Cuando un fabricante de smartphones presenta un nuevo modelo nos fijamos primero en su diseño y características. El procesador, la RAM, la cámara y la pantalla que han montado son algunas de las cosas que miramos. Y una vez analizado aplaudimos o nos quejamos según lo que haya salido en el dispositivo final.
Pero eso es parte de un proceso mucho mayor que solemos perder de vista y en el que nos fijamos mucho menos, la logística que engloba todo un sistema de personas y negociaciones que giran en torno a la fabricación del teléfono. Decisiones que dependen de contactos y relaciones que en muchas ocasiones pueden llevar a una compañía a poner un componente en lugar de otro, y es que no siempre se puede elegir lo que se quiere.
Qualcomm es uno de los mayores gigantes de la fabricación de componentes electrónicos para telecomunicaciones, y últimamente ha estado en el punto de mira de muchas situaciones que, en menor o mayor medida, han pasado más inadvertidas de lo que deberían. Y es que desde las sombras Qualcomm domina mucho más de lo que creemos que pasa, y un smartphone puede cambiar radicalmente según las decisiones que tome Qualcomm sobre ti.
Mi mejor chip solo para quien yo diga
Cuando hablamos de smartphones, Qualcomm se dedica prácticamente solo a una cosa, fabricar chipsets. Estos chipsets son el corazón del smartphone, un chip donde se integra la circuitería más importante del teléfono y que alberga la CPU y la GPU. Hemos hablado muchas veces de este tema, pero podemos resumir que la CPU es el procesador que se encarga de cualquiera de las tareas del teléfono y la GPU el que se encarga de procesar los gráficos. Vamos, que es de importancia vital, y es uno de los puntos en el que los fabricantes han basado la evolución de sus dispositivos.
Recientemente se ha dado una caso que ejemplifica esta tiranía sobre la que hablamos de Qualcomm, aunque primero os ponemos en antecedentes. La compañía taiwanesa HTC tiene ahora mismo en el mercado el One como buque insignia. Recientemente presentó el HTC One Mini para acercarse algo más a la gama media y poder rebajar el precio. El HTC One tiene el que entonces era el mejor chipset de Qualcomm, un Snapdragon 600, mientras que el One Mini se quedó con el Snapdragon 400, precisamente para buscar esa rebaja de precio recortando en características.
Se espera que HTC presente este mes de octubre el HTC One Max, que con una pantalla de 5.9″ buscaría posicionarse en la gama de smartphones de gran pantalla. Actualmente el mejor chipset de Qualcomm es el Snapdragon 800, y todos los grandes fabricantes que están sacando un nuevo dispositivo de gama alta lo hacen con este Snapdragon 800… menos HTC con el One Max. Y es que Qualcomm ha decidido que ya no tienen la suficiente fuera y fama ni van a vender las suficientes unidades de este terminal como para dejarles usar su mejor chipset, así que se tienen que conformar con un Snapdragon S4 Pro, que a pesar de ser un gran chipset no es el mejor de la casa.
Y ya no entramos en cuánto mejor es un 800 que un S4 Pro, entramos en una guerra que va más allá, de imagen al público y de despachos en los que se han negociado y tomado decisiones. Muchos pensaréis que tener un S4 Pro está genial, pero lo que no está genial es que Qualcomm te haga el feo de no dejarte usar un procesador, aunque puedas comprarlo. Que esta decisión no dependa de HTC y quede en manos del gigante de la electrónica es un problema para el fabricante de smartphones, y su imagen queda mal cuando les dan así la espalda. Qualcomm no cree que HTC sea lo suficientemente potente, así que se quedan sin Snapdragon 800.
Parece ser que las decisiones de a quién darle el Snapdragon 800 son mucho más importantes de lo que podríamos pensar en un principio, y si te lo dan es que tienes su confianza.
