Tras la presentación del Moto E, todos los rumores se centran ahora en el Motorola Moto X+1, el sucesor del Moto X, actual tope de gama del fabricante ahora en manos de Lenovo. Hace unas horas EvLeaks publicó una fotografía en la que se podía ver más bien nada, pero poco después tenemos una imagen que sí podría corresponder a este smartphone y en el que se aprecia claramente todo su frontal.
Lo primero que llama la atención es el gran tamaño de su pantalla, que pasaría de las 4.7 pulgadas del Moto X, a las 5.2» en el X+1. Un salto casi necesario para igualarse en tamaño a los actuales flagships que ya toman la barrera de las 5» como un mínimo. La resolución del panel también se espera que mejore, pasando a ser FullHD.
Motorola ya hizo un gran trabajo de reducción de bordes y biseles con el Moto X, y por lo que podemos ver en la foto, volvería a repetirse ya se aprecia un ancho de pantalla muy ajustado a los límites. Por el resto, no difiere demasiado con respecto al modelo actual.
Tendría botones virtuales en la interfaz, como ya acostumbra Motorola y otros fabricantes a colocar en sus modelos, y bajo la pantalla se distingue un pequeño punto, quizá usado como LED de notificaciones al estilo Nexus. La parte superior no trae sorpresas: auricular, cámara frontal y sensores de proximidad y luminosidad.
Poco más se sabe, de momento, del futuro Motorola Moto X+1, sólo que seguirá contando con las múltiples opciones de personalización del MotoMaker y al que se añadirán nuevos materiales y acabados como cuero o madera. Seguramente lo veamos ya entrado el verano y sin duda será un modelo a tener en cuenta si el fabricante apuesta por mantener su estrategia de buenos componentes, rendimiento exquisito y precio contenido. ¿Qué esperáis del Moto X+1?
Vía | Antony Cheng+
Pues me fastidiaría bastante no tener una opción de gama media-alta de Motorola con 4,7 pulgadas…
No veo «necesario» ese salto a más de 5 pulgadas para «ponerse a la par» con los otros fabricantes. Que hagan una gama phablet para el que la quiera, pero para mi las 4,7 pulgadas son perfectas, y tan apuradas como en el Moto X mejor aún.
Estoy harto ya de los smartphones de más de 5 pulgadas. El único que ofrece una alternativa a eso es Sony con su Z1 Compact, y espero que tenga buenas ventas y el resto le sigan.
Opino lo mismo. El z1 compact es un grandísimo terminal. Quizás se queda algo pequeño porque son 4,3 pulgadas, pero está bien.
Yo partiendo de un Galaxy S3 que ya me parece grande, me quedaría con el mismo tamaño con los marcs ajustados, como el g2 que tiene 5,2 en prácticamente el mismo tamaño del S3.
Más de ahí ya es phablet y no se dan cuenta de que hay mucha gente que no quiere llevar ladrillos en la oreja y en el bolsillo.
Espera que seguro el Z2 Compact es de 4,5-4,7 pulgadas
Opino lo mismo compañero, aunque no creo que se lleve mucho con un Moto G en cuanto a tamaño viendo el uso que hace del propio frontal de pantalla.
Lo mejor es comprarse un gama alta de un año antes, estilo S4, G2, HTC One… Te sale bastante bien de precio y de las 5″ no pasan (menos el G2, aunque en relación tamaño esta a la par que sus competidores).
Espero que sigan también con su apuesta por un hardware suficiente pero no puntero. El Moto X ha demostrado ser más fluido aie el S4 ou otros con menos hardware, y hasta se portaron librerías del Moto X al Nexus 5 porque incrementaban su fluidez.
Si pueden utilizar un hardware que cumpla pero más barato (y por lo tanto rebajar el precio o incluir innovaciones) mejor para el usuario. Ya sabemos que los núcleos no lo son todo.
bien dicho!.. pero lo malo que ahí muchos que piensas que mientras tengan mas núcleos serán mejores, solo se van hacia la potencia bruta y no ven lo que realmente se necesita «optimizacion» , miremos los iphone con su poca potencia de hardware van super fluidos y eso se debe gracias a su gran optimizacion que llevan, soy poseedor de un Moto X y jamas se me a colgado ni nada y corre todos los juegos muy fluidamente.. espero que el nuevo moto x+1 valla por el mismo camino que su hermano .. saludos
Creo que se equivocan subiendo tanto el tamaño de la pantalla, el Moto X era precisamente para muchos una buena opción por sus medidas más contenidas que en otros gama alta.
Espero que, si se deciden a meter hardware no-tan-puntero como con el X, el precio esta vez esté más ajustado que el del X cuando salió, teniendo al Moto G de la misma empresa ya en varias tiendas a partir de 150 euros no tendría sentido que nada que no fuera tope de gama absoluto se fuese a los 600.
