Probablemente muchos os acordaréis de Project Ara, ese proyecto de Motorola de diseñar el smartphone que pudieramos montar a nuestro gusto: desde los componentes hasta el diseño, todo gracias a una especie de módulos que se colocan al más puro estilo Lego.
Probablemente también recordaréis que Project Ara fue una de las partes que Google mantuvo al vender Motorola a la china Lenovo. El caso es que por fin, y después de una larga espera, se han animado a hacer el proyecto un poco más oficial y formal con una página que desvela algunos detalles y una conferencia para desarrolladores.
La página en sí no es gran cosa: varios párrafos de texto que explican por encima en que consiste Project Ara junto con el anuncio de una conferencia de desarrolladores. Está prevista para el 15-16 de abril en Mountain View, y en ella se hará público el kit de desarrollo de módulos para Ara. Invitan tanto a grandes compañías y ensambladores como a pequeños desarrolladores que puedan estar interesados en el proyecto, e incluso habrá desafíos que se traducirán en premios para los desarrolladores capaces de completarlos.
De todas formas, los mortales que disfrutamos con los progresos de Ara podremos verlo desde el Streaming en directo que se llevará a cabo para todo el mundo. Y, si nos fijamos más detenidamente en la página, podemos percatarnos de detalles como un prototipo de Project Ara con Active Display de Motorola o las piezas internas que forman el prototipo. Si sois desarrolladores y estáis interesados en seguir más de cerca a Project Ara, podéis registraros en la misma página.
Sitio web | Project Ara
Me Gustaría Que Mi Motorola Razr XT910 Tuviera El Modulo Wifi desmontable Y Reemplazable Por Otro. Cómo La Mayoría De Los De La Marca, Es De Muy Débil Potencia (El Nokia N85 Que Tenía Antes, Con Más De 4 Años Tiene Mayor Alcance)
Solo por curiosidad, ¿porqué escribes las iniciales de todas las palabras en mayúscula? ¿qué sentido tiene?
Lo envíe desde el celular, y por algún motivo, no se si es por el navegador nativo del mismo o por la página, pero me lo escribió así. No me gusta para nada, pero me hubiese llevado el triple de tiempo corregir el comentario.
muy interesante
Qué ganas de ver esos teléfonos modulares :D
Wow, me encanta el proyecto ara desde antes que lo comprara google, espero que sea el futuro de los moviles!
No me quedo muy claro ¿que se le puede poner?¿memoria ram, prosesador, memoria interna?, ¿o ya viene con algunas de esas cosas?¿y la camara tambien?
Si es asi es una excelente idea, yo nunca me compre una pc armada de una marca sino que la hacia armar porque me parecia mejor, mas economico y le podia poner lo que yo queria. No sabia que se podia hacer con un smartphone. Cada vez se va pareciendo mas a una pc como yo deseo que sea, jajaja. La verdad muy imnovadora la idea, ¿y el windows de los smartphones quien va a ser?¿android?, esperemos que si, aunque los desarrolladores de ubuntu tambien quieren crecer como sistema operativo para telefonos inteligentes, pero hoy dia android es el mejor, ademas como lo compro google el proyecto si esto llega a buen puerto quizas se queden con el monopolio.
Saludos
Pues, puestos a pedir: una camara como la del Oppo (la mejor idea en camaras en smartphone en años ya que se ahorra una camara frontal por una a utilizar segun la necesidad), la bateria del note 3 (o g2), un snapdragon 801 (sospecho que en un telefono modular los todo en un chip de qualcom arrasarian), 3 gigas de ram, y al ser modular, se podria pasar de poner una microsd pero a cambio podriamos meter 64 megas de almacenamiento.
¿Y qué hago con 64 megas de almacenamiento? :P
Instalas Windows 95 ARM Edition
correr programas de palm???? XD
¿Solo tengo una duda, se podrá hacer contra agua un teléfono modular?