No se si Xiaomi tenía como objetivo llegar donde está ahora, o mejor dicho, llegar como lo ha hecho: de una manera «arrolladora», rompiendo muchos de los esquemas básicos del mundo en el que se mueve, y lo que es más importante, con una filosofía que a pesar de parecer utópica, les ha dado muy buenos resultados.
¿Qué ha hecho Xiaomi para conseguir este éxito? Vamos a comentar un poco el tema.
3 años dan para mucho
Allá por la primavera de 2010, Lei Jun creó Xiamoi, pero no fue hasta 2011 que lanzaron al mercado su primer terminal, el Mi-One, entrando así de lleno en el mundo de la telefonía móvil y además con un «sistema propio», MIUI, que también fue una Rom que tuvo mucha aceptación desde el principio, basada efectivamente en Android.
Aún así, no estuvo exento de críticas, por su parecido con iOS, aunque conocemos la tendencia que hay en China de hacer productos parecidos a otros ya existentes. Ese teléfono no tenia nada que envidiar a los demás, ya que montaba un Snapdragon de doble núcleo a 1,5Ghz, 1GB de RAM, 4GB de memoria interna, cámara de 8Mpx o una pantalla de 4″; todo por 300€, aproximadamente la mitad de lo que costaban muchos de sus competidores. Posteriormente vino el Mi2 y, hace nada, tuvimos la presentación del Mi3.
Con este «golpe sobre la mesa», y a pesar de seguir siendo un móvil chino, nada tenia que ver con el resto, ya que el hecho de montar su propia Rom personalizada y hecha a medida para el teléfono, ofrecía una calidad superior. Tampoco se centraron en abarcar el máximo de mercado posible, a diferencia de Huawei o ZTE; preferían centrarse en su mercado y ofrecer la máxima calidad.
Y esta es otra de las razones por las que Xiamoi ha conseguido hacer tan buenos productos: hacerlos con mucho mimo y sin preocuparse por el número de ventas.
Una filosofía sencilla, pero complicada
Aunque suene contradictorio, sería una manera de definirla. Según Lei Jun:
Los negocios son como el fútbol, y yo me identifico con una estrategia como la del Barcelona, en la que todo el equipo juega compenetrado y con un objetivo común
Esa es una idea que seguramente todos tenemos clara para que una empresa funcione, pero no es tan fácil de llevar a cabo y que te reporte beneficios a tan corto plazo. Otro punto es el que desde Xiaomi no quieren ganar dinero vendiendo Smartphones (o mejor dicho, no quieren que todos los ingresos provengan de ahí), sino que tiene un modelo de negocio que lo llaman algo así como «triatlón»: la suma de software (MIUI), Hardware (el teléfono en sí) y servicios de Internet.
Otro modelo que parece lógico, pero hay una pequeña diferencia con otras compañías como Apple o Samsung, por ejemplo: sus usuarios son parte activa del desarrollo y mejora del sistema y, como consecuencia, del producto final. Comentan que tienen más de 20 millones de usuarios de MIUI, muchos de ellos formando parte de la comunidad web de MIUI, lo que hace que esos usuarios se sientan parte del proyecto, provocando una «proximidad».
Esto ha conseguido un gran número de «fieles» (cuidado con la palabra) que ven en Xiaomi una empresa diferente, que se preocupa por el usuario y no solo pretende venderle su producto. Prefieren ofrecer a los consumidores de ese producto un servicio decente y conseguir una satisfacción lo más grande posible. Ahí está otra de las partes del negocio de Xiaomi: los servicios de Internet. Ofrecen terminales a más bajo precio para que pueda ser accesible a más gente, y luego ofrecen sus servicios, así como accesorios personalizados de sus propios teléfonos.
Y la parte (o partes) que falta para ese modelo de negocio es el tema de la distribución: gasto mínimo en publicidad y únicamente a través de Internet podemos adquirir sus terminales. Los motivos son varios, pero el que puede tener mayor peso es el de que así se ahorran hasta un 30% que supone usar otros canales de venta. Aún así, hay que decir que podemos encontrar el teléfono en alguna tienda, pero a un precio mayor. El precio que ponen ellos se basa únicamente en el coste de producción; ni marketing ni intermediarios. Qué mejor publicidad que hablen bien de ti.
