Samsung, la compañía que presume de dominar el mercado Android, parece que no las lleva todas consigo, o al menos como quisiera. Y es que los inversores están preocupados por las estimaciones en los beneficios del segundo trimestre del año, pues se fijaban en torno a 7100 millones de dólares, un 24% menos con respecto al año anterior.
Por ello, un portavoz de la compañía ha incluido un material complementario hablando sobre los beneficios estimados de la empresa. En él, se hablan de temas como el won coreano y su imparable ascenso frente al dólar durante este año. Pero, ¿qué ocurre con la venta de móviles?
Fuerte competencia en Europa y China
En Europa la competencia es muy alta, y compañías como Sony, HTC o LG le han robado protagonismo al gigante coreano con sus gamas altas.
Con respecto a las gamas medias, hay que reconocer que hay demasiada similitud como para diferenciar a alguno en concreto: Grand, Ace, Young, Core… hay un dispositivo distinto para cada usuario, y eso que este año ha mejorado respecto a años anteriores. Se podría llamar especialización pero únicamente provoca confusión. Mientras sea “Galaxy” ya vale. Si ya pasamos a la gama baja, Motorola y Xiaomi (en China) parecen ser los dueños.
En China se está haciendo especialmente difícil la venta de dispositivos 3G, pues la gran mayoría de consumidores está optando por ahorrar para el despliegue 4G.
Aparte de la competencia, hay que reconocer que el mercado parece no terminar de entender tanta variedad de dispositivo por parte de Samsung, quienes han llegado a sacar nuevos modelos (de diferentes gamas) con sólo 2 meses de diferencia, lo que el consumidor final entiende como que Samsung gestiona productos desfasados, a pesar del buen trabajo que pueda hacer Samsung al respecto.
El sector de las tablets tampoco se libra
¿Y sobre tablets? Es sencillo. No se compran tantas tablets como móviles, y el propio concepto de phablet, con dispositivos como el Galaxy Note, por parte de Samsung ha recortado aún más este mercado.
Su último as en la manga, las Galaxy Tab S tienen muy buena pinta, esperamos que no las eclipsen al cabo de un par de meses con otros modelos idénticos pero un poquito mejores.
Pero a pesar de todo esto, Samsung está gastando más de lo habitual en la comercialización durante este año para intentar mejorar sus números, pero no ha evitado que las acciones hayan caído un 11% en el último mes.
Parece que la estrategia de Samsung de inundar el mercado de dispositivos, “iguales pero diferentes” no termina de funcionarle a Samsung.
Además, a eso hay que añadir que la competencia está haciendo un muy buen trabajo. ¿Cómo le irá lo que queda de año al gigante coreano? De momento tienen puestas sus esperanzas en la reducción de gastos y en el lanzamiento de nuevos terminales como el Galaxy F. ¿Qué opinas de la estrategia de Samsung?
Fuente | WSJ
Si ya pasamos a la gama baja, Motorola y Xiaomi (en China) parecen ser los dueños.
Espero que eso de baja no vaya por el Moto G … >.<
Por mucho rendimiento que tenga el Moto G, debemos aceptar que es gama baja, o como mucho gama media-baja.
Y si me vende un particular un iPhone 5S precintado por 150€, ¿también es un gama baja o media-baja? El Moto G va como un tiro y para mí la gama se basa en la experiencia de usuario, donde el Moto G a ese precio no tiene rival. Calidad también significa optimización.
se basa en las especificaciones y un moto G no tiene las especificaciones de un iPhone 5S, ni siquiera de un nexus 5.
cuatro nucleos a 1.2Ghz o un 1gb de ram con pantalla 720×1280 no hace que sea un gama alta cuando hay muuuucho mejor en el mercado
Lo dije porque mucha gente se inclina por el precio a la hora de especificar gamas…
eso también es verdad. 100% de acuerdo pero no estoy de acuerdo en decir que es un gama media viendo todos los androids mejores que el G en especificaciones
Cierto, el moto G como mucho llega a especificaciones de gama media, y ajustadito. Pero por marcas para mi sería un gama alta.
