Este 2014 apunta a ser el año más igualado en cuanto a smartphones de gama alta. Tras las apuestas de Samsung, Sony y poco más tarde, HTC, sólo quedaba conocer al cuarto jugador, aquel modelo top correspondiente al otro gran fabricante, LG. La expectativas puestas en el LG G3 eran considerables, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de filtraciones que salieron a la luz antes de ser presentado, que lo pintaban genial y cuyo principal reclamo era la gran pantalla con resolución QHD.
Además, tras el buen hacer del G2, con el que LG ha recuperado parte de la confianza de los usuarios, sólo podíamos esperar que LG mejorase su dispositivo estrella. Así, el pasado 27 de mayo vió la luz el LG G3, una auténtica bestia sobre el papel, manteniendo y mejorando las líneas de diseño e incorporando un elemento diferenciador con respecto a su competencia, el panel QuadHD. ¿Conseguirá LG el trono del mercado Premium este año?
Review del LG G3
Si echamos un vistazo al panorama que rodeaba LG hace unos años podemos ver lo mucho que ha cambiado, principalmente, a ojos de los consumidores. Dispositivos lentos, poco atractivos y abandonados sin soporte (o, en caso de que las actualizaciones llegasen, podían resultar incluso peores), esta ha sido la situación que acompañó al fabricante surcoreano en sus primeras aventuras bajo la manta de Android.
Sin embargo, tras encadenar la producción de terminales como el Optimus G, los Nexus 4 y 5 junto a Google, el G Pro 2, la tablet G Pad 8.3 o el todavía genial G2, LG ha conseguido revertir la opinión de los consumidores para que vean en el G3, uno de los mejores smartphones que se pueden comprar hoy en día.
Como decía, sobre el papel el LG G3 tiene especificaciones de infarto. Se rumoreaba que para esta generación, las pantallas QHD podían hacer acto de presencia entre los fabricantes más populares, sin embargo ni Samsung, ni Sony, ni HTC apostaron por ellas en sus respectivos modelos, continuando con los paneles de resolución FullHD (que no son poca cosa…), pero LG sí se ha decidido y en el G3 encontramos un panel TrueHD IPS de 5.5 pulgadas con una tremenda resolución de 1440×2560 píxeles, lo que en esa diagonal da una cifra de 534ppi nada menos. ¿Notaremos la diferencia a simple vista? A continuación le dedicamos un apartado.
Continuando con las especificaciones técnicas, el corazón de este LG G3 es el conocido Qualcomm Snapdragon 801 MSM8975AC, un procesador de cuatro núcleos a 2.5GHz ya conocido por estar presente en su competencia y cuyo rendimiento está más que probado, además de destacar en el apartado de consumo por su eficiencia. Le acompaña una GPU Adreno 330 y 2GB de memoria RAM, componentes a la altura aunque a muchos nos hubiese gustado que tuviese 3GB de RAM como la versión coreana (de sus rivales, el Xperia Z2 es el único que los monta).
Características del LG G3
- Pantalla True HD-IPS LCD 5.5 pulgadas QuadHD (1440 x 2560 pixel, 534ppi)
- Procesador Qualcomm Snapdragon 801 MSM8975AC QuadCore 2.5GHz
- GPU Adreno 330
- 2GB RAM
- 16GB almacenamiento interno + ranura para microSD hasta 128GB
- Cámara trasera 13MP f/2.0 + estabilizador OIS + Laser AF / Frontal 2.1MP
- Batería 3000mAh extraíble
- WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, 4G LTE, GPS, Bluetooth 4.0, NFC, emisor infrarrojos
- Android 4.4.2 KitKat con personalización de LG
- 146.3 x 74.6 x 8.9 mm
- 149 gramos
Otra de las diferencias con respecto a la versión coreana está en el almacenamiento interno, mientras que allí dispone de 32GB, la nuestra (la versión internacional) se limita a 16GB, aunque por suerte pueden ampliarse fácilmente mediante tarjetas microSD de hasta 128GB. Esa ranura se encuentra en la parte trasera, bajo la carcasa, que en este modelo sí se puede quitar para acceder también a la batería extraíble de 3000mAh y la microSIM.
El G2 no defraudó con su cámara y en el G3 tampoco tenemos queja. Lo último de LG monta en la cámara trasera y principal un sensor de 13MP f/2.0, acompañado por el conocido sistema de estabilización de imagen avanzado y una novedad nunca vista hasta el momento: un sensor láser de infrarrojos que detecta la distancia de los objetos para enfocar de forma realmente veloz incluso en situaciones de baja luz. La cámara frontal, por su parte, dispone de un sensor de 2.1MP, nada destacable aunque más adelante detallaremos su funcionamiento y los extras de software que el fabricante ha incorporado (tranquilos, os adelanto que los selfies siguen teniendo protagonismo).
Diseño y construcción
Si hay una marca comprometida con la reducción de los biseles, esa es LG. Al igual que ocurría en el G2 (e incluso en el G2 mini), la principal protagonista cuando tenemos el teléfono en la mano, es la pantalla. Comenzando así por la parte frontal, no puede ser más simple y al mismo tiempo elegante. Una gran lámina de cristal ocupa toda la superficie, totalmente negra a excepción de la franja inferior, que será del mismo color que el teléfono y donde sólo tenemos el logo de LG.
En la parte superior del frontal encontramos la franja perforada del auricular y los sensores de proximidad y luminosidad acompañando a la lente de la cámara. A su lado, además está el LED de notificaciones, que siempre se agradece para estar al tanto de las notificaciones y que en esta ocasión también cumple un papel que pasa desapercibido para lo útil que resulta: se ilumina cuando el desbloqueamos la pantalla con KnockOn o KnockCode. Resulta bastante molesto en otros modelos tocar la pantalla y no saber qué ocurre, si nos estamos equivocando de patrón, si no hemos tocado en la zona correcta o si no se ha hecho con la suficiente presión.
Nada más, limpio, así es el resto del frontal del G3, sin botones capacitivos ni más elementos que el simple logo cromado de LG. La pantalla, escondida bajo el panel del cristal, ocupa el 76,4% de la superficie, una reducción de biseles que se nota principalmente en el borde superior e inferior. Los laterales del LG no tienen mucho misterios, son lisos y totalmente planos en el caso de los laterales (al no tener botones).
Todo el marco está rodeado por una fija franja de color más claro, pero aunque la construcción del terminal tiene varias piezas, se siente como un sólo bloque. Además, la unión con la carcasa trasera es curvada, cosa que mejora mucho el agarre y comodidad en la mano. En cuanto a las conexiones, en la parte inferior está la entrada microUSB centrada y a su lado el conector jack de 3.5mm y un micrófono, éste se complementa con otro en la parte superior, situado junto al emisor de infrarrojos.
