Hace unas semanas que Uber está un poco más entre nosotros. En España por ahora solo funciona en Barcelona y Madrid, pero es un comienzo. Lo que no sabemos es si aguantará o quedará en un intento, pero lo que está claro es que ofrece algo que hasta ahora no existía, la posibilidad de movernos en coche por la ciudad de una manera muy barata.
UberPOP es el servicio de Uber que ha llegado a España, y lo hemos probado para contaros qué tal funciona tanto el servicio como la aplicación para Android, que al fin y al cabo es el cerebro desde el que, tanto viajeros como conductores, controlan todo lo que hace en Uber.
Pedir un vehículo con Uber
Para solicitar un coche y hacer un viaje con Uber tenemos que descargar la aplicación para Android, registrarnos como usuario e introducir la tarjeta bancaria y el teléfono móvil (según la app hay que validarlo, pero nosotros no lo hemos conseguido y ha funcionado igual).
Una vez tenemos la aplicación instalada y la cuenta creada simplemente abrimos, posicionamos sobre el mapa el punto de recogida y se nos indicará el tiempo de espera hasta que llegue un conductor. Según la zona en la que queramos que nos recojan variará, pero en el centro no hemos visto que pase de los 5 minutos, aunque fuera del anillo de la M30 puede llegar a ser de 15 minutos. Esto es una gran diferencia con respecto al taxi, pero si somos previsores solo es cuestión de calcular un poco.
Al pedir un transporte en UberPOP se nos pide el destino, de modo que el conductor sabe dónde nos va a llevar, de cara a aceptar o no el trayecto, ya que le podría convenir más o menos. Aún así siempre tendremos la posibilidad de dar más una vez nos recoja, por si es un lugar de difícil acceso o similar.
Una vez solicitamos el coche con Uber nos indica qué coche vendrá a recogernos y los datos del conductor, de modo que sea más fácil identificarle o incluso llamar por si queremos dar alguna indicación extra.
A partir de ahí simplemente tendremos que dejar que nos lleven al destino y una vez llegamos nos cobrarán de la tarjeta directamente, sin tener que esperar confirmaciones ni trámites, todo muy rápido y sencillo, evitando además las molestias del dinero en efectivo.
La aplicación funciona muy bien, aunque sigue teniendo algunos pequeños problemas de navegación. No le vendría mal una ligera actualización que la hiciese más intuitiva y nos dejase acceder a todas las funciones, como el historial, pero es totalmente funcional y no supone ningún problema a la hora de usar Uber.
Para los que os lo preguntéis, Uber hace entrevistas a todos los conductores, incluso piden antecedentes penales, de modo que tenemos una cierta garantía ante la persona que está conduciendo.
El precio de Uber
Hemos hecho varios viajes en Uber, y para que os hagáis a la idea aquí tenéis un par de ejemplos:
- Un trayecto que en taxi suele costar 22€ ha costado 9€.
- Un trayecto que en taxi suele costar 50€ ha costado 24€. (Aquí puedes verlo)
Es decir, que el precio viene a ser de un 50% con respecto a la tarifa del taxi, algo lógico teniendo en cuenta que se supone que estamos compartiendo gastos con el conductor y que estos no tienen que pagar las carísimas licencias que sí tienen que asumir los taxistas, uno de los puntos más polémicos de Uber.
Moverse con Uber por la ciudad es muy barato, y si sigue adelante será sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes para darse a conocer, ya que la diferencia con respecto al taxi se nota mucho. Es más, viajando entre varias personas el precio puede llegar a ser prácticamente igual que en transporte público.
Podéis calcular precios por vosotros mismos para Madrid desde la web de Uber: entráis en este enlace, hacéis click sobre coste trayecto estimado, y os dejará introducir inicio y destino para calcular un precio aproximado. Y podéis hacer lo mismo con Barcelona.
La polémica de Uber
Uber ofrece diferentes servicios, y uno de ellos es UberPOP. ¿Es UberPOP legal? Esta cuestión es de suma importancia, y es que se amparan en que el cálculo del coste de un trayecto (1€ de base más 0.15€/minuto y 0.65€/kilómetro, con un mínimo por trayecto de 3€ y 3€ de cancelación) se hace para que el viajero pague una parte proporcional del viaje, teniendo en cuenta gasolina, seguro, gastos de mantenimiento, desgaste del vehículo, etc.
Es precisamente el hecho de ser un gasto compartido lo que por ahora permite que UberPOP siga funcionando, pero todo es muy difuso. Lo que está claro es que la presión de los taxistas es enorme, ya que con unos costes que rondan el 50% de las tarifas del taxi supone una seria amenaza. Se acercan elecciones y es posible que esto sea decisivo e incline la balanza en contra de Uber, ¿qué pasará? El tiempo nos lo contará.
¿Qué os parece Uber a vosotros? ¿Creéis que debería ser ilegal? ¿Habéis probado el servicio?
Donde estén los buses verdes esos que se te sienta un gordo al lado y te queda a ti 1/4 de asiento que se quite uber taxis y aviones si me apuras
Si no se pagan impuestos por el dinero que el chofer gana, si es ilegal ya que estaria ganando dinero en negro.
Pero vamos a ver… aunque esta persona esté cobrando un 50% en referencia a un taxi, ¿paga impuestos como lo haría un taxista? En el momento que obtienes un rendimiento económico o pagas impuestos como todo el mundo, o estás defraudando al estado.
La app beneficia al usuario ya que le cuesta menos, pero se defrauda dinero al estado lo que es ilegal, los taxis, hay demasiados, yo quitaría bastantes, por que ya se ve que los usa poca gente la mayoría turistas, las cosas han cambiado y la tecnología nos hace mas barato movernos con esta app, entonces los usuarios que van hacer si les sale mas barato, yo creo que si es competencia desleal para los taxistas pero si cobraran el iva que es lo que deberían hacer ya no seria desleal sino leal y seria legal, y ya sabemos que los taxistas no podrán hacer nada contra las nuevas tecnologias
Yo veo muy bien a esta aplicacion, a la vez de que es importante que los taxistas mejoren los problemas que tienen desde siempre a la hora de ofrecer sus servicios, por ejemplo, el precio, que es algo excesivo, es comprensible que tienen que pagar gastos que no paga la gente al compartir un coche, pero pueden mejorar ganancias si modifican su modelo de negocios, una de estas cosas es disminuir los precios, invertir en publicidad y utilizar las apps para llamar un taxista, para que asi sea mas accesible el uso para la gente que utiliza estos servicios.
Curioso que se hable de «defraudar» al estado, cuando es el Estado que acribilla a impuestos a los ciudadanos… pero debe ser bien visto, porque si no esa manera de defenderlo, no lo comprendo, mi padre es Taxista de Madrid, y una cosa que comenta, es ni mas ni menos, que UBER le parece muy buena idea, y de echo no esta en contra, de lo que esta en contra es de tener que pagar cada año mas impuestos por el Taxi, y nadie se queja!! Eso si que le toca los coj….
