Uno de los puntos que Google tiene entre ceja y ceja para Android es el Project Butter, es decir, conseguir suavidad y rapidez en las acciones de todo el sistema, y según parece todavía no está lo suficientemente satisfecho. Según ha informado el medio L’Express, Google ha comprado la compañía francesa FlexyCore por 16.9 millones de euros.
FlexyCore era conocida por haber creado hace unos años un software llamado DroidBooster, que trataba de una aplicación que incrementaba la velocidad de funcionamiento de las aplicaciones sin aumentar el consumo de batería (y por cierto, desapareció de Play). Así, según un portavoz de Google en Francia, el proceso de compra se inició en septiembre del pasado año, pero se cerró este mismo octubre y el equipo de de FlexyCore ya estaría integrado y trabajando codo a codo con el equipo de Android.
En palabras de Google, esta nueva compra les permitirá trabajar con un equipo experto en optimizar software para lograr un óptimo rendimiento en dispositivos Android. Como todos recordaremos en la historia de Android hay dos grandes saltos evolutivos importantes en este aspecto, al pasar a Froyo, con el Compilador JIT, que supuso un avance en la fluidez muy grande, y los primeros usuarios del Nexus One, podrán dar fe de ello.
El siguiente paso se dio con el ya mencionado Project Butter, y luego está este otro paso (aunque por la cola), que no es sino otro compilador donde se ejecuta el código Java. Es mucho más eficiente y rápido, o al menos eso prometían en las versiones más antiguas de android, hacia donde se prevé que esté enfocado. Parece que Google no quiere abandonar a los Android menos potentes.
Por ahora no se conocen muchos más detalles, pero dado que Android ya funciona con suficiente solvencia en los dispositivos de alta gama, podemos pensar que esta compra va dirigida a aumentar el la compatibilidad y rendimiento del sistema con terminales más modestos.
¿Esto tendrá que ver con lo nuevo que promete KitKat? Podría ser….
Un vídeo de la ya no disponible app que hasta hace poco estaba en el Play Store. Y otro con una Demo
Vía | L’Express
es una gran noticia para que se siga mejorando la fluidez y optimizacion del sistema android
Con sufuciente soltura en la gama alta.. no tan «suficiente» dependiendo del modelo y siempre necesario tropecientos nucleos a tropecientos MHz…GB de ram… interesa fluidez en una gama alta que no requiera de lo ultimo en HW para su funcionamiento.
Cuando este bien optimizado ese HW ya no sera necesario
El problema no es de Android, es del fabricante, el ejemplo, los Nexus. La fluidez no es que sea suficiente, es que en practicamente todo tipo de procesos salvo casos puntuales como el teclado o velocidad de respuesta de pantalla, es la mejor fluidez de todos los SO móviles. Repito, si no es suficiente esa fluidez, es que no está bien optimizado por el fabricante
Mírate el MotoX con 2 núcleos como patea al S4 de 8, el problema no es de Android sino de Samsung la cual fabrica la mayoría de los Androids del mercado.
Y muchos lo hace por decir, la tengo más grande no porque valla a ver mucha diferencia de fluidez, un Android limpio no utiliza nunca más de 2 núcleos a la vez.
Creo que es verdad en lo dices que no se necesita más nucleos para que el sistema sea estable y fluido.
Yo tengo un galaxy nexus que ya está descontinuado pero me va de perlas pues su fluidez no tiene nada que envidiarle a los smartphones de última generación..!!
Estoy de acuerdo contigo, pero para que repites comentario? -1
Prefiero los «tropecientos mhz» con aun mas fluidez, que no quiere decir que no tengan ya.
No estoy deacuerdo en lo de los dispositivos pequeños. La cuestión es que a mayor fluidez mayor capacidad de hacer diferentes efectos y diferentes cosas
Poca esperanza tengo yo de que los fabricantes se pongan a implementar nuevas versiones de Android más fluidas sobre dispositivos antiguos…
Creo que no se habla de antiguos, yo entiendo que el articulo se refiere a telefonos menos potentes que los top, ejemplo los baratos que se venden hoy dia con 4.1
Cierto, lo entendí mal… o quise hacerlo.
Aixxx , que lastima de la maquina virtual de java . Se de sobras que si se optimiza practicamente no tiene alguna influencia en el rendimiento , pero es que si android se hubiese echo en otro idioma que no dependiese de maquina virtual , otro gallo cantaría ahora…
QUE CONSTE QUE SOY FAN ABSOLUTO DE ANDROID , que luego la peña aqui te salta al cuello en seguida xd
El problema es que si no se hubiera maquina virtual muchos programas solo funcionarían con un tipo de procesador, por ejemplo el ARM v7, y el que tuviera un móvil viejo o el que se comprara uno el año que viene con v8 o incluso aquellos que tengan una tablet x86 no podrían acceder a la mayoría de apps, a no ser que se adaptasen para ellas.