tienes razón,
el Moto G tiene 4 nucleos, el iphone 5s tiene 2,
el Moto G tiene 329 ppi, el iphone 5s tiene 326
el Moto G tiene 2000 mAh, el iphone 5s tiene 1500
el Moto G tiene 4.5 pulgadas, el iphone 5s sigue estancado en 4
Ambos tienen la misma RAM
ah pero como es una manzana mordida ya es un mega super gama altísimaxD
pero que ambos funcionen igual de fluidos no tiene precio :)
La verdad me gusta que defiendan el moto g ese pequeño moto g me gusto mucho espero que Motorola saque un gama alta a ver si me vuelve a sorprender de esa manera :)
Soy fan del Moto G y antiAppel, pero ahondemos más, no nos quedemos con demagogia…
-El Moto G es Cortex A7 y el iPhone 5S es Cortex A57.
-La Ram del iPhone es DDR3-L y la del Moto G DDR2
Con lo demás de acuerdo
Aquí como somos ingenieros informáticos…y conocemos la diferencia entre memorias ddr3 y ddr2(ddr2 y ddr3 se diferencian por el tamaño fisico y voltaje requerido no por la capacidad).Ah y por cierto cuando hablas de cortex A7 Y A57 estas hablando de nucleos de arquitectura ARMV7 cuya unica diferencia es que A57 soporta sistemas basados en 64 bits (con 1gb de ram poco vas a poder hacer).
No has acertado ni una… no hace falta ser “hinjeniero” de nada para saber algo tan evidente… y que está a 2 clicks en la wikipedia
La diferencia principal entre DDR3 y DDR2 es la frecuencia de reloj a a la que operan, siendo DDR2 entre 400 y 1066 Mhz y DDR3 entre 1066 y 2133 MHz, a cambio de una latencia más grande. la tensión solo repercute en el consumo, y el tamaño, en móviles va sobre Package on Package, por lo que es indiferente
Y no, Cortex A57 está basado en el set de instrucciones ARMv8, colega, de ahí a que un dual core de Apple a 1,3 GHz tenga casi tanta potencia como un Qualcomm Snapdragon s800 a 2,3 GHz
Eso por no hablar que no todo es el Set de instrucciones SIMD, de la misma manera sin utilizar SSEx o AVX, un Haswell Core i5 es más potente que un Q6600, en que su arquitectura tiene un IPC Mayor.. de otra manera volviendo a ARM tendría la misma potencia un Snapdragon QSD 8250 a 1 Ghz que un snapdragon s801 a 1 GHz… ambos son ARMv7 como dices… pero no has tenido en cuenta que el S1 va a 65nm y el ultimo a 28 nanómetros… esto son 4 veces más densidad de transistores
Tienes razón. Mucha. Ha sido culpa mía al compararlo con un iPhone (el cual, de todos ellos es el gama alta) Ahora hazme la misma comparación con un z2, un s5, un m8 o incluso el n5 de nuevo (que parece que se te ha olvidado) y no, no me gusta apple
si te basas en la relación rendimiento/coste un i5s ni se le acerca a un moto g
Si el Moto G es gama baja que es el E?
Lo que hay que leer xD
Me confudí, acepto el error. Confundí moto g con moto e
Enterremos el hacha ^^
Saludos crack ;)
Gama baja es el Moto E. Moto G es gama media.
Bueno…El Motorola Moto G lo he puesto al lado del Samsung Galaxy S4(9505) y el whatsapp le llevo al S4 5 segundos en abrir y al moto g al segundo para que veas si es gama alta o baja, o lo que quieras llamarlo a mi lo que me importa de un movil es que cumpla y punto. El Iphone(3,3gs,4,4s,5,5c,5s) es rapido de hecho mas que cualquier GalaxyS5,M8,Z2…se debe a que tu cuando sacas una aplicación a la app store la estas sacando para una lista cerrada de dispositivos(Iphones,ipads y ipods) en esa aplicacion puedes optimizarla en un tiempo razonable para que corra bien en todos los iDevices, en Android, no por que hay cientos de modelos distintos y si te centras solo te centras en buques insignia de las principales marcas.