Voy a dar por cierto lo de que tu padre sea taxista en Madrid aunque cuando yo lo era alucinaba con la cantidad de clientes que tenían «un amigo», «su padre», «su tio»… trabajando en el taxi; llegué a pensar que el sector debía ser único en familias numerosas porque por estadística no me daban las cuentas…
En cuanto a los impuestos son necesarios, servicios como sanidad, educación o ayudas sociales no pueden existir sin ellos. Argumentar en su contra apelando a la corrupción es simplista, una falacia. Ya lo de decir que nadie se queja… ¿vives en España? Porque yo veo bastantes manifestaciones en los últimos años, mucha protesta y bastantes juicios (espero que esto último de CajaMadrid dé caña y no se vayan de rositas).
Pero bueno, aquí los políticos roban, te quitan la casa, se excusan, ahora los banqueros con las «tarjetas black» desconocían su procedencia, pero a un anciano o discapacitado que le han robado todo su dinero en preferentes, era perfectamente consciente de temas financieros… Vivimos en un país muy… pasivo y así pasa lo que pasa, que no dimite ni dios y así nos va.
y ya de paso que dejen los taxistas a dar vueltas innecesarias para robarles a sus clientes.
Decepcionamucho ver un post publicitario tan descarado y más aún sobre una app que ha sido ilegalizada.
«Un trayecto que en taxi suele costar 22€ ha costado 9€.
Un trayecto que en taxi suele costar 50€ ha costado 24€.»
Muy bien por la información clara y precisa.
Esto es igual que decir nada.
Se tiene que decir el precio por kilometro y por minuto, así como decir si se cobran simultaneamente o no (los taxímetros cuando suman el importe suman kilometraje o tiempo si el taxi está parado).
También estaría bien saber si este precio es fijo o puede variar según demanda.
«Es precisamente el hecho de ser un gasto compartido lo que por ahora permite que UberPOP siga funcionando».
La frase exacta con la que Über se justifica…. y completamente falsa. Y la pegáis así como si nada. Los conductores de Über no tienen que hacer un trayecto predeterminado y comparten el coche (como hacen en Blablacar). Se les solicita para un viaje.
De verdad… post de vergüenza ajena y motivo más que suficiente para quitaros desde ya de los feeds.
«Uber ofrece diferentes servicios, y uno de ellos es UberPOP. ¿Es UberPOP legal? Esta cuestión es de suma importancia, y es que se amparan en que el cálculo del coste de un trayecto (1€ de base más 0.15€/minuto y 0.65€/kilómetro, con un mínimo por trayecto de 3€ y 3€ de cancelación) se hace para que el viajero pague una parte proporcional del viaje, teniendo en cuenta gasolina, seguro, gastos de mantenimiento, desgaste del vehículo, etc.» Creo que si lees el articulo puedes ver los precios que tu pides
Vuelvo a repetir, porque veo que el concepto es difícil de digerir:
«Un trayecto que en taxi suele costar 22€ ha costado 9€.
Un trayecto que en taxi suele costar 50€ ha costado 24€.»
Esta información es completamente sesgada y sin ningún tipo de fiabilidad.
¿El trayecto de cuantos kilometros era? ¿De que punto a que punto? ¿A que hora? ¿Era en fin de semana? ¿Ambos trayectos fueron bajo las mismas condiciones?
Además, los comentarios de los defensores de Über no han hecho otra cosa que poner en evidencia la sarta de mentiras con la que se promociona constantemente a esta empresa.
Por un lado Paolo AC pone una captura del precio real de una carrera con Über y… mira por donde, apenas se diferencia de lo que cobra un taxi con lo que ya tenemos que la afirmación de los precios taaaan baratos es falsa.
En cuanto a que es una aplicación colaborativa y que por eso no defraudan a hacienda… Aparece Jose (unos post más arriba) y nos deja bien claro que es conductor de Über y que si no fuera por eso no tendría trabajo. Repito: TRABAJO. Intentando justificar de un modo bastante patético su falta de respeto al resto de gente que si paga impuestos. Con un buen par.
Va me parece muy bien ahora te digo porque no respondes a los comentarios que me estas citando individualmente en vez de responderme por todos a mi. Que pasa soy el portavoz o algo asi?? Tu estas diciendo que en el articulo no ponen el precio por minuto ni por kilometro lo cual indica que no has leido el articulo o al menos no hasta final (porque lo pone claramente). Yo no entro a decir si este servicio es legal o no o si es competencia desleal o no
Quieres la captura de pantalla del servicio de los 24 Euros? Pues toma. http://goo.gl/uLH8og
Por otro lado en el artículo se explican los precios, por servicio, km y tiempo. Lee.
Publicidad cero, solo es una review de un servicio. Por esa regla de tres este blog lo paga Google? Venga hombre ya…
lo mires por donde lo mires la parte de «gastos compartidos» es mas falsa que los billetes de 1€… gasto compartido es blablacar donde alguien que TIENE FIJADO UN DESTINO POR SU CUENTA busca gente CON EL MISMO DESTINO, DE MANERA QUE EL CONDUCTOR VA DONDE EL QUIERE Y NO DNODE LE DICEN QUE VAYA. Eso es compartir gastos,llamar para que vayan a buscarte y llevarte a un lado no es compartir gastos… y a eso hay que añadirle que se gana dinero en negro si no hay IVA… luego nos quejamos de que mucha gente defrauda a hacienda pero bien lo defendemos cuando nos interesa..
Ese viaje en taxi te hubiera salido por 30 o 32 como mucho, lo que pasa es que hay mucho pringao que se cree todo la publicidad que le pongan..
En la taxi el precio del km es de 1 ero aprox.
y del minuto 0,33
En uber es mas barato, pero te cobran las 2 cosas. tiempo y distancia
el taxi, te cobra solo por km, y pasa a cobrarte por tiempo cuando va a menos de 40 km por hora..
Ni de coña, acabo de mirarlo en una calculadora de tarifas de taxi y sale exactamente 39,32€ metiendo los mismos datos de su ruta incluida hora y fecha. Osea que sale mas o menos por la mitad. Y eso que la calculadora esta te hace la ruta con google maps y este te saca una ruta mas corta: de 26 km y la que el hizo era de 30 km. Si el taxista sigue la misma ruta del de Uber le sale la broma por 45€ seguro
Bueno, la verdad es que comparando esta publicación con la de la app de Podemos… sí, ésta en cuestión tiene cierto tufillo.
En la de Podemos se informa de la app sin más, no veo que se compare a Podemos con otros partidos ni se tome parte por unos u otros.
