Una de las apps que no puede faltar en mis dispositivos es un buen explorador de archivos para navegar por los ficheros del sistema y gestionar de una forma más cómoda todos los ficheros y carpetas almacenados en él. Este tipo de aplicaciones son muy populares y existen decenas de alternativas, en mi caso soy fiel al conocido ES File Explorer, pero eso no quita que esté abierto a otros que vayan surgiendo y que se adapten a mis necesidades.
Uno de los últimos en llegar a Google Play es Amaze File Manager y se trata de un explorador de archivos Open Source, muy ligero (1.7MB) y agradable a la vista, pero no por ello simple. Comenzando por su interfaz, al final es lo que primero ve el usuario y en este caso encontramos elementos muy coloridos, con recursos Material Design como el botón flotante de creación de archivos y carpetas, el menú lateral o el modo inmersive que salpica de color la barra del sistema.
Encontramos las clásicas opciones de cortar, copiar, pegar, renombrar, extraer y más accesibles de forma sencilla desde la barra superior y con los mismos iconos Material. Desde el cajón de navegación rápida se puede acceder a las carpetas previamente marcadas como favoritas e incluso integra un gestor de apps desde el que desinstalar, crear copias de seguridad o revisar las propiedades de las aplicaciones instaladas.
Para los usuarios más avanzados y con terminales rooteados, también podrán usar Amaze File Manager para llegar hasta la raiz del sistema otorgándole los permisos necesarios. Es totalmente gratuito, libre y sin anuncio, se puede personalizar con varios temas de colores y es compatible desde Android 4.o. Es un buen rival para Cabinet, otro explorador muy atractivo, aunque en este caso Amaze todavía está en fase beta y puede presentar algún error ocasional.
Funciona igual que Es Explorer para ver videos y automáticamente te detecta la USB?
Igual que ES Explorer pero tiene un gran diseño Material Design
material manager en play store
tiene gestor de descargas?
Uso Cabinet, es muy bueno también y está en español, también te permite un modo totalmente oscuro para una mejor autonomía con las pantallas OLED; aunque ninguno se iguala a ES File Explorer.
No tengo nada en contra de ustedes los Españoles, pero quisiera saber porque cuando alguna aplicación X no tiene traducción al español pegan el grito al cielo! No creo se sea tan complicado aprender inglés, pueden ir aprendiendo poco a poco desde duolingo, se los recomiendo por que yo también lo utilizo.
OJO es solo una curiosidad, espero no ofender a nadie.
Porque España es uno de los mayores mercados de Android, si añadimos todos los países latinos ya ni te cuento, ahora si al desarrollador no le importa perder una gran cuota de usuarios que no saben ingles o que le parece un desprecio que no se traduzca a uno de los idiomas mas hablados… Pues el sabrá! Yo el idioma es de las ultimas cosas que valoro, pero si tengo descartado aplicaciones por otras similares que si están traducidas.
¿Alguien que lo haya probado con otg? ¿Funciona?