Por último nos referimos a la parte trasera. Aquí tenemos un diseño simple y casi simétrico si la ranura del altavoz no rompiese esa propiedad. En las sucesivas semanas de filtraciones, todo parecía apuntar a que el LG G3 sería acabado en aluminio, o al menos eso intuíamos al ver ese acabado pulido de su carcasa. Finalmente no ha sido así, LG ha optado por mantener el plástico en su nuevo modelo pero lo ha hecho mejor que en otras ocasiones, porque la sensación y calidad que desprende esta carcasa es muy superior a la de otros plásticos.
Ese falso aluminio pulido nos engaña perfectamente, aunque claro, al fin y al cabo no deja de ser plástico y en construcción y materiales queda por debajo de smartphones como el HTC One M8 o el Sony Xperia Z2. ¿A su favor? puede desmontarse. En esa carcasa tenemos, centrada, la pieza que une la lente de la cámara de 13MP con el sistema de botones (encendido y volumen), repitiendo lo visto en el G2, aunque esta vez han rematado mejor su acabado, mejorando el tacto al pulsarlos.
La apuesta de LG eliminando lo botones laterales y llevándolos a la parte trasera fue arriesgada, cierto, pero hay que reconocer que una vez te acostumbras es realmente cómodo. El dedo índice va a parar justo ahí cuando sostenemos el terminal en la mano, no tiene pérdida, aunque he de reconocer que son pocas las veces que los he pulsado. El desbloqueo con KnockON (tocando la pantalla) es genial, te olvidas de los botones, es rápido y directo; cuando lo usas durante un tiempo te das cuenta de lo intuitivo que es hacerlo así e irremediablemente cogemos el hábito tan rápido que al usar otro dispositivo se echa en falta.
Completando a los elementos traseros está el doble flash LED y el invitado Laser Auto Focus que permite enfocar fotografías en 0’276 segundos. Por su parte, el G3 tiene un altavoz trasero de 1W con tecnología BoostAMP, hay que reconocer que la calidad es bastante buena y el volumen alto, además no queda tapado del todo al apoyar el teléfono, pero claro, el sonido no es tan directo estando en esa ubicación.
Como hemos dicho, la tapa trasera del LG G3 se puede quitar, algo que alegrará a aquellos que pedían poder intercambiar las baterías en cualquier momento. Al desmontarla tenemos acceso a ella, pero también a las ranuras para tarjetas microSIM y microSD (es compatible con las de hasta 128GB).
¿Qué echamos en falta? La resistencia al agua y polvo que sí tienen sus competidores. Aunque sea un extra, esta característica se está convirtiendo en un estándar en los últimos meses. Sí, es posible que pienses “bah, a mi me da igual, no me voy a bañar con el teléfono”, pero es que no es sólo eso. Tener una certificación IP que te asegura la resistencia en determinadas condiciones te da aporta seguridad añadida. No te vas a duchar con el smartphone, vale, pero ¿quién te dije que no te va a sorprender la lluvia en plena calle? ¿o que un vaso no se va a derramar sobre la mesa donde tienes apoyado tu flamante G3? Pues eso, es un detalle menor, pero que debería tenerlo y le resta minipuntos contra la competencia.
Pantalla
La pantalla es, sin duda, el apartado en el que LG ha querido diferenciarse del resto de terminales de gama alta de este 2014 (al menos los de la primera mitad del año). El salto a los paneles FullHD fue significativo y pronto todos los fabricantes apostaron por ellos en su topes de gama, para esta remesa se contemplaba subir hasta la resolución QHD, es decir 2560 x 1440 píxeles, sin embargo, de los grandes fabricantes LG ha sido el primero en montarlos, aunque antes ya los habíamos visto en el Oppo Find 7 o en el Vivo Xplay 3S.
En el LG G3 encontramos una pantalla IPS de 5.5 pulgadas QuadHD, lo que da una densidad de 534 píxeles por pulgada. Entramos en el debate por excelencia, ¿puede el ojo humano notar la diferencia a partir de los 300ppi? Bueno, no voy a entrar en apartados técnicos ni teorías, sino en mi experiencia personal: aunque no seamos capaces de diferenciar los píxeles ni en FullHD ni en QuadHD, sí se aprecia una mayor definición general de los elementos, imágenes y vídeos, siempre que lleguen a esa resolución, claro.
Por ejemplo, si reproducimos los vídeos por defecto que vienen en la galería del G3, lucen espectacularmente bien, la definición es genial, se nota a simple vista y lo notan incluso personas que no tienen ni idea de paneles, resoluciones ni densidades. Lo mismo ocurre con la interfaz del teléfono, la definición de los iconos es mayor, podéis ver las imágenes que acompañan a estas líneas, comparando el G3 (QuadHD) con el One M7 (FullHD). Algo que no me ha gustado es que en ocasiones el texto se procesa de tal forma que da una sensación de falsa nitidez, que incluso molesta al leerlo, aunque ocurre en momentos puntuales, no siempre.
La reproducción de colores es bastante buena, son naturales y nada saturados, sin embargo, si te gustan los colores con mayor contraste, desde los ajustes de Accesibilidad del teléfono se puede variar al gusto del usuario. Por otra parte, los blancos se muestran como tal, aunque el brillo máximo capaz de alcanzar es un poco limitado. El G3 llega hasta los 400 nits aproximadamente, inferior al del LG G2 o por ejemplo al One M7. Esto se nota en exteriores, donde con luz directa no es la pantalla en la que mejor se puede leer, pero vamos, tampoco es algo de lo que presuman especialmente sus competidores. Mención a los ángulos de visión, cuando inclinamos el G3 el cambio en el contraste de la pantalla es evidente, los negros pasan a ser grises muy claros.
Por otra parte está el tema del tamaño. El LG G3 tiene 5.5 pulgadas de pantalla, aumentando 0.3’ al G2 y siendo el mayor panel entre el One M8, Galaxy S5 y Xperia Z2. Sí, es grande y en mi opinión hubiese sido mejor mantener las 5’2 pulgadas, pero lo cierto es que el tremendo trabajo reduciendo bordes se nota, consiguiendo que el tamaño total del teléfono sea bastante contenido. A la vista está la imagen comparándolo con la competencia, pese a tener más pantalla, queda muy cerca del resto.
No todo son ventajas con la pantalla QuadHD, existen inconvenientes, principalmente la energía necesaria para alimentar ese panel. Aunque la batería del G3 es de 3000mAh, esa pantalla hace que incluso sea insuficiente y con un uso normal, llega al final de la jornada pidiendo a gritos una recarga, como ahora veremos en el apartado dedicado a la autonomía. Por cierto, el G3 se calienta, no es exagerado, pero lo hace, provocando que al estar un rato usándolo en la mano, no nos permite subir el brillo al máximo hasta enfriarse un poco.