Aparte veo inexactitudes en el artículo, decir que el precio de las licencias es uno de los puntos más polémicos de Uber… cuando el problema está en que no se trata de transporte compartido sino alquilado que no paga los mismos impuestos que otros de ese tipo.
Confundes compartir coche con compartir un viaje. En BlaBlaCar se comparten viajes, en Uber el coche en sí.
Yo soy «conductor» de UBER, y?
Estoy en el paro desde hace mas de 3 años, tengo hipoteca e hijos y algo tendré que llevar a casa para poder comer y pagar las facturas!
A mi este servicio, me esta aportando unos ingresos, que sin ellos, hace tiempo que estaría en la PUTA CALLE!!!
Aqui todo el mundo se queja de UBER tal y cual… pero no veo a nadie quejarse por la subida del IVA.
EN mi caso con casi 50 años, que ya NADIE te contrata, es o esto u otra cosa, o en el peor de los casos.. tener que ROBAR!
Algunos teneis la vida muy cómoda, algunos ni saben lo que es tener que levantarse a las 4 de la mañana para descargar un camion en MercaMadrid por 20€ de mierda. Un poquito de respeto con la gente que no tiene recursos económicos.
Y dejar de defender al Estado!!!
Es decir, que con uber no estas compartiendo gastos, que sacas un beneficio economico. Asi que esto ya no es como una app para compartir gastos, en la cual no se debería de sacar ningun tipo de beneficio, es decir, que el saldo despues de hacer el transporte debería de quedar reducido a la mitad. Es decir, si por el servicio ofrecido el conductor a gastado 3€ por combustible y desgaste de vehículo, la persona que a solicitado ese servicio deberá de pagar 1’5€, si el pasajero paga más de esa cantidad ya no es pagar por compartir, si paga esos 3€ ya esta cubriendo la totalidad del viaje, y si paga mas, ya no solo esta cubriendo todo el viaje que ese supuesto conductor iba a realizar, sino que encima esta sacando un beneficio que no debería puesto que «en teoria» es un servicio para compartir trayectos. Lo que me hace deducir que este conductor deberia de pagar unos autonomos, el iva por los servicios realizados, el irpf, y por supuesto mirar que tipo de normativa hay en el ligar donde esta ejerciendo esos servicios, si se requiere de una licencia, de un carnet especifico, etc. Despues de eso ya podemos empezar a trabajar. Ahora si no lo hacemos estamos una irregularidad, y no podemos hacerlo. Como todo esto podemos aplicarlo a todos los sectores, y por tanto que nos influya a prácticamente todos, porque no trabajamos todos de este modo? Sin pagar impuestos, sin rejirmos a ninguna norma y ya esta, todo solucionado, se acabo el paro. Por cierto, para cuando uber fontanero y electricista?, que tengo que hacer unas ñapas
Imagino que no te descargas ningún tipo de software, música o película de Internet, verdad? Lo digo porque lo de compartir gratis, también es cuestionable.
Estoy seguro de que no tienes nada de hipocrita, ni tu ni todos los que se quejan de Uber y tampoco utilizais Internet para compartir cosas.
Lo que pasa es que mientas sea yo el que piratee no pasa nada y es muy chulo y soy muy listo…Anda que no había foros de taxistas para piratear el GPS porque no querían pagar los 80€ miserables de la actualización.
Aquí todo somos piratas (incluidos taxistas), hemos bajado música, películas, software para ordenador (el Windows para empezar), ebooks, juegos pirata, se ha pirateado la PlayStation,Xbox, la WII hasta la NIntendo, se ha pirateado el canal + cuando se podía, etc etc…y no importaba entonces no pagar impuestos ni IVA ni colegios ni hospitales ni se perdían empleos, nada!!…pero ahh amigo, en cuanto tocan algo mio entonces es lo peor…NOS ATACAN AL TAXI!!! Cuando cerraron una detrás de otra las tiendas de discos, videoclubs, cines, librerías nadie ni mú..SI, taxistas incluidos.
Una cosa es que desde una habitación desde tu casa agas algo, que le quites el trabajo delante de la cara a alguien, pruebalo desde tu casa nadie te dirá nada, quitándole el trabajo a un autónomo en su cara te puede acarrear varios problemas, puedes ser lo hipócrita que quieras pero eso es el mundo real y lo otro es el digital, donde uno tiene varias vidas si te matan en un videojuego
Acuestate anda, a ver si se te ordenan las ideas… Q se te traba la lengua…
De momento puedo estar tranquilo com mi hipocresía, escucho musica a través de google play music, por el cual pago, veo peliculas que dan por la tele, tanto por la publica como por ono el cual pago, y si me interesan mucho las compro en formato fisico, desde playstation 1 la cual tenia cuando era un niño y no tenia la conciencia de valorar el trabajo ajeno no he vuelto a piratear un juego, pago las apps que utilizo de pago al precio que el desarrollador a visto conveniente poner, y si no lo veo adecuado no la compro, pero no la pirateo. Asi que si, estoy tranquilo con mi gran hipocresía.
Estonces Jordi, eres un caso de Cuarto Milenio. Llama a Iker Jimenez y prepara una entrevista. Tendras éxito seguro como un caso paranormal.
Pues lo siento mucho, pero si querías quedar como un héroe, creo que más bien todo lo contrario, eres del tipo de mentalidad que intenta evitar el progreso.
Me temo que si fuese por gente como tu Google play music no existiría, seguiríamos pagando 30€ por CDs de música aunque solo te interese una canción.
No descargar una película que no te interesa lo suficiente como para comprar, es absurdo y no hace absolutamente ningún bien a la industría, más bien mal, puesto que se pierde un posible comprador de futuras secuelas. De la misma forma que si no te puedes permitir un taxi y no utilizas uber no estás haciendo ningún bien a nadie, solo imponiéndote al progreso.
El compartir el vehículo privado, no es que sea una buena opción, sino que es puro sentido común. Contaminas menos y generas menos atascos. Si el lobby de los taxistas se pone a pensar en como prohibir que la gente comparta su vehiculo, en lugar de pensar cómo mejorar su servicio y adaptarse a los nuevos tiempos, lo único que va a conseguir, como siempre pasa, es que se produzca más perdida de la que se podría haber producido.
Pero prohibir compartir un vehículo propio, no esta en las manos de ninguna entidad.
Repito, sacar un beneficio economico no es compartir vehículo, es trabajar. Si no lo quieres ver es que eres ciego, si quieres compartir vehículo un viaje del centro de Barcelona o Madrid al aeropuerto en coche compartido no superaria ni los 3€, ahora a ver a cuantos encuentras que casualmente tienen que ir a la misma hora que tu al aeropuerto…
Confundes las cosas.
Compartir es que algo cueste 6 euros, tu pagas 3 y yo pago los otros 3. Compartimos gastos, yo no me lucro.
