Google es una de las empresas más influyentes en esta sociedad, si no la que más. Ésta, conjunto con otras empresas (Apple, Samsung…), pueden llegar a revolucionar la vida de tal manera que provoquen cambios en la evolución de la humanidad.
El éxito que ha tenido con Android rompe límites día a día, pues cada vez está más metido en nuestras vidas, hasta el punto de que ya lo vamos a encontrar en wearables, televisiones, automóviles y lo que quede por venir… Pero hay que ser justos, y hay que reconocer que Google ha conseguido semejante éxito también gracias a sus acuerdos con otras grandes empresas. Hoy queremos echar un repaso a cómo se relaciona Google con otras empresas y en qué influyen estas relaciones.
Para ello, haremos un recorrido por un listado de empresas tremendamente relacionadas con la gran G y su ecosistema Android.
Samsung, la cuota de mercado manda
Cómo íbamos a empezar por otra que no fuera la gran compañía coreana, posiblemente el fabricante más importante de Android hasta el momento. Es cierto que deberíamos si Android ha triunfado gracias a Samsung o ha sido al revés, y ha sido Samsung la que ha triunfado gracias a Android: mi punto de vista, es que ambas han sabido encontrar el éxito individual ayudándose de su asociación.
Esto no quiere decir que las relaciones entre Samsung y Google siempre hayan sido perfectas, pues han tenido muchos roces en el camino, pero es algo que sucede hasta en las mejores parejas, ¿no? Sin embargo, cuando las cosas se han complicado para alguna de ellas, como el juicio de patentes entre Apple y Samsung, la otra ha salido en su ayuda y mediante alianzas, ya que sabe que le debe parte de su éxito a la misma.
Esto, a pesar de todo, no quiere decir que no vayan recorriendo su propio camino, el cual en algún momento puede separarse (ya sea forma temporal, definitiva o simplemente parcial). De hecho, en algún momento en Samsung se han preguntado sobre lo que muchos llamaron «era Post-Google» y han ido tanteando el terreno por si tuvieran que tomar en algún momento esa determinación.
El mejor ejemplo de ello es Tizen, el sistema operativo que han desarrollado conjuntamente con Intel. Tizen se convirtió en una alternativa de investigación una vez que decidieron dejar de lado BADA. Ahora, Tizen está cogiendo algo más de fuerza para Samsung, y están intentando sacar productos que en lo que es un intento de diversificar el mercado y su propio portfolio. Como representación, podemos mencionar el Samsung Z como el primer móvil Tizen que abandona Android, pero sobre todo es digno de mención el movimiento que ha hecho con el nuevo smartwatch Samsung Gear S, lo que ha supuesto una fuerte apuesta por su propio sistema operativo, en un intento de no verse limitados a lo que Google incluya en Android Wear.
¿Será un acierto o un error la apuesta por Tizen? No lo sabemos aún, tan sólo que siguen empeñados en hacerlo despegar. La pregunta que también podríamos hacernos es si Tizen y Android podrán convivir paralelamente o no por mucho tiempo en caso de que Samsung apostara únicamente por Tizen (cosa por ahora muy improbable). Pero eso es algo que sólo el tiempo dirá.
Pero no todos los intentos de crear caminos paralelos con Google quedan en Tizen, pues también tienen su propia tienda de apps (Samsung Apps Store) o su capa de personalización TouchWiz. Incluso podríamos considerar que desde el Nexus 10 (puesto a la venta en 2012) no ha habido otro dispositivo Samsung Nexus. Todo esto son los intentos de hacer que el camino de Samsung no sea exactamente el de Google.
Sin embargo, a pesar de buscar su camino en paralelo, tampoco parece que se quieran alejar demasiado. ¿Por qué? Porque es algo que no les beneficia a ninguna de los dos. Y, al igual que antes hemos hablado de los intentos de Samsung por apartarse un poco de Google, también los hay para ver esa relación existente entre ellos. Un buen ejemplo es que Samsung y Google están publicando versiones Google Edition de sus dispositivos tope de gama: el Galaxy S4 y el Galaxy S5. Y a pesar de que hayan anunciado su primer smartwatch con Tizen, no podían quedarse fuera de Android Wear, y desde antes del verano está disponible su Samsung Gear Live, un smartwatch que presume de Android Wear.