Cámara
Comenzando por la trasera y principal, encontramos un sensor Sony IMX135 de 13MP f/2.4 acompañado por el sistema de estabilización de imagen OIS+ que debutó en el G Pro 2 y que ayuda mucho a mejorar la definición sobre todo en tomas con baja iluminación. Por su parte, la frontal tiene un sensor de 2.1MP Sony IMX208, con apertura f/2.0, que, pese a no conseguir tanta resolución como otros modelos del mercado, sí hace buenas fotos, con gran calidad, cosa que agradecerán los amantes de los selfies y para los que hay un modo de suavizado de la piel y disparo automático haciendo cerrando el puño delante de la cámara, muy útil para no tener que apretar el botón.
Volviendo a la trasera tenemos la gran innovación del LG G3, se trata del sensor Láser Auto Focus, ese pequeño elemento negro junto al cristal de la cámara. ¿Cómo funciona? Emite rayos infrarrojos a la hora de tomar la fotografía y con ellos calcula la distancia a la que se encuentran las distintas personas o elementos presentes en la escena, de modo que ajusta el enfoque de forma rapidísima y además ayuda al sensor tradicional cuando la luz no acompaña, algo que siempre se agradece.
El resultado es un enfoque en un tiempo de 0,276 segundos, cifra de infarto y a la que LG ha querido sacar partido eliminando pasos a la hora de hacer fotos. Así en el G3, podemos tomar instantáneas (nunca mejor dicho) con sólo tocar el punto de la pantalla donde queremos enfocar, es decir, enfoca y dispara con un sólo toque, realmente rápido, pero vamos la velocidad conseguida por Sony, HTC, Samsung o Apple no se aleja demasiado. En general, a plena luz del día y en entornos bien iluminados, las fotografías que consigue el G3 son excelentes, el nivel de detalle es muy bueno y tanto la exposición como el nivel de contraste de los colores son correctos.
Cuando fotografiamos objetos y situaciones nocturnas tampoco nos defrauda, aparece un pelín de ruido, es normal, pero no es nada exagerado. Aunque el estabilizador y el láser permiten enfocar muy rápidamente, la definición final se ve un poco comprometida por el procesado que trata de reducir ese ruido, pero en general, cumple con creces. Por tanto, la calidad que se consigue con la cámara del G3 está a la altura de un smartphone de gama alta y mejora a la del modelo anterior.
En términos de grabación de vídeo, el G3 es capaz de grabar en 4K (3840 x 2160 píxeles) a 30fps, también a 1080p a 30fps y a 720p a 120fps. Su calidad no difiere con la de las fotos, buenos colores, exposición y nivel de detalle, además el estabilizador nos echa una mano.
En cuanto a la App de Cámara, también ha recibido una renovación al igual que el resto de la capa de personalización. La versión anterior cumplía, aunque el diseño dejaba que desear, ahora tiene un aspecto mucho más limpio y simple. En los bordes de la aplicación tenemos los botones de disparo y grabación a mano, un acceso a la galería y en en lado contrario los elementos de ajuste del flash, cámara y modos.
Para pasar entre la cámara frontal y trasera basta con deslizar el dedo sobre la pantalla y entre los modos encontramos el Panorámico, HDR, “Enfoque Mágico”, para re-enfocar la escena después de tomarla, y “doble”, que añade una pequeña miniatura con la imagen de la cámara frontal cuando hacemos fotos con la trasera. Como extra tenemos la activación por voz, el clásico temporizador y la ayuda de la rejilla para conseguir una inclinación y encuadre correctos.
No tenemos un modo completamente manual donde podamos elegir la exposición y demás, por lo que los fotógrafos más avanzados deberán recurrir a Apps de terceros. Por último, los botones de volumen traseros se pueden utilizar como disparadores y, si mantenemos pulsado el de bajar volumen con la pantalla apagada, accederemos directamente a la Cámara, útil en esas situaciones en las que necesitamos tomar una foto inmediata.
A continuación os dejo una serie de fotos sacadas con el LG G3, están reducidas, pero podéis verlas a tamaño completo en esta galería de Drive.
Experiencia de uso y software
Durante las semanas que he estado probando lo último de LG, me he sentido muy cómodo con él en el día a día. Al principio, como con cualquier gadget recién estrenado, impone. Conforme pasan los días y te haces a él, a sus formas y tamaño, te das cuenta de lo buen teléfono que es. No se puede esperar otra cosa de un smartphone de estas características: el LG G3 puede con todo, no hay App o juego que se le resista, faltaría más después de montar ese combo Snapdragon 801 + 2GB de RAM. ¿Funciona todo lo bien que debería? En mi opinión no.
El LG G3 es rápido, mucho, fluido en la mayoría de ocasiones, puede con juegos de última generación, con vídeos en alta definición y con las aplicaciones más exigentes pero, pese a disponer de un hardware “top”, el LG G3 presenta en ocasiones pequeños momentos de lag. Breves retardos a la hora de cargar iconos en el escritorio, en los cambios rápidos entre Apps, al entrar en el cajón de aplicaciones… Una serie de detalles que, pienso, no se pueden consentir en un teléfono de las más alta gama y en pleno 2014.
Muchos comentan: “la culpa es de los 2GB de RAM, deberían enviar el de 3GB (el surcoreano) para todo el planeta”. Emm no. Son 2GB de RAM, más que suficientes como ya se ha visto en otros modelos (algunos incluso con mucho menos), no debería existir ningún tipo de lag, sin embargo, ahí está. ¿El culpable? Quizá la nueva capa de personalización que LG ha desvelado con el G3 no está lo suficientemente pulida.
Esa renovación era necesaria, si había algo a mejorar en modelos como el G2 o la G Pad 8.3, era la interfaz. LG ha dado un repaso a su capa de personalización, la ha modernizado, adaptándola a los tiempos y líneas de diseño que están de moda actualmente: colores planos, diseños limpios y finos. Como no podía ser de otra manera, el G3 funciona bajo Android 4.4.2 KitKat y, aunque prefiero la versión stock, debo reconocer que no me desagrada en absoluto el toque que LG le ha dado, pero por supuesto irá a gustos.
Sigue habiendo fallos, claro. Por ejemplo, aun teniendo una enorme pantalla de 5.5 pulgadas, el espacio para las notificaciones sigue siendo ridículo; con los ajustes rápidos, la barra de control de brillo y la del volumen activadas, apenas caben 3 avisos más. Si ya desplegamos QSlide (la función para abrir Apps flotantes y redimensionables desde el panel de notificaciones) y el Quick Remote (para actuar como mando a distancia de televisores), el espacio es inexistente, teniendo que hacer obligatoriamente scroll para ver cualquier notificación.