Lo de Uber es que algo cuesta 6 y yo te cobro 15. Me estoy lucrando, por lo tanto, estoy trabajando, asi que deberé estar dado de alta y pagar impuestos.
Entonces el progreso para ti es que todos cobremos en negro?. Buen progreso ese, a ver como se mantiene las cosas públicas si nadie paga.
Y ahora usas la demagogia. Dices que quien no puede pagar un taxi, paga Uber.¿De verdad crees que quien sí pueda gastarse 50 euros en un taxi, se los va a gastar, en lugar de gastarse la mitad en Uber?. Si es así, eres muy inocente.
Los taxis son caros por que tienen que pagar una licencia, estar dados de alta en la seguridad social, pagar el impuesto de autónomos, y demás cosas que los de Uber no hacen. Así cualquiera puede cobrar menos.
Yo no uso taxi por que son caros de cojones, prefiero pillar 2 o 3 autobuses aunque pierda mas tiempo, pero de ahí a defender cobrar en negro hay un paso.
Di que no Jordi! Yo pago mis 7 euros mensuales a Sony para descargar musica, he Alquilado películas a traves de la xbox 360 y las que me gustan mucho las tengo en blu ray, los que pensáis que robar material intelectual esta bien deberías visitar un psicólogo.
Es justo pagar por lo que se consume
Pues tu tienes que ser coherente y cuando tengas algun problema medico te vas a la sanidad privada y le pides a uber que te pague la factura y si no quieren lo pagas de tu bolsillo.Pero no a la seguridad social que se financia con los impuestos de todos los españoles, incluidos los taxistas.
Se pagan tantos impuestos no porque se usen precisamente en sanidad sino que se usan en lo que no deberian en llenar los bolsillos de 4, en copas, en inmuebles, en servicios y en fulanas. Yo intentare lo mas que pueda no participar en tales pagos (crowfunding??). Punto
Exacto!
Desaparece mi comentario!!! Flipante
Espero que tú también desaparezcas porque estás robando el pan de mis hijas y con esto no se juega.
Te recomiendo tener a mano 4000€ es la multa que tendrás esta misma semana. La siguiente es 18000€ e inmovilización del vehículo.
Sigue llorando porque tienes un trabajo precario, porque cuando te sancionen vas a llorar de verdad.
Es una amenaza?
Vete a la mierda!
Menuda educación! Para irme a la mierda pediré un uber conducido por ti.
No es una amenaza es una realidad. Es ILEGAL que parte no entiendes. Jojojo
Tambien es ilegal las concesiones de las licencias a precios de oro… eso si lo veis bien, no?
Tambien es ilegal que el gobierno no defienda a los ciudadanos, en su lugar te apaleen por defender lo que es tuyo, que los bancos roben a gente anciana con las preferentes, y que los taxistas te cobren de mas por ir por donde les salga de las narices…
Comparas churros con merinas
La cosa es muy fácil. Hazte autónomo, paga los impuestos correspondientes, y entonces podrás trabajar como otro cualquiera.
Lo de que si los políticos ésto, que si los bancos lo otro, queda muy bonito, pero si todos usásemos ese argumento, todos cobraríamos en negro, y a ver quién mantiene el país.
Que los políticos utilizan el dinero público en gilipolleces en lugar de en lo necesario, de ahí que se paguen tantos impuestos?, pues si, pero eso no es culpa de la gente que trabaja de forma legal, precisamente esa gente es a la que más le jode pagar tanto impuesto.
Si de verdad pensáis que estáis haciendo algo que no es ilegal, ¿Por qué decís que compartís gastos, en lugar de decir claramente que es vuestro trabajo con el que os ganáis el pan?. Si de verdad pensáis que no es ilegal, no os esconderíais.
Vale que tu situación es muy jodida (igual que la del 26% de los parados), pero eso no es un argumento válido, por que si ese 26% de parados se pusieran a trabajar sin pagar impuestos, los que sí lo hacen se irian al paro, y de tener un 26% pasaríamos a tener un 50%.
Otro con falacias: ¿que nadie se queja por la subida del IVA? ¿Seguro que vivís en España? Porque las manifestaciones son pan nuestro de cada día (y con razón, con MUCHA razón) y parece que Xavi y tú no las veis. No quiero ser malpensado pero da la impresión de que troleais por parte de UBER…
Si no lo eres (troll) mis disculpas. Entiendo que tu situación es complicada, la mia es similar (me sacas 5 años) y sé que lo tenemos crudo (yo también estoy en paro), pero criticar por defender al Estado no tiene sentido, el Estado somos todos en el sentido de lo que le argumenté a Xavi.
Nahhh, nadie se queja por la subida del IVA, que vaaaa.
Entendemos tu situación, pero tu no entiendes la situación de los taxistas.
Tu te quejas de que no tienes trabajo y que con 50 años ya nadie te contrata, los taxistas de 50 años se quejan de que vosotros le quitáis el trabajo, y a ellos tampoco los van a contratar.
Es lo que te he dicho en otro comentario, hazte autónomo, paga impuestos como todos, y entonces nadie te dirá nada, mientras no pagues impuestos, por lo que puedas permitirte cobrar menos, y le quites clientes a los que si los pagan, entonces tendrán todo el derecho de criticarte.
Soy autónomo, pago mis impuestos, tengo el carnet adecuado y todo está en orden. Si me pondría a conducir para UBER, ¿lo aceptaís sin decir nada de nada??? No te lo crees ni tú. Si lo haría, os inventaríais otras excusas para intentar impedirmelo, ya que seguiría quitando los clientes del taxi. Ponlo como quieras, la cuestion no son los impuestos, sino que teneis miedo xk sabeis que dais un servicio pésimo y que la gente con el tiempo se pasará a ser clientes de uber si o si, y no sólo por el precio, sino por el trato en general. Quizas en vez de intentar impedir el avanze tecnológico, deberíais empezar a dar un servicio bueno para satisfacer al cliente, y así esta discusión ni siquiera existiría.
Excelente artículo. Os animo a seguir así, siempre habrá gente que piense distinto y os amenacen con dejar de leeros (bochornoso). Pero es precisamente vuesto interés por ofrecer este tipo de info la que os da un valor añadido. Nunca probé uber pero ahora me hago una idea mas exacta.
Algo que veo que se quejan mas acerca de este servicio, es que se defrauda al gobierno por no pagar impuestos, por lo que recomendaria a los desarrolladores que ellos mismos paguen los impuestos que haran que los usuarios de estos servicios se ahorren el dinero que tendrian que pagar, esto permitira que los usuarios sigan pagando por usar este servicio (porque supongo que la gente paga por usarlo).
