Estas bases de datos se crean a partir de los datos públicos de las redes sociales, nombre, estado civil, escuela, ocupación, intereses… toda esta información escaneada y mostrada en una breve tarjeta. Y NameTag no solo rastrea Facebook y demás, sino incluso bases de datos públicos y registros civiles.
Con esta singular aplicación podemos coger un móvil, hacer una foto, y gracias al reconocimiento de imágenes contrastarla con millones de imágenes y saber quiénes somos. La cosa va más allá en el momento en que trabajan para producir una aplicación para Google Glass.
Lo saben todo sobre nosotros
La privacidad no existe. Es una quimera. Compartir información en Internet está claro que tiene sus riesgos y es que en el momento que publicas algo en cualquier sitio tienes que entender que tarde o temprano todo el mundo tendrá acceso a ella de forma fácil.
Según los creadores de NameTag, aquellos que quieran preservar su anonimato pueden mantenerse fuera de estas bases de datos metiendose en su página web oficial y borrando su nombre, un paso que debería ser por defecto y no una opción a añadir. Pero claro, entonces no tendría sentido una aplicación como esta. El vídeo enseña claramente las capacidades de NameTag.
«No se ocupa de invadir la privacidad de nada. La idea es conectar a gente que quiere que conecten con ella. Incluso permitiremos a los usuarios tener un perfil que se vea durante horas laborables y otro que solo se vea en situaciones sociales». Todo muy bien pensado, pero da miedo pensar qué podemos hacer con Google Glass.
Contra la política de privacidad de Google
Afortunadamente, Google tiene una política de privacidad muy clara al respecto. No se permiten aplicaciones con reconocimiento de rostro en Google Glass.
Una vez dicho esto, es muy fácil para los desarrolladores conseguir distribuir su app por otro tipo de canales que no sean los oficiales. Estamos entusiasmados del futuro de Glass, sí, pero con aplicaciones como esta nos preguntamos cuán lejos es demasiado lejos.
Cuando vayamos por la calle y todo el mundo pueda reconocernos no nos hará tanta gracia. Hablar con desconocidos y poder mantener una interesante conversaciones gracias a que sabias sus gustos es muy interesante, pero sinceramente, no necesitamos que se nos facilite las cosas hasta tal punto de convertirnos en unos ineptos sociales sin el apoyo de la tecnología.
Otro punto que los desarrolladores de NameTag han testado es los registros criminales, con más de 450.000 entradas en EEUU. Esto nos permitirá saber si la persona identificada es un potencial peligro para nosotros. Algo parecido han debido de pensar la policía de NY que ya está testeando el uso de las Google Glass para patrullar.
¿Cómo os sentiríais si la persona que tenéis a vuestro lado sabe quienes sois? En algunos lugares ya las han prohibido precisamente por esto. Un conocimiento que puede ser bien o mal utilizado dependiendo del usuario. ¿Seguirá Google prohibiendo el reconocimiento de rostro en las Google Glass?
Más información NameTag
Me gustaría saber donde se puede borrar tu nombre, no lo encuentro por la página.
esta muy lento este sistema, los que usa el gobierno de usa son casi instantaneos
haces la foto, la guardas en el PC, usas el buscador inverso de imágenes de google, profit
La idea es que cuando vayamos por la calle uno pueda saber quien es cada una de las personas que vemos y obtener sus datos en tiempo real y que se haga todo automaticamente.
El problema de esto tambien es que aparte de saber el nombre se podria obtener otros datos como telefonos y direcciones y dicha información en las manos incorrectas prodia traer problemas.
Si no quieres que sepan cosas sobre ti, no las publiques de forma pública en internet
Pero eso no es culpa de las google glass, es culpa de quien ha puesto información delicada en la red, Google no te va a mostrar información que tú no hayas introducido.
Exacto, hay gente que no se preocupa de revisar cuales de sus datos están disponibles en la red. Para muestra sólo con abrir un perfil de Facebook al azar verás la cantidad de información que hay, fotos, fechas de nacimiento, direcciones, etc. que están disponibles para quien quiera verlas o las encuentre. O poner un nombre en el buscador de Google y ver la cantidad de datos que aparecen…
Y para todos, pues esto es el mundo actual y hacia el cuál vamos, nos guste más o nos guste menos, un mundo totalmente interconectado en cualquier faceta de nuestra vida. La única forma de mantener toda tu información 100% segura y resguardada de cualquier otra persona es que tires todos tus dispositivos, te desconectes de la red y te vayas a vivir a una cueva.