KnockON y KnockCode, un combo genial
Entre los añadidos propios de LG se encuentran funciones bien conocidas y otras que hacen aparición por primera vez en este modelo. De las ya existentes tenemos, como comentaba antes, KnockON y KnockCode, el primero para encender la pantalla del teléfono con sólo dos toques y el segundo para establecer un método de desbloqueo aprovechando esa función, configurando un patrón de toques. Del mismo modo, el Modo para Invitados nos permite desbloquear el teléfono con un patrón específico, entrando así es un escritorio personalizado en el que “el invitado” sólo podrá utilizar las Apps que tú escojas y no tendrá acceso a datos privados.
Si entramos a los Ajustes del teléfono vemos una cantidad enorme de acciones, en serio, hay muchas repartidas en decenas de apartados. Desde la más básica configuración de las conexiones inalámbricas o el sonido, hasta detalles como cambiar los botones virtuales inferiores y su orden. Así, podemos optar por la opción clásica de “Atras+Home+Apps recientes” o meter también el acceso a QuickMemo (notas rápidas sobre la pantalla capturada) o QSlide, hasta un máximo de 5 botones.
En mi caso y debido a la dificultad de llegar hasta la barra de notificaciones para desplegarla con una sola mano por el gran tamaño de la pantalla, he sumado a los botones tradicionales de Android el de acceder a las notificaciones. Además si mantenemos pulsado el botón Atrás durante algo más de 1 segundo accedemos a la función de multipantalla, mediante la cual podremos utilizar dos Apps al mismo tiempo a pantalla partida (por ejemplo Chrome y YouTube, o GMail y Hangouts), pudiendo variar el espacio asignado a cada una. Este sistema todavía está por pulir y más aplicaciones deben ser compatibles, pero es un buen comienzo.
En fin, una serie de ajustes y personalizaciones (como la posibilidad de cambiar los efectos de pantalla, accesos directos en la pantalla de desbloqueo, ajustes rápidos de la zona de notificaciones, movimientos para interactuar con llamadas, alarmas o vídeos, hacer copias de seguridad y más) que hacen un conjunto muy completo a la capa de LG. La marca tampoco ha olvidado el aspecto deportivo y ha equipado al G3 con la App LG Health que nos mide los pasos diarios, calorías gastadas, distancias y demás estadísticas automáticamente.
Si eres de los que sale a correr o a montar en bici, también podrás grabar esas actividades individualmente, la pena es que, al menos de momento, no hay forma de exportar esos datos a servicios tan conocidos como Runtastic, Strava o Endomondo, por ejemplo, por lo que su utilidad es más limitada. LG Heatlh se encuentra, por cierto, en la primera de las pantalla del escritorio, junto a Smart Tips, una serie de tutoriales que nos enseña cómo funcionan las distintas herramientas del sistema.
Como veis, el G3 va bien servido. Mi uso ha sido bastante intenso, aunque ha habido de todo: días normales con alto uso de Apps de mensajería, redes sociales y navegación web, otros más relajados y otros realmente exigentes con horas de juego, reproducción de vídeo, navegación GPS y demás. En todas ellas el G3 ha rendido muy bien y sin quejarse, si no fuese por esos pequeños lags en ocasiones (y algún que otro cierre inesperado de Apps de terceros), sería perfecto.
Benchmarks
Como siempre, aquí os dejamos los resultados de los test de rendimiento o benchmarks y, una vez más, repetimos que no sirven de mucho si el dispositivo no está optimizado, por tanto, no reflejan la experiencia que el usuario recibe en el día a día con el smartphone. Los test son AnTuTu, Vellamo y Quadrant:
Batería y Autonomía
La encargada de proporcionar energía al LG G3 es una batería de 3000mAh que en esta ocasión es extraíble y fácilmente reemplazable desde la parte trasera. En el G2, la batería era uno de sus puntos fuertes, en este caso, aun teniendo esa gran capacidad, el G3 ha perdido autonomía. ¿El principal culpable de esto? Sin duda, la pantalla QHD. El salto a esa resolución implica algo más que la simple presencia de más píxeles, hay que alimentarlos, y comen lo suyo.
En reposo, el consumo es bastante bueno y, a no ser que tengamos algún proceso rebelde, apenas veremos descender el porcentaje de batería. Sin embargo, con la pantalla encendida, es decir, utilizando el teléfono, podemos ver como la batería cae en picado si no cuidamos el nivel de brillo. De este modo, con un uso medio-alto, llegaremos al día justo de autonomía, teniendo obligatoriamente que cargarlo por la noche si no queremos quedarnos tirados al día siguiente.
Como veis en las capturas, el uso es el típico que puede hacer cualquier usuario, redes sociales, consultar noticias, YouTube y demás, nada extraño, de esa forma alcanzamos las 4 horas de pantalla de media, aunque por supuesto se puede alargar limitando más el brillo y las conexiones. En fin, la batería del G3 cumple, aunque no es tan buena como la del resto de competidores; no sabemos qué habría pasado si en lugar de la pantalla QHD, hubiesen montado un panel FullHD.
Conclusiones
Si estás pensando en adquirir un LG G3, adelante, no te arrepentirás. Tiene todo lo necesario para satisfacer prácticamente a cualquier usuario, es potente, es bonito e innova en algunos aspectos. Realmente no llega a tener ningún punto realmente negativo, son sólo algunos detalles en el conjunto que no terminar de redondear a este fantástico terminal, por ejemplo la falta de resistencia al agua y polvo.
El tamaño puede ser su peor enemigo, por mucho que se empeñen los fabricantes, para muchos 5’5 pulgadas son muchas pulgadas, si este G3 fuese de 5’ o incluso 5.2’, con ese tamaño de biseles, sería todavía mejor. Vale, no es aluminio, sigue siendo plástico, pero LG ha resuelto bastante bien este inconveniente y los materiales utilizados son de calidad, creando un bloque que agarrar firmemente en la mano. La cámara es excelente y su pantalla, también, aunque puede pagar la novatada de ser uno de los primeros en montar QHD, suponiendo que los próximos procesadores puedan mover con mayor solvencia esas resoluciones y sobre todo, el efecto negativo que tiene sobre la batería.
El precio es su aliado, aunque su coste oficial es de 599€, se puede encontrar en las tiendas más conocidas por menos de 500€, combinado incluso con el reciente reloj con Android Wear, el LG G Watch. En resumen, el LG G3 podría acercarse al puesto de mejor smartphone de lo que llevamos de año, pero las cosas están tan ajustadas entre la gama premium que decidir entre uno y otro es cuestión de preferencias personales.
POR FAVOR! que alguien me aconseje. Me voy a cambiar a Yoigo, y estoy entre comprar el G3 o el G2, ambos son 15 euros al mes. Solo que el ultimo mes de contrato con el G3 tengo que poner 100 euros más. Me merece la pena coger el G3? la diferencia de dinero total son 90 euros… Conozco el principal problema del G3 que es la bateria, pero compro una de repuesto que llevare cuando este el dia fuera y solucionado. Sin contar actualizaciones de software que la mejoraran. Un saludo.
