Cada año nos sentamos a esperar las novedades con las que cada fabricante sustituye a sus smartphones del año anterior. Esperamos mejoras, más velocidad, baterías de mayor duración… pero siempre es algo cerrado, algo limitado a lo que sus diseñadores e ingenieros han pensado y creado en sus oficinas y laboratorios de investigación.
Motorola ha querido ir un paso más allá con el proyecto Ara, una idea que llevaría al hardware lo que la evolución ha hecho con el hardware, es decir, mayor rapidez en las actualizaciones unidas a una personalización por parte del usuario.
Todo surgió del proyecto MAKEwithMOTO, en el que Motorola llevó un camión por todo EEUU lleno de teléfonos Motorola hackeables e impresoras 3D. A partir de ahí crearon un nuevo ecosistema de smartphones en el que el open hardware empezó a ser una realidad, una versión llevada al mundo físico del open software. La capacidad de las nuevas tecnologías mostraba que era posible algo así, y a partir de ahí Motorola Ara empezó a ser una realidad.
Lo que está haciendo el proyecto Ara es desarrollar una plataforma gratuita y abierta de open hardware, un concepto poco elaborado hasta ahora, con la idea de poder crear y fabricar smartphones modulares de gran calidad, para todas las gamas. Motorola describe Ara como «lo que la plataforma Android ha hecho por software llevado al hardware, un ecosistema de desarrolladores, facilitando las barreras para acceder, aumentando el ritmo de la innovación y disminuyendo el tiempo de desarrollo».
Gracias a Motorola Ara será el usuario el que podrá decidir qué hace nuestro teléfono, cómo es, de qué está hecho, cuánto cuesta y por cuánto tiempo lo tendremos.
Los módulos básicos de Arra se llaman endo o endoskeleton (endosqueletos). Es la mínima parte indivisible que podemos elegir y a base de ella crear nuestro propio smartphone. Un endo puede ser desde una aplicación de proceso hasta una pantalla, cualquier cosa que sirva para ser parte de un smartphone final.
El proyecto Ara lleva en los laboratorios de Motorola un año, y ahora se hace oficial. En unos meses se mandarán las primeras invitaciones para que los desarrolladores empiecen a crear sus propios módulos para la plataforma y el kit de desrrollo llegará en invierno. Parece que va a haber mucho movimiento relacionado con este proyecto y Motorola próximamente, así que habrá que seguirlo muy de cerca. Esto sí que es innovación, veremos hasta donde pueden llegar con algo tan ambicioso.
Fuente | Motorola
Parece que Android va a ser a los smartphones, lo que Windows fue en su día con los ordenadores clonicos y que le hizo triunfar hundiendo a apple en la miseria, aunque luego se ha recuperado como todos sabemos.
Es lo que necesitaba este mundo de los smartphones, ahora las compañias de tarjetas graficas ya tienen las bases sentadas para hacer lo mismo que con los PC, fabricar componentes por separado y compatibles entre si.
Compraremos una placa base Gigabyte, una camara exmor R de Sony, una pantalla Sharp, una memoria GSkill y asi, cada uno, podra adaptar y elegir su smartphone al igual que hacemos hoy dia con los PC de sobre mesa, aunque siempre habra soluciones todo en uno integradas como los barebones hoy en dia.
Me Gusta el rumbo que esta tomando la tecnologia pero parece el dia de la marmota, volvemos con los clonicos señora!! lo estamos dando lo estamos regalando.
¿No nos construimos nuestros PCs a nuestro antojo?.
Fantástica idea que conllevará varias accione:
– Aparación a primer plano de empresas de fabricación de componentes
– Abaratamiento de los terminales fabricados por las actuales empresas punteras como chanchung, zoni, elege, etc…
– Y sobre todo: Smartphones a nuestro gusto y con nuestras preferencias (yo por ejemplo no hago casi ninguna foto con el móvil) ¿Cuanto contaría un zoni sin cámara?.
Saludos.
Y yo que pensaba que el open hardware era tener el hardware con todas sus especificaciones… esto es simplemente modular hardware XD.
Aun asi, lo veo hasta peligroso, ahora podra robarte y perder partes del movil XD (recomendaria fundas ^^), pero el tener baterias modulares y cpu puede hacer revivir muchos terminales que parezcan obsoletos, total, la ram, espacio, camaras, wifi, 3g y bluetooh no son cosas prioritarias a actualizar habitualmente.
Pero me gusta si de verdad es tan «open», queremos especificaciones y poder hacer esto compatible con arduino pudiendo asi diseñar sistemas modulares de bajo coste (eliminando partes innecesarias) de forma bastante atractiva.