Como son las cosas mis queridos amigos, existen problemas en todos los lugares, por lo visto en España el problema es que Uber es mas economico, en cambio en Colombia el problemas con los taxistas es porque Uber es MUCHO mas costoso que el servicio de taxi tradicional. Lean bien en Colombia el servicio de uber cuesta el triple de lo que cuesta un servicio de taxi, y aun asi los Taxistas estan enojados y furiosos con Uber.
Jajajaj ya lo malo es que en España los taxis son para ricos y molesta que podamos movernos el resto de los mortales
Hay algunos que les molesta que los mileuristas sigamos respirando… ese es el problema. Y si salen alternativas como UBER o lo que sea y lo usen el resto de personas que no tienen la suerte de tener el trabajo de su vida, el sueldo asegurado y sin gastos, ademas de amigos aqui y haya y tal… les JODE.
Si al final se imponen aplicaciones como uber que son competitivas a costa de defraudar impuestos lo que tienen que hacer los taxistas es dejar de pagar impuestos ellos también. Trasladar el beneficio al coste de las carreras y asi no habrá uber que pueda con ellos. Eso si, la sanidad privada y la educación también. Y el que no pueda costearsela que se joda
Y por cierto, el que tenga la feliz idea de trabajar con uber que sepa a lo que se arriesga. El seguro del coche es de uso particular. Para transportar personas con animo de lucro se necesita un seguro comercial y la prima, claro, es mucho más cara. Asi que si hay un siniestro con un uberista y se demuestra que cobro por llevar personas, su propio seguro puede denunciarlo por fraude y repetir contra el todas las cantidades indemnizadas. Vamos que te puedes arruinar la vida. Igual que si bebes y conduces.
El problema no es Uber ni los impuestos, son simplemente las licencias.
Es decir que quien quiera tenga un taxi dandose de alta, que las
licencias las pueda tener todo aquel que cumpla con los requisitos que
se pida, que yo pueda tener un taxi, al igual que quien quiere, puede
montar una fruteria o una carniceria. Asi habria una libre competencia y
los precios seguro que serian mas ajustados.
Los taxis, las farmacias, hay varios ejemplos de lo que digo.
Te voy a explicar algo que por lo que veo la gente desconoce o no quieren admitir. La liberación extrema del taxi ya existe en paises como Perú, en Lima. Esto hace que cualquiera, con solo pintar el coche de los colores pertinentes pueda ser taxista. Se produce una enorme masificacion de la oferta con, literalmente, miles y miles de taxis ofreciendo sus servicios. Lógicamente este trabajo deja de ser rentable porque nadie quiere estar trabajando 12 horas para ganar 10€. La última consecuencia de esta liberalizacion es la seguridad. Si en Lima te subes en el taxi equivocado te puede costar la vida. Por eso, el transporte de personas es un sector regulado.
Error. En Lima no hace falta subirte aun taxi para morir. Te secuestran en plena calle o entran en tu casa y te pegan 4 tiros. Son asi esos países. No es un ejemplo valido.
EL ejemplo que tu dices no cuela. Porque no pasa lo mismo con los bares, panaderías, etc etc que hay en cada 20 metros??? No tienen derecho a ganar mas dinero si también las liciencias de esos negocios fueran limitadas?? También tienen que trabajar 12 o mas horas y mira, sabes lo que pasa si un negocio no es rentable?? Cierra y a otra cosa mariposa.
Kio si hablamos de seguridad pongamosles a los taxis tacografos como a los camiones, asi solo se trabaja 8-9 horas diarias, y un descanso obligatorio de dos dias seguidos. En cuanto a la rentabilidad, creo que no hace falta decirte que son muchos los trabajos que para poder ser algo rentables hay que hacer muchas horas, como te decia antes un frutero se levanta a las tantas para ir al mercado comprar la mercacia, y luego las horas que hagan falta en la tienda, y no por eso lo solucionan con licencias para que haya menos competencia. O los mismos camiones. No es cuestion de pintar el coche y ya esta, se le hacen unos examenes de capacitacion, y el que sea apto, pues adelante.
No creo que sea objetivo comparar España con Peru. Con perdon, por si algun peruano se siente ofendido, no es mi intencion.
Saludos
Y por último, en paises del primer mundo como Irlanda, Suecia o Corea donde liberalizaron el sector del taxi, tuvieron tantos problemas y una bajada tan enorme de la calidad y la seguridad que tuvieron que volver a regularlo. Hasta en San Francisco los gobernantes estan desarrollando una regulación para Uber y aplicaciones similares. Vamos, el colmo del despropósito y el desconocimiento absoluto hablar de liberalizacion total en un sector como este.
A todos nos gusta mucho la sanidad pública, colegios, bibliotecas, subvención de transportes públicos, y tantas cosas más que nos da un estado de bienestar, pues nos guste o no, lo lógico es pagar impuestos, no ser si muchos o pocos, pero todos por igual si. …. estoy totalmente en contra de Uber
Creo que hay un error de concepto grave, LAS CARÍSIMAS LICENCIAS, no lo son. Lo que es carísimo es el mercado ilegal de reventa de CONCESIONES ADMINISTRATIVAS, y ahí es donde tenía que meter mano el ESTADO, las CONCESIONES no se pueden ni vender, ni alquilar, cuando se agotan, se pierden o te la retiran, salen a concurso nuevamente.
Pero este país es el de los avispados, y todos sabemos que ser taxista es un buen negocio, por hacer una carrera a un aeropuerto como el de mi ciudad TE TANGAN 30 EUROS, vamos que no son ni 10 minutos y es autovía. ES EL NEGOCIO DEL SIGLO. Por eso hay tanta guerra, si el ESTADO tomase el toro por los cuernos se acababa con todo este sistema «mafiosillo». Que hagan como en LONDRES ahí sí que se lo tienen que currar los que quieren ser taxistas… pero por SU COCO, no por la billetera.
Asi que el problema según tu son los traspasos de licencias. Traspasos que se hacen pagando caros créditos que por supuesto van acompañados de sus respectivos impuestos. Traspaso tras el cual, el afortunado taxista ya puede trabajar 12 o 14 horas diarias para que le quede algo dd dinero limpio porque te recuerdo que las tarifas del taxi las establecen los ayuntamientos no los taxistas. . Pues si claro, menudo chollo. Que atrevida es la ignorancia.
Kio las licencias de taxi SON CONCESIONES ADMINISTRATIVAS, y por lo poquito que sé de legislación, LAS CONCESIONES NO SE PUEDEN VENDER, NI TRANSMITIR, salvo casos excepcionales, como muerte del taxista por ejemplo. Y claro la gente se pelea por tener esas licencias, y pagan burradas por ellas, y piden grandes préstamos… ¿quién vigila eso? Los ayuntamientos hacen la vista gorda. La famos ley omnibus de hace unos años quiso acabar con eso y los taxistas montaron en cólera… yo sé que jode si has pedido 250.000 euros por hacerte con una licencia, PERO SI NO ES LEGAL, NO ES LEGAL, o aquí queremos que UBER no sea legal, pero en cambio que uno compre una CONCESION ADMINISTRATIVA sí lo sea… hay que aplicar el mismo rasero para todos. SEÑOR SON CONCESIONES ADMINISTRATIVAS, en la época de Franco se heredaban, pero estamos en DEMOCRACIA, ni se compran, ni se venden, ni se traspasan, SE DEVUELVEN AL AYUNTAMIENTO y este las saca nuevamente.
