Una de las muchas razones por la que una gran cantidad de usuarios elegimos Android es por la facilidad de uso y las muchas cosas que podemos hacer cuando conectamos nuestro dispositivo al ordenador. Muchas veces, al actualizar el teléfono o tablet a una nueva versión, ponerle una ROM cocinada o conseguir permisos de superusuario (root), necesitamos tener más contacto con el aparato que el que nos da el programa que usemos en ese instante (Odín en los Samsung, por ejemplo). El ADB (Android Debug Bridge) es un programa para ordenador que nos servirá de puente para conectar nuestros androides a la computadora y poder así interactuar con ellos de una forma más «avanzada» y completa. Vamos a ver cómo se hace y algunos comandos básicos.
Para los usuarios de Linux o Mac, necesitarán instalar el SDK de Android tal y como se explica en el sitio web oficial. No es difícil si se siguen las pautas señaladas.
Para los que usan Windows es tan sencillo como descargar este archivo, abrir el zip y descomprimir en algún lugar la carpeta «android-tools«. Si no tenemos los drivers de nuestro teléfono instalado, deberemos buscarlos e instalarlos. Luego de instalar el archivo ADB.exe, podemos continuar.
Es importante tener la «Depuración USB» activada en nuestro androide para que todo funcione perfectamente
1. Comando adb device
Este comando es el más importante de todos, ya que es el que nos dirá si nuestro dispositivo Android se comunica bien con el equipo. Después de tener todos los archivos en la misma carpeta (la que sacamos antes del zip), simplemente debemos arrancar la consola de terminal (ADB) y escribir «adb devices» (sin las comillas). Si nos sale un número de serie, es que todo está correcto. Si por el contrario, no sale nada, tendremos que asegurarnos de que lo tenemos todo bien (drivers, depuración USB…).
2. Comando adb push
Con adb push moveremos un archivo directamente de nuestro ordenador a nuestro dispositivo Android. Este comando viene bien cuando queremos mover archivos a directorios del sistema o cuando no tenemos ganas de hacer un drag & drop y queremos practicar un poco de uso de consola. Para mover un archivo es necesario conocer la ruta del teléfono en la que lo queremos depositar. Si, por ejemplo, queremos mover un archivo de vídeo cualquiera, deberemos colocar éste en la carpeta android-tools que hablábamos antes. Luego, escribiremos en la consola: adb push superfreak.mp4 /sdcard/Movies/; y ya estará en nuestro terminal en la carpeta movies.
3. Comando adb pull
Todo lo contrario a lo anterior. Si queremos coger un archivo de nuestro androide y llevarlo al ordenador, simplemente deberemos utilizar el comando «adb pull«. Es casi lo mismo que hicimos antes. Si queremos extraer el archivo del teléfono, por ejemplo, el que pasamos en el ejemplo anterior, la cosa sería tal que: adb pull superfreak.mp4 /sdcard/Movies/; y el archivo irá a parar de sdcard/Movies/ a nuestra carpeta tools en el ordenador. Si queremos moverlo a un directorio en particular escribiremos, después del comando adb pull y el directorio de recogida, la ruta en nuestro ordenador a la que deseamos mover el archivo: C:\Users\Aitor\Desktop; para moverlo al escritorio, por ejemplo.
4. Comando adb reboot
Hace simplemente lo que dice. Reinicia el dispositivo mediante la consola. Es una manera sencilla de reiniciar el teléfono si lo necesitamos en algún momento cuando estemos usando ADB. Sólo hay que escribir «adb reboot» y ya está. Reiniciando…
5. Comandos adb reboot-bootloader y reboot recovery
No sólo podemos reiniciar el dispositivo, sino también acceder al bootloader. Esta es una de las herramientas más ventajosas de este modo, a veces las combinaciones de botones se vuelven tediosas y queremos hacer las cosas de una manera más sencilla. Acceder al bootloader nos puede servir para muchas cosas (root, cambiar ROM…). Únicamente deberemos teclear «adb reboot-bootloader» y ya estaremos dentro.
En el caso del «reboot recovery» nos servirá para entrar en modo recovery. Muchas ROMs traen por defecto un cuadro de diálogo que nos posibilita el reiniciar en este modo, pero siempre viene bien tener una manera más de acceder en la recámara.