Un ejemplo cuando salio el GalaxyS(i9000) yo lo compre y funcionaba rápido y ligero todas las apps al dedillo. Paso un año tras otro y en finales de 2012 me di cuenta de que cada vez corría mas lento y mas lento, por que cada vez las apps pedían mas y mas.
Y esa es la ventaja que tiene apple.Que no es lo mejor pero si lo mas rápido que hay en cuanto a optimización y multitarea. Por mucho ART y demás software y hardware y 64bits y petahercios que le metas como no optimices, seguira con lag, haber si los desarolladores hacen apps mas ligeras para moviles con menos hardware que otros.
A mi parecer, y yo que trabajo en el ramo, un programador DEBE realizar una aplicación que sea ÓPTIMA para toda clase de dispositivos sin importar sus especificaciones, así que si hay que centrarse hay que hacerlo en todos o por lo menos la mayoría de dispositivos, no solo en los buques insignia, esto es del lado tanto del programador como de Android mismo.
En cuanto a lo de las apps y su rapidez, debes tener en cuenta algo llamado “la obsolescencia programada”: cada vez más las aplicaciones demandan mayores recursos al contar con mayores funciones. Al demandar recursos los teléfonos que consideramos buenos (el S2 o el Xperia L, por ejemplo) van quedándose cada vez más atrás, y esto es porque las aplicaciones con el tiempo van a pedir más y más RAM, ajustándose precisamente a los buques insignia. Esto puede ser culpa de los fabricantes, programadores y el mundo de la tecnología en general, ya que esto sucede en TODOS los ramos de la misma. Tarde que temprano a Apple le pasará exactamente igual. A los fabricantes les interesa lo nuevo no lo viejo, al menos en un mediano plazo.
Si hay algo cierto es que a Android le hace falta un toque de optimización y de control.
ZASCA!!!
Que le paso a LG cuando dejo de actualizar dispositivos potentes… la gente no es idiota el S2 y el S3 pueden mover kitkat bien y no solo esos muchos terminales estan anclados en 4.1.2 ej S3 mini S Advanced o peor aun como el Galaxy R … y esos de los conocidos… no me quiero imaginar tener uno no conocido.
Tuve un Galaxy R que ahora ha heredado mi padre. El terminal es una pasada, va estupendamente rápido y con una pantalla que me gusta mucho más que la del S2, incluso supera en mucho a los gama media actuales de Samsung. Pero ha sido tan ridículo el tema de actualizaciones que ya no me vuelven a tomar el pelo, Nexus 5 y ya no vuelvo a algo que no sea android puro o Motorola. Es indignante que casi tenga que dar las gracias porque sacasen la actualización a ice cream sandwitch, gingerbread no aprovechaba absolutamente nada el Tegra 2 que tiene.
Amén a eso. Mi siguiente teléfono o un Nexus o un Motorola y que le den por donde ya sabes a Shitsung.
Pues me parece absolutamente normal lo que está pasando. Es lo mismo que le ha estado pasando a HTC y a Sony en los últimos años: Muchísimos modelos, de los cuales solo se salvan de la quema los gama altísima, y los de baja son basura, con un hardware demasiado corto con precios infladísimos para lo que son.
Tanto sony como HTC perdieron toda su reputación y ahora parece que despuntan con los Z y con lo One, pero también se olvidan de los bolsillos menos pudiente.
Recientemente un amigo se compró el galaxy s Duos. Ese terminal es imposible, frustrante de lo lento que es. Los que vienen y me preguntan: Un moto g, y las dos personas que lo han comprado (uno el 3G y el otro con 4G y micro-sim), encantadísimo, oiga.
Está claro que las compañías que sacan pocos terminales los miman más, y de paso se ahorran por volumen gastos de producción.
Y en los tablets, samsung igual. El Galaxy Tab 4 de 10″ no acepta screen-mirroning y el Galaxy Tab 3 va como el culo. Están cavando su tumba.