El precio está más ajustado en el Moto X de lo que la gente se piensa. Los costes de un terminal no son sólo debido al hardware que lleva, si no también al tiempo de desarrollo buscando optimización, que en el caso del Moto X han sido mayores que en otros teléfonos. Pedir esto es pedirle a Motorola que curre más que los demás optimizando y que gane menos. Detrás de su procesador exclusivo hay una inversión en desarrollo que a lo mejor es superior a la inversión directa de «comprarle un snapdragon 800 a Qualcom y vía».
Si lo unico que se puede monetizar bien es el hardware, acabarán por no invertir en optimización, ya que es un intangible que «encarece el teléfono» y que por lo que se ve nadie valora a la hora de pagar.
Con lo del tamaño de pantalla estoy de acuerdo. Es una de las principales ventajas del Moto X frente a la competencia, la comodidad y pequeño tamaño sin renunciar a una pantalla en mi opinión bastante grande.
La optimización del Moto X es altísima pero me gustaría saber qué lleva más trabajo, una optimización de Android puro o la capa de personalización de Samsung o LG que al estar cargada de tantos elementos,todos esos elementos también son desarrollo e investigación.
Yo creo que es más complicado el trabajo de Samsung y antiguos tterminales de LG (aunque más inútil) que coger Android puro y adaptarlo…
Aunque ojo! el procesador del Moto X creo que era especial porque aunque era doble núcleo, luego tenia co-procesadores para lo de «ok, google» y algo más.
de que sirve que los otros fabricantes le metan tanta personalizacion y agregados, si solo se usan unos cuantos dias por la emocion y despues quedan olvidados, miremos otros fabricantes chinos o miremos HP u otros usan android puro, pero mal optimizados ya que igual van lentos y con lagasos, a diferencia de motorola que usa una muy buena optimizacion en sus terminales con agregados muy utiles como el de las notificaciones o el ok google now, y hasta su camara y galeria son distintas y lo mejor que la mayoria de sus apps se actualizan por el google play, motorola ofrece lo que apple ofrece con su iphone que sin necesidad de tanta potencia bruta, va super fluida y esta muy bien optimizada… saludos.
Yo no he dicho que sirva o no, ya sé que la adaptación de Android de Motorola es increíble. Lo que estoy diciendo es que sobrevaloran el trabajo de Motorola cuando los fabricantes que ponen esas capas tan pesadas como Samsung y LG ,digo yo que al crear una interfaz distinta, ya supone más trabajo, a parte de la cantidad de apps que trae.
Ya puedes observar que tanto trabajo no les ha servido, porque ahora están aligerando las capas por las quejas de los usuarios y porque saben que mientras más cosas metan, más trabajo tienen y peor rendimiento tendrá el dispositivo.
A mi personalmente me encanta Android puro o Android by Google y más sabiendo que ahora los fabricantes cada vez se parecen más a este en sus capas.
Más aún me gusta desde 4.4 que es cuando han puesto la barra de estado transparente de una vez (al fin!!) y los botones virtuales también, aunque aún falta arreglar esto dentro de las apps, porque de nada me sirve una barra transparente en el escritorio y luego al abrir una app tener la barra negra.
Volviendo al tema… prefiero Android puro porque rinde mejor pero no hay que olvidar que aunque las capas de algunos fabricantes sean una porquería, tienen más trabajo que lo que hace Motorola (supongo)
Sí, es un procesador diferente. A parte de los dos co-procesadores que se encargan de las tareas continuas (sensores, escucha continua), el propio dualcore está modificado, entre otras cosas lleva un Krait 300 en lugar de un Krait 200 como el resto de los S4 Pro, diferenciándolo bastante en prestaciones (he leído que se acercaría más a un snapdragon 600). De ahí sale lo de procesador X8, los otros 4 serían los núcleos de GPU. Luego está la optimización que hizo de la Dalvik y Bionic, más las funcionalidades extras que están todas bastante bien pensadas…un desarrollo yo creo que considerable, que parece que ha quedado eclipsado por la etiqueta «dualcore». Desde luego creo que no pensaron en lo que supondría eso a nivel comercial, aunque luego funcionara mejor que muchos con más núcleos. Probablemente se fijaron en que el iPhone con dualcore vende muy bien porque funciona muy bien y fueron en esa dirección (de hecho se levantó mucho hype en el que se decía que iba a ser el «iphone de android», y yo creo que en este sentido lo es). Pero vamos, a la hora de la verdad en android lo que vende son los núcleos.
