Que Android es un sistema operativo libre (en el sentido de Open Source, se entiende) es algo que estamos hartos de oir. Sin embargo a veces hay ciertas noticias que nos hacen dudar que esta libertad sea tal como en un principio puede parecer. Puesto que la principal diferencia de base de Android con respecto a sus competidores es ser ‘libre’, creemos que este tema merece una buena explicación para aclarar todo lo que hay detrás de esta supuesta libertad.
Situación Actual
Para empezar, veamos cómo está el tema desde un punto de vista puramente oficial. Android como sistema operativo se distribuye como software libre bajo dos tipos de licencias: Apache 2.0 y GNU GPL 2. Esto se traduce en que cualquier persona puede ver, manipular y distribuir el software Android como quiera, sin estar obligado a liberar el código fuente de esta modificación. Por otra parte están los servicios propios de Google (Play Store, por ejemplo), sus aplicaciones (GMail, Maps, Calendar…) y la marca registrada AndroidTM. Estos no son de libre uso y Google ejerce un fuerte control sobre ellos obligando a pasar controles de calidad y monetarios para poder usarlos. Estos requisitos no suelen ser excesivos, pero sí que garantizan a Google control sobre todo aquel dispositivo que lleve el nombre Android o utilice sus servicios.¿Por qué hace Google este control?
El primer motivo de esta dualidad «Liberta-Control» que ejerce Google es evidente: Poder obtener rendimiento económico con un modelo Open Source. El segundo también es fácil de adivinar y no es otro que controlar el resultado final de los dispositivos que llevan el nombre Android por bandera. Contar con un sistema operativo de código abierto aporta muchas ventajas además de la evidente publicidad e imagen de marca. Sin embargo el problema que puede presentar son modelos con versiones inacabadas, que funcionen mal o que no sean compatibles entre sí. Además esto potencia que todos los desarrolladores caminen en una misma dirección, acabando con la fragmentación total (hablo de fragmentación más allá de las distintas versiones) y que no se perjudique la imagen de la marca Google con aparatos defectuosos o de pésimo funcionamiento, ya que estos no estará llevarán el sello Google. Para garantizar esta marcha por el mismo camino se creó en 2007 la Open Handset Alliance (OHA), de la que más tarde volveremos a hablar.
Las alternativas que nos deja esto
Muchos os preguntaréis por qué seguimos diciendo entonces que Android es un SO libre después de ver el control que ejerce Google. Pero la realidad es que Android como SO sí es completamente libre. Cualquiera tiene la libertad para hacer con el código fuente lo que quiera, pero al margen de Google. Es decir, se nos plantean dos posibilidades a la hora de construir nuestro SO a partir del código fuente de Android: o bien hacemos caso a Google, o bien hacemos la guerra por nuestra cuenta haciendo lo que nos apetezca con el código inicial. En el primer caso deberemos acatar las órdenes de Google y pasar por el aro certificando nuestro producto final, ganando por otro lado la posibilidad de utilizar la marca AndroidTM, y todos los servicios y apps de Google. Si, por el contrario, optamos por la mayor libertad posible, perderemos el respaldo de AndroidTM y de Google, pero contaremos con libertad absoluta en nuestro desarrollo.
¿Cómo reacciona el mundo a este control?
En este caso las reacciones han sido muy variadas. Por el lado de las empresas, la mayoría han decidido acatar las órdenes de Google. Es el caso de Samsung, HTC, Asus, Sony… Que incluyen ciertas personalizaciones (hasta donde el control de Google permite) pero respetando un patrón común y disfrutando del gran mercado que ofrece AndroidTM con los servicios de Google. Para garantizar y favorecer esta expansión en común se creó la OHA, que es una agrupación de empresas (Google, Intel, Qualcomm, Samsung, HTC…) que se unen para el desarrollo común de Android. En el otro lado tenemos a Amazon y otras compañías (principalmente chinas) que han decidido seguir su propio camino. El ejemplo de Amazon es muy claro, con un sistema operativo basado en Android que no se parece en nada al original, su propia tienda de aplicaciones… Luego en un punto intermedio tenemos el intento de Acer, que estando en la OHA intentó seguir los pasos de Amazon. Aquí Google fue tajante: O conmigo o sin mi, pero nunca a medias.
