Ya se han presentado al público e incluso están disponibles para su compra dos de los tres smartwatch con Android Wear que se anunciaron hace un tiempo. Hablamos del LG G Watch, la apuesta de LG por este mercado, y el Samsung Gear Live, que con una entrada un poco tardía en el mercado ya está disponible para su venta.
Ambos dispositivos contienen las prestaciones justas y necesarias para correr un sistema operativo tan liviano como es Android Wear. Hoy hablaremos de sus piezas pero no en el sentido de especificaciones, sino mirando en su interior y viendo como están formadas estas pequeñas obras de ingeniería.LG G Watch
Empecemos por el LG G Watch. Este smartwatch contiene en su interior una batería de 400 mAh y un procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro núcleos Cortex A7 acompañado de una GPU Adreno 305. Todo esto bajo una pantalla LCD táctil de 1,65″ y con un protocolo IP67, resistente al agua (sumergible menos de un metro y hasta 30 minutos) y al polvo.
Samsung Gear Live
Por otro lado, el Samsung Gear Live lleva en su interior una batería de 300 mAh y un procesador Qualcomm Snapdragon 400 con una gráfica Adreno 305 como el LG G Watch. En cuanto a la pantalla, con tamos con un poco menos de pulgadas, siendo de 1,63″ y con una ventaja, tecnología AMOLED. Por último, el dispositivo cuenta con certificación IP67 al igual que el LG G Watch, lo que significa que es resistente al agua y al polvo, pero nada de meternos en la piscina con él durante mucho tiempo.
En mi opinión, me ha sorprendido que ambos dispositivos cuenten con un procesador tal como un Snapdragon 400, un procesador que suelen llevar los terminales de gama media-baja y que va incrustado debajo de 1,65″/1,63″ pulgadas de pantalla. Tengo ganas de poder probar alguno, ¿vosotros también?
A continuación os dejamos con una galería más extensa de imágenes de estos smartwatch al descubierto para que veáis como trabajan ambos fabricantes por hacer que algo tan pequeño funcione.
Fuente | Anandtech
Según Wikipedia ma certificación de estos relojes (ip67) sí son contra agua por 30 minutos a un metro de profundidad.
Yo estoy esperando el Moto 360, como muchos. Espero tenga buenas especificaciones porque hasta ahora para mi el LG G Watch lleva las de ganar
A ver si me entero, a Samsung no le da la gana de meter un snapdragon 400 en sus móviles de gama baja y media/baja, pero sí lo hace en un reloj?? WTF
IP67 significa que es totalmente resistente al polvo y el 7 que no debe entrar agua y es sumergible a un metro durante 30 minutos
¿Es necesario tal procesador o solo es para lucirse? Va a sufrir esa batería, si es que se le va a dar uso real al Snapdragon 400…
Por las fotos parece que el samsung tiene vibración ( como los gear ) pero no la veo el los LG, si es así,mas el cuantificador de pulso ( que veo en todas los analisis que no se le da importancia cuando si no lo tienes en el LG no sustituye a una pulsera cuantificadorar, grabe error para 200 € ) el samsung es mucho mas completo.
por que tanto procesador se le pone un entrada de sim y ya funciona como telefono, ubieran el hardware del Chromecast y le ponen una pantallita y queda listo por 80 dolares seria un killer smartwatch
En serio que mi Moto G tiene el mismo CPU y GPU que un smartwatch? ._.
Dos interesantes wearables… pero el Samsung, con vibración y pulsómetro me resulta más completo, pues uno de los principales usos de estos dispositivos es el deportivo o actividad diária, pudiendo así utilizarse como pulsera cuantificadora. No tenerlo reduce una buena parte de las posibilidades de estos dispositivos.
La presencia de un Snapdragon 400 para ambos me parece exajerada… Android Wear debería ser tan liviano como para funcionar fluido en un monocore de baja frecuencia y reducido consumo.
Pensándolo fríamente, tengo que reconocer a Samsung un esfuerzo en su gama Gear con Tizen. Por el mismo precio sus smartwach tienen infrarrojo y manos libres, además de una autonomía que triplica a la de estos. Aún así, acabo de dar mi gear neo a la mujer y ya me he pedido el gear live exclusivamente por Android Wear, espero no arrepentirme de no tener manos libres ( muy útil en ciertas ocasiones ) y perder la opción de mando a distancia ( para los aire acondicionados en esta época lo usaba a diario y cuando la chiquilla me perdía el mando de la tele entre los cojines, el gear me sacaba de algún apuro )
Ojo también a su aplicación shealt junto a los Gear, MUY COMPLETA Y BIEN EJECUTADA, ya veremos que pasa con Google Fit.
Hemos tachado siempre a samsung de copiar, pero en esto de los smartwach y software shealt se han ganado mi respeto, lastima el poco futuro que he visto con tizen, por eso mi fuga a Wear.