El g3 realmente te conviene mas si el hecho de aumentar un poco de dinero no te importa, tiene un enfoque muy bueno, en cuanto a procesador no sentiras diferencias ya que ambos son muy similares,pero hay algo a tener muy encuenta yo con un galaxy s4 tengo 2 baterias pero a lo largo te llegas a aburrir o molestar de estar sacando y poniendo otra bateria y tanto sacar y poner la tapa trasera esta al ser de plastico tiende a rayarse o quebrarse las patitas de adentro, yo me he cansado de sacar y meter bateria debido a que mi tapa ya se quiere romper(esta a punto) asi que decidi tener solo una bateria y el cargador a mano. Sin embargo sobre el g2 hay opiniones de mucha gente que las baterias les alcanza todo el dia.
Si no te importa anda y sacando la bateria el lg g3
Si prefieres no sacar nada y llevar el cargador «por si acaso» el lg g2
No te comento lo que el lg g3 tiene mejor pantalla porque tanto la full hd y QHd son muy buenas y la diferencia esque la primera consume mas bateria al tener mas pixeles
Ojala te sirva
Y de la interfaz del g3 no te preocupes (en caso de que compres un g2) ya que de seguro la recibira en la proxima actualizacion con la nueva version de android que salga
Tengo el G2 hace 4 meses y la batería casi siempre me dura 2 días con unas 4 horas de pantalla. Cuando le doy uso excesivo (unas 6 o 7 horas de pantalla) igual me pasa el día de uso, por lo tanto, y a menos que pases más de 2 horas jugando o viendo videos a diario, jamás te quedarás sin batería a media jornada. Y en rendimiento, nada que envidiar a los actuales tope de gama.
Si he de «envidiar» algo de los demás, es la resistencia al agua (especialmente para esos días de lluvia y poder hablar sin temor).
Muchas gracias!!! Cogeré el G3, aunque aun dude sobre la bateria. Eso que la del G2 dure mas de un dia sobrado uf jajaja Si me saliera a precio como PC componentes por 350 euros o asi, cogia el G2. Pero Pagar por G2 practicamente los mismo que el G3 pues…
G3 sin pensártelo, soy un orgulloso poseedor de ambos y realmente el G2 está más «pulido» pero es cuestión de tiempo. No te arrepentirás.
¿Alguien sabe algo de las caracteristicas del LG GWatch aparte de las típicas que citan en todos los artículos? Me explico, en todos te hablan de los 280×280 pixeles, procesador 1,2 ghz, batería 400mAh bla, bla,bla etc pero en ninguna web he visto que explique si tiene cronometro, alarma, luz y demás funcionalidades típicas de un reloj. Si te mostrará las calorías quemadas o los pasos/kms andados…..
Hola decir que es un terminar caro malo y lg te roba el dinero a la cara.
Fallos:
*Se calienta q parece va a explotar nunca me habia pasado con Ningun movil.
*Luego al sol la pantalla no te deja leer nada se ve todo oacuro.
*la alarma en modo silencio no suena.
*decepcion de movil total ademas es caro de cojones.
Si puedo ayudar por lo menos a 1 persona a no comprar este teeminal objetivo conseguido
Buena respuesta. Sobre todo teniendo en cuenta que no tiene nada que ver con la pregunta de Javier. Es como si pegunto que hora es y me respondes que probablemente vaya a llover.
Bueno qué dilema, se acaba el mundo no sabes cual elegir AHHHHHHHHHHH xD
Nada, t aconsejo que cojas el que más te convenga por tamaño y batería. SI no eres usuario experto y lo quieres para lo típico con el G2 vas sobrado, si quieres una pantalla grande G3, si quieres tamaño más normal G2…depende de tus exigencias!
El G3 mejora todo aspecto del g2 a exepcion bateria
Si no importa que halla crecido a 5,5.. al G3 sin pensarlo
muchas gracias :)! Cogeré el G3, aunque aun dude sobre la bateria. Eso que la del G2 dure mas de un dia sobrado uf jajaja Si me saliera a precio como PC componentes por 350 euros o asi, cogia el G2. Pero Pagar por G2 practicamente los mismo que el G3 pues…
Excelente el review!… Lo leí de principio a fin y ha sido muy bien redactado. Por otra parte, me parece bien el toque de subjetividad sobre el G3 con sus ventajas y sus pequeños detalles.
Si necesitara cambiar el móvil (one m7) no lo cambiaría hasta que llegue el nexus 6, el Z3, o el sucesor del m8, porque aunque si bien G3 puede ser muy bueno, éste no tiene ninguna diferencia abismante con mi m7 como para hacer el cambio.
PD: creí que la batería sería mejor…
Yo esperaría por el sucesor del Moto X. Yo el mio no creo que lo cambie en al menos 1 o 2 años. Si el sucesor es tan bueno en optimización como el Moto X, seguro se lleva en rendimiento a toda la competencia (sólo un eventual Nexus 6 podría rivalizarle).
LG jamas. Si me lo regalaran lo vendedira para comprar un nexus o tal ves un samsung por las custom rom.
pero si los nexus son fabricados por lg D:
fuck logic
Pero tienen soporte de Google, osea que tecnicamente son de google
Pero nadie cambia la construcción, sigue siendo de LG…
Nunca me habia preguntado sobre los drivers de los nexus al ser de LG mmm Bueno, pero al tener buen soporte de comunidad no creo que sea un problema en esos dispositivos.
Si te lo regalan no lo vendes, por que seria primera vez que tienes algo verdaderamente bueno, un LG G3 JEJEJE Xb
D:
Esto es ño que pasa cuando un fan boy habla por hablar.
Tomen nota para G4 –> Menos marco inferior, adiós logo LG delante, altavoz frontal, versión de 5 pulgadas, adiós 2K, batería de grafeno/orgánica/etc. de mayor duración y ya está.
Dónde quieres el altavoz frontal si aun pides menor marco inferior? Pedimos lo imposible xd. En lo demás estoy de acuerdo.
Te has dado cuenta de que el altavoz de la oreja cabe en el marco superior y es más pequeño? Y no solo el altavoz, sino todos los sensores que no son pocos y la cámara frontal.
¿En serio no se puede hacer el marco inferior del mismo tamaño y poner un altavoz igual que arriba?
Lo habrán hecho así de ese tamaño para meter más componentes o quizás el tamaño de la batería, que si era más pequeño el marco, no cabía una batería de 3.000 mah (que aún así es poco para 5,5 pulgadas y QuadHD) pero habrán querido poner 3.000 simplemente por romper un poco la barrera psicologica de la gente, porque si fueran 2.900 la gente diría…dios que poco!