En cuanto a los usuarios, aquí hay diversidad de opiniones. Los hay que critican esta política pseudolibre de Google, otros a los que nos parece bien, e incluso gente que pide mayor control por parte de Google hasta un punto próximo al que se encuentra iOS (estos son los menos). La realidad es que los cocineros de ROMs deciden ajustarse a los patrones marcados por Google en pro de una mayor compatibilidad y mejores servicios, lo que casi todos agradecemos.
Entonces ¿Android es libre o no?
La respuesta es tan sencilla como contradictoria: Sí, completamente; pero No, para nada. Me explico, si hablamos de Android como SO puramente, entonces sí, estamos hablando de un proyecto completamente libre y abierto a la comunidad para hacer con ello lo que queramos. Sin embargo, si hablamos de AndroidTM (la marca Android) y los servicios de Google que integra por defecto el SO, entonces hablamos de un ecosistema cerrado en que debe seguir unas pautas concretas para poder entrar, aunque se deje algo de liberta (sobre todo en la parte estética).
Por último me gustaría dejaros un pequeño esquema a modo de resumen condensado de las ideas expuestas, para los vagos o los que les cueste aclararse. También os recomiendo un par de lecturas para aquellos interesados en profundizar en el tema, principalmente artículos de la wikipedia y de este mismo blog, que ayudarán aún más a aclarar nuestras ideas sobre esta libertad controlada en que se mueve Android.
Enlaces de Interés
Análisis del caso Acer y la política de Google
Información sobre la licencia Apache y sobre la licencia GNU GPL
Información sobre la Open Handset Alliance
Android es libre, Si hablaramos de dispositivos no libres, el principal seria IOS ;)
Libre, no; plenamente funcional, un appstore que si vale la pena, sin problemas y con actualizaciones periodicas y buenas, entonces si ;),
Fanboy Detected
Creeme amigo,decia lo mismo,pero desde que uso gnu/linux me di cuenta de lo que es realmente libre,por las enseñanzas de el gran richard stallman,creador de la licencia GPL y creador de la definicion Software Libre,android no es libre,la definicion correcta es open source,por que open source no es lo mismo que libre
O yo entendi mal o todo esto es para decir q podes hacer lo que quieras con el codigo pero no podemos distribuirlo llamandolo Android ni incluyendo aplicaciones de propietario de Google (gapps)?
No veo xq tanto escandalo… Ni a que se le llama «Control» de google…
Capaz algun dia alguien lo haga… y lo llame, no se, Cyanogenmod (?)
De hecho las apps de Google no vienen incluidas en Cyanogenmod y deben ser instaladas a través del famosos paquete de gapps por un problema que tuvieron con Google. Finalmente llegaron al acuerdo de no incluirlas en la ROM cocinada pero que el usuario las pudiera instalar aparte.
Sólo una cosa sobre las licencias GNU GPL y GPL2. Primeramente, que cualquiera puede ver el codigo fuente y también modificarlo. Pero la GPL y GPL2 exigen que, en caso de modificación del código y redistribución, el código fuente debe ser públicado. En resumen , si yo cojo Jelly Bean, lo modifico a mi gusto y después lo redistribuyo, tengo que publicarlo.
Como referencia
A parte de eso, muy buen artículo. Muchas gracias.
.____. Es libre y no es libre genial entonces cual es el problema?
Olé. Que bien explicado, muchas gracias
¿Es Android realmente libre? Richard Stallman dice no
El programador estadounidense Richard Stallman, fundador de la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation y del movimiento del software libre como alternativa al privativo, es una voz muy autorizada para responder a las cuestiones de libertad en torno al sistema operativo Android y ha expresado sus opiniones en un artículo en theguardian.
Stallman, inventor del concepto copyleft como licencia de software, garantizando que permanezca siempre libre para la comunidad tras su uso y modificación, comienza fuerte el análisis de Android con una pregunta clave: ¿Hasta qué punto respeta Android la libertad de sus usuarios?
El gurú por el software libre explica las amplias diferencias del movimiento que preside y la idea del ‘código abierto’ centrado a su juicio en cómo se desarrolla el código. “Por lo tanto, la preocupación no es si Android está “abierto”, sino si permite a los usuarios ser libres”, indica.