Y no hay que olvidar que Samsung no sólo busca sus caminos en paralelo, sino que también busca aportar e innovar con la base que Google ya ha establecido. El ejemplo perfecto para este caso es el Samsung Galaxy Note Edge, el cual con su sistema Edge añade un nuevo modo de pensar y de usar el dispositivo.
Así que, como el fabricante con mayor portfolio de dispositivos Android, esta relación Google-Samsung no es ni mucho menos simple. Eso no quita que, al menos por ahora, es una relación que produce muchísimo beneficio a ambas compañías, pues les hace más fuertes en lugar de debilitarles.
LG, el éxito de los Nexus
LG es, sin lugar a dudas, otras de las grandes fabricantes mundiales -también surcoreana- que ha triunfado en el mundo en el consumo de electrónica. No está en la posición de Samsung como líder del mercado, pero también tiene mucho que decir con respecto a Android. Dispositivos como el LG G3 no pueden ser mejor ejemplo de ello, su buque insignia del 2014. Se trata de un móvil muy bien trabajado que, a pesar de estar basado en Android, también tiene su personalización mediante la capa Optimus UI.
Además, también han apostado muy fuerte por Android Wear, pues ya cuentan con dos dispositivos: el LG G Watch (rectangular) y el LG G Watch R (su última apuesta, redondeada). Con estos dos relojes, pretenden ponerse como uno de los candidatos a líderes en el sector de los wearables, donde tendrán que luchar con el resto de fabricantes, entre ellos el tan esperado Motorola Moto 360.
Sin embargo, en LG podemos ver una de las mejores asociaciones con Google que existen. ¿Por qué? La respuesta es muy sencilla: Nexus 4 y Nexus 5. Posiblemente dos de los mejores móviles que demuestran la experiencia Android más pura posible. Personalmente, he tenido ambos y me considero un enamorado de ellos. Son el mejor ejemplo de un trabajo bien hecho en base a la relación Google-LG.
Pero LG también tiene que innovar. Y en ese aspecto son punteros en temas de electrodomésticos. Y buena prueba de ello son su frigorífico Smart Think o su sistema LG HomeChat, gracias al cual podremos comunicarnos con nuestros electrodomésticos, en un primer acercamiento a la domótica por parte de LG. Y hay que reconocer que han apostado fuertemente en Android para ello. Quién sabe si Google tomará nota de estas pruebas por parte de LG. Lo único que sí está claro es que las buenas relaciones siempre estarán recomendadas.
Sony, colaborador silencioso
¡Qué decir de otra de las grandes! Como todas, hacen sus pinitos por caminos diferentes a Google, pero nunca se acaban apartando del mismo, pues asocian que estar ligado de alguna forma a Google es sinónimo de éxito. Su buque insignia, el Sony Xperia Z3, junto a su revisión Compact, es otro de los ejemplos de dispositivos Android para triunfar este año, pues se tratan de dispositivos bien finalizados que nos dan una buena experiencia de uso.
Si bien es cierto que fueron uno de los pioneros en el tema de los smartwatches y wearables, es cierto que han tenido que adaptarse. Al principio, con su Sony Smartwatch 2, tenían su propia API. Pero esto nos lleva a pensar si no sería una locura tener que hacer la misma app tantas veces como fabricantes haya, con cada API. Es por eso por lo que Android Wear triunfa, por esa unificación. Y a Sony no le ha quedado más remedio que cambiar a Android Wear, y su Sony Smartwatch 3 ya funciona bajo el SO de Google.
Además, con el anuncio de Android TV, Sony ha pasado a ser el primer fabricante que anuncia que la mayoría de sus televisores vendrán a partir del año que viene con dicho sistema operativo, lo que les podría suponer estar en la cabeza en caso de que esta versión de Android triunfe. ¿Llegaremos a ver algún día un Nexus de Sony? Aunque sea un televisor.
