Es muy posible que en el Google I/O del próximo mes de mayo, Google presente las consabidas Google Glass. Esas gafas inteligentes integradas con los servicios de Google y que esperamos que además de usar un firmware basado en android, tengan mucho que ver con él a la hora de comunicarse entre dispositivos. De las Glass ya os hemos hablado ampliamente, incluso, hemos hablado en Omicrono sobre si es posible combinar la vida diaria con el uso del dispositivo. Ahora bien, ¿cómo funcionan?
Esta infografía nos explica como las Google Glass, adaptan la imagen a nuestra retina. Para ello, se sirve de un prisma que reflejará una capa imagen por encima de la luz natural, desde un miniproyector que esta insertado dentro de la pata de la gafa de tal forma que lo veremos superpuesto en nuestro campo de visión. Además, nos muestra, cómo dependiendo de la posición de las gafas, la imagen nos llegará proyectada a un punto diferente de nuestro ojo.
La infografía explica también, como se adaptará a las personas que ya usan gafas regularmente, proyectando la imagen sobre la curva de nuestra lente, desviando el haz de luz, para que llegue imagen recta y no torcida o alargada a nuestro ojo.
Por lo demás, como veis el hardware es muy completo para lo pequeño que es el dispositivo. En la parte frontal se encuentran la cámara, el micrófono y el prisma que dirige la imagen a la retina. En la patilla derecha, además del proyector de la imagen, lleva la CPU, incluido un GPS, y al final, la batería, que irá alojada detrás de la oreja.
Aquí tenéis un vídeo que muestra para que puede servirnos usar unas Google Glass
¿Qué pensáis de Google Glass? Por mi parte, nunca me han llamado demasiado la atención, pero viendo como funcionan, me pica la curiosidad por probarlas. ¿Y a vosotros?
«nunca me han llamado demasiado la tensión,», ¿La TENSIÓN? ¿Y la atención, te la llaman?
Eres un cachondo
me llama la atención que no hablen de usar ambos ojos y mostrar ventanas «flotantes» en 3d…
se ven geniales, pero aun falta ver una utilidad real…
Probarlas si, pero me siguen pareciendo una tonteria enorme. Algo asi como las 3D del plastiquete rojo y el azul, osea una buena idea pero desarrolada de forma cutre porque aun faltan medios tecnologicos que respalden la idea.
A que clase de medios tecnológicos te refieres?
Al 4G que ya existe o las aplicaciones que ya están en desarrollo o el API que tambien existe.
estás hablando de google majete, estos no van a hacer que esas gafas no sean compatibles con casi ningún dispositivo, yo las ansío, y estoy mas que seguro que compraré unas.
Recordad que aún no se ha visto el producto final, así que mejor nos callamos las bocas antes de decir nada al respecto.
Interesante infografía, pero la vi mucho antes en otra página el 16 de Marzo:
http://gglassday.com/google-glass-infografia-de-su-funcionamiento/
arriba leí que alguien dijo que no le encuentra utilidad,bueno,puede ser verdad en sierto punto,pero algunas utilidades debe tener,además esto es una innovación,lo que llevara a la evolución,no se puede inventar algo que tenga desde un principio todas las utilidades posibles,puedo asegurar que desde aca a 5 años estos lentes lo van a usar en todo el mundo y para todo,en el uso de la vida diaria,en 10 años va a ser raro ver a alguien sin ellos y con cientos de utilidades más,y en 15 años ya van a ser un artefacto obsoleto y precursor de la nueva tecnología,que se yo,algo así como lentes de contactos…
Me da la impresión de que usar eso mucho tiempo no es muy bueno para la vista.
Presiento lo mismo que han de dejar bizco
Pues a mi personalmente me resultaría muy útil.
Salgo habitualmente en bici usando un GPS para seguir nuevas rutas. Además, muchas veces tengo que estar pendiente del móvil y del correo por estar de guardia en el trabajo o simplemente saber sí esa misma noche voy a tener que trabajar o no.
Con estas gafas podría hasta contestar algún correo por voz sin tener que soltar ni el manillar. Espero que algún día saquen una versión sumergible como el Xperia Z.
Yo pienso que saldran a la venta muy caras pocas personas podra permitirse el lujo de comprarlas y ademas no es una cosa muy necesaria asi que… o hacen mucho marketing y las sacan a precio de movil (por ejemplo 300€ como el nexus) o esto fracasará…
Que voy a decir, el móvil es un elemento inútil teniendo los teléfonos fijos de toda la vida, además costando de 200 euros para arriba se van a comer los mocos los fabricantes… Pues lo mismo para las google glass…
Te pillo y te secundo! Lo mismo con tablets, internet en el móvil, los microondas, etc… :) No estamos preparados para juzgar la necesidad dentro de 15 años, pero está claro que de estos proyectoa salen los productos del futuro…
[…] Pero antes de empezar, os recordamos algunos datos de los que ya hemos hablado, como por ejemplo Cómo se ve a través de unas Glass y algunos datos técnicos de cómo funcionan. […]