“Android es un sistema operativo basado en Linux (kernel de Linus Torvalds), algunas bibliotecas, una plataforma Java y algunas aplicaciones. Dejando Linux a un lado, el software de las versiones 1 y 2 de Android fue desarrollado principalmente por Google y liberado bajo Apache 2.0, licencia de software libre pero no copyleft ya que no requiere la redistribución del código fuente cuando se distribuyen versiones modificadas”, explica Stallman.
Además, la “versión de Linux incluida en Android no es totalmente libre ya que contiene binarios que no son libres. Tampoco son libres el firmware utilizado en las bibliotecas…. Aparte de eso, el código fuente de las versiones Android 1 y 2 liberados por Google son software libre pero este código no es suficiente para ejecutar el dispositivo”, recalca.
Por otro lado, prosigue Stallman, “dentro de Android, Linux sigue siendo un programa separado con su código fuente bajo licencia GNU GPL 2 (licencia con la que ha cumplido Google) pero la combinación bajo la licencia Apache 2.0 sería una infracción de copyright, ya que la GPL versión 2 y 2.0 de Apache son incompatibles…. Los rumores de que Google de alguna manera ha convertido Linux a la licencia de Apache son erróneos“.
Para enredar aún más el asunto, Google anunció que no publicaría el código fuente de Android 3.0 (aparte de Linux), a pesar de que los ejecutables se han lanzado al público. El código de Android 3.1 código también está siendo retenido. “Así, Android 3, aparte de Linux, no es software libre, puro y simple”, asegura Stallman.
Esta estrategia “plantea la preocupación de que Google pueda tener la intención de convertir Android en propiedad permanente y privativa. La liberación de algunas versiones de Android como software libre puede haber sido una táctica temporal para obtener ayuda de la comunidad en la mejora de un producto de software privativo. Esperemos que no suceda”, indica el presidente de la Free Software Foundation.
Además ¿la publicación de la mayoría del código fuente de versiones de Android significa que el sistema sea libre? No, por varias razones insiste Stallman, “ya que la mayoría de bibliotecas y herramientas para comunicarse con servicios como YouTube o Maps no son libres, tampoco las aplicaciones, ni el firmware e importantes controladores que manejan radios, Wi-Fi, GPS gráficos 3D y otros, y algunos modelos de smartphones Android están diseñados para evitar que los usuarios instalen y usen software modificado”.
En resumen, “a pesar de que los teléfonos Android son mucho menos malos que los de Apple o Microsoft no se puede decir que respeten tu libertad”, asegura Stallman, no sin recalcar que “Android es un paso importante hacia una ética, controlada por el usuario, de software libre en terminales móviles…. pero hay un largo camino por recorrer“.
¿Y cuál es ese camino? Según Stallman (siempre el más purista de los puristas) desarrollos como Replicant un proyecto de Android 100% libre tanto en el kernel, aplicaciones, firmware y controladores. Eso, o que Google cambie de estrategia respecto a Android, impensable en estos momentos.
Perfectamente explicado por richard stallman, si google libero mas codigo de sus versiones antiguas es para que la comunidad le ayudara ahora que les va bien, poco a poco iran privatizando mas partes del software. REPLICANTSDK
Creo que no estará de más que puntualice (discrepancias con el puritano de Stallman a parte) que Google sí ha liberado ya el código de Android 3.0 y 3.1 y que lo sigue haciendo con las versiones más modernas. Es poco probable que Google deje de distribuir libremente Android sería un duro palo del que no sé si podría recuperarse.
Pues a mí me parece un buen artículo donde explica todo sobre la libertad de Android, lo he léido rápidamente y entero, y la verdad es muy comprensible n_n
La verdad que me ha aclarado bastantes dudas, gracias por el articulo.
Android, ¿libre o no? -> Conclusiones -> POYECTO
Toda la razón, un despiste, ya está corregido.
Gracias por el aviso =)
De verdad que no entiendo el sentido del articulo…
A mi como usuario lo que me importa es ‘la libertad’ que me proporciona. Que si puedes modificar el codigo o no, que si puedes poner el logo o no… que si Amazon se coje el codigo y hace su agosto a su costa… me importa poco.
Igual una pretunta mas interesante sería:… y «El Androide… es libre» de verdad?