Ampliar el mercado, próximo objetivo
Ahora que se han hecho un hueco más que considerable en su casa, no les queda otra que salir fuera si quieren seguir creciendo. Puede parecer tarea difícil, porque el mercado chino u oriental y el occidental son muy distintos, pero basta recordar una cosa para saber que Xiaomi no es una empresa más, y que van a salir fuera a lo grande: Hugo Barra es su nuevo vicepresidente para ayudar a esa expansión. Ahí es nada.
Que uno de los mayores responsables de Android decida venirse a tu empresa, esa que has montado hace apenas 3 años, dice mucho.
De momento han salido de China para llegar a Taiwan, un país donde por norma general tienen cierto reparo a la hora de comprar productos chinos, pero han tenido un éxito tremendo, por lo que eso les da un plus de motivación; y si a eso le añades a Hugo Barra, las empresas mencionada anteriormente, que estaban peleando por hacerse un lugar dentro del mercado internacional pueden empezar a preocuparse. Sí, me refiero a ZTE y Huawei.
Hay quien ve a Xiaomi como una copia o mezcla de empresas como Apple o Google, por diversos motivos, como por ejemplo su forma de presentar los productos, o su modelo de negocio, que aparentemente no son nada nuevo, pero no todos son capaces de poder llevarlos a cabo y tener la buena acogida que han tenido ellos, con tan poco tiempo de vida.
Lo que diferencia a Xiaomi de empresas como Apple, Samsung o Google es el hecho de que miman al usuario, crean productos a gusto de ellos, y los escuchan todo lo que pueden. Cuidan mucho el trabajo que hacen y eso es algo que a día de hoy es de agradecer, porque salvando las distancias, viendo el tamaño de la empresa y lo contentos que están sus usuarios, me viene a la mente que es como una pequeña empresa familiar donde sabes que el trato que te van a ofrecer no es comparable al de unos grandes almacenes.
A ver como les va a partir de ahora, pero seguro que esto no ha hecho más que empezar.
Más info: Xiaomi
http://d.pr/n/xgnp
Os dejo este «artículo» para que os riáis de la incultura de los ifanboys!
Joeee el el CEO de Xiami es del barsa pos na habra que comprarse un Meizu xD
What?
No entiendo el enlace a Xiaomi.es, es una web de la gente de Miui España y nada tiene que ver con la empresa, lo pone hasta en el FAQ de la web.
Deberían cambiar el nombre del domino porque parece que se aprovechan del nombre de la compañía para hacerse pasar como el proveedor oficial en España, cuando su funcionamiento es igual que el de cualquier otra tienda china que importe teléfonos Xiaomi a españa, con mismas condiciones, garantía, y soporte.
Buena filosofía, en lo que tenga la oportunidad conseguiré uno para probarlo
Me gusta mucho la rom miui pero consume memoria cosa mala…
Por no hablar ya de la batería…
Pues que quieres que te diga….. yo en el s3 con la MIUI v5 paso de las 4h de pantalla por ciclo sin problemas…. y ese consumo ya lo querrían otras ROMS…
Con respecto al articulo, creó que como esta empresa siga haciendo las cosas igual de bien como hasta ahora algunas empresas de las supuestamente «grandes» se pondrán a temblar….
Pues no sé qué decirte porque a mí el móvil me llega perfectamente a las 48h sin tocar el cargador y con un rendimiento muy bueno para ser un doble núcleo (M1S).
O usas una rom metida con calzador porque no tienes un xiaomi, o la rom no la tienes bien instalada.
¿En qué te basas para afirmar eso?
Esp puede ser porque no esté bien adaptada la rom a tu móvil…
La gente que tiene un Xiaomi por lo que he visto, esta más que contenta con la compra.
es verda, pero tambien soy consiente que una cosa es tener una rom que al fin de cuenta es un port, a un telefono que esta justamente echo para esta rom por lo cual digamos que las dos se llevan bien
Lo vengo comentando de hace tiempo.
