Android es el sistema operativo móvil más utilizado en el planeta, ¿pero qué cifra total del mercado alcanza? Desde Strategy Analytics nos presentan su informe sobre las cuotas de mercado que representan cada una de las plataformas móviles durante el segundo trimestre de este 2014. Desde la firma fijan en 295.2 millones los smartphones lanzados en las distintas gamas del mercado.
Si en el periodo anterior Android ya dominaba con más de un 80.2% de la cuota total, en este la cifra sigue creciendo y alcanza el 84.6% a costa, claro, de robar cuota a los otros sistemas, siendo la caída más fuerte la de BlackBerry. Las cifras no pueden crecer eternamente, las zonas desarrolladas se van estancando y por eso desde los distintos frentes saben que ahora la clave está en posicionarse y vencer en los mercados emergentes.
Si nos fijamos en el porcentaje de crecimiento entre el mismo trimestre de 2013 y 2014 nos encontramos con un 26.7%, cifra muy inferior al casi 49% anterior y que se sitúa como el más bajo de los últimos 5 años. Por su parte Strategy Analytics también ha publicado un informe desglosando por fabricantes de smartphones.
Samsung sigue a la cabeza y Xiaomi gana peso
El ranking sigue estando liderado por Samsung, con un 25.2% de los smartphones puestos en el mercado durante el segundo trimestre de este año, sin embargo la disminución es importante ya que en el periodo anterior estaba en un 32.6%. Siguiendo a los surcoreanos está Apple, y tras ella Huawei y Lenovo, que compartían cuota en el trimestre de 2013 y este ha sido Huawei la que ha despuntado, pero la «sorpresa» la da Xiaomi.
El fabricante chino que tantas pasiones levanta pese a no tener dispositivos disponibles globalmente de forma oficial asalta el quinto puesto con 5.1% del total comercializado, unos 15 millones de smartphones en total. Muestra clara de que los «clásicos fabricantes» deben preocuparse y mucho por lo que llega desde el territorio chino y en el caso de Android en general, iniciativas como Android One (que vimos en el Google I/O) son la clave para seguir avanzando.
Vía | TheNextWeb
Informe | Strategy Analytics
Es una pena que que el 50% es probablemente celulares chinos que no tendrán update o alguno de los tantos celulares de la gama baja y media de Galaxy….
Como que las gamas altas tienen tambien amplio soporte, como lo ocurrido con el S3
y seguro le ocurrirá al s4 cuando se presente el s6
2 años…
creo que para la gran mayoria que compra un gama media baja, poco le importa estar en la ultima version de android. Ese gran numero no conoce este sitio y descarga las aplicaciones estandar y algunos juegos.
La gente quiere que su telefono funcione bien, y cuando el telefono ya comienza a arrastrarse ya empieza a ver un nuevo modelo. De toda la gente que le recomende android y son usuarios basicos, ninguno me pregunto por la version de android y su futura acualizacion.
muchos ni si quiera saben qué es Android, saben que usan un móvil Android pero nada más
algunos pensarán que Andriod = Samsung
Que increíble todas salvo apple, marcas asiáticas. Yo, ni creo que nadie, nunca se hubiera imaginado 6 o 7 años atrás, que en esta lista actual no estuvieran sony(sony ericsson en ese momento) ,ni motorola ni la gran nokia.
para ver eso habría que desglosar el item «otros», porque no creo que tengan un porcentaje de mercado mucho mas chico que el de LG o xiaomi… motorola, por ejemplo, aca en argentina se vende mucho y nunca vi nigun xiaomi
En estadísticas, siempre se ponen como «otros» teniendo en cuenta que el que mayor porcentaje que se incluye en «otros», tiene menor porcentaje que el último de la lista. Si reconozco que yo tampoco vi nunca un xiaomi en Argentina( salvo el mío jaja), pero es debido a que esta empresa solo vende en China e India. Ahí creo que está el «truco» por así llamarlo, xiaomi creo que es la empresa que mas vende en China y entre las que mas vende en India, como en esos 2 mercados vive 1/3 de la población mundial, ahí es donde cierran los números