El monopolio de Qualcomm
¿Y por qué tanto poder de su parte? Pues muy sencillo, por el increíble monopolio que están consiguiendo dentro de la venta de chipsets para smartphones y tablets. Hace un par de años había una batalla contra Nvidia, pero se lo han comido por el camino, y ahora han tenido que recurrir a ser sus propios fabricantes de tablets para darle salida al procesador Tegra 4, haciendo que sean otros los que lo distribuyan. Es una pena lo que está pasando con Nvidia, pero se está quedando muy atrás y parece que lo tiene complicado.
Por otro lado tenemos a Intel, que se quedó atrás antes que Nvidia y vive una situación muy similar. Al gigante de los procesadores para PCs le ha sido difícil entrar en el mundo móvil, y aunque tiene la calidad y la capacidad no ha conseguido triunfar, quedando a la sombra de estos otros dos fabricantes.
¿Quién más queda en el panorama? Hay unos cuantos más, pero Mediatek es uno de los que más está sonando. Se están dedicando más a las gamas medias, pero tienen una gran potencia y muchas posibilidades. Sin embargo aún quedan lejos de un jugador tan grande como Qualcomm. Otro al que tenemos que citar es Samsung, pero sus Exynos suelen quedar para la propia casa, y aunque sea el fabricante que más vende en Android, no monta Exynos en todos sus smartphones, siendo la alternativa Qualcomm.
A ponerse las pilas
Pero por mucho monopolio que Qualcomm tenga todavía queda mucho por hacer, no tienen todo el camino recorrido. Y lo primero que deberían hacer es no dormirse en los laureles, que dada la dirección que están tomando sus acciones podría estar empezando a pasar.
¿A qué nos referimos exactamente con esto? Montar un chipset puede ser limitarse a unir y sumar núcleos, pero se puede hacer mucho más y mejor trabajo. Un claro ejemplo de esto es el chip Moto X8 del Motorola Moto X que coge un Qualcomm Snapdragon S4 Pro y lo potencia con una GPU de 4 núcleos y dos núcleos extra para que rinda mejor y sobre todo reduzca el consumo de batería, una de las claves en la evolución de la tecnología de los smartphones.
La idea de Motorola es que no es cuestión solo de coger núcleos y plantarlos tal cual en el teléfono, si no que se puede ir más lejos, mejorando mucho lo que hay, y en este caso mejorando lo que hace Qualcomm. Y esto deberían tenerlo muy en cuenta los últimos, ya que deberían ser ellos mismos los que pongan un extra y empiecen a hacer algo más que sumar núcleos.
La marcha de Jean-Baptiste Quéru
Hace unas semanas os hablamos de que Jean-Baptiste Quéru abandonó el equipo de AOSP. AOSP es algo así como el Android sin Google, y Quéru era su mantenedor, el encargado de unir las piezas y que el proyecto siguiese adelante. En las entrañas de Android esta fue una muy mala noticia, y Qualcomm estaba detrás de todo esto:
Entonces, ¿cuál es el problema y por qué Jean-Baptiste Quéru deja su puesto? Hace un par de semanas Google presentaba la nueva Nexus 7, dispositivo al que se refiere en las declaraciones antes citadas como buque insignia. El Nexus 7 cuenta con un nuevo chip de Qualcomm, y para que el proyecto AOSP pueda compilar ROMs para esta nueva Nexus 7 necesitan que Qualcomm les faciliten los drivers. Sin estos no es posible, y no están dispuestos a dárselos, al menos de momento. A eso se refiere Quéru con “falta de soporte de la GPU”.
La razón es sencilla, y es que al tratarse de un nuevo chip, Qualcomm no quiere que se conozcan todos sus secretos, que es lo que ocurriría si los liberan. La cuestión es que esto ha pasado anteriormente con otros Nexus, y Jean-Baptiste Quéru no está dispuesto a aguantar que sean precisamente aquellos dispositivos que vienen directamente de la mano de Google los que cierren estas puertas, y menos cuando es porque el fabricante del chip que montan es el que pone las limitaciones, y según Quéru sus abogados.