El inicio de los Terminator…. Jajaja
Con esta aplicacion ya entiendo el porque muchos locales no quieren permitir el uso de google glass.
Da igual, en unos años o pocas décadas una erupción solar va a freir todos los circuitos con un gran pulso electromagnético. Volveremos a la edad de piedra y la privacidad va a ser cosa de cada uno en la tribu en la que se encuentres.Y lo digo tipo «todos estaremos muertos un día y me da igual» como «lo que digo es cierto pero a nadie parece importarle cual pealharbour».
«¿Seguirá Google prohibiendo el reconocimiento de rostro en las Google Glass?»
Si tu mismo dices que Google no permite estas apps ¿Por que al final del articulo lo dudas? Hace secadas que existen microcamaras y otros dispositivos que sirven justamente para eso, para espiar, aquí nadie esta inventando nada nuevo, solo se aplica la tecnología y se hace más eficiente.
Si el hardware tiene la capacidad de hacerlo es imposible pararlo, no sera de hecho la unica app que lo haga seguro que de aqui a un año hay otras 5. Si quieres que tus datos no salgan en internet, no los subos, no te hagas un Facebook no tengas correo ni nada por el estilo. Pero tenemos que comprenderlo por que sino esto no funciona, si una dato sube a internet es imposible que no se extienda y sea facil acceder a el, al fin y al cabo esta es la naturaleza de internet
Pues gente con problemas visuales como yo, estas aplicaciones nos dan la vida. Estais obsesionados con la privacidad
lejos de ser una mala idea deberíamos ver los beneficios de este tipo de apps, que creo son muchos solo piénsenlo.
El peoblema es que tu info personal puede caer en malas manos, además esta aplicación hace uso de tus datos personales para crear una base de datos sobre ti sin que tengas conocimiento sobre aquello, por lo menos Google y FB lo aclaran en au política de privacidad que nadie lee.
Las acabarán prohibiendo al final, por un motivo, y es que las gafas pueden tener 2 usos, la realidad aumentada o captar información. Captar información sobre los demás debería ser ilegal, y la realidad aumentada es algo demasiado friki para el día a día, y se reducirá a un uso experimental del usuario «para probar».
Me recuerda al ultimo capítulo de #Sherlock en el que conoce a un tío que con su visión saca información del que tiene delante y gracias a eso es uno de los hombres más poderosos del mundo.
Yo lo tengo claro. No estoy a favor de que todos estemos en una enorme base de datos, pero SÍ estoy a favor de crear mi base de datos personal, con la información que yo quiera añadir.
Yo necesito esta app para poder recordar de qué puñetas conozco a la persona que tengo delante, y quiero que ese perfil lo rellene yo y lo guarde yo (pues es información para mi).
El problema vendría justo ahí. ¿permitiríamos mandar perfiles igual que hacemos con los contactos por whatsapp?
Me hizo pensar en terminator
No es tanto la info que uno suba en internet como en redes sociales, hay información que uno no controla, como son los números de teléfono fijos que ofrecen las empresas tipo telefónica(donde ademas de tu telefono, esta tu direccion fisica), luego los registros de los patrones electorales, donde estan tu documento/cedula, luego datos de seguros/creditos/antecedentes bancarios, que están por todos lados sin que uno tenga en control sobre la «mayoria» de estos datos. Es facil, busquen en internet los datos de algun abuelo o pariente mayor que ustedes, q no tenga acceso a internet, veran la cantidad de informacion que consiguen de esa persona.
me parece bien la aplicación pero si la persona quiere salir en ella que entrara y se registrara no que fuera automático se que van a tener gente que no sabe nada acerca de ella que no quisieran salir y no tienen el conocimiento como para entrar a la pagina y quitar su información en mi opinión pienso que lo de los reclusos esa información si debería estar de manera automática así uno sabe si tiene un asesino en serie comiendo en la mesa de alfrente o tu vecino de alado se cree hijo de Jason o si hay alguno fugado por hay que de la opcion de llamar al 911 o la ubicación gps para que venga la policía
Ja pero si sería lo mismo es hecho que existan, cosa que es inevitable, serán usada por los gobiernos(Gran hermano).
En conclusión es inevitable, e infórmense para que dejen de subir sus fotos en redes sociales!!!
Ja pero si sería lo mismo, al final podrían ser utilizadas por los gobiernos (Gran hermano).
En conclusión es inevitable, e infórmense para que dejen de subir sus fotos en redes sociales!!!