Algo de lo mejor de Android es que está en todas partes y puede seguir creciendo sin fin y prácticamente todas las apps excepto un par de juegos serán compatibles con todos ellos.
Creo que es verdad en lo dices que no se necesita más nucleos para que el sistema sea estable y fluido.
Yo tengo un galaxy nexus que ya está descontinuado pero me va de perlas pues su fluidez no tiene nada que envidiarle a los smartphones de última generación..!!
excepto al Nexus 4… Tuve el Gnexus y ahora tengo el N4
Alguien tiene al .apk de esa aplicacion??
Yo no veo el problema de 4, 8 o mas nucleos o 2,3 gb de ram, prefiero eso a que los malditos fabricantes me quieran vender un movil de 2 nucleos con 1gb a $700 por muy optimizado que este el sistema operativo.
Aunque android llegue a correr bien con un dualcore a 1.7 y 1gb de ram los fabricantes siempre encontraran la forma de vender moviles caros.
Tienen que comprar a una pequeña empresa externa para que les mejoren su propio producto. Aha…
Ser objetivos no es malo. Reconocer los fallo de algo que nos gusta no significa que no nos guste si no que queremos que mejore.
Hay que reconocer que a Android le falta aún un poco para alcanzar la fluidez y consistencia en la respuesta que tienen desde hace años los dispositivos de Apple. Por mucho que iOS funcione en un hardware concreto y que android lo haga en miles de configuraciones distintas a estas alturas y con los procesadores que existen ya no podemos seguir excusando a android con la optimización.
Hace falta un cambio en el operativo (no sé si será necesario una mejora en la máquina virtual o priorizar los procesos que intervienen en la interfaz usuario para que tengan siempre su cuota de cpu necesaria para asegurar la respuesta óptima independientemente de la carga que tenga la cpu).
No puede ser que de vez en cuando se acumulen varias pulsaciones de teclado y salgan todas juntas de repente (cosas como ésta hacen que Android no se pueda utilizar con aplicaciones músicales, no puedes tocar con estos lags aleatorios, aunque sean solo de medio segundo).
No puede ser que el primer contacto al arrastrar una web arriba o abajo tenga un instante de pausa y al momento aparezca la página pegada al dedo donde debe estar pero saltando sin transición y con una pequeña demora (creo que en general debería aumentar la frecuencia del muestreo de la superficie táctil, o su tratamiento, pero debería disminuir la latencia en la respuesta táctil).
No tiene sentido que si subes y bajas por un menú o un listado (por ejemplo, de imágenes de instagram) que ya está cargado a la quinta o sexta vez q subes y bajas rápido haya un enganchón (pequeño pero lo hay) en algo que ya está cargado.
Sí, sé que son pequeños detalles que quizá mucha gente no aprecia. Sé que estoy un poco enfermo con este tema (ya me lo dicen cada vez que pruebo un móvil nuevo arrastrando despacito el escritorio a la búsqueda del más mínimo tartamudeo)pero para mí esto es una de las cosas que dan robustez y consistencia al SO y que mejoran la experiencia de usuario dándole más fluidez y coherencia.
Android ha mejorado mucho en ese aspecto pero podemos y debemos exigirle más. Si otros lo hacen con un doble núcleo, por qué no podemos disfrutarlo nosotros también?
El día que Android alcance a iOS en este aspecto para mí será totalmente superior, así que espero que sigan avanzando en el Butter Project.
(me adelanto a los comentarios: he notado estos pequeños defectos en un HTC One, en una Nexus 4, en un Galaxy S4. El otro día tuve juntas una Nexus 7 2013 y un iPad mini y también noté esta pequeña diferncia en cuanto a
suavidad y reactividad. Quiero decir que no es que no haya pasado del Wildfire y no haya probado los nuevos modelos).
Amen
esto… creo que me ha desaparecido mi comentario. Ya sé que era un poco largo y tostón pero tanto como para borrarlo…
vaya, nada más publicar el comentario de que ha desaparecido mi primer comentario aparece debajo.
trolorololoooooo
(si el admin puede borrar estos dos comentarios se agradece)
Francho, a mi me aparece justo debajo de este ;)
Yo no lo veía, recargué varias veces y no aparecía. Escribí el comentario diciéndolo y tras enviarlo aparecieron el primero y el nuevo…
Los comentarios en esta página van un poco a lo loco.
Gracias Pedro.