Es lógico que Qualcomm quisiese proteger sus secretos y no facilitar los drivers de su nuevo chip, pero tratándose del buque insignia de las tablets de la compañía que posee un sistema operativo del que presume por su libertad parece un caso en el que habría que hacer una excepción. La culpa más que de Qualcomm quizás sea de Google por elegirles en este caso, o de Asus, que es el fabricante del producto.
Como veis hay mucho más de lo que parece detrás un fabricante de chips, aunque parezca mentira. Muchas decisiones y mucha logística que hay que saber gestionar para que alguien que parece no estar jugando en la misma partida te pueda dejar fuera. Veremos si con el tiempo siguen manteniendo su poder o los fabricantes acaban cansándose de sus formas de hacer las cosas.
Lo de los chips exynos demuestra que samsumg presume mucho de sus famosos procesadores pero cuando tienen que poner un modelo LTE acaba recurriendo a la competencia, lo que ha creado mas si cabe el monopolio actual de Qualcom. En cuanto a Nvidia, tuvieron buenas soluciones para tablets como demostraron en las tablets android 3.0 (solo funcionaban con sus tegra 2) y la nexus 7, el problema ha venido con los moviles (hay quien los acusa de ser unos de los causantes del fracaso del htc one x). En cuanto a Intel, esta claro que llego tarde a una fiesta en la que le ha abandonado hasta su socio de toda la vida, Microsoft, aunque el fracaso de las tablets con version RT frente a la version intel (y compatible con todo lo anterior en windows) es la unica alegria que MS le ha dado a Intel en windows 8
Pero si tegra 2 fue un batacazo
A mi me parece que hay que esperar al nuevo jugador de Arm…
AMD
no se supone que qualcom liberaba sus drivers y era más fácil hacer roms?
Creo que elegiré el note 3 octa si no libera nada sale igual
Suele serlo, así como el Hummingbird fue muy abierto, y Qualcomm no quiso dar soporte a las Adreno 200 en ICS.
Todas tienen sus pros y sus contras, el S4 pro del Nexus 4 me gusta por ser muy abierto, pero si el Snapdragon 800 no libera sources y su competencia si, que se lo coman con papas
yo soy htc y le digo a qualcomm adios y no quiero tu s4 pro basura. y elegiria un intel hass well (no se como se llama el ultima que ha salido ) y lo monto en mis smrtphones. HTC hace buenos equipos pero le faltan solucionar muchos problemas, como actualizaciones mas rapida y que si actualicen si o si. htc si coge el s4 pro esque su presidente o su representante es tonto pero de los buenos , teniendo en cuenta que esta el nvidia tegra 4 y la 4ª generacion de qualcomm (bestia parda) y le pondria un poco mas de mAh de bateria de lo que tenia planeado
Se te ve entendido :facepalm:
Más bocazas me parece escribir un artículo en el mismo sentido… Pena me da ver a gente con su vida afectada por esas magnanimas decisiones, cuando en verdad, es todo cuestión de segmentos de mercado, inversión-amortización, producción masiva-viabilidad economica.. es más sencillo y a la vez más complejo que decir que hay unos Taiwaneses retorcidos que ponen una vara a cierta altura y casi promueven la autosuperación o excelencia. Yo tengo una opinión y conocimientos de este tema bastante más lógica que no tiene que ver con una «lucha de rendimientos» ni nada por el estilo, si me pongo a criticar, reescribo el artículo. Recomiendo por empezar por comprender que Taiwan es un país unica y exclusivamente dedicado a la fabricación y desarrollo de chips que empezó gracias a la inversión extrangera y que hoy en dia su potencial es tal que en sus Universidades es tontería dedicarse a otra cosa. 1 FACEPALM también por desmerecer tantísimo el valor de la programación y desarrollo de software, el cuál los chips solo son bichitos con patas, pero que parece ser que si son lo suficientemente listos, no les hace falta manejar datos de forma optimizada, sino poder mover mushos megaersios. Ponle entonces un 8nucleos a un Windows 3.1. No se si vivimos en un sistema cerrado (como a muchos les gusta) y no nos enteramos de lo que pasa o qué..