HTC, relación histórica
HTC es otra de las compañías que históricamente ha tenido relación con Google. De hecho, de ellos es el primer Nexus: el Nexus One. Y otro caso es ver cómo su buque insignia, el HTC One M8, cuenta con una versión Google Edition. Incluso hay rumores sobre el posible Nexus 9, también conocido como HTC Volantis, aunque mejor no adelantar acontecimientos aún.
Pero no todo ha sido una relación perfecta. HTC es otra de las compañías empeñadas en meter su capa de personalización, en este caso Sense. Y es uno de los casos que no terminamos de entender por qué o al menos yo. Pues creo que es una capa que no optimiza Android y le quita esa pureza de la que algunos tan enamorados estamos.
Sin embargo, el mejor caso para demostrar que la relación es perfecta, fue el intento de HTC junto con Amazon para crear un fork de Android, el cual Google tuvo que evitar. Aunque quizás, fueron estos momentos los que reforzaron la relación.
Motorola, la ex-novia
Si hay alguna compañía que tenga relación con Google, esa es Motorola. La respuesta es muy simple: hubo un tiempo donde Motorola era propiedad de Google. ¿Qué relación más intensa puede haber entre compañías que ésa? Google se propuso reflotar la compañía, dar un ejemplo de cómo fabricar buenos dispositivos a precios ajustados. Y desde mi punto de vista, lo consiguió y muy bien conseguido.
Antes de vender Motorola a Lenovo, le dejaron marcadas unas pautas que desde Lenovo han seguido inteligentemente. Y ahora los productos en el portfolio de Motorola son algunos de los que reciben mejor críticas de todos. Han sabido cubrir con dos smartphones la gama alta, con su recién renovado Moto X, y la gama media, con el nuevo Moto G.
Este último, una señora lección de cómo optimizar el hardware pensando en el software. Y a un precio que pone de manifiesto lo que muchos pensamos: ¿realmente valen otros modelos lo que están costando? Para mí, tras la familia Nexus, el Moto G es uno de los móviles ideales para comprar, por precio y características.
Pero no quisieron terminar ahí, y cuando Google anunció Android Wear, ellos dieron la primera gran sorpresa, anunciando el tan esperado Moto 360, el primer smartwatch con pantalla redonda. Y a pesar de que aún no ha salido, la gente sigue expectante ante él, pues es el que más, o uno de los que más, elegancia aporta entre tantos diseños.
Y precisamente, por estos tres dispositivos, entre otros, Motorola tiene mucho que decir. Pero también tiene mucho que agradecer a Google, pues es la compañía que más ha notado la mano de la gran G.
Asus, colaboración seriosa
Esta compañía, si bien no es una de las que más metidas está en el mundo de Android, demostró su relación con Google sacando una de las tablets de 7 pulgadas más valoradas hasta ahora: el Nexus 7. Además, fue tal el éxito, que renovaron el modelo demostrando que la relación seguía.
Pero ahí no queda la cosa, y estos días ha anunciado que también se mete en el mundo de Android Wear, con su Asus ZenWatch. Esto nos lleva a pensar que Asus va poco a poco acercándose más a Android, y a Google por ende. ¿Dónde llegarán?
Xiaomi y otras marchas chinas
Pero también hay otros fabricantes, especialmente los chinos, que tienen mucho que decir en el ecosistema Android. Un ejemplo de ellos es Xiaomi, que con su Mi4 demuestran su potencial con Android. Pero quizá aquí la relación a Google no le terminó de gustar, pues se llevaron a Hugo Barra, uno de los peces gordos de Android por entonces.
Otros ejemplos son ZTE, que utilizará Google Now Launcher en sus dispositivos con KitKat, lo que hace ver la sintonía con Google. O Huawei, quien quizá tenga mucho que decir, con dispositivos como el Ascend Mate 7 o el Ascend G7, o lo que esté por venir.