Otra cosilla más, sobre defraudar impuestos, UBER al estar informatizado el sistema de pagos, supuestamente INFORMARÁ A HACIENDA de todos y cada uno de los pagos realizados, RELIGIOSAMENTE, así que los cnoductores de UBER acabarán pagando impuestos si lo usan en plan PROFESIONAL, y apostaría a que pagarán bastante más que los taxistas. Me gustaría saber lo que «cuelan» los profesionales del volante. Porque si al usuario tratan de colarle ir por un sitio que lleva más tiempo, no te digo yo lo que tratarán de colarle al fisco.
Los taxistas si fueran un poco inteligentes y sobre todo PROFESIONALES, teniendo tanta pasta como tienen y con un gremio tan potente, crearían su propia aplicación de TAXI… y la complementarían con RADIO-TAXI. Y así taxistas y clietnes estaríamos contentos, porque sab´riamos aproximadamente lo que nos costará y también si nos están timando si somos clientes de otra ciudad y no conocemos los recorridos…
Pero claro apuesto a que los taxistas de las grandes urbes NO QUIEREN TANTA TECNOLOGÍA porque así no podrían tangar a los turistas y visitantes, y además así HACIENDA los tendría controlados al dedillo…
SEAN VALIENTES, ÉCHENLE HUEVOS y MONTEN USTEDES UNA PLATAFORMA SIMILAR, los ciudadanos estaremos encantados. ¿aceptan el reto? Seguro que no, les mola más llorar y manifestarse continuamente, si hasta piden que les pongan mamparas de seguridad, gasoil subvencionado, etc etc…. VAMOS ASÍ MONTO YO UN NEGOCIO TAMBIÉN.
Ves como pecas de ignorante. No me explico como conoces uber pero no conoces Hailo o PideTaxi que son aplicaciones para pedir taxis perfectamente legales. No como Mugre
Conozco docenas de APPS desde hace años que sirven para taxis, pero por desgracia no están generalizadas. Y son todo un sistema heterogéneo. Cuando vea que los taxistas TIENEN UNA ÚNICA Y PROPIA en su ciudad, hablamos. Donde pongas estoy aquí y quiero ir aquí y te ponga el recorrido yel coste aproximado y te diga el taxi nº tal está en x tiempo… y luego te lleve por donde marca el recorrido y no dando un paseo turístico.
Y sobre la liberalización, las liberalizaciones se pueden controlar, tú puedes liberalizar el sector y poner precios mínimos y precios máximos, y puedes poner incluso nùmero máximo de licencias. Ahora mismo también se indica que en cada parada tiene que haber mínimo SIEMPRE x taxis y máximo Y… pero encuentras paradas DESIERTAS y otras que triplican su límite máximo dejando sin servicio otras zonas. POR ESO SON CONCESIONES ADMINISTRATIVAS, SERVICIO PÚBLICO en concreto, la chapita SP no es por decoración, son un SERVICIO PÚBLICO, para que zonas menos atractivas tengan también taxis disponibles y no solo las más apetecibles como pueda ser la estación de tren, bus o aeropuerto a ciertas horas.
Respecto a la transferencia de licencias. ¿Me puedes explicar, ya que según tu es ilegal lo que se lleva haciendo tantos años en el sector del taxi con la transferencia de licencias como es posible que haya decenas de sentencias de las diferentes audiencias provinciales y también algunas de los TSJ que avalan la legalidad de estras trasferencias? ¿O es que ahora sabes tu mas que los jueces de leyes? Te invito a que te pases por la página web de alguna federación o asociación de taxis donde las podrás encontrar estas sentencias gratuitamente.
Ignorante acemila, los taxistas llevamos tiempo utilizando aplicaciones legales antes de llegar Ubre, con todas las garantías, cobrando la tarifa oficial, sin robar a nadie y dejando el dinero en el país,no ingresando el 20 por ciento, que se lleva Ubre a un paraíso fiscal,te enteras,ente no inteligente
Primero, «acemila» no existe, es «acémila», palabra esdrújula que significa mula, macho de carga, persona ruda, tributo que se pagaba… y creo que no era el significado que querías darle.
Segundo «los taxistas» seréis unos poquitos, porque sino no habría tanto problema con UBER. Coño si ya disponéis de esos servicios ¿por qué los estúpidos e ignorantes ciudadanos no lo sabemos?
Bueno vosotros seguir pataleando como acémilas (con tilde) en vez de evolucionar… leed un poco sobre la evolución de las especies y veréis lo que le ha pasado a las especies que no se han adaptado y evolucionado.
Una vez más queda demostrado lo que he dicho en otros mensajes respecto al gremio.
Yo digo una cosa. Los conductores de limusinas también son conductores privados y también te llevan de un sitio a otro cobrando por el servicio y sin elegir a donde tienen que ir, lo elije el cliente. ¿Por que nadie pone el grito en el cielo por esto? Propongo que la semana que viene se haga una huelga en el servicio de taxis en contra de las limusinas que son competencia desleal tambien
joer no me había dado cuenta, pero tienes toda la razón! Pues nada, ya había reservado una limosina para mi boda, pero es mejor ir en taxi. jajajajaja me parto
Señores taxistas en vez de pelear contra UBER:
1.-Aprendan educación y muéstrenla
2.-Aprendan modales y aplíquenlos
3.-Cumplan las normas de circulación
4.-Sean «legales» con sus pasajeros
5.-Mantengan limpio e higiénico su taxi
6.-Estén aseados
7… seguro que muchos usuarios pueden completar esta lista
NO lucen contra la evolución, EVOLUCIONEN. Y DEJEN DE LLORAR.
Así hacían los «conductores» de diligencia cuando salieron los primeros autobuses.
LA GENTE NO SE CAMBIARÁ A UBER O CUALQUIER OTRO SERVICIO ALTERNATIVO.
DEN LA CARA Y OFREZCAN ALTERNATIVAS, NO PERSECUCIONES Y CAZAS AL MÁS PURO ESTILO FAR WEST.
Señor usuario, en vez de justificar aplicaciones ilegales, que evaden impuestos y que no ofrecen las garantías básicas de seguridad:
1.- Haga valer sus derechos como consumidor.