Debería importarte como usuario porque son los fundamentos y la filosofía de la plataforma lo que define cómo ésta crece y se desarrolla. Si Google hubiera optado por un paradigma similar al de Apple con iOS todo hubiera resultado muy diferente. De la misma forma que si Google no realizara ningún tipo de control y permitiera unir su marca y la marca Android a cualquier fork del código original. Seguramente estaría plagado de dispositivos de mala calidad y con software muy chapucero y eso no ayudaría al crecimiento de la plataforma.
Aunque nunca vayas a escribir una línea de código es interesante saber cómo y por qué funciona lo que utilizas todos los días.
Muy buen artículo,gracias !
Si bien no es un comentario largo tampoco es para darle negativos, dejadlo estar, ¿no?
muy buen articulo, ahora entendi un poco mas del mundo android.
Y me parece justo que google controle sus cosas, si no hay un control el mundo estaria patas arriba.
Lo mismo pasa con las autoridades, policia etc. Si no hay un control, todos hacen lo que quieren.
+1
Tu me caes bien RoL pensamos casi de la misma manera.!
jeje, gracias
el orden y la desciplina es fundamental,para que todo funcione
Bastante bien la entrada, pero dos cosas (importantes):
1. No sé a qué viene el título «El precio de la libertad de Android». En todo el texto no veo que haya que pagar ningún precio por que Android sea libre y/o abierto.
En todo caso el precio se paga por la parte no libre (Google Apps, etc.) de Android, que no están disponibles como software libre, y por tanto no podemos disponer de ellas a nuestro gusto.
2. No se toca la parte de la que más se quejan los usuarios: el hardware.
Cuando la gente dice que está harta de que tal terminal no se actualice, éste no se actualiza no porque Android sea abierto o no, o porque haya una «capa» de interfaz extra o no: no se actualiza porque el software es propietario, y como tal, no hay drivers disponibles para pasar de versión. Si así fuera, cualquiera podría cocinar una ROM para su dispositivo con el código fuente de Android.
Hace poco el mismo Steve Kondik lo explicaba.
hAs dado en el calvo la FLATA DE LIBERTAD en Android viene del HARDWARE, no hay FIRMWARE ni CONTROLADORES – DRIVERS – libres, siquiera PÚBLICOS los privativos, para poder instalarte la ROM cocinada que quieras en cualquier dispositivo.
Incluso Ubuntu para poder entrar en el Ubuntu Phone ha tomado un atajo, usar los controladores de Android – si los consiguen –
Y lo peor es que la tendencia a cerrar el hardware a un SO concreto está en el mercado dejándote esclavo del SO de ese dispositivo en vez de que el usuario, como hasta ahora pueda instalarse el SO que desee, sobre todo la inmensa variedad de GNU/Linux que hay en el mercado.
Yo estoy de acuerdo contigo en la parte en la que dices que se necesita de orden y disciplina, pero puede ser un problema cuando, quien se encarga de impartir el orden dentro de la comunidad que controla, no sepa aplicarla de manera justa y correcta y decida impartir el orden a su antojo por tener el poder para hacerlo. Hay que tener cuidado con eso.
Y referente a Android, yo no le veo mayor problema, también estoy de acuerdo en que Google mantenga cierto control, de alguna manera ellos mantienen su negocio funcionando y al mismo tiempo nos permiten disfrutar de sus servicios y la experiencia que sus servicios nos brindan.
Esto es como la discusión de Firefox y Iceweasel, o Libreoffice y OpenOffice.org, los códigos son libres pero las marcas no, si quieres usar las marcas tienes que pedir permiso pero el código ahí está y le puedes hacer lo que quieras dentro de los ‘límites’ de la licencia.
Genial artículo de mezclar churras con merinas, por un lado las licencias gpl v2 y apache (que ni tan siquiera el autor parece ser capaz de conocer su principal diferencia), y por el otro lado los términos de uso de la marca registrada android.
Me parece muy bien,android es muy personalizable y me encantan q respeten los estandares de conectividad como microUSB y demas, al contrario de apple q saca conectores estupidos para parecer innovadores xD
De hecho si un fabricante quisiera inventar un conector propietario para usarlo en un dispositivo Android podría hacerlo, desarrollando los drivers pertinentes. Supongo que no lo hacen porque se dan cuenta de que la gente valor el uso de estándares.
No es por parecer innovadores, es para mantener al usuario anclado a sus productos, hacer depender al usuario de la marca.
