Tenemos juegos de toda clase en Google Play, y para una muestra sólo tenemos que visitar la sección dedicada única y exclusivamente a los juegos: arcade y acción, carreras, deportes, casuales, de cartas, de pensar… no es momento de citarlos todos, eso es algo que ya hacemos todos los días y repasamos con los mejores juegos Android de la semana.
El problema que tenemos aquí es que los desarrolladores de estos juegos quieren recibir una recompensa por su trabajo, algo a cambio de su desarrollo. Es algo completamente lógico y justo, pero en el camino de monetizar su trabajo existen unos cuantos desarrolladores que rompen el saco y nos traen ejemplos que directamente dan para llorar. Hoy nos toca hablar de todos esos casos, y por desgracia nos tocará hablar mucho del Freemium o micropagos.
Cuatro tipos de juegos dependiendo de la monetización
A la hora de clasificar los juegos, podemos hacerlo basándonos en muchísimos detalles: su género, el tipo de jugador al que van dirigidos… pero me gustaría que nos centráramos hoy en el desembolso que tenemos que hacer en el juego en si para conseguir lo máximo posible del juego. Según ese criterio, podríamos decir que tenemos cuatro tipos de juegos.
Primero están los gratuitos que no tienen pagos dentro de la aplicación. Estos no tienen ni trampa ni cartón: entras, descargas tu juego y disfrutas sin más hasta que acabes con el juego o te termines aburriendo. Probablemente incluyan algún tipo de publicidad, pero en general suele ser poco molesta y completamente justificada para aportar algo de beneficios al desarrollador por el trabajo que le ha llevado el juego.
Por otra parte, tenemos los juegos gratuitos pero que sí incluyen compras dentro de la aplicación: ya sea para desbloquear determinados objetos o niveles del juego, saltarnos odiosos tiempos de espera, eliminar publicidad, una simple compra simbólica… en resumen, freemium. Se pueden descargar gratis, pero tienes la «posibilidad» dentro de ellas de pagar por el sistema de facturación de Google Play de pagos in-app. Y ese posibilidad esta en comillas porque más de un desarrollador o distribuidor casi obliga al usuario a pagar de esta forma si quiere jugar de verdad.
Después de todos estos juegos gratuitos, tenemos los juegos que requieren de un pago para descargar e instalar la aplicación. Es simple: entras a Google Play, pagas a través de su sistema a la hora de descargar el juego, y listo. No requiere más trabajo, podemos empezar a jugar inmediatamente, y si no nos termina de gustar tenemos una ventana de 15 minutos para devolverlo con solo desinstalar el juego como lo hemos instalado.
Y con esto parece que habremos descrito todos los tipos posibles, pero no, todavía nos falta un tipo de juego que probablemente sea el que mas rabia de cuando nos encontremos: juegos de pago, y que incluyen las compras dentro de la aplicación. No les parece suficiente que hayas pagado por la aplicación en sí, porque además te hacen pagar por las mismas cosas que se suelen pagar en los juegos que siguen el modelo freemium.
Zombie Gunship, como NO monetizar un juego
Ahora es cuando pasamos a los ejemplos, ejemplos que ha sufrido un servidor de primera mano. Probablemente muchos de vosotros habréis comprado el último Humble Bundle (admito que yo también he caído, por encima de la media para ser exactos): una selección de juegos para Android al precio que nosotros queramos, y que recientemente se ha actualizado con novedades para todos los compradores por encima de la media. Esa selección incluye juegos como Breach and Clear (Gun Media, 2.92€ con compras in-app) o Badland (Frogmind, gratuito con DLCs de pago), juegos que siguen estos mismos modelos de Freemium pero que se ofrecen en versiones Premium en exclusiva para el Humble Bundle que eliminan todos esos pagos in-app.
En esta selección de juegos también esta incluido Zombie Gunship (Limbic, 0.89€), un juego que introduce el famoso Lockheed AC-130 (la modificación de ataque a tierra del C-130 Hercules, popular por su uso en sagas como Call of Duty) y los recurridos zombies para crear una combinación bastante adictiva con unos buenos gráficos. Podemos combatir en diferentes mapas desde el aire y mejorar nuestra aeronave, lo habitual en juegos de este estilo.
Pues bien, para mejorar esta aeronave, desbloquear características o incluso acceder a nuevos mapas, necesitaremos créditos, que podremos conseguir a cuentagotas matando zombies o con… si, lo habéis adivinado, compras dentro de la aplicación. Y por si no fuera suficiente con eso, para eliminar la publicidad que le han encasquetado al juego también tendremos que pasar por caja, y para muestra tenéis la captura sobre estas líneas de la pantalla que aparece después de haber jugado unas cuantas partidas. ¿De verdad no tenéis suficiente con el pago inicial, tenéis que clavar todo lo que podáis la cartera del usuario?
¿El Freemium es el camino a seguir?