Por ej, queremos una señora camara de vigilancia, pues añadimos un señor sensor, un metodo de comunicacion y almacenamiento, pero el resto casi podemos desecharlo pudiendo pasar a por ejemplo una espia con 3G, añadirle modulos solares, modulo de alimentacion y comunicacion POE (cable de red), etc.
Pueden ser muy buenos dispositivos embebidos de muy bajo tamaño y preparados para uso final pero… como móviles… no lo veo tanto :/, aunque si se te rompe la pantalla, batería u otro… ahorraras pasta :D
panal… como dices tú… para instalar una señora cámara debemos también instalar también señora capacidad de procesamiento, señor RAM, este futuro sistema tendrá su gran falla… es lo mismo que con las laptops: solo podemos cambiar o aumentar, memoria ram, disco duro y a lo mucho tarjeta grafica…. pero imposible el procesador… a hoy dia no he visto una laptop mas que cambiar la «tapita» de color. portatil es portatil y si vas a cambiar algo que sea el móvil entero…
es mi opinion blackgem. que dices tú
Todo se ira adaptando con el tiempo hace solamente 10 años no pensabamos en un celular como los que existe ahora hace 50 años si seguramente dirian que fabricar un celular como los de hoy es imposible y miraaa. SOLO ES UNA OPINION
que pasara con las actualizaciones? Si el SO solo soporta 2GB de RAM alguien que tenga esa ram podra tenerlo pero otro con un celular mejor pero con solo 1Gb de ram no podra?
¡¿Alguien quiere pensar en los drivers?!
al igual que windows mi amigo…. reconocimiento de nuevo hardware y busca por internet… «nuevo hardware instalado y listo para usarse» ó «reinicie para que los cambios surtan efecto»
walá!!!!!!!!!!
Esto, creo que no lo has entendido, primero, eso de hacerlo como Windows, es una autentica burrada, en GNU/Linux el 99% del hardware es reconocido por el kernel vamos, sin tener que buscar ni instalar nada.
Si hay un repositorio (simplificandolo mucho… un sitio donde se almacenan cosas para ser luego gestionada por una app como son las tiendas de aplicaciones) con drivers pues estupendo pero se demanda que estos esten accesibles para todos sino veremos que pasa como con Google Play, o te certificas con ellos o los tienes crudo.
El problemas es ¿y si los fabricantes no dan drivers?, porque aqui nadie ha dicho nada de dar especificaciones del hardware utilizado vamos.
Si ya nos estamos peleando cada 2×3 porque los faricantes no dan los drivers y solo funcionen con su modelo especifico con su rom especifica… imaginate que pasara cuando quieras usar otra rom, distro o mezclar hardware de varias compañias :/
el famoso plug and play que inventaron los de windows y listo
No tiene Android núcleo Linux? no reconocen las distros Linux casi todo el hardware de los PCs al momento de ser estas instaladas, gracias al núcleo? Y después para un mejor rendimiento supongo que se crearan drivers y si se pueden ir actualizando sin reinstalar el sistema mucho mejor
Menudo cambio para Motorola gracias a Google, pensad en la compañía hace un par de años…
yo ya había visto en las redes sociales una iniciativa igualita pero no a manos de motorola sino de gente del común… sera que los de motorola la vieron y se interesaron? sera que les compraron la idea? yo me acuerdo que cuando la vi pensé que era algo suprema mente bueno, como esa ideas del millón que se te ocurren una vez en la vida. Claro que del dicho al hecho…. una cosa es decirlo y otra es hacerlo. con los PCs era muy fácil entre comillas hacer clones por que el tamaño no era un relativo problema para las piezas, pero en un celular donde cada milímetro cuesta, hacer compatibles en tamaño a miles de piezas entre si, eso si que se ve difícil, ojala que se pueda
a ver no te has explicaco en la ultima parte. En unos meses se enviaran las invitaciones a los desarrolladores y en invierno los kits. Esque en unos meses es invierno, a no ser que estes hablando de 2014.
Por qué no han nombrado a Phonebloks en todo el artículo?
hace mas que phoneblocks que moto esta haciendo esto… los de hponeblocks no hicieron nada todavia…
Phonebloks, apenas vi el encabezado del post pense «Mierda, Motorola ya le robo la idea a estas personas», pero antes de entrar a comentar puteando a la gran «M» me fije y al parecer Phonebloks se «vinculo» con Motorola. Hace rato vengo siguiendo este projecto, tiene mucha pinta, le veo futuro.
phonebloks.com
Me parece estupenda la idea