Lo malo es si Motorola (o cualquier otra) llega a tener tanto renombre como estas, seguramente también se corrompan y la avaricia de aprovechar el momento les lleve por una estrategia similar sabiendo que hasta que el grueso de la población se de cuenta de que existen alternativas mejores pasaran años chupando del bote.
Lo de HTC es mas incomprensible que el resto, siguen con la misma política como si siguiéramos en el 2011 cuando ahora mismo no son “nadie”.
No creo que sea problema de avaricia, sino de no saber como va a evolucionar el mercado e intentar copar todos los sectores con infinidad de dispositivos. Como he dicho en otro comentario me recuerda mucho a Nokia cuando esta dominaba el mercado móvil…
En mi opinión, deberían tener menos dispositivos pero mejores.
Tambien Sony esta sacando “mejoras” de sus terminales “Z” a un año 6 meses del Z original ya estan filtraciones del Z3, yo creo que tambien eso le afectará, ahora ya ni los gama altisima de sony tendrán soporte?
En mi opinión a Sony ya se le está viendo el plumero sacando tantos terminales en menos de un año, pero al menos sus terminales gozan de buen diseño, buena cámara y optimización de Software. Eso sí, debería de ir aflojando un poco.
De momento el Z tiene la ultima versión de Android. Yo estaré contento mientras sigan con su poitica de liberar drivers, fuentes, kernels, etc. Y respecto a lo de sacar nuevos modelos tan a menudo, ten en cuenta que tienen que vender telefonos, y mucha gente quiere lo ultimo en hardware.
Que ha sacado 8 meses desde la salida de Kit Kat, mira tengo un Z y un Note 3 y se de lo que hablo. El S4 lleva en el mercado casi lo mismo que el Z y actualizó muchísimo antes, por no hablar de la comparativa de fotos entre ambos terminales, teniendo en cuenta que llevan el mismo sensor, que tiene gracia es de Sony.
Yo creo que si lo tendrán. De todas formas, aunque se diera el caso de que no tuviese soporte oficial para Android L, creo que Sony lo hace mucho mejor que Samsung, pues colabora con la comunidad liberando drivers, kernels, etc. Eso hace posible que además de la oficial tengamos una gran variedad de ROMs totalmente funcionales. Yo en mi caso aun estando la oficial de KitKat disponible, uso nightlys de CM11, que van de maravilla.
Samsung ha mantenido la misma estrategia desde el principio, no es algo nuevo. Cuando empezó a lanzar teléfonos Android, les añadió el término Galaxy para diferenciarlos en su catálogo, lo cual fue un gran éxito, ya que el usuario medio se acuerda más de “Galaxy” que de las letras que puedan venir detrás.
En esa línea, se basaron en sacar su “flagship” bajo la denominación “S” y al mantener el nombre “Galaxy” y el mismo diseño, los millones que gastaban en publicidad para un modelo, les valían para todos. ¿Quién no ha oído a gente entrando en el Mediamarkt (o en la tienda de una operadora) diciendo que quieren el “Galaxy”? Claro, es que alguien les ha dicho que es muy bueno…
Sentadas esas bases, ya todo vale… Por un lado, marcas un producto tope de gama y por otro lado sacas modelos de diferentes escalones de precios en aproximación al gama alta (“Vaya, el Galaxy S es muy bonito, pero caro… me quedo con el modelo X que se parece mucho y es más barato”). De hecho Samsung, si veía que cierto componente subía mucho de precio, lo sustituía por otro (más barato) y renombraba el producto (recordarán casos como el S – Splus o el SII – R)… o incluso modificaba los componentes según país, sin ni siquiera cambiar el nombre (versiones con Snapdragon y versiones con Exynos).
Al final el resultado es el que es… un catálogo extensivo y confuso (en total 36modelos actualmente según su página web), que hace imposible mantener un ritmo de actualizaciones y un soporte eficientes… y ya si le sumas TouchWiz, apaga y vámonos.
