La noticia que acaba de salir es que ha conseguido una financiación de 7 millones de dólares para que el equipo de CM pueda desarrollar a tiempo completo un fork o versión de Android, que aspira a mantenerse en la plataforma de Android pero solucionando al mismo tiempo sus desventajas. Tremendamente ambicioso.
Desde luego, cuenta con un buen número de usuarios para conseguirlo. El actual CEO, Kirt McMaster dice tener 8 millones de usuarios, pero que eso son los registrados que comparten su información, elevando las estimaciones de instalaciones reales a dos o tres veces esa cantidad. De hecho lo sitúa como la tercera plataforma móvil después de Android e iOS y junto a Windows Phone.
El principal problema con el que se enfrenta Cyanogen y todas las Roms es el complejo método para su instalación, no sólo por los bloqueos del bootloader de muchos dispositivos si no por la anulación de las garantías y posibles peligros si no sabes lo que haces. Para evitarlo Cyanogen quiere preparar un complejo sistema de instalación, para poder simplificarla y hacer la transición de Android a Cyanogen mucho más transparente y fácil.
Actualmente Cyanogen trabaja con 17 personas en dos sedes distintas. Desde que recibió la financiación ha trabajado en dos líneas: Por un lado un programa para Windows que permita la instalación de la ROM en un sólo click (además de una app para Google Play) y también en una asociación, de la que aún no se sabe nada, con un fabricante de hardware, con visos de incluir Cyanogen como el sistema operativo por defecto.
CyanogenMOD iniciaría su andadura para desligarse de Android pero basándose en él, un fork o versión de Android enfocada en mejorar los puntos flacos de este y adoptando lo que ellos creen que son necesidades más urgentes para el usuario. Sus sistema sería de código abierto y seguirá siendo gratuito pero ya están formulando opciones para poder conseguir beneficios.
Está claro que este nuevo camino les deja fuera de los servicios de Google, como Gmail, Maps, etc, que no forman parte del código abierto y libre de Android, pero esto era algo que ya sufren la mayoría de ROMs no oficiales. La pregunta es si este paso al frente, la jugada y nuevo rumbo les saldrá bien, o si por el contrario buscarán algún truco para que la gente pueda seguir usando las Google Apps en su sistema sin que ellos incurran en un delito de la propiedad.
Las razones y beneficios que quieren aportar sobre android se fundamentan en:
- Una experiencia de usuario más cercana y centrada en el usuario y lo que quiere él
- Un soporte directo y completo de la comunidad
- Soluciones de seguridad y privacidad comprometidas y eficaces
- Constante innovación en cuanto a funciones nuevas. Las que los usuarios quieran y necesiten, con una rápida adaptación
- Actualizaciones rápidas, fiables
- Libre de Bloatware y cosas innecesarias
- Disponibilidad para todo el mundo, para todos los dispositivos
El primer paso para esta nuevo CyanogenMod es la aplicación en Google Play, que estará disponible en las próximas semanas. No está claro para qué modelos vale y cómo han llegado a poder simplificar o facilitar el acceso a su ROM para una instalación, y también cuanto tiempo dejará Google que esto sea así, porque aún no se ha pronunciado al respecto (recordemos que hace unos años ya tuvieron algunos desencuentros) Hay muchas zonas oscuras aún en toda esta historia y Cyanogen tampoco ha querido expresarse más, por el momento. Pero sin duda con lo que cuenta Cyanogen y lo recalcan en su comunicado, es que cuentan con el apoyo de su enrome comunidad, como fuerza motora y de trabajo.
Por el momento, ya han abierto una página web en la que explican la gente que estará metida en el proyecto, además de seguir buscando ingenieros y diseñadores para uno de los proyectos mas ambiciosos que hemos visto en los últimos años.
Fuente | Cyanogen
+1000000000000000000 para Cyanogen y todo su equipo y colaboradores!
«Cyanogen, quien no conoce ya las ROMs que su fundador, Steve Kondik presentó al mundo poco después del nacimiento del mismo android»
He aqui la peor frase jamas redactada en el universo.
¡Zas en toda la boca!, jajaja.
Una cosa es que estés opinando como todos nosotros aquí.
Pero si cobras por redactar hazlo bien, que es tu trabajo.
Y si eres becario todavía más.
A dar ejemplo.
Cual becario si él es el redactor jefe xD
Nos han leido y lo han cambiado XD
No estoy de acuerdo a que se desliguen de Google uhmmm veamos que pasa las próximas semanas!
El problema es que si hacen un fork no podrán usar la tecnología de Google que se encuentra en Android y no se hasta que punto es bueno para un SO para que sea realmente maduro hoy en día. Exacto.. a ver que pasa la próximas semanas..
