Que Google, Android y el mundo empresarial están más unidos de lo que parece no es nada nuevo. Si hace unos días sorprendía con la compra de Divide, ahora anuncian diversas mejoras en su sistema de gestión de aplicaciones móviles.
Las empresas pueden controlar y compartir su información gracias a las Google Apps
Para ponernos un poco en contexto, nombraremos la estrategia BYOD o «trae tu propio dispositivo». Bajo esta perspectiva las distintas empresas quieren que se pueda acceder a la información confidencial de la empresa mediante un móvil de empresa o más bien convertir el móvil personal en uno de empresa.
Gracias a las Google Apps podremos sincronizar nuestras cuentas y poder trabajar con esa información. Para llevar un control de las distintas cuentas que se han unido a la empresa el Google Apps Mobile Management permite visualizar tanto los móviles que hay conectados como su estado.
Como decimos, hoy han introducido cuatro mejoras para este sistema de gestión que pasamos a resumir a continuación:
- Borrado de cuentas inactivas: Una de las condiciones que han añadido es el poder detectar cuentas que no se han sincronizado durante un número predeterminado de días, ya sea porque no se ha usado, porque se sigue teniendo sincronizado un dispositivo cuando el empleado ya no forma parte de la empresa o si simplemente se ha perdido el dispositivo y se teme por la seguridad de la información.
- Soporte para redes WIFI basadas en EAP: Ahora la empresa podrá configurar los ajustes y permitir solo conectarse a ciertos redes WiFi certificadas y con protocolos concretos como EAP.
- Detección de dispositivo comprometido: Otra de las novedades es la capacidad para detectar si un dispositivo ha sido rooteado o se le ha instalado una ROM. En ese caso, la empresa podría proceder gracias a Google Apps a bloquear el dispositivo.
- Más información sobre el terminal: A través de la consola de administración la empresa podrá conocer mejor el dispositivo que se está conectando a sus cuentas. Estos campos incluyen el número del dispositivo, el IMEI, el MEID, la dirección MAC de WiFi, la banda de conexión, la versión del kernel, la versión de Android, el operador, el idioma y el responsable de la cuenta.
Borrar o bloquear cuentas potencialmente peligrosas para la empresa
Con estas cuatro novedades quién controle la información de la empresa podrá estar seguro de que los trabajadores que se conecten no van a hacer un mal uso de ella. Y en caso de algún problema, Google ya ofrece las herramientas necesarias para conocerlo todo acerca de esta conexión y bloquearla en caso necesario.Gracias al acceso root en Android se puede conseguir burlar muchos sistemas de seguridad, Google es conocedor de esto y ha puesto en manos de las empresas la capacidad para evitarlo. ¿Qué os parece? ¿Demasiado control o más protección?
Si el móvil es propiedad de la empresa, perfecto. Su terminal, sus reglas, pero si es el móvil personal se trata de un atentado contra la libertad personal. Si les molesta que tenga root en mi móvil, que me pongan ellos uno.
en eso estoy de acuerdo, pero seria excelente poder hacerlo con el tuyo en caso de robo.
Para eso tienes el Cerberus, que te permite hacer un seguimiento,a cceder a la cámara, bloquearlo y borrar todos los datos (yo lo recomiendo).
Entendemos que lo que borrarían en un móvil personal sería únicamente la cuenta/usuario.
Exacto, pero me están obligando a tener el móvil de determinada forma (generalmente peor) y limitar mis opciones para hacer mi trabajo.
Dice también «convertir el móvil personal en uno de empresa», si se hace respecto a los móviles personales de los empleados me parece una invasión de la intimidad. sólo debería estar permitido hacerlo con móviles que realmente pertenezcan a la empresa.
Mañana tendremos el comando,Android Explota y causa quemaduras de primer grado.
En mi empresa había solamente equipos BB. Luego con el bajón en cuanto a calidad se opto por esta política de byod. Sin embargo descubrieron que con los dispositivos android era mucho mas fácil entrar a la red corporativa y generar perdida de info. Conclusión, las lumbreras determinaron que solo los, bbos y windows phone serian permitidos como teléfonos corporativos. La excusa q se dio fue precisamente la del root.
De hecho cuando tu tienes el celular corporativo se aplican las mismas reglas que se aplican cuando tu traes tu notebook, firmas una carta compromiso (con causal de despido) donde te comprometes a tener soft original y no .modificado.
Quizás a esto apunta el control sobre el root.
¿o sea que ya no se va a poder rotear el movil, o que consecuencias habra si uno lo hace?
Esperemos que esto sea para mejor y no para peor. Sino lo que se va a conseguir es que muchos se pasen al futuro smartphone modular del proyecto ara, o por lo menos yo voy a ser uno de ellos.