Los Xiaomi son los mejores dispositivos y MIUI es el mejor SO (basado en el 2do mejor SO (lol) que es Android). Algo más? dan algo barato y de altísima calidad.
Es el próximo gigante Chino que va a aniquilar a la m…da de Samsung de una vez por toda.
La tengo instalada desde hace casi un mes y no habia tenido una experiencia de usuario tan extraordinaria como la es con MIUI, lo mejor que le pude haber instalado a mi S3 fue esta rom, la recomiendo totalmente
Sí, yo también tengo una rom Miui en mi smartphone htc-mierder de hace dos años, y va fina como la seda. Bonita, útil, diferente a las demás. Da la impresión de ser algo más que «Android básico + añadidos de los fabricantes», se percibe como un nuevo sistema operativo pero sin perder el aroma a Android.
Desde uso Miui le tengo el ojo echado a Xiaomi, mi próximo smartphone será casi seguro un Mi3.
El software como parte del modelo de negocio de Xiaomi, tal y como se comenta en el artículo, es uno de los tres pilares fundamentales de la empresa, y hacen bien en cuidarlo. A ver si aprenden los demás.
Os estáis flipando amigos, Xiaomi no va a llegar demasiado lejos. No va a sacar fuera de China sus móviles a precio de China, a ver si os pensáis que no lo habrían hecho ya otras marcas si fuera posible sacar altas gamas a precios moderados.
Bueno solo Google porque los autosubvenciona de alguna forma.
Todos los indicios apuntan a que Xiaomi sí que va a saltar al mercado internacional. Un pez gordo de Google se ha unido a ellos para realizar la expansión. Y creo que los precios sólo subirán un poco, debido a costes de distribución, pero aun así seguirán siendo móviles muy baratos.
Otras marcas Chinas no lo han hecho aún porque todavía no han podido, o no han querido. Dales tiempo, China como potencia industrial tecnológica tan sólo acaba de comenzar.
Que tal las actualizaciones de SO?
todas los viernes (semana por semana) xiaomi saca una actualizacion del sistema en miui.es el sabado la tienes en español .. para aplicarla desde el recovery en tu movil sin problemas. recuerda que xiaomi viene rooteado de fabrica …saludos
alguien sabe las actualizaciones de xiaomi? tardan mucho en actualiarlo y cada cunto tiempo actualizan el terminal?
Gracias
Su ROM la actualizan semanalmente……
Creo que el futuro en la innovación en el mundo tecnológico está en China, desde hace tiempo lo vienen haciendo y aparte de que son mas arriesgados a la hora de diseñar y construir gadgets!
Naomi < Ss_angyong
Yo tengo un Xiaomi Mi2S y no he estado tan contento con un movil en mi vida. He tenido un iPhone, un xperia y ahora este, os puedo confirmar que lo están haciendo muy bien. Las actualizaciones sin problemas (ha habido algunas que han dado problemas con el sobrecalentamiento y la bateria pero a la semana está solucionado) y en cuanto a rendimiento sólo se puede comparar con un galaxy s4, (aunque en los benchmarks xiaomi supera a éste). Conclusión: 300 euros por un móvil de la gama más alta, hecho con cariño y actualizado cada semana, me quedo con él. Estoy esperando como loco a que anuncien el MiPad (tablet de 7″) y la televisión para ver cómo conseguirlas.
p.d. mucho ánimo al blog que es de lo mejorcito que hay en españa!
¿Y para los que no nos guste la interfaz tipo iPhone (todas las app’s en el escritorio) pero queramos tener MIUI? ¿Bastaría con ponerle un Apex o Nova?
El MiHome Launcher no es una alternativa, porque es un Go Launcher tuneado para parecer MIUI.
Tengo muchas ansias por tener un xiaomi m2s en mis manos, al parecer ningun proveedor me lo puede traer por problemas de aduana :(
Espero distribuyan fuera de china muy pronto
Yo lo pille en alegrecompra y sin problemas. He hecho dos pedidos (uno el movil y otro accesorios) y no los han retenido en aduanas ninguno.
Ahora tienes xiaomi.es, que parece de fiar tambien.
Si quieres más información entra en los foros de miui.es.
Suerte!