Eso sí, no había pensado que Samsung también tiene que invertir bastante horas en desarrollar todo su bloatware, que es inmenso :p
Vaya… sabes del tema! (en caso de que todo sea correcto lo que dices xD) Pues no sabía yo tanto… sabía que tenía co procesadores pero no recordaba cuántos, ni sabía eso de que eran krait 300.
Sí, sería el Iphone de Android la verdad…No sé si hace falta tanto coprocesador pero parece que funcionan bien, dándole esa fluidez y ese gran rendimiento.
Ya veré comparativas con un Nexus 5 a ver qué tal anda… y respecto a este X+1 espero que su precio sea más ajustado de entrada y que no tenga el altavoz detrás , lo único que pido (en caso de que lo compre algún día) jajaja.
Por supuesto, Samsung y las demás compañías tienen que invertir mucho desarrollo en todo el bloatware que no es poco jaajaj.
Saludos! :)
Creo que lo que es en velocidad punta gana el Nexus 5, de todas maneras. Kitkat con un software también muy limpio y prestaciones superiores. Aunque también es cierto que la comunidad Nexus ha parcheado las librerías Dalvik y Bionic de los Moto X, atraídos por su rendimiento.
La verdad es que lo que sé es porque investigué bastante sobre el Moto X. Me llamó mucho la atención que el gama alta de Motorola fuera «dualcore» y que el gama media fuera «quadcore». Vamos, me dejó a cuadros. También me llamó la atención que un «dualcore» ganara en rendimiento según las comparativas que ví a un HTC One o a un «octacore» como el S4. Así que me puse a indagar sobre el tema. Al final me quedó claro que es un teléfono con un SoC muy distinto al de los demás teléfonos y no se pueden comparar así sin más (como he visto que han hecho en varias supuestas reviews de blogs tecnológicos que me han parecido decepcionantes para tratarse de prensa especializada).
Respecto al tamaño te digo que el G2 es como el S3 y era más pequeño que el resto de gama alta exceptuando al S4, pero todo los nuevos son más grandes. El moto X no estaba tan bien ajustado el tamaño porque los marcos no eran tan pequeños.
Respecto al precio ok, nunca entendí el precio desorbitado inicial del moto X que al final terminó bajando como era obvio.
Las capas de personalización y las apps integradas por los fabricantes sólo sirven de cara a las reviews, permitiéndote que las revistas y blogs pasen semanas hablando de los nuevos añadidos de tu flagship… y que incluso aparezcas en la zona tecnológica de algún gran periódico.
Sin embargo, de cara al usuario, son cosas que pierden su atractivo en pocas semanas y que acaban desactivadas en un porcentaje alto, cuando ves que tu batería no llega al día completo.
Personalmente, creo que esa personalización la pueden hacer los fabricantes desde el propio GooglePlay (algunos ya lo hacen), de forma que las distribuciones del firmware sean lo más limpias posibles, permitiendo facilitar las actualizaciones y la optimización.
Respecto al altavoz…. por mi experiencia con mi MotoG, te diré que el tener el altavoz en la trasera no es un problema. La forma curva de la trasera permite que se oiga perfecto aún cuando está apoyado. De hecho suena mejor si está apoyado que «al aire».
Que sigam manteniendo el moto x original y el x1 sea solo de alta gama
Que sigam manteniendo el moto x original y el x1 sea solo de alta gama
Eso es algo que no han aclarado hasta el momento… La gente está tomando el X+1 como el sucesor del X… cuando perfectamente podrían ser dos líneas de mercado distintas, como pasa en Samsung con el S y el Note.
Respecto a Motorola, espero que no dejen en el olvido el gran trabajo de optimización que hicieron con X y G. Una buena estrategia para mantener sus precios sería seguir utilizando procesadores «a año pasado», es decir, para la gama alta de 2014 mantener el Snapdragon 800 y para la gama media el Snapdragon 600. No veo el sentido a entrar en la guerra de especificaciones que abanderan Samsung, Sony, LG y HTC (más las marcas chinas).
si no hay mas nexus creo que este seria mi proximo telefono,me encanta motorola.
¿Será este el primer Android Silver?
No me gusta que la pantalla crezca tanto…
No me gusta que saquen version dorada..
Lo de abajo es un micro, no el LED. El Moto X tiene Active Display precisamente para prescindir de LED, chicos…
Motorola, no te conviertas en una empresa como todas las demas :(
Motoroloa X si tiene un led verde que se activa siendo root, lo de la pantalla me parece bien 4,7 podria subir un poco pero no pasar de las 5 pulgadas porque son real mente incómodos de manejar con una mano saludos
Cierto, lo olvidé, aunque solo funciona cuando no queda batería o al activarlo con un mod root o no recuerdo como era jaja. Gracias por la respuesta, saludos
Yo por ahora estoy muy conforme con mi Moto X y dudo que cambie por esta versión, mucho menos si se confirma el cambio en el tamaño de la pantalla.