Audi, nuevos sectores
Pero no todo llega al smartphone, pues empresas como Audi también tienen acuerdos con Google, y buena muestra de ello es Android Auto, un sistema que fue presentado tras las primeras pruebas de Audi en su nuevo Audi TT.
Google y el resto de las empresas, unión necesaria
Esto nos hace ver la influencia de Google en el mundo y en el resto de empresas. Unas relaciones que llevan a pequeñas (o grandes) revoluciones en los sectores de la tecnología. ¿Hasta dónde llegarán? Es lo bonito de todo esto, que estamos como espectadores de lo que está por venir.
Se les olvido decir que el «primer android comecial»(?) fue de HTC el viejo Dream G1
Es lo que yo estuve esperando en el apartado de HTC, lo cual leí en otro artículo similar a este, que son para mí, de los que vale mucho la pena leer.
Interesante articulo,buen trabajo
Huolas, ya se que no es el sitio, pero creo que así llegara a mas personas, mil perdones. Dispongo de tres invitaciones para el oneplus one 64, y solo hasta mañana para usarlas, así que si alguien la quiere, que avise. Un saludete.
Pd: me he registrado solo para compartirlas con los compañeros del androide libre, que habremos muchos que lo seguimos sin estar «dados de alta»
Pero tu no las habias respartido ya en otro articulo?
Ojala, pero no
La invitación tiene tiempo limitado para comprar el teléfono? Porque estoy interesado en el OnePlus pero quiero esperar a ver que sale como nuevo Nexus antes de lanzarme a reemplazar mi móvil :)
No recuerdo fecha, pero creo que ya dijeron que el OnePlus en poco tiempo estara disponible para todo el mundo sin invitación.
A mi me gustaría José :)
No hay que hacernos los mensos. Google ha crecido por Samsung y este por Google.
Los demás sólo participan haciendo bulto.
Yo creo que Google a crecido gracias a todas (y a sus usarios [que muchos son gracias a tener Android]… Pero si hay que dar prioridad, Google deberia dar gracias a HTC por apostar por Android en un primer momento, y de segundas ya si eso darle las gracias a Samsung.
Por el otro lado, Samsung a crecido unica y exclusivamente gracias a Android. Antes de aparecer los primeros Android, sus terminales (creo que los Omnia fueron los ultimos) era mucha potencia pero sin control, y si no llegan a dar el paso podriamos estar hablando de Samsung como hablamos ahora de Nokia…
Yo esperaba que en algún momento htc sacara otro nexus y se me cumplió con el volantis XD
Pero si a estas alturas Samsung deja a Google, esa cuota la suplirán los otros que ya están preparados con buenos equipos. Estoy seguro que ninguno de nosotros compraríamos un Samsung sin Android.
En mi opinión, HTC Sense es la única capa de software que esta al nivel de Android puro.
Es bastante rápida y esta muy bien optimizada, no hay más que ver los últimos M7 y M8, tienen la velocidad multitarea de un Nexus. Además es bastante bonita en mi opinión, pero para gustos hay colores.
Mi Nexus One Aun la trae (en una rom,) y no veo ni ralentizacionmes ni nada malo (excepto un peque bug de audio)
Te doy toda la razón, yo me pasé de un Galaxy S4 a un One M8, ya te podrás imaginar mi sorpresa en cuanto agarré el M8 :p
Buen articulo, hace tiempo que no habian articulos asi por aca
Android ha sido el segmento que verdaderamente ha impulsado la presencia de google en el sector. No discuto que su impacto en el buscador y en los mapas haya sido enorme, pero tener un 86% de cuota mundial, en un cacharro que nos persigue las 24 horas, ha convertido a Android en la herramienta perfecta y el nucleo central de sus servicios.
Tambien creo que el «ecosistema» Google cojea en una de sus patas y una muy importante, el SO de escritorio, y por favor, abstenerse de responderme haciendo referencia a ChromeOS
Android L tendrá versión para escritorio. Tendrá ventanas al estilo Windows
Yo creo que las mejores empresas con las que ha colaborado y ha triunfado es Samsung, LG y Motorola (por los precios bajos)
Mencionaron la capa sense como «no optimiza Android» siendo que es de las más optimizadas que hay… No habrán querido decir touchwiz?