——————–
A Sony en cierta forma, le pasaba parecido hasta hace poco tiempo. Sin embargo empezaron a cambiar con el cambio de nombre a Xperia. Los 2 primeros años fueron algo confusos, con gamas algo inconsistentes, con nomenclaturas poco claras…
Sin embargo, en estos 2 últimos años, han simplificado bastante la cosa a sólo 4 gamas: Z (flagship), T (gama media-alta), M (gama media-baja) y E (gama entrada). Estando esto claro, ya da igual que saquen el Z2 cuando sólo han pasado 6meses desde el Z1. De hecho, si entras en la web de Sony, sólo encuentras 12 modelos con precio (los demás ya están descatalogados).
Aparte hay que destacar su política de liberar prácticamente todo (drivers, kernel, etc.) y que ahora mismo, están siendo de los fabricantes más rápidos en actualizar sus terminales.
——————–
Los taiwaneses de HTC están en una situación que recuerda a Sony… aunque todavía no han logrado la estabilidad actual de los japoneses. Su catálogo está simplificándose mucho y ha quedado reducido a dos gamas (ONE y Desire).
La gama ONE parece más consistente. Sacan el flagship y unos meses después sacan los modelos Max y Mini. ¿Sencillo, verdad?
Luego tienes la gama Desire, que si es algo más compleja. Sustituye el metal por plástico (para reducir costes) pero intentando mantener las lineas de diseño del ONE, lo cual en algunos modelos está más conseguido que en otros…
——————–
Y por último, hablar de Motorola… que es la marca que ha llevado ese modelo basado en la “sencillez” hasta el extremo. Ha pasado de un catálogo complejo, con las familias Droid, Razr, Defy… a algo mucho más sencillo con las gamas X, G y E.
Una sencillez que también se enfoca en una versión de Android casi pura, despersonalizada, que permite un mayor rendimiento y mejorar los tiempos de las actualizaciones. Una sencillez que les permite no montar el último procesador, pero gracias a la optimización tener un gran rendimiento. Una sencillez que les permite ahorrar en sobrecostes y ofrecer terminales con una inmejorable relación rendimiento/calidad/precio.
Me espero al VHS Screener
Pues se ha currado un post interesante donde explica las gamas de principales fabricantes y lo considero interesante.
Déjalo… el pobre diablo ha creado un perfil para hacer un comentario de cinco palabras… el mismo se retrata.
Por favor redactor, pide permiso y copia y pega este post en un nuevo articulo citando la fuente, porque merece la pena.
Hombre es que Samsung vende el 90% de teléfonos a gente que los usa para echar 4 fotos al sobrino, whatsapp, candy crush, twitter y facebook. La estrategia de la nomenclatura “Galaxy” desde el punto de vista del marketing me parece simplemente brillante.
Que Samsung no ha obtenido tan buenos número últimamente? Claro es que hace 3 meses había menos smartphones de los hay ahora, el mercado se satura y llega un momento en que ni por más obsolescencia programada que trates de hacer la gente no tiene potencia económica para cambiar de terminal cada 6 meses (cosa que por cierto pretende Sony, que ha tardado ni más ni menos que 8 meses en actualizar el Xperia Z a Kit Kat).
No defiendo a Samsung, porque como consumidor y conocedor de tecnología es una política agresiva que a la larga nos perjudica a los consumidores de cara a lo que comentas, solo los Flagship (S5 S4 Note 3) son los que reciben un trato preferente, pero desde el punto de vista de ventas funciona, y muy bien.
Respecto a motorola, esto ya para opiniones… Cuando compro un Samsung o un HTC también compro un software, es decir, a mi por ejemplo Samsung me aporta mucho con smart view, multiventana, etc. (de forma nativa, no nos pongamos pejilgueritos con “eso con root también lo puedes hacer”), en cambio un nexus o un motorola, vienen pelados, las google apps y listo. Por eso esto es un tema muy subjetivo, que no por ello Samsung, HTC, o Sony son peores que Motorola.
Te felicito por tu interesante post, que ha añadido un plus a este artículo. Saludos.