6. Comando fastboot devices
Cuando estamos en el bootloader, los comandos de ADB ya no funcionan. Esto es porque no estamos aún en Android, el sistema operativo del teléfono no ha arrancado del todo aún. En este caso, usamos el comando fastboot.
Puede que este sea uno de los comandos más potentes de los que hay disponibles. Hay que tener en cuenta que muchos dispositivos no lo tienen habilitado y si así, necesitaremos estar seguros de que ambos equipos se están comunicando (PC y Android). Si queremos saber si disponemos de fastboot, únicamente deberemos escribir «fastboot devices» y debería salirnos un número de serie (al igual que en adb devices).
Si el comando no funciona y estamos en Windows, tocará revisar los drivers y recorrer los foros especializados en busca de ayuda.
7. Comando fastboot oem unlock
El santo grial de los comandos de ADB para Android. Éste hace una cosa y sólo una, desbloquea los Nexus (o HTC mediante su herramienta oficial). Si tenemos un teléfono de un fabricante distinto, tendremos un método distinto en cada caso (Odín para Samsung, por ejemplo). En este último caso, este comando no nos sirve de nada. Se incluye aquí porque, aún sin necesitarlo, es una parte importante del sistema de código abierto de Android.
A Google le da lo mismo lo que hagamos con nuestros dispositivos, y nos provee de esta herramienta para desbloquear el teléfono. Esto es algo que en otras compañías no se ve, y es una de las razones por las que muchos eligen Android.
Usarlo es sencillo. Una vez habiendo usado el fastboot para saber que todo está bien comunicado, sólo debemos escribir «fastboot oem unlock« y darle a intro. Luego toca mirar el terminal, leer cuidadosamente y elegir las opciones sabiamente.
¡¡Cuidado!!: Utilizando «fastboot oem unlock», se borrará todo el contenido del dispositivo
8. Comando adb shell
El comando adb shell es uno de los que más confusiones crea. Hay dos maneras de usarlo: uno donde se envía un comando al dispositivo para ejecutar en su propio shell la línea de comandos, y otra donde estaremos verdaderamente dentro del shell de comandos desde el terminal. En la imagen de arriba, el usuario está dentro del shell del dispositivo, viendo los archivos y las carpetas. Llegar ahí es muy fácil, sólo tienes que escribir «adb shell«. Una vez dentro, podemos ser root si lo creemos necesario. A menos que estemos familiarizados con la ejecución de acciones por comandos, no deberemos tocar nada. Es necesario tener mucho cuidado en este nivel. Las cosas pueden volverse difíciles si no se tiene cuidado.
Normalmente se usa para tareas más avanzadas como cambiar los permisos de los archivos o carpetas, o ejecutar una secuencia de comandos. Simplemente hay que escribir «adb shell <comando>«. Un ejemplo sería cambiar los permisos de un archivo, así: «adb shell chmod 666 / data / archivo«. Mucho cuidado al usar este método.
9. Comando adb install
Este es un comando sencillo. Nos servirá para instalar aplicaciones en nuestro androide. Y al igual que los comandos pull y push, deberemos especificar la ruta en la que queremos posicionar el archivo a instalar. Un ejemplo sería mover un apk a la carpeta android-tools y luego poner en la consola «adb install Aplicacion.apk«. También podemos usar un comando para actualizar una aplicación específica. Esto se consigue añadiendo el sufijo «-r« a la sentencia anterior. Por lo que quedaría: «adb install -r Aplicacion.apk«.
Y tal como instalamos, también podemos desinstalar. Hay un comando que nos sirve para desinstalar aplicaciones, este sería: «adb uninstall Aplicacion.apk«. Si añadimos un sufijo «-k» nos dejará los datos de la aplicación y caché en la memoria.
10. Comando adb logcat
El comando adb logcat es uno de los más útiles para algunos usuarios. Sobre todo si son cocineros o desarrolladores de aplicaciones. Cuando lo escribimos, nos devuelve una ingente cantidad de eventos escritos en diversos registros sobre el funcionamiento del sistema. Proporciona información muy valiosa para el desarrollador, ya que de aquí puede deducir qué fallo tiene su aplicación.