Sobre lo que comentan del punto debajo de la pantalla, eso no se supone que es el micrófono? Mi Moto X lo tiene, no es nada nuevo, solo que no esta centrado.
Dudo que sea un LED…
No entiendo por que lo dudas. Si es un LED, se veria un punto negro.
PD: El frente es identico al de los nexus, solo que un poco mas cuadrado, siguiendo el diseño Moto.
Si mantienen la relación calidad/precio del moto G puede ser mi próximo teléfono.
Calidad precio solo moto g. Si quieres Moto x debes pagar bastante porque es su gama alta.
«Tendría botones capacitivos, como ya acostumbra Motorola» .
Motorola acostumbra a poner botones virtuales, no capacitivos, así que supongo que se trata de una confusión. Suponiendo que sean virtuales, veo un poco grandes los marcos superior e inferior.
efectivamente ;)
¿Nadie piensa que este podría ser el futurible Nexus 6? A primera vista guarda gran parecido con el N5, tanto ese posible led, como su forma. Además tendría sentido el aumento de tamaño de la pantalla, para seguir la línea de los gama alta de 2014. Y aún no he perdido la esperanza de que Motorola fabrique un Nexus (a pesar de Android Silver).
¿Futurible, en serio?
Jajajaj me he meado encima tanto de la palabra como de tu burla jajaja +1.000
Futurooo!!! Futuro ejerce tanto de sustantivo (como delimitación del tiempo) como de adjetivo, dándole la cualidad de novedoso, adelantado a su tiempo, o que su llegada es próxima y no actual.
1. adj. Se dice de lo futuro condicionado, que no será con seguridad, sino que sería si se diese una condición determinada.
ese 0.2 de pantalla para los botones virtuales…….. me parece muy bien aunque el diseño es un poco conservador
El diseño es bueno aunque nada que sorprenda, pero lo comprare por la excelente experiencia que he tenido con Motorola aunque no tenga el hardware mas puntero, pero si por la excelente optimizacion que he viendo con los ultimos dispositivos de la marca.
Pudieron quedarse entre 4.7 y 5 pulgadas… Solo pido una cosa: SLOT MICROSD.
Tengo una de 64 GB, y me encantaría un telefono con acabado en madera. <3
5,2 pulgadas por qué?!!! T^T Espero que mi moto X me dure, porque el moto X+1 no lo compro.
otro que no le gustan los ladrillos :(
no habrá Moto G+1 ?
5.2″ ?? porque?? soy poseedor de un Moto X y me parece un equipo excelente!, en todos los sentidos, dado un inconveniente el slot para micro sd, pero irse a tremendo tamaño solo para ir a la par de los demas es absurdo tal vez podria ser aceptable 4.9″, segun mi humilde opinion, pero mas es un ladrillo, seguire con mi Moto X hasta el ultimo de sus dias, ya que aun no encuentro otro movil que me convenza.
No necesariamente es «tremendo» teléfono por tener 5,2»
Si comparas el Moto X con el Iphone 5, verás que el tamaño de ambos es prácticamene el mismo para ambos (un poco más ancho el X) pero las pantallas difieren en .7» en favor del X… pantalla más grande, con bordes angostos, no necesariamente se convierte en un teléfono brutalmente más grande.
bueno coincido contigo, en eso si tienes razon ya que tambien eh probado un iphone, y aunq su pantalla es mas pequeña los bordes son mas grandes y hacen que tenga casi el mismo tamaño del Moto x, espero que el Moto X+1, lleve el mismo formato que el Moto X y los bordes sean muy finos
Este es el terminal q más espero y quiero y bueno lo primero q vi fue 5″ y pensé no quiero un monstruo y luego pensé haber tengo el G y es mas grande que el X q incluso es 0.2″ menor así q supongo q a 5″ con marcos aún mas reducidos no vería la necesitas de aumentar sus dimensiones perfectente podria caber en el tamaño del 5 o un par de milimetros mas grande (eso espero)
en segunda no me agradaria el full HD pero es algo q todos los compradores higth le piden a Motorola así q supongo q sucumbira y lo hará, preferiría HD con un excelente rendimiento
En tercera espero e implementen algo similar al x8 q aunque el 800 creo ya puede hacer uso de las mismas funciones no creo q quede igual de bien que lo que hicieron con el X8
Y bueno para finalizar espero también que llegue a buen precio especialmente en méxico q el X se sigue vendiendo a 9mil pesos lo cual es mas de 600 dolares! Y ninguna bajada de precio ha tenido :/
Yo me acabo de comprar el moto x :(
El puntito creo yo que será el microfono
Asi como esta acomodado en el moto x