Es que la estrategia llevado a cabo es la peor que pueden hacer, con lo que cuesta crear una marca como lo consiguió en su día con Galaxy y le ensucias el nombre con tanta basura, para reflotar esto creo que su buque insignia debe abandonar la marca Galaxy y crear otra nueva.
para arreglar eso no hay que crear otra marca, hay que bajar los precios y admitir que la cagaron a lo grande
El precio en realidad le da “prestigio” a su buque insignia, al resto le da fama de estafadores.
Con tantos terminales la fabricación de los mismos tiene que salir por un ojo, no como Motorola, que se centra únicamente en 3 y da el máximo. Samsung lo único que genera son terminales carísimos que se olvidan en 12 meses y prácticamente no actualiza. No a la fragmentación!
Con respecto a los celulares lo que creo que esta pasando ya que me pasa a mi es que samsung cada dia esta anadiendo app inutiles a sus equipos y poniendolos exageradamente pesados…un ejemplo claro, tengo un note 2, note 3, note 10.1 2014, nexus 5 y nexus 7 2013, la nexus 7 corre a la misma velocidad q la tab note y eso que la samsung posee 3 gb de ram y un procesador mejor..lo mismo pasa con los nexus 5…se ve ridiculo pagar 600 usd por un equipo q va a funcionar igual q uno de 250…eso a la final causa que el usuario se cambie de marca por una mas economica y que tenga los mismos resultados
Me voy encendiendo por momentos al hablar de Samsung! No olvidemos tampoco TOUCHWIZ, una capa absurda que hace que tu terminal tenga por lo menos 1/3 menos de RAM
A mi Touchwiz me gusta, no puedo vivir sin el. Android stock aún no es tan maduro como para prescindir de él.
Para gustos, colores, pero es verdad que Touchwiz puede ralentizar el móvil
Eso es cierto, a partir de KitKat comenzó a ir realmente mal
Desde Android 4.0 era más que maduro, no me vengas con pamplinas. Otra cosa es que no te guste a ti.
sisi, claro que si :)
Qué es lo use tiene touchwiz que lo hace mejor que Android puro????
Plantealo del reves. Verás que TW tiene todo lo de android puro más muchos más extras que compensan el lag que pueda haber… a los cocineros no nos importa el lag puesto que lo reducimos modificando las versiones de éste…
Te refieres a un tw modificado pero no puedo instalar algo así gracias a la pérdida de garantía de Samsung otra linda app forzada como knox ¬¬ y si pudiera instalar un rol no iría con el tw y su exagerado uso de ram preferiría mil veces el cyanogenmod
Quiza el amigo es un masoquista y por eso le gusta touchwiz xd
Lo único bueno que tiene TouchWiz es la posibilidad de instalar fuentes FlipFont y poder cambiarlas sin reiniciar, cosa que ya existe en CM con el Theme Chooser, y el widget de AccuWeather. En lo demás, es una interfaz sobrecargada, con nula posibilidad de personalización, tanto del launcher, como menús y sobre todo el bloatware que le acompaña (aunque algunas apps no son bloat per se, si no las uso y no las puedo quitar… ejemplo Flipboard, Dropbox, Chrome, las app S, ChatOn)
WTF?!!!
Menuda gilipollez… y lo del lag?
Es lo que les pasa por poner hardware a precio de caviar, que se jodan, larga vida a nexus, bq, motorola etc, etc. y que se jodan samsung, sony y htc…
Hola, les comparto mi experiencia…
Yo he tenido el Nexus S, luego pase al Galaxy Nexus y luego un Galaxy S4.
* La verdad no me gustaba que al abrir los contactos en el S4 fuera mucho mas lento que en un Moto G.
* Samsung en un equipo con 16Gb solo deja la mitad usable, le mete tantas pendejadas que nadie usa y no se pueden quitar (desactivarla no vale ya que igual ocupa espacio).
* Hoy te compras el ultimo equipo de Samsung y a los 2 o 3 meses ya hay uno aun mejor.