De hecho, cyanogenmod no puede llevar las google apps preinstaladas. Deben ser instaladas por tu cuenta y riesgo
A mi me parece excelente, Google y todos sus servicios son solo spyware… es por eso que uso Cyanogenmod + F-Droid.
A mi me encanta Cyanogen, pero porque es una ROM de Android, si fuera un Fork habría que verlo con cuidado, tanto ella como su compatibilidad con la gapps, que hoy por hoy, para mi son la base de Android.
Para mi siempre ha sido un fork. Además no tendría mucha diferencia con lo que se está trabajando ahorita a excepción de la «facilidad de instalarlo»
Mmm.. Siempre antes de flashear una ROM de CyanogenMod, le borro el Stk.apk (la app de la SIM, q se abre cuando tenes una llamada perdida o te llena de mensajes flash), el Admin. de Archivos de CM (muy pelado) y la nueva app para localizar dispositivos..
Dudo mucho que Google permita en Play una aplicación para instalar una ROM de un sistema que no es Android. Más que nada porque eso va en contra del ecosistema.
Y vaya, que me parece muy bien por ellos, pero no entiendo esa puta manía de intentar derivar la plataforma. Como si esa fuese la única forma de ganar dinero. Por lo que a mí respecta, les pueden dar por donde amargan los pepinos :)
No es que sea puta manía de derivar la plataforma. Es que Google está dejando cada vez más claro que lo suyo ya no es el software libre y menos la privacidad de los usuarios, cosas fundamentales para el proyecto CyanogenMod. Por eso mismo renunció el director del Android Open Source Project hace un mes.
Correcto.
Google de software libre tiene cada vez menos (aunque muchos no lo ven)
Suerte para CM!
Pablo, entonces no sé qué coño haces en Android y no te pasas a algo abierto de verdad, como FirefoxOS.
Vuelve a leerte la historia de JBQ, que te has perdido algo.
Respecto a lo del software libre y la privacidad, una empresa es una empresa, y lo verás en cyanogenmod con el tiempo.
Siga ofreciéndole sus datos a Google, total su lema es «Don’t be evil».
Estoy de un preocupado que no veas…
Discrepo, ¿conoces a Red Hat? Por poner un solo ejemplo, producen software libre y viven de ello. Hay un montón de empresas que hacen software libre.
Software libre no es sinónimo de software gratis, que creo que casi todo el mundo tiene una idea muy equivocada en ese aspecto.
+1
Bien por Cyanogen , hay alternativas para las gapps . Y seguro que muchos desarrolladores se pueden unir al proyecto.
Mas opciones para el usuario final.
¿Que alternativa hay para los mapas de Google?
Ya sé que hay varios basados en OpenStreetMap, pero los mapas son algo escasitos para mi gusto, yo incluso uso Waze bastante, pero me refiero con imagen de satélite, buscar gasolineras/restaruantes/farmacias cercanas, navegación paso a paso, andar/conducir/transporte público… ya sabes, algo similar.
Las Roms Cyanogen son un muy buen ecosistema participado y en constante desarrollo, ademas que permite la adaptacion rapida de nuevos desarrollos.
Pero salite del camino, no creo, aunque bien podrian ya que casi todo lo que hacen funciona y muy bien.
Esto me suena a desarrollo de alguna marca que quiere expandirse en el mercado con un sistema «casi propio» como es cyano y que adquieres mas de 8millones de usuarios de golpe
Aquí huele a Xiaomi… se avecina una gorda…
Éso pensé yo.
por dios, la seña de identidad de xiaomi es miui, en la vida los verás con Cyanogen
Pues MIUI toma como base CM :)
Un aplauso a esta gente gracias a ellos tenemos CM en el S3 porque Samsung no ha liberado el código y prácticamente la gente de CM se lo han inventado y compatibilizado.
«Compatibilizado» hasta ahí, tuve el SG Note (1) y por mas RC que le instale, siempre algún fallo, y lo mismo con mi SGS 4 ahora. Siento que los usuarios de samsung no la tenemos tan clara en el nuevo panorama de Cyanogen… (Deseo con toda mi admiración a CM, que me equivoque y sea de lo mejor con samsung, pero nme cuesta imaginarlo…)
Es culpa de Samsung,q nada que entiendas de código comprenderías que quien menos tiene la culpa son los chicos de CM
Nunca dije ser la culpa de CM, se bien cuando anunciaron que no le darían soporte oficial al S4 debido a la pésima política de Samsung de no liberar sus drivers y por su diversidad de modelos casi iguales. Se que la culpa es de samsung, pero siendo un instalador de .apk o un .zip flasheable, los usuarios de samsung seguimos sin versiones 100% funcionales..
Es parecido a lo de Xiaomi con MIUI, solo que en ese caso una compañía de hardware adoptó la ROM, y ahora es una compañía del software la que busca una de hardware. Además a Xiaomi le va muy bien y no se si sus teléfonos traen las Google Apps de serie.