Para ver el registro en la pantalla del ordenador, sólo tienes que escribir «Logcat adb« y pulsar enter. Puede que todo vaya bastante rápido y es posible que no encontremos lo que andamos buscando. Hay dos maneras de solucionar esto: los filtros y la salida de texto.
El filtro se usa cuando un desarrollador puso una etiqueta en un sitio del programa y quiere ver qué pasa justo ahí. Si es necesario, el creador nos dará la sentencia necesaria a poner en la consola. Por el contrario, la salida de texto es más fácil. Nos dará toda la información del logcat, contenido en un archivo de texto (.txt). Para ejecutarlo, sólo deberemos poner «adb Logcat> archivo.txt» y dejar que todo fluya como el viento entre los campos de maíz. Al terminar, cerraremos con CTRL+C. Encontraremos el archivo de registro completo guardado en el directorio en el que estemos trabajando (posiblemente android-tools). Ese archivo es el que debemos enviar al desarrollador.
Es importante tener en cuenta que el informe puede llevar información confidencial. Deberemos asegurarnos de borrar todo lo que no queramos que el desarrollador sepa sobre nosotros, abriendo el editor de texto (bloc de notas) y borrando lo que creamos oportuno.
Y ya está
Y éso es todo. Ahí están los diez comandos más usados en ADB para Android y que nos ayudarán a entender un poco más este mundillo. Aparte de que seguro nos serán de bastante utilidad ahora o en el futuro. Si queremos aprender más, en internet hay muchísimos manuales sobre esto. Aunque nosotros hemos creído oportuno poner estos por ser los más usados y recurridos. Espero que les haya sido de ayuda.
Fuente: AndroidCentral
Gran articulo para trastear con el móvil viejo,cuando me llegue el Nexus 4 claro :-)
muy buen articulo.
No me sabia el de Nexus, Abra uno para Desbloquear IME?
Te faltó el adb sideload, ha salvado la vida de muchos terminales y usuarios
Anda, y tanto miedo que da el terminal… que no es cosa de os antiguos y caducos como linux?
En fin, dejando de hacer el troll paranoico, muy buen post.
Antiguos y caducos , y dime tú cual es nuevo , W8 pues linux nuevo , es por ejemplo Ubuntu 12.10 , además Windows y Mac se empezaron a desarrollar y tienen su base de años antes que linux , aunque con caduco a que te refieres?
Quisiera saber si ese programa se puede descargar para el blackberry bold 9780 si pudieran ayudarme se los agradeceria
Esto no es un programa, son utilidades para gestionar cosas del móvil mediante comandos. Y es solo para móviles android y los comandos deben ser ejecutados desde windows/mac/LINUX.
Para cosas de Blackberry te has equivocado de Blog.
espero que estes troleando…
Venga ya hombre, sólo falta que ponga «Gracias de antemano» para completarla jugada troll jaja
Está muy bien este artículo. Hace poco una cadena de infortunios me hizo borrarle el sistema operativo a mi Nexus 4 y no encontraba en Internet ningún «paso a paso» sobre cómo volver a instalarlo. Todas estas cosas me habrían ayudado a entender mejor qué estaba haciendo. De todas formas al final era bastante sencillo tras descargar la ROM del sitio developers.google.com y ejecutar un .bat que venía en el zip descargado.
Hola realize la compra de una tableta tipo mini lapto, de marca mitzui, con sistema Androi, pero no quiere enlazarce a la red no con modo Wifi, o con cable que cre que pueda ser algun esperfecto o es que no se ajustarla ojala me puedan ayudar Gracias
Hola, alguien sabe si mediante adb se pueden revocar algunos permisos de las aplicaciones???
La verdad es que el tema del abusos de los permisos que piden algunas aplicaciones es bastante importante y de momento no quiero rootear mi S3 de momento, ya que según la compañía pierdo la garantía.
al ejecutar >adb devices me despliega LIST OF DEVICES ATTACHED
no me despliega el número de serie que comentas.
Tengo un Galaxy Tab P1010
Ami se me abre una lista inteminable, baja toda y luego se cierra
me pasa lo mismo
Gracias por los aportes,se agradece mucho de verdad jeje
lo ke mejor no andar tocando mucho x si acaso (smartphone regalo de reyes) mis antecedentes con windows no es pa tirar flores..pc en taller.. Un usuario novato
Esto sirve para la blackberry con wasap de ese?, gracias de antemano.
el comando adb push puedes mover carpetas enteras
Hola, alguien sabe se los Motorola Razr de yoigo ya tienen la actualizacion a 4.1? Un Saludo.
amigo intento abrir el adb.exe y abre el terminal pasan muchas letras extremadamente rápido y se cierra automáticamente, xq?