2.- Si en algún momento ve que el conductor no es «legal», pídale el recibo del servicio (imprimido). Le servirá para la correspondiente reclamación, ya que en dicho recibo hay todos los datos del taxi (licencia, matricula y nombre del dueño de la licencia), así como las coordenadas de recogida y destino y el importe final.
3.- Si en algún momento ve que el conductor no es educado, el coche o el conductor no están aseados, o la conducción no es la adecuada: pida amablemente al conductor que se detenga porque quiere apearse del vehículo. No está obligado a pagar por incumplimiento de la normativa de transportes públicos.
4.- Si el conductor pone alguna pega, solicite el libro de reclamaciones. Todo taxista está obligado a llevar uno. En dicho libro de reclamaciones hay 3 copias por reclamación: una para el taxista, una para usted y otra para el ente regulador. Si el taxista rehusa a facilitar el libro de reclamaciones, llame a la guardia urbana.
5.- Pocos taxistas permitirán llegar al punto 4, porque una reclamación coherente les puede suponer desde una multa económica (algunas muy altas) a una retirada de licencia (poca broma).
Que un taxista le atienda incorrectamente, no justifica en cualquier modo que se pueda torpedear al sector con algo como Uber.
Y alternativas las tiene. Que yo sepa, en Madrid hay emisoras tradicionales que ofrecen la posibilidad de solicitar servicios a través de apps, otras emisoras que directamente solo ofrecen servicios mediante apps (Hailo, MyTaxi), con todas las ventajas de Uber e incluso algunas adicionales (votación de calidad del taxista y del vehículo, conductores favoritos, solicitar un vehiculo que acepte pago con tarjeta o a través de app, un taxi que acepte animales de compañía….) y si deseas algo aún más distinto y LEGAL, puedes probar Cabify.
Así que no hay excusas que valgan.
ADAPTENSE a los nuevos tiempos y dejen de llorar. Llevan años quejándose cuando tienen un mínimo de competencia. Acaso nadie se a preguntado porque en Madrid el bus amarillo que va al aeropuerto vale 5 € en vez de 1€ y no puedes usar el abono transporte para montar?. Pues es porque unos señores que llevan una raya roja en la puerta de su coche han pensado que si vas a hacer un vuelo ademas de pagar el billete de avion tienes que pagarles un «billetito» a ellos (billetito que en muchos casos segun el vuelo y la distancia del aeropuerto te puede salir mas caro que el avion) porque sino es… «competencia desleal». Si les parece que los de Uber tienen mas ventajas… cámbiense a Uber. Y no me vengan con lo de que luego no tendremos hospitales ni flautas hoy en dia los impuestos se usan en todo menos en sanidad
Totalmente de acuerdo.
Mejor llorar, es lo que hacen muchos y paralizar Madrid por UBER.
En lugar de pensar, quien me mata a impuestos, el estado, a quien le tengo que dar explicaciones de los ingresos de las carreras… a hacienda, y asi…
No, mejor voy a ir contra una App que se han dado cuenta los usuarios, que les beneficia y es mas comoda, lo que tendrian que hacer los Taxistas es quejarse contra el estado que abusa de ellos, como bien dices hay otros servicios abusivos como el autobus amarillo que cobran a parte, y nadie se queja de ello. O por ir en metro y pagar una tasa por salir o entrar del Aeropuerto, y los mismo, no veo a nadie poner el grito en el cielo.
Vamos a ver:
Soy un usuario habitual del taxi. Ya conocía Uber (lo había utilizado en Londres), y sabía que funcionaba bien y que los precios eran bastantes más reducidos que los taxis. No me gusta de esta aplicación las dudas de qué pasaría si hay un accidente, ni tampoco que sus conductores escapen habitualmente a Hacienda.
Pero seamos realistas: el ahorro de costes es evidente y contra eso los taxistas no tienen nada que hacer, salvo reducir sus tarifas, lo cual no está en sus manos.
En más de una ocasión me he sentido como un delincuente cuando saco la tarjeta de crédito e intento pagar con ella en el taxi (cuando en el exterior pone claramente que las acepta!). Pese a que es un requisito obligatorio en los nuevos taxis, muchos vienen con excusas vagas de que no les funciona el datáfono, si es que directamente no te mienten y te dicen que no tienen. Y quiero pensar que todo es por ahorrarse el mísero porcentaje de la comisión (la otra opción es que al pagar en metálico, eso puede o no pasar por Hacienda, pero supongo que los taxistas son muy honrados). No se quejaban hace años de la inseguridad en el taxi? Y no es más seguro no andar por la ciudad con grandes sumas de dinero, cobrando todo con la tarjeta? No lo entiendo.
Y el tema de las licencias es ya insultante. Pero qué es eso de vender una concesión administrativa, por supuesto en B, y poder jubilarte con ese dinero? Esto me lo contaban hace años los propios taxistas y mi cara era de asombro! Señores taxistas: esa licencia no puede costar más que los 50-100 eurillos del trámite (por estimar algo). Si han pagado una fortuna por ella, lo siento pero la han cagado. Será el mercado el que se encargue de subsanar esa irregularidad si los mierdas que nos gobiernan no quieren o no se atreven a meterle mano (anda que no se movilizaron los taxistas con la ley Omnibus, que intentaba evitar esto, entre otras cosas).
Y ya ni me quiero meter en esa práctica, la verdad es que creo que cada vez menos utilizada, de darte una vueltita extra para sacarte más dinero: infumable.
Señores taxistas: la era del transporte hiperregulado (ojo, no digo regulado) se ha acabado. Su negocio se va a abrir a muchos más actores antes o después, con la siguiente bajada de costes para el usuario y el estrechamiento de márgenes para ustedes. Es la pura lógica de mercado. Todos los trabajadores de todos los sectores nos hemos tenido que adaptar y lo tendremos que hacer en el futuro. No sé si podrán acabar con Uber, pero otros vendrán que aprenderán de sus errores y harán realidad esto que les planteo.
Un saludo.
Muchos taxistas siguen con la mente cerrada, tradicion a su modelo de negocio y cuando un «moderno» como ya me dijeron en su dia a mi va a pagarles con tarjeta, te ponen mil excusas, no funciona el datafono, no tengo (aun siendo visible…), o la mas descarada, «si tienes efectivo, pagame en efectivo y deja la tarjeta para el Carrefour», sigo diciendo que los Taxistas estan abriendo una batalla en la direccion contraria, porque contra los que tienen que ir no lo hacen, los politicos que les obligan a pagar mas y mas.
¿Que qué es eso de vender una concesión administrativa? Pues pregúntaselo a Hacienda y al 23% que me retuvo hace 3 años por la venta de la licencia. A mi no «me lo han contado», es tal y como lo he vivido. Preferiría que cuando accedí al sector no me hubiera costado más que las 100.000 pts. que costaban las tasas (si mal no recuerdo) pero diría que a Hacienda no le parece nada mal cobrar bien cobradas esas transacciones.