* El problema del bit de garantia, eso te limita para probar algunas ROM’s interesantes ya que luego no te cubren la garantia.
* Samsung con su Exynos Octa, que supuestamente seria mejor para la bateria y mas potente, la realidad fue que Snapdragon lo hizo mejor al ser mas potente y de bajo consumo en la bateria.
* La politica del codigo fuente para la comunidad no ayuda, de que sirve comprarte un equipo como el Galaxy S5, si luego de 2 años ya no hay soporte oficial y no hay una sola ROM que funcione bien ya que a Samsung no le da la gana de liberar las especificaciones y el codigo para el procesador?
* Tantos modelos de un mismo dispositivo, pues resulta que para unos paises envian el que si tiene soporte para LTE (Snapdragon) y a otros sin LTE (Exynos Octa).
* El touchwiz es un impedimento para actualizar y que funcione rapido el equipo, hay equipos en los que la ultima version de Android puede funcionar perfectamente, pero el costo de programar touchwiz hace que Samsung pase de ellos y tu te quedas tirado.
Yo la verdad me aburri de eso, como ya conocia lo estupendo que son y con un precio mas razonable, pues regrese a la linea Nexus.
Pienso lo mismo que tú. Que les costaba liberar los drivers del S3! Lo que tampoco entiendo es que hayan quitado la radio al S4 y al S5!! Argumentan que actualmente los usuarios avanzados prefieren el streaming. Pero, amigo, no todos. Aconsejé este termina a un amigo y no tenía ni idea. ¿Cuanta gente usa la radio y cuanta el maldito NFC?
Yo opino que Samsung triunfa por el buen marketing que hace, y no es casualidad que sea la empresa de este estilo que más gasta en publicidad.
Samsung es eso, marketing, marketing y marketing de cientos de millones de dólares por todo el mundo. Yo ahora me pregunto ¿cuánto dinero se habrán gastado en el último anuncio del Galaxy donde sale Cristiano Ronaldo o aquel que hicieron para las Olimpiadas de Londres.
No confundáis marketing con publicidad…
El buen marketing es tener toda la familia sobre el nombre de Galaxy.
La buena publicidad es la que hacen invirtiendo un % de sus ingresos beneficios.
jajaja es que es lógico… confunden al usuario experto, imagináos al inexperto…
Además Samsung peca de otra cosa: Las gama alta es muy buena (familia S y Note), pero las medias y bajas son DEMASIADO CHUSTERAS y van como el culo
Samsung ya fue.
Sinceramente Samsung podría haberse convertido en la Apple de Android. Tenía el dinero y el poder para contruir un pedazo de ecosistema móvil que rivalizara con los mismisimos Microsoft y Apple, pero en vez de eso se dedicaron a lanzar tropecientos modelos mal optimizados (lags everywhere, no kit kat en S3, bordes que se pelan, etc) y sin un diseño rompedor para los euros que costaban. Lo único que le ha ido salvando desde la salida del S4 han sido la cantidad de miles de millones de dolares gastados en marketing a lo largo del mundo; en televisión, paradas de metro, edificios, revistas, etc. Pero eso ya se acabó, su epoca dorada está llegando a su fin y empresas como LG, Xiaomi, Apple y Sony le comerán bastante el terreno en los próximos años. Ya lo estamos viendo con LG con su G2 y G3 y Sony con sus Xperia Z 1 y Z2.
Por lo que veo, no tengo problema en que las marcas tenga tantos modelos, el problema es que son todos iguales, y esto le pasa mucho a sony, samsung incluso hasta a motorola que actualmente tiene 3 y son calcados y como son tan pocos es mas perdonable. Si las marcas tuvieran mayor diferenciasion entre sus modelos, todos lo agradeceriamos, me mantendria en sony pero con un celular distinto de la misma gama pero renovado en su apariencia (por ejemplo). Me gustaria por ejemplo que en motorola lanzaran muevos modelos de su familia moto, pero tambien renovaran su familia RAZR. LG por lo que veo tiene mayores variantes por lo que veo
Todos los fabricantes buscan ajustarse a sus propias líneas de diseño porque son una señal de identificación para con los usuarios. De un modelo a otro hacen pequeñas variaciones pero siempre manteniendo el estilo de la marca, para ser reconocibles y familiares. Lo hacen todas las marcas, Motorola, HTC, Sony, Apple y Samsung (estos últimos de la forma más abusiva). Si a cada teléfono le cambiarán el diseño el catálogo seria más confuso y anarquico.