P.D. : los marcos laterales no los han reducido nada… ¿algún día llegará la pantalla hasta el borde?
Se te olvida que ante el menor golpe lateral, y no tener borde que absorba el golpe, la pantalla se romperá.
Hay casos de gente que le ha sucedido en el G2, y por eso es muy aconsejable el uso de fundas en estos equipos sin marcos.
A mi no se me olvida nada, La franja negra lateral simplemente es porque no hay tecnología para hacerla llegar al borde, bien por tema de fabricación o por el tema táctil, no por el tema de las caídas.
Cuando un smartphone está bien diseñado, tiene un cristal protector como Gorilla Glass o supuestamente el Zafiro que quieren poner ahora en el Iphone y el borde del cristal está encajado con el lateral que es más alto .
Pero eso no tiene que ver con la franja negra, sino el borde exterior, por tanto la pantalla puede llegar hasta el borde que no afecta a las caídas, yo entiendo lo que digo.
Pues yo veo el movil mas equilibrado de la gama alta
Buen diseño
Buena pantalla
Buena camara
Bateria decente
Software funcional
Quiza no sea el mejor en algun aspecto pero no flaquea tambien
me sorprende que le puntuéis con tanta nota, es un terminal que aparte del diseño no destaca en nada.
Software mal optimizado. para que quiero este teléfono si su experiencia de uso es incluso inferior al del g2 ?
Rendimiento paupérrimo con una batería que bebe mas que un borracho en barra libre.
Le falta optimizacion. Fail para LG
Rendimiento paupérrimo?? Acaso lo has probado? Pues yo tengo el LG G3 desde el 1 de Julio y mejor no puede ir. La batería cumple, y dándole un uso considerable aguanta más de las 24 horas. El rendimiento es lo mejor del móvil, junto con unA pantalla EXCEPCIONAL y diseño ESPECTACULAR. Va súper fluido y los lag que comentan apenas existen ni te impiden realizar cualquier función. Como en el caso del G2, este G3 es sin lugar a dudas el mejor terminal calidad precio.
En resumen. en equipo incómodo, y con un mal rendimiento a pesar de todas sus especificaciones.
Solo el que no lo tiene dice eso, pura envidia jejeje Xb
Tengo un moto x que es todo lo contrario, no lo cambio por nada jeje
Me gusta ese moto X, gran equipo, no lo compre en su lanzamiento por esperar lo que ofrecían las demás marcas, tiene la mejor relación precio valor, por ahora me quedo con mi LG G3, esperemos le den buen soporte para disfrutar de el mas de un año, saludos
Primero que nada Saludos a todos: Nada estoy aquí leyendo los Excelente el review!.de todos ustedes, miren voy a dar mi opinión todos los fabricantes son iguales, yo empece con HTC Hace 4 años y medio lo deje por falta de actualización HTC No le dio la gana de actualizar a 4.0 y desde hace 2 años tengo El Galaxy S3 de T-Mobile y como ustedes saben no lo van actualizar 4.4 el mio tiene 4.3 y con muchos errores, es por eso que no quisiera compararme otro SAMSUNG, y asi vengarme de ellos, claro puedo cambiar de Rom, PERO Eso es otro tema, Tengo metido entre ceja y ceja El LG G3 CREO QUE ME LO COMPRO EN DOS SEMASNAS,,Ahora solo me Compraría El 3G de Ram y 32 De MicroSD, Que me dure 3 años esta bien, Yo soy de cuidar mucho mis cosas,,Gracias,, y sigamos disfrutando de las tecnologías
Más o menos entendí lo que dijiste, pero tienes que redactar un poco mejor.
Al final entiendo que dices que quieres la versión coreana de 3GB de RAM y 32 Gb de memoria interna, no? Realmente necesitas tanto?
yo esperando el iphone 6 que se los comera a todos
Yo esperando a tu madre para que te diga lo ignorante que eres que te atreves a decir tal cosa sin saber con certeza lo que llevará el Iphone 6 por dentro :)
honey, please.
lo del lag en el launcher es cierto, lo he probado y tiene ligeros lags al moverse en las pantallas, falta optimizar el launcher , haber cuando se curran más este tema, el moto g , incluso el moto e son mucho más fluidos en la navegación entre pantallas de iconos.
por lo demás muy bien. aparte de que es muy grande para llevarlo en el bolsillo.
Genial análisis! Completo y de los más imparciales que he leído, otros prefieren mimar a la marca (a ver si no nos van a prestar más terminales…) antes que el rigor informativo. Enhorabuena.
Cuatro décimas menos de nota final con respecto al Z2….a mi que me lo expliquen
Por la única razón que quiero cambiar de smartphone es por tener Android sin fallos (para no usar CM11 en un S3), porque a día de hoy ningún smartphone de gama alta me convence del todo: todos tienenen los marcos mal aprovechados (excepto este aunque podrían ser más pequeños aún) y son muy grandes.
Estoy en el mismo caso que tu, me gusta la cámara de este y la del Z2; pero no me gusta el desperdicio de bordes del Z2 aunque la autonomía es mejor la de Z2.
El Z2 es un ladrillazo… mirate el ZL2 pero es un poco grande también y no se sabe si llegará a España.
Enhorabuena por la review porque me parece muy completa y con todo lujo de detalles (por ejemplo es la única que he visto que menciona que la camara tiene un modo de doble foto con las dos cámaras..)
Pero dicho esto os doy mi visión tras dos semanas de uso del G3 viniendo del Galaxy S4.
CONS
– camara
– qslide. me encanta esta opción
– menus diferentes que el samsung. Son mas bonitos a mi modo de ver
– la camara es una bomba. rapdiez y nitidez
– la pantalla si se nota de mas calidad. No me llegará el ojo fisicamente pero «se nota»
– pantalla mas grande es una ventaja
– mini mejores opciones que en un samsung: gestión de llamadas recientes, eliminación de registros de llamadas y alguno mas. facilitan la vida mucho
PEROs
– batería al mismo nivel que el S4. Un día entero no llegas si lo usas intensamente. necesario cargador de repuesto SI ó SI. COn 3000 mAh creía iba a ganar mas y no es así
– los lags entre aplicaciones los he visto también y en un movil de este precio y premium no deberíamos adimitirlo. Puedo decir que alguno mas que el S4. Espero que nuevas versiones lo mejoren pero es algo impredonable la verdad
– galería. Mal mal. No puedes seleccionar varias fotos para borrar, el look&feel es feo, etc. Uso quickpic que me soluciona todo esto pero no me permite borrar fotos desde ahí por no tener permisos desde Android 4.4. Un desastre de gestión de fotos
– lo peor para mi: el cliente de correo (uso una cuenta exchange) es una castaña. Tarda en abrir mials, tarda en borrar. Es lentisimo y me parece un fallo tremendo. He probado varios clientes (CloudMagic entre otros) y la lentitud es norma general. No se si hay otro SW que me pueda ayudar pero es uno de mis grandes peros
– otro fallo imperdonable en un premium: no tiene videoconferencia nativa 3G. Se que skype lo soluciona pero mi madre no usa skype en su movil y en un movil premium esto debería ser un MUST. Queda cutre que no lo tenga la verdad.