¿como no va a ser el mas popular si es el que tiene para todas las categorías?
Para gama media, baja, de entrada, media alta, media baja, alta…
Samsung tiene pero para gama alta, igual Nvidia, mediatek es solo gamas medias y bajas (y no son muy confiables), Novathor… en tierra de nadie despues de triunfar en xperias y galaxys.
Pero si qualcomm se mete en mal camino, conmigo que no cuenten, lo que mas me gusta de android son sus roms.
PD: Tiron de orejas a elandroidelibre por dejarnos tirados los comentarios ayer. ¿tiene que ver con que la pagina ahora solicite que uses cockies?
Los mediatek son muy fiables en gama baja, desde que están corrigiendo su mayor error (GPS)
Cito: Y es que Qualcomm ha decidido que ya no tienen la suficiente «fuera» y fama
Creo que debe ser fuerza, por favor corrijan el articulo, para eso hay que re-leer el texto varias veces antes de publicarlo, pero equivocarse es de humanos, lo importante es enmendar los errores.
Suerte.
Por no mencionar el «típico error ortográfico de EAL», que no saben elegir entre «si no» y «sino», y para muestra este artículo:
«no es cuestión *solo* de coger núcleos y plantarlos tal cual en el teléfono, *si no* que se puede ir mas lejos…»
Pd. Y premio a la elección del verbo en esta frase, teniendo en cuenta su interpretación en el español sudamericano.
Si quien escribe el artículo es español, no tiene por qué saber la interpretación de determinadas palabras en sudamérica (o cualquier otro lugar…)
primero, era una pd, no el objeto del mensaje. después, ¿te suena algo llamado «cultura general»?
Bueno, pero no comentas nada de lo referente al tema del artículo…
o sea, si te molesta como escribe el que redacta, dedícate a dar clases de letras y NO publiques en este tipo de paginas.-
Algunas funciones del x8 las tiene el snap 800 (activación por voz)
Por otro lado, si la distribución es limitada, puedo permitir a que partners vender mi tope de gama o no (sea porque me paga más por chip, o porque me encarga muchisimas más unidades). No es tiranía ni capricho, ni amiguismo (aunque a michos Españoles corticos les cueste entender esto, en los negocios que hacen dinero de verdad solo importa el dinero, y no los amiguitos) son los beneficios, y si HTC les reporta menos beneficios, pues se conformen con la gama alta.
Que por otro lado, yo más bien barajaría que HTC esté ahorrando costes, ya en el pasado ha lanzado versiones grandes de sus productos estrella con inferior hardware (HTC Sensation XL con su MONOCORE), recordemos que es una empresa que por cada acierto, pega tres o cuatro errores
¿Eres hispanohablante? lo digo porque me ha costado entenderte,hablas como si fueses el fabricante, no puntúas bien, escribes mal muchas palabras y encimas llamas cortos a gente por el echo de no saber de estrategias económicas de empresas multinacionales…
A mi me ha pasado lo mismo, no se entiende lo que dice.
Por cierto, se dice «por el hecho» (con hache) y «encima» sin la «s» ;-)
Saludos.
Te doy un positivo :D
Mirá hermano, dedícate a contestar en referencia al tema del artículo o que sos vos… profesor de letras?
Aprende a escribir y luego intenta ir de arrogante por la vida.
Hace un tiempo tenia un SGS2 y por cuestiones del chip que montaba el Exynos cuando quise montarle una Rom no me era posible asi que me conformaba con otra rom, la cosa es que anduve buscando que SoC era el mas soportado por las Rom de la acutualidad y me tope con que Qualcomm es el indicado, Nvidia es bueno pero no libre, es bueno leer este tipo de noticias para quienes nos gusta la libertad en nuestros dispositivos saber que android escoger, en lo personal al igual que las PC escojo uno que no tenga problemas de drivers o de soporte de la comunudad, es decisión del usuario cual escoger pues las empresas al final de cuentas son las que deciden si o no liberan drivers como camara, cpu /gpu, audio, para mi google deberia hacer un convenio que despues de un tiempo liberen los drivers..
