En la era de la información, de las conexiones o la era post-pc, como queramos llamarla, podemos encontrar dispositivos tan innovadores como las gafas de realidad aumentada que nos enseñó Google en el último I/O. El problema es que estas cosas suelen estar verdes cuando se presentan y, como comentábamos hace poco, aún queda mucho tiempo para que podamos ver alguién con Google Glass por la calle. Pero no sólo de Google se alimenta el Geek y por eso en el CES 2013 Vuzix ha presentado su competidor, más maduro y con un enfoque un tanto diferente: el complemento M100.
Lo primero ruego que me disculpéis mi ineptitud a la hora de dar un nombre a un dispositivo como este que sin ser unas gafas, lo son; y sin ser un smartphone, podría parecerse más a esto que a unas gafas… vamos que es un lío, me perdonen, señores. Siguiendo con lo que importa, estas «gafas» M100 son un enfoque diferente a la realidad aumentada, más que una evolución de Google Project Glass. Así como el bichito (qué palabra tan socorrida) de Google se vende como un dispositivo independiente, o casi, del smartphone y que deberíamos ser capaces de controlar mediante nuestra voz y poco más; las M100 de Vuzix están pensadas como un complemento al smartphone, más al estilo Smart Watch de Sony.
Dejando un poco de lado las comparaciones, las M100 nos permiten recibir notificaciones y controlar casi cualquier aplicación que tengamos en nuestro smartphone. Monta un procesador OMAP4430 a 1GHz, con 1GB de RAM y 4GB de memoria interna (ampliables mediante microSD), todo ello corriendo con Android ICS 4.0 «completamente optimizado». Es una pena (por no decir algo peor) que vaya a salir al mercado con una versión de hace más de un año, pero la excusa de la personalización y optimización necesaria para estos dispositivos parece razonablemente sólida como para no quemarles la casa, al menos sin ver el rendimiento final.
Aunque no disponemos aún de vídeos ni imágenes reales de la visión a través del aparatito nos imaginamos que con los 2000 nits de brillo y la resolución de 480×800, la visualización sea perfecta; recordemos que estamos hablando de una «pantalla» de menos de 3 cm diagonal. Según la fuente, el M100 de Vuzix puede controlarse completamente mediante el smartphone o mediante los botones propios (dispone de 4, todos ellos físicos) aunque la mejor experiencia la obtendremos combinando ambas posibilidades.
Como decíamos al principio, el enfoque de Vuzix con sus M100 es más crear un complemento que un sustituto de smartphone, habrá que ver hasta qué punto es útil llegar una cosa colgando cerca del ojo para recibir notificaciones del smartphone y consultar 4 cosillas. En este sentido, además los «menos de 500$» que pretenden cobrar me parecen excesivos y encuentro más fácilmente justificables (que no mejor opción) 1500$ por un dispositivo completo (la propuesta de Google). Con todo esto los M100 de Vuzix tienen un importante punto a favor, y es que su salida al mercado está pensada para verano, mientras que Google… bueno, dejémoslo en que para verano no.
Por si quereis más detalles de funcionamiento, dejamos un vídeo de los compañeros de The Verge, que siempre es más cómodo ver y escuchar que leer:
Vía | The VergeMás información | Vuzix
Pues si ya con un smarphone los usuarios parecemos autistas en las reuniones sociales y no solamente (cada uno su bola , en su mundo), con un pinganillo como ese pinchado en la oreja, conectado a nuestro smarphone y con una pantalla virtual que nos va a desconectar aún más de la realidad, vamos a parecer alienados o muertos virtuales.
Parece que está en lo cierto. Pero realmente el que se zombifica es porque quiere. Ya que con estos cacharros es tan fácil como pulsar el botón de apagar para volver al mundo real como siempre lo hemos vivido.
Tristemente, tienes razón, y la gente cada vez se obsesiona con más facilidad. Yo soy tecnófilo, soy geek a más no poder y todo este tipo de trastos me apasiona, llevaba desde que microsoft presento el tablet pc en 2002 soñando con uno, compro las cosas en sus primeras versiones, aún con errores (siempre que hubiera ahorrado lo suficiente), pero por mucho que gusten, hay que saber desconectar y decir «me voy a jugar un partido» o «voy a ver a mi novia, pero no a una pantalla de chat, sino a sus ojos»…
Aunque como todos, tengo cierta dependencia. Hace dos meses vendi mi Xperia U para comprarme un Nexus 4, pero no alcancé a poder comprarlo, reconozco que las dos primeras semanas fueron desesperantes, pero una vez llegó Diciembre comencé a pasar. A día de hoy llevo 2 meses sin teléfono (bueno, tengo un motorola v3, pero a mi me gustan los smartphones porque son pocket pcs, nunca me gustaron los dummy phones) Y hasta que no haya Nexus 4 o Geeksphone paso completamente de ir desesperado a por un smartphone, porque lo que más echaba de menos del smartphone la gente me deja hacerlo (en estos dos meses he flasheado a Cyanogenmod desde stock 7 teléfonos)
Las gafas inteligente me parecen un gran progreso, aunque sinceramente, solo las compraré si hacen muchos (y buenos) juegos de realidad aumentada (mi gran sueño, porque es una combinación de lo mejor de los videojuegos con lo mejor del deporte)
Concluyendo, que la tecnología está para usarla, no para que te use a ti
Un smartphone no puede controlar tu vida o parte de ella, aunque entiendo perfectamente a lo que te refieres.
simple consejo todo con moderación!
Eso de 1500 como precio de Google es un poco inventado
1500 pavos vale el Project Glass de Google con el SDK. Sé que estamos acostumbrados a que en Android el SDK sea gratuito, pero en el resto de los universos tecnológicos, un sdk vale bastante dinero. Si mal no recuerdo (tampoco voy a verme la presentación de Google ahora) su intención era comercializar proyect glass a unos 300$
El problema sera cuando las personas piensen que es divertido combinar este tipo de tecnologia mientras manejen su auto…
Buen artículo.
Solo descatar que la autocorreción (u otra cosa) ha hecho que en vez de obtendremos, quede escrito oPtendremos.
Saludos.