– hay aplicaciones que no funcionan bien con G3 por no estar adaptadas a las nueva spantalass. Por ejemplo el EZ weather. Lo arreglarán los desarrolladores pero es una lata.
AH!, por último la promoción del reloj. Tras 2 semanas con el id de registro nadie me ha contactado. Huele mal :-)
Un saludo,
Usas videollamadas reales por 3g? Pero si nadie usa las videollamadas! Solo a través de otros programas como skype, hangouts etc xD Pero sí, fallos…
Buenas Tomás, gracias por la parte que me toca ;)
En cuanto a lo que comentas de la Galería, sí puedes borrar varias fotos al mismo tiempo, para ello primero debes tocar el icono de papelera que está en la barra superior y entonces se activan las casillas de selección para que escojas tantas fotos como quieras borrar. Y lo mismo para compartir varias a la vez: primero botón superior y luego seleccionas.
Espero que te sirva. Un saludo!!
También sirve en el G2.
Para tener permisos de escritura y modificacion en roms stock con 4.4 usa la app gratuita NextApp SDFix .. Tenia el mismo problema ya que vengo de CM11 en un galaxy s4 y ahi no hay problema con los archivos .. También uso quick pic
Y si para videollamadss 3g esta hangouts y skype aunque el consumo de datos es enorme.
También odio el lag del cajon de aplicaciones (y yo si tengo la versión de 3GB de RAM)
De ahi en fuera excelente equipo.
Los fallos que veo a este móvil son que la pantalla es posiblemente excesiva y con las 5,2″ del G2, a veces se hace incómodo de usar con una mano, aunque si tienes una mano más grande te puede ir bien. La posición del Jack de 3,5mm sería mejor arriba es mucho más cómodo cuando llevas el móvil en el bolsillo del pantalón.
Por el resto un gran móvil, que mejora en algunos puntos al G2 (mejor enfoque, sonido, mayor definición pese a gastar más batería, opciones nuevas en la capa de personalización). Espero que con la tapa trasera simulando aluminio no se marquen tanto los dedos como en la negra o blanca del G2.
Me gusta las opciones que ofrece la capa de LG, y sobre el lag, algunos lo suplen cambiando el launcher, así que tampoco es un gran hándicap. De todos modos, supongo que en futuras versiones lo solucionarán.
«……el uso es el típico que puede hacer cualquier usuario, redes sociales, consultar noticias, YouTube y demás, nada extraño, de esa forma alcanzamos las 4 horas de pantalla de media» Pues no se cual es el tipo de usuario medio pero 4 horas mirando la pantalla por término medio indica que esa persona está muy aburrida y, probablemente, en el paro
Créeme que no, yo al menos utilizo el smartphone para mucho más que llamar.
Pues yo me he decidido por el,estoy muy satisfecho la oferta conjunta de móvil mas smartwatch me ha llevado a vender mi terminal,y adquirir este a pesar de que tenia dos meses el otro (maldito vicio );)),creo que el precio de los dos dispositivos juntos no puede ser mejor,barre a la competencia incluso si valoramos el reloj en 100 euros y no en 199,el precio es brutal a la altura de un nexus o un oneplus one ,si nos referimos a la relación precio hardware.
Hola me llamo Francisco
Tengo desde el 13 de agosto un L G G3 , no sé si será normal
porque estaba haciendo muchas tareas a la
vez .no se ? estaba pasando por bluetooth desde mi teléfono móvil a Lgg3
videos, también lo tenía cargando la bateria y al mismo tiempo estaba
viendo otros video, se puso caliente caliente ,mucho
¿ es normal ?
Esta mañana lo he puesto en carga y he estado waseando al mismo tiempo .también lo he notado caliente creo que si esta en carga y al mismo tiempo esto con el wassa no es motivo de calentarse ???? .Un Saludo
Sí, es normal, el LG G3 se calienta mucho y muy rápido, además si te fijas en esas ocasiones no deja subir el brillo al máximo como medida de seguridad.
Saludos
SE PUEDEN DESCARGAR APLICACIONES ESTANDO EN MODO DE INVITADO? Y DE SER POSIBLE, SE PUEDE OCULTAR EL ICONO?
Se puede instalar una app estando en modo de invitado’, y de ser posible, se puede ocultar el icono }?
No, no se puede, como su nombre indica es un modo de invitado, no tienen permisos para acceder a determinadas acciones
excelente post
El maldito lag que tiene..aunque he reducido bajando el tiempo en las transacciones, me hace olvidar
todo lo bueno del móvil. No entiendo como un terminal de alta gama tenga este fallo. Si no mejora con lollipop voy a cambiarlo.
Estoy contigo, no con lollipop mejora, el lag es insufrible. El Huawei Ascend P7 iba muchismo mejor con un procesador peor. Me imagino que sera cosa de una pantalla 4K, no se porque narices no le han metido mas RAM, o han optimizado mejor el SO. Ademas se calienta muchisimo y la bateria se la come en dos telediarios siendo de 3.000 mh. Me gusta como terminal, la camara y la pantalla son brutales, el entorno es agradable, me gusta… pero dos cosas fundamentales como la autonomia y el rendimiento dejan bastante que desear.
Alguien sabe como desbloquear la pantalla protegida con contraseña ? La he olvidado y no puedo acceder al teléfono, ya que está totalmente bloqueado. Gracias
Olvidé mencionar que el teléfono bloqueado es un LG G3. No tengo manera de solucionarlo yo sola.
Por cierto, el teléfono me direcciona a una solución : conectarme con mi cuenta de google. El detalle es que no puedo acceder a Internet !!!
bueno yo puedo decir q me a decepcionado no se si se han dado cuenta q este dispositivo tiene un mal q es cuando esta grabando un video con el flsh puesto este pospositivo se recalienta demasiado y se apaga y esos lag q ellos mencionan se hacen notar mucho en verdad yo esperaba mucho mas de el
tengo pasados los contactos al telefono con la foto y sonidos diferentes para cada contacto pero cuando me llaman no sale ni la foto ni el tono
muchas gracias
en la parte interna de la tapa de la bateria se encuentra una terminal conectado a un pequeño dispositivo, podrian decirme por
favor que funcion tiene este en el movil? Salu2..
Será el NFC?