Qualcomm debe ponerse las pilas, el chipset Motorola X8 del Moto X tiene mucha menos potencia que otros procesadores de la competencia, pero en lo que respecta a rendimiento anda muchisimo mejor que inclusive el Galaxy S4, básicamente porque utilizas todos los núcleos para diferentes funciones y no unos cuantos de ellos para todo el teléfono.
Ademas Qualcomm no debe olvidar que el dueño de las mejores patentes en lo que respecta a arquitectura de procesadores esta trabajando con Google y Nvidia para acabar con el poderia de Qualcomm, si me refiero a IBM.
Qualcomm malo, sit !
No veo que haya tiranía ninguna por parte de Qualcomm, la producción del snapdragon 800 es limitada y no pueden cubrir la demanda de todos los fabricantes, por lo que seguramente se deba a que HTC paga menos a Qualcomm y por ello de momento dan preferencia al resto de fabricantes.
Respecto al tema de los drivers, pocos días después de la renuncia de Jean-Baptiste Quéru, Qualcomm entrego los drivers necesarios a Google y la imagen de fabrica del nexus 7 2013 fue publicada. Si van a hacer lo mismo con el 800 o no, es algo que no sabremos hasta que salga el nuevo nexus que se supone que lo llevara.
Exacto. Qualcomm finalmente a los pocos días de la renuncia de JBQ dejó que Google publicará los drivers del Nexus 7 (2013).
Deberían recurrir a Samsung, así como lo hace Apple.
Eso es mentira, no tiene fuente ninguna. Lo que Samsung sueña es que Apple le ceda chips a ellos
Ahora, de participar en Joder el Planeta, si que sabemos un rato.
[…] » noticia original […]
Un articulo como este, donde ni siquiera se menciona a Texas Instruments o de Apple, me parece cuanto menos superficial.
Qualcomm domina el mercado de los que no se hacen sus propios chips o de los que no usan los de otros.
Texas Instruments ha vendido MILLONES de Omap, aunque ahora hayan perdido la guerra, nVidia sigue haciendo Tegras, Apple hace sus propios chips, Samsung hace sus propios chips. Incluso Renesas/Broadcom tienen chips decentes !
No, Apple se los pide a Samsung, no los hacen ellos.
Los diseña apple, los fabrica (de momento) samsung.
Quien fabrique el chip da un poco igual.
Eso es mentira. Lo que quisiera Samsung es que sus chips los hiciera Apple
No entiendo la queja con el tema de htc. Cualquier fabricante va a asegurarle su producto a el mayor comprador, con el que a la larga va a conseguir un mayor negocio, y si no lo hace, entonces el responsable no tiene ni puta idea. HTC es prácticamente irrelevante, creo que es el octavo fabricante o por ahí, y su cuota de ventas es ridícula, claro que no pueden acceder al mejor procesador si está muy demandado y la oferta no puede cubrir a la demanda.
Y en cuanto a lo de nexus, no digas tonterías, casi ninguna compañía publica drivers abiertos para sus chipsets, lo hacía texas instruments, pero han salido del negocio. Si hubieran elegido cualquier otro fabricante estarías diciendo lo mismo de la compañía correspondiente?
como puedo desbloquiar el codigo de mi chip es de 128kb
[…] uno de los que más provecho y partido ha sacado de esta situación va a ver amenazada su privilegiada posición en el momento en que los demás fabricantes prefieren utilizar sus propios […]
[…] del mayor fabricante de chips para móviles. Bajo el mandato de Paul, Qualcomm se ha erigido dominador total, estando presente en todos los smartphones de gama alta que se han vendido este 2013. Ahora Jacobs […]