Es porque es una aplicacion de consola, tenes que ejecutarlo desde la consola (en windows es cmd).
pasa por no leer las instruciones. mejor no hagas nada
Buenas, me pasa un poco lo mismo que a otros usuarios de por aqui, cuando descomprimo el rar en una carpeta y ejecuto adb.exe me lanza una pantalla de cmd que se cierra automáticamente un par de segundos después de lanzar una serie de comandos.
¿Alguien sabe a que se debe este problema? He investigado un poco, pero no he encontrado nada.
Gracias! :)
media cmd desde la carpeta que contiene el adb.exe se puede acceder a las utilidades mediante el comando «adb (utilidad)»
gracias de verdad me sirvió de mucho y sobretodo en adb reboot recobery pude usar los comandos, reboot system now entre otros para hacer la restauracion de fabrica
Muy util…Saludos
ola a todos! veréis…la semana pasada se me partió la pantalla de mi Nexus 4 lo que me impide acceder a los datos que tengo almacenados.
al conectar el nexus al pc, dado que está bloqueado y no puedo meter el código pin ( recordad que la pantalla no funciona), el PC no me lo reconoce.
que comando podría utilizar para extraer la info?
muchas gracias!
Auxilio.. por mas que descargo los archivos a mi no me abre el comando adb! como hago? x favor ayuda.
Auxilio.. por mas que descargo los archivos a mi no me abre el comando adb! como hago? x favor ayuda. me dice devices offline? como hago para ponerlo en linea?
Me esta pasando igual… lo pudiste resolver
Hola, tengo un problema con mi tablet… Lo que sucede es que al prenderla queda como cargando el sistema y de las letras que dicen «Android» no pasa de ahí.
Probé con los comandos que están en el punto número 5, pero solo reinicia la tablet y se vuelve a poner lo mismo sin mostrarme el menú para resetear. He probado con convinaciones de teclas y nada. ¿Puedes ayudarme? Contáctame a: sergio_1flores@hotmail.com PORFAVOR!!!
La verdad esta publicacion salvo mi telefono celular, las teclas fisicas que sirven para entrar en fastboot mode no funcionaban y tenia un fail to boot en pantalla que no podia solucionar. Hasta q alguien me.dijo q con comandos desde un terminal y asi llegue a este sitio q me ha sido muy util para hacer revivir mi atrix 4g. Gracias.
amigo, aplico el comando adb reboot boot-loader o recovery, y la tablet en ambos casos se reinicia, pero vuelve a entrar al sistema, creo que está bloqueado el recovery y el loader, cómo los puedo desbloquear?
gracias de antemano por la respuesta.
me pasa igual que sera???
hola, te comento que tengo un grave problema con mi celular Sony Acro S (LT26w), lo que ocurre es que al activar el wifi, el celular pasa a modo seguro y no se puede volver a utilizar y hay que cargar el rom oficial JB con el flashtool.
libere el bootloader, le cargue la ROM cyanogenmod 10.1, pero al activar el wifi nuevamente me ocurre lo que te mencione y a cargar de nuevo el ROM :(
que crees que sea el problema!!!!!
Please…. podes ayudarme…. te agradecere desde ya
muchas gracias
disculpen lo que me paso es que quise rootear mi tablet china con busybox y por lugar de instalarse los archivos en bin se instalo en xbin …como le aria para cambiar el archivo..?
genial, entonces si quiero ir cocinando una rom voy cambiando los archivos desde adb :) voy a leer mas del tema algo sabia :)
holaa, a mi me dice que fastboot no se reconoce como comando externo o interno.. estoy ya que no se que hacer.
tengo una tablet gigo modelo GG 3400 y no he podido ingresar al modo recovery, he intentado todas las combinaciones de teclas posibles y nada, alguien me puede colaborar???
Hay una aplicacion para usuarios root en la playstore que se llama quick boot
Mil gracias, excelente aporte.