Siempre lo dije. No es libre, tiene libertad vigilada por Google.
Ya, que podemos sacar un Android sin las Google Apps. A ver quien es el majo (aparte de Amazon) que saca un SO sin Gmail ni Google Play ni Maps.
[…] El precio de la libertad de Android – El Android Libre […]
Hay un punto importantisimo que se ha dejado de lado, y es que si bien Google ejerce un control muy fuerte en los fabricantes, también es cierto que tienen la libertad de adecuar Android a sus dispositivos.
Entendamos cuando Samsung quiso hacer el cámara con Android, no tuvo ningún problema, así como las demás marcas para poner en sus teléfonos los dispositivos que quieran sin que Google lo impidiese, caso muy diferente a Windows, y los problemas que esta teniendo Nokia, ellos tienen que adecuar sus telefonos a lo que Windows puede o quiere hacer y a los que ellos quieren recuerdan el purevieW
Excelente el tema y en cuanto a lo que dice Stallman es demasiado extremista, los de FSF no le dan el visto bueno a ninguna distribución que deje bajar fácilmente los drivers privativos, como dicen por acá GALÁN ESTAMOS.
ROL, estoy de acuerdo contigo solo agregaria que al final como en todos los sistemas controladores, nosotros como usuarios ( o pueblo ?) debemos estar pendientes del momento en que comience el ABUSO para iniciar un nuevo sistema o gobierno.
Souls in the Waves
Fantastic Early morning, I just stopped in to visit your internet site and imagined I would say I experienced myself.
The Slave of the Husband
Searching for forward to learning extra from you afterward!…
The Absent Game
Between me and my husband we have owned a lot more MP3 players over time than I can count, which includes Sansas, iRivers, iPods (common & touch), the Ibiza Rhapsody, etc. But, the last few ages I’ve settled down to one line of players.
Healing’s Dragon
to seek out concerns to enhance my internet site!I suppose its ok to produce usage of a handful of within your concepts!!
The Absent Game
Amongst me and my husband we’ve owned a lot more MP3 gamers over time than I can count, which includes Sansas, iRivers, iPods (typical & touch), the Ibiza Rhapsody, etc. But, the last few several years I’ve settled down to one line of players.
Whispering Misty
So sorry you will miss the workshop!
The Ships’s Voyages
I believe know-how just makes it worse. Now there is a channel to under no circumstances care, now there would not become a likelihood for them to discover.
Whispering Misty
So sorry you may skip the workshop!
Woman of Alien
Excellent work you’ve got carried out, this website is actually awesome with superb information. Time is God’s technique for preserving anything from taking place at the same time.
The Birch of the Shadow
I feel there may well become a number of duplicates, but an exceedingly helpful listing! I’ve tweeted this. Several thanks for sharing!
The Ships’s Voyages
I feel technology just can make it worse. Now there’s a channel to under no circumstances care, now there will not likely become a chance for them to find.
Thorn of Girl
Superb facts could be uncovered on this website blog site.
The Birch of the Shadow
I believe there could be a handful of duplicates, but an exceedingly useful listing! I have tweeted this. Several thanks for sharing!
The Ships’s Voyages
I think technological know-how just makes it even worse. Now there is a channel to hardly ever care, now there would not become a possibility for them to discover.
The Ships’s Voyages
I think technological innovation just can make it worse. Now there is a channel to never care, now there won’t be considered a prospect for them to find out.
The Slave of the Husband
Searching for in advance to researching more from you afterward!…
The Birch of the Shadow
I think there may well be considered a couple of duplicates, but an exceedingly handy checklist! I’ve tweeted this. Several thanks for sharing!
The Silent Shard
This can most likely be fairly practical for a few of the job opportunities I plan to never only with my blog site but
Thorn of Girl
Excellent information is often found on this net website.
The Ships’s Voyages
I think technologies just causes it to be worse. Now there’s a channel to hardly ever treatment, now there won’t be a chance for them to find out.
The Ships’s Voyages
I think technology just makes it worse. Now there’s a channel to in no way treatment, now there is not going to be considered a likelihood for them to find out.
The Slave of the Husband
In search of in advance to researching more from you afterward!…
The Silent Shard
This may possibly be very beneficial for many of your respective positions I want to don’t only with my weblog but