Con la última gran actualización de Google Maps, en la que el diseño cambió por completo, también perdimos algunas funcionalidades y otras se hicieron más rebuscadas. Una de esas funciones que dejó de estar disponible fue Mis Sitios. Con ella podíamos crear nuestros propios mapas, añadiéndoles puntos de interés, rutas y lugares que quisiéramos recordar para más tarde consultarlos desde el móvil; algo muy útil para ocasiones en las que, por ejemplo, teníamos que salir de viaje, ya que así podíamos llevarlo todo preparado. Pero desde la mencionada actualización ya no se pudo hacer y había que recurrir a otros métodos, como utilizar OruxMaps, tal y como vimos hace unos meses.
Por suerte, Google avisó que la función Mis Mapas volvería a estar disponible y ese día ha llegado. Desde ya mismo, tenemos en Google Play una nueva App llamada Google Maps Engine y que su fin es precisamente ese, poder acceder desde ella a los mapas que previamente hemos personalizado desde la web Map Engine en el PC. Desde esa página podemos crear nuestros propios mapas, añadiendo sitios, puntos favoritos, dibujar líneas y trayectorias, añadirles notas e iconos personalizados y todo ello pudiéndolo organizar en distintas capas dentro de un mismo mapa.
Si ya tenemos archivos con los datos de los mapas o queremos traer los que ya teníamos en la versión antigua, al entrar a Maps Engine nos permite importarlos tanto de nuestro PC como de Google Drive. Mediante un simple menú, se pueden administrar y editar las capas y exportarlas en formato .KML, y mediante la opción Compartir podemos mostrar el mapa a los usuarios que queramos para poder mejorarlo (aunque por defecto todos nuestros mapas son privados).
Así, gracias a la nueva aplicación de Maps Engine para Android, se puede acceder a todos los mapas desde nuestro dispositivo. La interfaz de la aplicación es prácticamente la misma que la de Maps, y es posible desplazarse por el mapa y mediante el menú lateral deslizable se accede a nuestros mapas y capas de los mismos. Cuando elegimos un punto de interés o un elemento en particular tendremos la opción e ver nuestras anotaciones, información y Navegar hasta él.
La aplicación incluye además unos cuantos mapas con datos muy curiosos que incluyen datos de la NASA y National Geographic, como la Tierra de noche, las cifras per cápita de emisiones de CO2 anuales, energía consumida, esperanza de vida, crecimiento, etc.
Si queréis empezar a disfrutar y gestionar vuestros propios mapas desde Android, podéis descargar ya mismo la aplicación Google Maps Engine de forma gratuita desde Google Play, compatible desde Android 2.3.3.
Y sabéis si para migrar nuestros mapas de la versión «clásica» a engine maps hay que hacerlo uno a uno? Es que tengo muchos y no veo en ningún lado hacer un volcado rápido
Y como hago con lo que habia guardado en «Mis Lugares» no encuentro nada de ello en la nueva version de maps ni en esta app…
Es muy facil. Vas a crear un mapa nuevo, en capas le das a importar, importar de mis mapas, y ahi estan tus viejos mapas del Google Maps.
Yo lo he intentado y no importa kml, sino que solo exporta. Al intentar hacerlo al reves me da error.
EL otro día lo use y me quedo con la versión clasica…
Antes podia hacer mapas por web y verlos en google maps de android, ahora ya nada ‘conversa’ entre si, una mier*
me gusta
saber
En el PC, los mapas antiguos con lugares solamente los importa bien a maps engine, pero las rutas de los mapas antiguos se importan pésimamente mal. Se salta muchos puntos y todas las instrucciones de la ruta. Queda inutilizable. Tampoco se pueden hacer rutas en maps engine PC porque se vuelve al maps, no se pueden guardar en los mapas de maps engine, y se repite el problema ya mencionado.
Aparentemente, el maps engine va a tener algunas ventajas con respecto a maps, pero debieron haberlo completado antes de cambiar al maps 7.0 . Así resulta imposible preparar una ruta en el PC y poder usarla en el móvil. Al menos poder importar archivos .kml . Espero que esto se solucione a la brevedad, porque así estamos mucho peor que antes. ¿Cómo se hace para volver a maps 6.0? Me urge.
[…] explicamos en su día cómo utilizarlo, tanto en el proceso de creación como en la importación de archivos .KML, pero hoy, tras mucho […]
[…] explicamos en su día cómo utilizarlo, tanto en el proceso de creación como en la importación de archivos .KML, pero hoy, tras mucho […]
[…] en su día cómo utilizarlo, tanto en el proceso de creación como en la importación de archivos .KML, pero hoy, tras mucho […]