[…] Ya hemos hablado anteriormente de la herramienta ADB, o Android Debug Bridge, la cual nos permite interactuar con nuestro dispositivo Android mediante la línea de comandos. También hemos hablado de algunos de los comandos más relevantes. […]
[…] Ya hemos hablado anteriormente de la herramienta ADB, o Android Debug Bridge, la cual nos permite interactuar con nuestro dispositivo Android mediante la línea de comandos. También hemos hablado de algunos de los comandos más relevantes. […]
[…] podéis ver mas uso de comandos aquí y aquí lo que se queda claro es que cuando hay fallos y hay garantía hay que devolver y no tocar […]
[…] ADB en nuestro ordenador, para controlar nuestro ©Android a niveles más internos, es algo fácil si sabemos cómo funciona […]
[…] ADB en nuestro ordenador, para controlar nuestro Android a niveles más internos, es algo sencillo si conocemos cómo […]
[…] ADB en nuestro ordenador, para controlar nuestro Android a niveles más internos, es algo sencillo si conocemos cómo […]
y cual es el comando para restaurar valores de fabrica o el comando para aceder a «wipe data/ factory reset? desde la pc
[…] Nexus compatible. Si no quieres esperar a que llegue, puedes descargar la versión por ti mismo, y flashearla vía ADB siguiendo las mismas instrucciones que con la primera versión. Mientras, nosotros ya estamos […]
[…] ©Nexus compatible. Si no quieres esperar a qué llegue, puedes bajar la versión por ti mismo, y flashearla ruta ADB siguiendo las mismas instrucciones qué con la inicial versión. Mientras, nosotros ya estamos […]
…
…
sexy ass porn
MP4 video download torrent
Oq ayiq sekis iskachat bespilatno
wheelbarrow she is so excited that she was ready to rush to the poles.
Besplatnoseksklip
Turkmen seks kuntileri,Besplatnoseksklip,Blecpoorn
[…] (Más acerca de comandos…) […]
ccn2785xdnwdc5bwedsj4wsndb
[…]usually posts some incredibly intriguing stuff like this. If you are new to this site[…]
3nvb54wnxd5cbvbecnv5ev75bc
…
Title
[…]just beneath, are many entirely not associated web pages to ours, however, they may be certainly worth going over[…]
Title
[…]that may be the finish of this article. Right here you’ll uncover some websites that we think you’ll value, just click the links over[…]
Title
[…]although websites we backlink to below are considerably not connected to ours, we really feel they are basically really worth a go by way of, so possess a look[…]
Title
[…]always a huge fan of linking to bloggers that I appreciate but really don’t get lots of link adore from[…]
Title
[…]Every once in a though we opt for blogs that we read. Listed below would be the most up-to-date websites that we choose […]
Title
[…]usually posts some really interesting stuff like this. If you are new to this site[…]
Title
[…]usually posts some incredibly fascinating stuff like this. If you’re new to this site[…]
Faltó el comando «adb shell pm list packages» el cual muestra todas las aplicaciones del sistema y si queremos borrar una de las que no te permite normalmente desinstalar se utiliza «adb shell pm hide package» donde package es el nombre de la aplicacion que queremos borrar (debe escribirse tal como aparece en la lista)
It is amazing post but I had to translate it.. Bravo
It is amazing post but I had to translate it.. Bravo
hola, hay un comando para activar depuración usb desde el pc? porque a mi se me rompio la pantalla y no prende pero si funciona el táctil ya que llegan notificaciones…
Yo también buscaba lo mismo jaja
¡Holas! ¿Encontraste alguna solución a nuestro problema?
Hola. No he podido encontrar solución y desde ese momento (9 meses desde que comenté esto) dejé de buscar jaja
…cada cual en lo suyo para mi los mas DIRECTOS Y QUE MAS CONTYROL SOBRE EL DISPOSITIVO CONECTADO AL ADB permiten son claramente INPUT y KEY EVENT…¡¡¡ con solo esos dos controlas todo el p…to disposotovo a gusto y placer y te k-gas en ser «root» te diría !!!…
Quiero reemplazar el archivo host y no quiero liarla, puesto que si luego de enviar el archivo modificado quede sin los permisos de lectura, softbrickeando. ¿Hay algún modo de asegurarnos de que quede bien? o ¿cual sería la línea de comando correcta?