Yo me lo compre hace dos dias y se me calienta mucho, he leido q es normal en los dos o 3 primeros dias, eso es asi o deberia ir a que me lo cambien?
NI UN LG MÁS.
No soy ni un pro-apple (no he tenido ninguno) ni
ningún pro-Samsung (tampoco) ni nada por el estilo. No tengo colores para estas
cosas. Me compro el electrodoméstico que considero mejor en relación
calidad-precio. Es por ello por lo que accedí a comprarme este.
Bien, No recomiendo la compra de este móvil. Siendo
lo más objetivo posible, les comentaré mi historia con respecto a este
smartphone (del cual sigo en posesión):
Al mes de comprármelo, notaba que la parte de atrás estaba siempre muy
caliente, hasta el punto que no podía tenerlo por más de unos segundos apoyado
sobre las palmas de mis manos sin poder apartarlas del calor. Este calor se fue
propagando después de ese primer síntoma a la pantalla. La pantalla al poco me
dejó de funcionar. No me dejaba textear en whatsapp ni realizar ningún tipo de
deslizamiento táctil de la mitad de la pantalla del móvil a la parte superior.
Lo envié al mes a reparar, y para mi sorpresa, después de gastarme 600 euros en
este móvil, los generosos del servicio técnico de LG me llaman diciéndome que
no me cubren la anomalía porque la pantalla tiene un golpe. El móvil no
tenía ningún golpe. Ni ninguna ralladura ni nada por el estilo. Además, eso no
explicaría el excesivo sobrecalentamiento que estuvo teniendo mi móvil al mes
de adquirirlo. Por suerte me lo cubrió el seguro a todo riesgo que pagaba
adicionalmente con el corte inglés (12 euros/mes, 120 euros/año), porque
estos ratas, que no tienen otro nombre, me querían sajar otros 200 euros, cómo
si 600 no les hubiera parecido bastante. Me dieron otro nuevo, dado que el
anterior era «irrecuperable». Han pasado 9 meses desde que EL SEGURO
DEL CORTE INGLÉS y NO LG me dio uno nuevo. Bien, aunque este nuevo no me ha
dado tantos problemas, ha seguido siendo un móvil muy lejos de cumplir las
expectativas que generó. El móvil se sigue calentando -aunque no a esos
niveles- cuando tengo varias cosas abiertas. Más de una vez he tenido que
reiniciar la aplicación whatsapp o el correo. Curioso teniendo en cuenta que
presumían de tener 4 núcleos. En mi caso no tienen excusa porque no tengo casi
fotos, no tengo música guardada, no tengo casi aplicaciones, no juego a ningún
juego… Nada. Por otro lado, el móvil me hace cosas rarísimas. Cuando doy al
botón de la parte posterior para acceder a la pantalla, a veces tengo que
repetir el proceso de dar a la tecla varias veces porque según se me enciende
la pantalla, se vuelve a apagar. Como si se desconectara. Cuando pongo la radio
-porque ya digo que no meto música- derrepente me saca de ella y me inicia
alguna grabación que me hayan pasado de whatsapp y que se me olvidara borrarla.
Esto me ocurre cuando doy al botón trasero del móvil para bloquearlo
evidentemente. Ahora el brillo de mi pantalla va y viene. Aunque lo tenga al
100% de brillo la mayoría del día es cómo si lo tuviera al 30%. De forma
ocasional me otorga el brillo que indiqué, pero vamos, no termina un día en el
que esto sea así. La batería, sorprendentemente me dura 5 horas. Y digo
sorprendetemente porque tengo casi el 80% del espacio disponible.
Por último, la cámara de 8 MP, deja mucho que
desear. No es mala, es verdad, pero no me explico cómo puede ser peor que la de
iPhone teniendo la misma calidad frontal. Sobre todo cuando seleccionas el
flash es cuando se ve su deficiencia.
Conclusiones:
– No ha pasado ni un año y casualmente ya está el LG
G4 circulando. Dirán lo que quieran, pero es para suplir la vergüenza que nos
han vendido a los del G3.
– Un móvil por el que pagas 600 euros, que al mes te
insinúen que tienes que pagar 200 euros de reparación de pantalla por un golpe
-os juro por Dios que no tenía ningún golpe-, que te den otro el seguro que has
pagado adicional y que entre los 2 móviles no sumen 1 año de vida útil…
Sinceramente, no tiene razón de ser.
– NO OS COMPRÉIS NUNCA ESTE MÓVIL. Y MUY A MI PESAR,
QUE TAMBIÉN ME HA PASADO CON ESTA MARCA EN OTROS ELECTRODOMÉSTICOS, TAMPOCO
NINGÚN LG MÁS.
yo tengo este teléfono, y casi no lo he visto, ha pasado la mayor parte del tiempo viajando al SAT, a la quinta avería y como ya no tenían más piezas que cambiarle, me lo cambian por otro, encima me lo mandan negro cuando el mio era blanco.. bueno eso es lo de menos. Al recibirlo le pongo todas las aplicaciones otra vez, todos los datos, y de nuevo se apaga solo, se calienta, se bloquea…exactamente lo mismo que el otro.
Les he vuelto a escribir para quejarme, que me devuelvan el dinero y listo, yo sólo quiero lo que he comprado y pagado, un teléfono que según ellos es de gama altísima, y que funcione!!!!
Buenas tardes gente! Tengo un problema con este telèfono desde ayer, ya no puedo escuchar los audios de whatsapp ni messenger al acercàrmelo al oìdo. Sì se pone negra la pantalla, por lo que pienso que no es el sensor de proximidad, sino no se bloquearìa la pantalla. Lo apaguè y volvì a prender, reinstalè las 2 app y no pasa nada, escucho los audios por parlante exterior y no por el interior. Podrìan ayudarme con esto? Gracias!
El #LG G3 sin dudas es el peor móvil que he tenido pero con diferencia, en cuestión de software no hay problema (recientemente lo he actualizado a Android 6.0) pero en hardware, este teléfono con poco mas de un año, se ha cargado 3 batería, esta cuarta va camino de ello (todo empieza con reinicios aleatorios), ahora la tarjeta Micro SD la conecta y desconecta de forma aleatoria también (ni que decir tiene que la he formateado, cambiado, etc) y para inri el servicio técnico oficial, te dice que al estar la pantalla rota no reparan nada en garantía hasta que no pague el impuesto revolucionario de 100 y pico € para que me miren lo otro (debo decir que la pantalla una buena mañana apareció rajada, sin mediar caída en ello, un misterio más de este ladrillo tecnológico)…en definitiva no compraría un LG ni harto de vino y un #G3 ni regalado. Mi experiencia con este móvil es nefasta, no concibo que con el dinero que vale me haya dejado tirado tantísimas veces…error de compra total!
tiene sensor giroscopio ?? porfavor informame graciias