Pero no digo que todos los terminales sean distintos, entiendo las lineas de diseño y todo, pero me gustaria ver mas de una linea, por ejemplo en samsung todas las familias son iguales (S, ACE, CORE, GRAND, familias distintas pero con el mismo diseño), me gusta lo que hace LG, su linea LII se ve renovada en relacion a la L (la LIII creo que es la ultima, no la conosco mucho por que no a llegado a chile), siguiendo un estilo pero no son iguales. Su linea G de gama alta es distinta tambien a las que dije. Se puede tener variedad siguiendo ciertos patrones y manteniendo las señales de identificacion. Motorola se perdona por que esta empezando un ciclo nuevo en cierto modo y apple saca uno por año y no interesan todos los sectores de mercado.
pueden hablar de lo que quieran pero jamas vuelvo a comprar un teléfono samsumg solo que me lo regalen por que de hay no hay para donde, es increíble que el note 2 ya no tenga soporte oficial y si lo tiene que dependa del operador si lo libera o no con 2gb de ram con TouchWiz me quedan 700mb mas o menos como una rom modificada me quedan mas de 1gb de ram y puedo tener la interfaz que me pegue la gana con los temas que cambian todo.
Soy un poseedor de un samsung S4 i9506 y al año de salir ya no sacan actualizaciones antes tenia el ace y lo mismo al año se olvidan de los terminales y los clientes veo como compañeros con terminales de peor calidad en teoría las actualizaciones son casi automáticas mi terminal no ha saltado ni siquiera la actualización a la 4.3 se la he tenido que poner a través de odin una 4.3 cuando en otras marcas ya están hablando de poner la L, ESTO ES VERGONZOSO No vuelvo a coger un samsung ni que me paguen Y ACONSEJO NO COMPRAR NADA DE LA MARCA SAMSUNG.
Yo no quiero sonar rudo, pero que se jod**.
Tengo una Galaxy S4 y es el ultimo equipo Samsung que comprare ya que por la gran cantidad de versiones de un mimos modelo mi equipo en menos de un año ya no tiene el mismo valor que tenia cuando lo compre… Para que compraste un S5 si en unos cuantos meses ya no valdrá la mitad de lo que pagaste? Aun hay personas q le pueden sacar un buen dinero a un Iphone 4 y es un equipo mucho más antiguo. Así que no vuelvo a cometer el error de invertir en un equipo Samsung.
tengo un S3 nunca vi la posibilidad de pasar al S4, hace unos dias vi el S5 y a pesar de ser un gama alta ….. altisima continua con el Lag que te dan ganas de no tocar el dispositivo,
creo que se me fueron las ganas de cambiarlo, creo que me sature de esa marca……..
La gente compra «Galaxy» sin saber lo que está comprando, y claro, resulta que han comprado un modelo que se parece mucho al S5 por fuera pero por dentro es una basura. Un hardware muy sencillo con un software que lo satura hasta arriba. Conozco a mucha gente que ha huido de Samsung a marcas como Motorola o Nexus precisamente porque cuentan con una versión muy ligera de Android que les permite funcionar correctamente siendo modelos más sencillos que la gama alta de otros fabricantes.
Más le vale a Samsung dejar de hacer tantísimos modelos y concentrarse en ciertos modelos que sean representativos de su gama para que puedan estar perfectamente optimizados y asegurar su correcto funcionamiento. Tantos modelos confunden a la gente, y al final no saben qué han comprado ni para qué sirve.
Aqui es donde Motorola lo está haciendo bien.
Moto X , Moto G y Moto E