En mi caso tenía bien claro que no compraba mi jubilación ni hacía una inversión de futuro, tan sólo pagaba por un puesto de trabajo fijo en una época (mediados de los años 90) en la que el panorama no pintaba bien, muchos tenéis una idea bastante equivocada del sector…
No estoy diciendo que sea legal o ilegal, más que nada, porque no tengo ni idea. Lo que estoy diciendo es que si existe un mercado de compraventa de licencias, es por la hiperregulación del sector: es un trámite que no debería costar más que los 600 € (cifra que me parece astronómica, todo sea dicho) que comentas. Nunca deberías haber sacado un duro de esa venta, es absurdo, cotices o no por ella.
Que consideres que comprar una licencia de taxi (un negocio autónomo) en los 90 era un puesto fijo es precisamente la aberración del sector y lo que tus compañeros quieren conservar caiga quien caiga. Y es exactamente, lo que va a cambiar. Con Uber o con la siguiente.
Es igual de ladrón los políticos, como la gente de apie que no contribuye y después se aprovecha del que está pagando impuestos, eso no es escusa, los políticos, que están robando, pero tu vecino esta pagando, tu cobrando prestaciones, cuando te pones malo vas al medico y si encima le puedes quitar el trabajo al que está manteniendo todo eso con sus impuestos se lo quitas, quien es peor los políticos o nosotros mismo, la clase política no es escusa, abra casos extremos eso sí lo comparto, pero serán los menos, espero que entre todos votemos a otros partidos políticos y no quitemos el trabajo a los que SI pagan impuestos, eso es el primer paso para que esto mejore, encima quejicas justificando sus acciones por lo que hacen otros, estamos arto,sobretodo los que estamos jugando otro tablero, el de 14 horas, pagando todo lo que hay que pagar, y encima criticado
Leyendo vuestros comentarios, solo una pregunta. ¿Si vas de viaje con los amigos y pides compartir gastos (gasolina, peajes), tambien se tendria que pagar un iva, irpf y darse de alta en los autonomos? Porque segun algunos esto es sacar un rendimiento economico y es ilegal. A no, porque no se usa una plataforma para hacerlo. Si hay menos trabajo para los taxistas pues mira, alomejor es hora de sacar la mafia que hay alli. Con lo dificil que es obtener licencias, y en Barcelona la.mayoria de los taxistas, son paquistanies recien llegados. Te collons…
o
Cuando voy en bici en Madrid por la calzada, en el centro de mi carril, como DEBO y TENGO DERECHO a circular, y el conductor de un vehículo:
– Me pita
– Me insulta
– Me adelanta dejando 20 cm de separación
– Se me pega por detrás a menos de un metro de distancia
….
el 75 % de las veces es un taxista.
Ademas que he visto varias veces que dejan el vehículo bloqueando las bicis de alquiler
No, no me da ninguna pena este sector con tanta gentuza indeseable e incívica.
Además, que no entiendo por qué cojones no está liberalizado. Si a un carnicero o un librero pueden ponerle un puesto igual a hacerle la competencia en la acera de enfrente ¿por qué hay que limitar el número de taxis? Esto es un país de mercado libre. Adáptate o muere.
– ¿Porqué este artículo en solo 24 horas ha generado 70 comentarios?
+ Porque los taxis generan mucha controversia, pero sobretodo sobretodo… generan mucha animadversión a la sociedad.
Algo habréis hecho mal en todos estos años para provocar este sentimiento… yo me preocuparía mucho más de esto que no de UBER y cía.
PD: bien jugada EAL, las estadísticas de Analytics de este artículo deben ser un espectáculo digno de ver.
No soy crédito a lo que leo… Uber no puede ser legal nunca. Soy taxista de Bcn, decir a la gente que bajar precios del taxi es muy bonito decirlo, pero la realidad es bien distinta. Cuesta mucho mantener un taxi, sele hacen 200km por día y en muchas ocasiones de vacío buscando posibles clientes.
A los que trabajan y ven bien la aplicación le digo una cosa, sacate el carné de taxista, trabaja y cotiza. Yo estoy contratado por una empresa.
Lo de que sea ilegal los precios de licencia… Cuanto cuesta o costaba un piso? Cuanto cuesta un traspaso de un bar? Es ilegal? Pues eso…
Parece que hablar es gratuito….. Esto es lo mismo que si algún día de llegan la Seat a China porque hacen lo mismo por la mitad y 10000 familia a tomar por saco. Respetemos un poquito los trabajos, así nos va… Mientras en Inglaterra y Francia lo prohíben, los precios de taxis son más caros, aquí en cambio vamos haciendo el canelo. Así nos va en España y en parte es porque nos lo merecemos.
Os guste o no os guste Blablacar es legal y Uber no. Por qué? Muy sencillo: Blablacar sí se basa en compartir gastos (es más, si se lleva a una sola persona o a 2, al menos en mi caso, no sólo no gano sino que no amortizo ni siquiera peajes y combustible… eso sin entrar en el desgaste del coche) y en ese servicio se realiza un trayecto determinado a una hora concreta haya o no haya «clientes»; en Uber el precio aunque lleves a uno te da para más de lo que te costaría el combustible, los peajes y el desgaste del coche, además de que no existen trayectos determinados ni horas concretas ya que ambos son marcados por la existencia o no de demanda por parte de clientes.
Es decir que uno busca lucrarse ilícitamente quitando pasta a quienes lo hacen legal y el otro no. Diferencias entre legalidad e ilegalidad.
No es que debería ser ilegal es que es ILEGAL.
Los conductores no tienen licencia de transporte ni pagan impuestos por ellos, ¿Te parece poco?
Curiosa la demagogia del que dice que paga impuestos para enriquecer a los políticos. Pues hala, quitemos todos los impuestos y sálvese quien pueda! no te jode.
Saludos.
A ver.. yo ni soy taxista, ni condutor de uber ni nada.. simplemente soy un ciudadano mas.. pero quiero decir algo:
Yo soy de Barcelona, y hacia años que no cogía un taxi. La semana pasada tuve que coger uno porque llegaba tarde.. y eso que decis aqui de «cuidad la higiene, los modales, etc..» perdonad que os diga, pero no hay que meter a todos en el mismo saco.
El taxista que me atendió fue muy amable y todo estaba impoluto.
En cuanto a lo de Uber.. es un servicio al ciudadano, si.. pero con ello estás quitando trabajo que es lo que mas necesitamos en este pais.
Hay mas soluciones a parte de esta, para sacarse un dinero. Y la solucion no es jodernos unos a otros..
La verdad que ya tiene la polémica servida, yo el otro día probé y pude descargar la app y realmente me gustó, lo bueno es que también dispone de versión para pc, me gusta mucho la idea. Si alguien quiere info:
https://uberdescargar.com