Pues a mí me gusta mucho CyanogenMod pero por ser lo más parecido a android puro que puedo tener sin que mi terminal falle demasiado. Que se conviertan en un Fork me echa mucho para atrás, lo que más uso en el móvil son las gapps, y ninguna alternativa me parece que le llegue a la suela de los zapatos. Conmigo perderán un usuario… :(
Nadie te a pedido que te quedes como usuario.
Nadie te ha pedido que seas tan estúpido :)
Vaya intolerancia:
— No me gustó la película «El Hobbit».
— Nadie te ha pedido que la fueras a ver.
Me huele a que «Newkia» será ese fabricante de hardware… Adelante CM
yo he estado con cyanogen desde mi DreamG2 hasta ahorita mi Galaxy Note 2 y se que no nos va a decepcionar con ese proyecto tan ambicioso, bien por Cyanogen!!
Genial, pero quiero poder seguir instalándole las Google Apps. Vale que no vengan de serie, pero como no se puedan instalar algún día, lo siento… uso y adoro Cyanogenmod, pero las Google Apps son uno de los motivos principales por el que muchos nos decantamos por Android.
Desde hace años que CM con viene con las Google Apps, si las quieres tienes que descargarlas aparte e instalarlas mediante el Clokwork Recovery. Ese sistema no tendría xq cambiar. Lo único que cambia acá es que van a hacer un instalador simple que les va a dar más autonomía.
Pero si lo que has dicho ya lo se xD. He dicho que no vienen de serie.
Cyanogenmod la primera rom que use, y hasta el dia de hoy la del dia a dia. Ellos hacen un gran trabajo y gracias a toda la comunidad que ha hecho los algunos aportes y ports a diferentes dispositivos… En mi caso personal un Motorola Droid 4 con bootloader bloqueado he conseguido tener ya Android 4.3 corriendo perfectamente, muchisimo mas fluido que la stock rom de Motorola (solamente agregando que son NIGHTLIES).
Cyanogenmod es una excelente rom a la que todos deberian de darle una oportunidad de la cual no se arrepentiran.
Por cierto, alguien mas noto que en la foto estan dispositivos de Apple y en la campana dice Cyanogenmod para todos? seria algo diferente tener CM10.2 en un iPhone 5, 5s/c no?
A mi no me van bien.
He probado con dos versiones y en ambas me quedo sin linea continuamente.
Tengo un s3 con yoigo.
Hemos creado un nuevo monstruo: los fanboys de cyanogen. ¿Qué nombre les ponemos?
Sinceramente, animo con un fork de Android que seguramente nunca use si veo que limitan el uso del ecosistema existente, pero que bien visto apretara las tuercas a Google y a desarrolladores independientes.
Por mi parte, ese dinero hubiera estado mil veces mejor dandolo a Ubuntu Phone y facilitando el que corrieran apk en el y facilitando su instalación y dual boot en muchos mas dispositivos.
Si quereis roms qualcomm o jugar a la ruleta rusa
Lo vengo vaticinando, comienza el principio del fin de Android. Samsung se va a pasar a Tizen, ahora Cyanogen crea oficialmente un fork 100% libre, luego está Firefox OS y Ubuntu. Google, se te acabo el chiringuito.
De hecho Android esta en su mejor momento, como puede ser que se le avecine el fin.
hay gente que no sabe que decir ya, que pena
Que buena noticia!!!!
[…] Fuente: […]
Sigo sin entender porque Cyanogenmod no saca una Rom para el motorola xt 890.
Tremenda tontería soy seguidor y usuario CM asta k se divida de G ellos no entienden k al hacer esto perderán el 60 por ciento de sus usuarios yo no me arriesgare a usar un sistema de prueba k no se si funcionara así pasara con millones de usuarios lo mismo le pasara a samsung se sienten muy poderosos pero ese poder se lo deben a android no eran nadie ellos tienen ekipos corriendo WP y las ventas de esos ekipos son significativas? No creo. y si eso les pasa con WP k es un OS stable conocido y de buen renombre k esperan k pase con OS de experimentos. Mi humilde opinión.
jajaja que cachondos los de la web de cyano me encanta el perro de koush.
Cooper Bubbles
Chief Entertainment Officer
Cooper currently works remotely from Koush’s apartment. He is working hard to obtain the proper paperwork that will allow him to keep the team members at Cyanogen’s Seattle office entertained.
[…] » noticia original […]
Perfcto, pero que por favor no cierren el código fuente del sistema operativo. En los tiempos que corren no me instalaría un sistema operativo de código cerrado ni jarto vino.
No me sirve para mi Razr i.
Clic, sino… os falta algo de redacción.
asu q rollo. Y yo aun usando symbian refresh xD