Todo esto viene acompañado de una noticia que os dimos hace poco en El Androide Libre: Google se enfrenta a una demanda colectiva de padres cabreados con el sistema de compras in-app de Google Play, padres que han sufrido los cobros de esos añadidos porque sus hijos han podido autorizar el movimiento fácilmente y que opinan que Google no hace lo suficiente para prevenir este tipo de casos. Este no es lugar de discutir si es culpa de Google por no proporcionar la suficiente seguridad o de los padres por no estar pendientes y educar a sus hijos al respecto, pero lo que nos interesa en este caso es la alerta de que existen juegos específicamente construidos en torno al freemium y al convertir al usuario en adicto al juego. Y como buen ejemplo de esto, si vemos el Top de aplicaciones que mas ingresos producen a sus desarrolladores, las 40 primeras son gratuitas y tenemos que navegar hasta el puesto 40 o 50 para encontrar una de pago.
No se como lo veréis vosotros, pero personalmente aborrezco todos los juegos que se suben al carro del freemium: si de verdad quiero contribuir al desarrollo, compro la aplicación o les doy mi apoyo vía proyectos como Humble Bundle o Steam Greenlight (esto en el caso de juegos para ordenador). Intentar recaudar todo lo posible como ya hacen algunos grandes (sí, distribuidores como Gameloft, EA o Activision, os estoy mirando a vosotros) es completamente abusivo y un sacacuartos como el lanzamiento de los DLC previo paso por caja o los pases de temporada (muy pocos se han librado en la anterior generación de videojuegos de hacer esto, y en la nueva menos se van a librar), y ya si lo tratáis de combinar con aplicaciones de pago queda algo horrible. Y no se como lo verán el resto de usuarios, pero no creo que difieran de mi opinión cuando digo que es toda una estafa que sigue adelante porque algunos pasan por el aro.
Eso es un abuso lo de los pagos in-app, pero así es la manera que tienen para combatir la piratería (descargar aplicaciones de pago gratis).
Lo peor es que eso tampoco funciona, porque mas de un método se ha inventado para «hacer pagos in-app» sin hacerlos en Android e iOS.
Como dicen ahi abajo el que te jod3 te jod3, el que no piensa gastar no lo hará asi se lo des regalo en la compra de otro, su intencion es nunca gastar. Eso mas afecta a la media, la piratería seguira existiendo.
Yo estoy cansado de los freemium, para mi no debe ser camino. Ahora mismo desde que veo que un juego tiene pagos in app pierdo el interés.
Prefiero mil veces pagar 4 o 5 dolares por un juego a hacer pagos in app por mejoras.
Lo peor de los freemium es que muchos son juegos de series y peliculas de television famosos, donde apuntan claramente a los niños, que pueden hacer compras de mas sin saber que hay un gasto enorme.
Realmente es increible que existan opciones de pagar 100 dolares reales por creditos, yo creo que google deberia limitar el monto para que el juego ingrese a su store, porque ahora el freemium es lo que interesa a las desarolladoras.
estoy de acuerdo… que te limiten asi en un juego cuando no lo has comprado ok pero me cae en la punta del….. una cosa es que no incluya misiones y cosas extras…. de eso estoy de acuerdo ok si no compras el juego eres libre de poner publicidad siempre y cuando no sea abusiva si compras el juego pues digo ya pagaste que esmero en querer joderte….. como si usar datos para actualizar no fuera suficiente…… por que si esa es la otra cara de la moneda… tienes que estar siempre conectado si no ? ahh error bueno asi me ha pasado con algunos juegos freemium…que no me dejan jugarlos sin internet
Entiendo que para las empresas desarrolladoras sea la mejor manera de sacar rentabilidad a los juegos o apps. Esta demostrado que de esta forma sacan más dinero que pagando por el juego entero.
Pero como usuario prefiero pagar por unjuego entero y jugar sin limites y tranquilo.
Aunque seria interesante disponer de las dos modalidades (pago por juego con precios interesantes o con pagos in-app), ya que para gustos los colores.
La culpa la tenemos nosotros, nadie más, si lo hacen es porque la gente paga. Yo lo que hago es directamente no instalar ningún juego que tenga pagos in-app, así no me voy a enganchar, ni tampoco voy a gastar dinero. En cambio pagar por juegos completos como los Final Fantasy, cuando están a mitad de precio, 7€ los pago encantado por disfrutar de un juego bueno entero y al 100%.
La avaricia rompe el saco.
Los juegos freemium lo único que consiguen es que la gente no active los pagos por google play para evitar ser estafados al comprar cosas sin querer, como ya ha pasado en muchas ocasiones.
En opinión es que los juegos o son gratis o son de pago, una de las dos cosas, pero no Freemium
¡Un solo pago y ya esta! Todo lo demas es querer abusar del cliente y nada mas.
Te cobran por el juego, te cobran por un arma, por un objeto, por desbloquear caracteres, etc.
Totalmente de acuerdo con Alejandro Reyes, yo también prefiero pagar una vez por una app que hacer micro pagos continuamente in app.
es mejor que quiten los metodos de pago a todas las paginas del mundo para evitar hackers en los pagos y hacer fraude, y otra cosa ademas seria un mundo mejor libre de pagos para fastidiarle la vida a todos y ademas los objetivos que toca pagar (objetos virtuales) que los quiten ya que todo es con eso y con servicios premium tambiën
Yo prefiero los juegos premium. Que te ofrezcan calidad, y que puedas disfrutar el juego sin complicaciones y sin necesidad de estar comprando mas cosas para poder progresar en el juego.