Yo creo que praxticamente la unica capa que pone lento los telefonos es touchwiz, Sony, LG, HTC que ya lo mencionaste e incluso fabricantes chinos ponen capas y no se ven tan afectados como en Samsung.
No optimiza porque también cambia muchas funciones del sistema, pero los programadores de HTC si saben hacer su trabajo y por eso vemos funcional Sense.
Interesante artículo, aunque sobre Motorola creo que debemos ser cautos ya que la compañía todavía pertenece a Google a todos los efectos. Tengo entendido que hasta 2015 no se cerrará definitivamente la venta a Lenovo, entonces ya veremos cómo se las gastan los chinos.
Respecto a Samsung, éstos están locos por dejar a Android, aunque haya una relación simbiótica, Los teléfonos Samsung se venden tanto es gracias a Android, ellos desprecian Android y se les nota que cuando hacen publicidad no mencionan el sistema operativo, que se olviden que con tizen lograrán mantener su volumen de ventas, también en Google tienen miedo de dejar esta relación. Yo estoy seguro que como dice el dicho «a río revuelto, ganancia de pescadores»… Si Samsung deja Android, ya están listos y esperando como «caimán en boca de charco» Sony, LG, Motorola y el montón de fabricantes Chinos para cubrir esa cuota muy grande y apetecible del mercado.
Yo pienso que progresibamente deberia separarse de google, asi veriamos mas competencia, y es normal que no les guste google o como hacen las cosas por alli samsung no solo vende moviles, si no es samsung o sony no creo que hayan muchos mas candidatos potenciales a acabar con la dictadura de google.
¿Dictadura de Google? hermano, las dictaduras son impuestas a la fuerza, la «supremacía» de ventas de Google se lo ha ganado calando en el gusto y satisfaciendo a la mayoría de los clientes. Sí me gustaría que Samsung buscara su propio camino y así los demás puedan levantar vuelo equitativamente.
Y mi empresa qué, no cuenta? ;(
Y cómo se llama?
También hay que ver estas alianzas con ojo crítico. Las compañías descritas usan la versión google de android. Una de las cosas principales que hacen atractiva la versión google de android es el acceso a la play store, gran tienda de aplicaciones.
Cuál es el problema? Para poder llevar el play store de fábrica requieren ser «aprobados por google», proceso para el cual se incita a unirse a la OHA (open handset alliance).
Al unirse a la OHA, una condición es no desarrollar forks se android basadas en AOPS. Pueden meter capas de personalización, pero no pueden derivar un sistema que vaya en contra de las políticas google (ya lo vivimos en la reestricción de escritura a la tarjeta sd externa con la actualización a kitkat).
Qué implica esto? Google ha puesto grandes barreras de entrada (sino es que el monopolio) sobre el uso comercial de un sistema operativo de código abierto. Parte de esta estrategia ha sido ir retirando partes del sistema que eran de código abierto para intgrarlas en las apps de google que son de código cerrado. Por ejemplo:
-El acceso de escritura a la tarjeta sd externa ahora con apis de google.
-Los servicios de localización ahora con apis de google.
-El browser por google chrome.
-App de sms por google hangouts.
-Teclado por google keyboard.
-Launcher por google experience
-etc.
Si alguien desarrolla un fork basado en la versión abierta de android (no la de google) va a ser prácticamente imposible comercializarlo con cualquiera de las compañías pertenecientes a la OHA (sony, htc, samsung, asus, un gran etc) a menos que adopten políticas de google y el gigante de el visto bueno.
Con lo anterior Android es de código abierto. Su uso y comercialización…? no tanto.
Con lo cual, estamos ante uno de los monopolios mas abrumadores, usa android pero como yo te diga, no quieres, no pasa nada, como no seas appel, no te comes un colin, esto es lo malo del open source, no asegurarse de que lo que haces con el software siga siendo igualmente de libre que cuando lo encontraste.