las funcionalidades.
Por cierto… no se ha dicho nada de si en la versión 4.2 Google Now se amplíe a más idiomas, ¿no?
No estoy de acuerdo, yo tengo un móvil con 4.1 desde ayer y me busca cosas en Español y lo hace bien.
Paseando cerca de la mezquita de córdoba me ha sugerido que la visite para hacer fotos, al pasar junto a una parada del 5 me ha dicho los tiempos entre autobuses, y antes de empezar a llover me avisó…
Obviamente le faltan muchas cosas por pulir (por ejemplo, que le preguntes «¿Qué tiempo hará mañana? y te entienda…), pero va fino lo poco que he probado.
PD: Si bien es cierto que estando a 500 metros de 10 restaurantes (como poco) sólo me ha mostrado la ficha de UNO. Obviamente hay cosas que pulir.
Para mí tu comentario, sin acritud, pero es el ejemplo claro de lo que es ser un fanboy. No te muestra 9 de cada 10 restaurantes, no entiende algo simple como el tiempo de mañana, pero nada, eso son detalles por pulir. En cambio, cuando Apple Maps se equivoca por 500 metros, resulta que es un pufo de dimensiones cósmicas, qué vergüenza, etc, etc.
Un sistema que funcione como comentas no es que necesite pulir, es que es un truñaco inusable que se usa los primeros 15 días por comodidad, y luego se aparca. Y hay que ser objetivos y reconocerlo, por mucho que sea de Android y nos mole mucho.
Lo que importa es, ¿para qué vale google now en español?
Para nada
Yo lo he puesto en inglés y es muy bueno pero en español está lejísimos de eso. Por ahora S-voice o sherpa funcionan mucho mejor.
Por cierto, podrían hacer la comparativa con estos dos
¿Y cuando Google Now completo en castellano?
En inglés ya sabemos que funciona mejor que Siri.
Ni blanco ni negro… ni iPhone ni Nexus, desde mi punto de vista Google, supera a Siri en todos los sentidos, pero también hay que decir que Siri está muy buen configurado al español, nose para gusto colores!
Mmm si esta bueno google now pero solo en ingles, en español no a cambiado mucho de la busqueda por voz que tiene ICS
Yo he terminado por desactivar Google Now por los siguientes motivos:
1.- El consumo de batería es bárbaro ya que el móvil está enviando a Google tu ubicación constantemente para poder ofrecerte tarjetitas personalizadas en función de tu ubicación.
2.- En español la búsqueda por voz es igual que sin Google Now, busca en el navegador y punto,
3.- Al final tampoco me salían tantas tarjetas, en la ciudad donde vivo (Alicante) siempre me sale lo mismo.
Al final la única información útil que me daba era el tiempo que tenía hasta mi casa en coche (cosa que suelo saber dependiendo donde estoy), y el tiempo (para lo cual utilizo otra aplicación).
Por lo tanto no me compensa el gasto bárbaro de batería para lo que me ofrece.
Como idea está muy bien, pero le queda mucho que mejorar, la volveré a probar cuando esté en español. Ahora mismo como si no existiera
[…] Las busquedas, tu Android y la importancia del cómo (Google Now y Siri) […]