HTC y Google han decidido aliarse de nueva para presentarnos la Nexus 9. Tenemos con nosotros una tablet que pretende convertirse en la mejor opción y ser la elección predilecta de todo aquel que quiera comprarse una tablet Android. Hemos estado probándola desde el día que se puso a la venta con una unidad comercial, de las que se venden en Google Play.
Ya os adelantamos que la HTC Nexus 9 nos produce sentimientos contrarios, por una parte seguimos notando ese estilo que caracteriza a los Nexus pero por otro lado su precio hace que nos fijemos en detalles que empañan un poco la imagen global.
Vamos a hacer este análisis intentando separar claramente los distintos elementos, algo difícil ya que es el primer dispositivo que probamos con Android 5.0 Lollipop final y la línea entre lo que es software y hardware es difusa. Dicho esto, allá va la review apartado por apartado de la HTC Nexus 9 de Google, el dispositivo que reclama el trono de mejor tablet Android del año.
HTC Nexus 9, características y especificaciones técnicas
La Nexus 9 dispone de un panel IPS de 8,9″, alta resolución y un tamaño bastante contenido. La mayoría de sus componentes internos han sido ensamblados por HTC, aunque como viene siendo habitual en este mundillo también encontramos otros fabricantes para ciertos componentes. Un almacenamiento de Samsung, una CPU de NVIDIA y una cámara de Sony. Si nos preguntáis, diremos que la siguiente lista de especificaciones es el estándar de toda tablet de gama alta.
- Pantalla 8.9″ IPS LCD con resolución QXGA 2048×1536 píxeles (ratio 4:3), doble toque para despertar (288ppi)
- Synaptics S7504B 43210570 Touchscreen Controller
- Gorilla Glass 3
- NVIDIA Denver 64-bits dual-core a 2,3GHz (Tegra K1)
- GPU Kepler 192-núcleos
- 2GB RAM LPDDR3
- Batería de 6700mAh (no inalámbrica) 3.8 V/25.46 Wh
- Almacenamiento Samsung KLMAG2GEAC 16 GB/32GB eMMC NAND Flash
- Cámara trasera 8MP OIS f/2.4, sensor IMX219, enfoque automático y flash LED, vídeo 1080p
- Cámara frontal 1.6MP f/2.4, vídeo 720p
- Altavoces frontales BoomSound HTC, micrófono dual
- Broadcom Wi-Fi 802.11ac (MIMO), Bluetooth 4.1, USB2.0, NFC,
- Sensor de luz ambiental, GPS/GNSS, giroscopio, acelerómetro, magnetómetro
- Módem Qualcomm® Gobi™, LTE/HSPA+/EV-DO/GSM
- 228,3× 153,7× 7,95mm y 425 gramos de peso (versión WiFi)
- Android 5.0 Lollipop
- Disponible en colores negro, dorado y blanco
- Precios Google Play: 389 euros (16GB), 479 euros (32GB), o 559 euros (32GB + LTE)
Estos son los componentes, la fría lista de especificaciones. Podríamos intentar adelantar muchas cosas a partir de ellas, tenemos un procesador de 64 bits que debería ofrecer un rendimiento excepcional, una pantalla de alta resolución y un tamaño bastante compacto. En el día a día nos hemos dado cuenta que por una razón u otra no siempre los componentes ofrecen la experiencia que deberían.
Acabados, construcción y sensaciones
Empezamos por uno de los puntos más polémicos de la Nexus 9. Estamos ante una tablet construida por HTC y que tiene un precio que empieza en los casi cuatrocientos euros, pero de un primer vistazo ya nos damos cuenta que la calidad se mantiene en la línea de los anteriores Nexus. Ni rastro del toque propio de HTC, es un producto Nexus en toda regla con sus ventajas e inconvenientes.
La Nexus 9 tiene forma rectangular pero gracias al nuevo formato de pantalla 4:3 tenemos una tablet simétrica, a veces incluso es difícil averiguar si está colocada en la orientación correcta. Únicamente el microusb en la parte inferior (que encaja fácilmente), el jack de 3.5mm y la cámara frontal (que pasa bastante desapercibida) nos permitirán saber cuál es la parte de arriba y cuál la de abajo.
Cuenta con bordes de aluminio, márgenes delgados (nada que ver con la Nexus 7) y compacta. Como ya viene siendo habitual, no tiene tapa extraíble por lo que no podremos ver sus elementos interiores, algo que tampoco hace falta. Por otro lado, uno de los defectos que tiene es una capa oleofóbica débil, ya que tanto en la tapa trasera como la pantalla delantera nuestras huellas están impregnadas constantemente.
Se siente cómoda en mano, ya que tiene buen agarre. Pero es pesada (425g). Si la comparamos con la competencia vemos que tablets algo más pequeñas se alejan mucho en peso (Galaxy Tab S 8.4 con 294g o Z3 Tablet Compact con 270g). Ese peso se nota, sobre todo cuando la sujetamos con una mano en caso que queramos ver algún vídeo o leer.
El tamaño sí es bueno y no es casualidad. La Nexus 9 se encuentra en la intersección perfecta entre la Nexus 10 y aquellos que buscan algo manejable. La pantalla de 8,9″ es una medida todoterreno y satisfará a casi todos los usuarios. Los botones de apagado y volumen no sobresalen, estéticamente son excelentes pero en concreto el de volumen se nos antoja difícil de apretar sin fijarse.
Otro detalle es el grosor. En las especificaciones tenemos marcado 7,95mm, pero ese dato es respecto a los bordes laterales ya que en el centro es algo más gruesa. Inapreciable y que no desmerece el resultado, pero hay que remarcarlo.
Pasemos a los dos altavoces frontales estéreo, dos finas líneas arriba y abajo muy bien integrados en el ensamblado de la Nexus 9. El resultado es bueno, con bastante potencia y sonidos perfilados excepto en tonos graves donde nos parecen algo artificiales. En resumidas cuentas no alcanza a los Boomsound de HTC que conocemos de otros modelos, pero la calidad sí es buena. El micrófono está a la misma altura, bueno pero sin sobresalir.
Terminamos el apartado del diseño y la construcción con la tapa trasera. Aquí de nuevo la seña de identidad de los Nexus, plástico, el logo Nexus en grande y el de HTC en pequeñito. La tapa trasera no es resbaladiza pero justo en el centro notamos una diferencia entre la cubierta de plástico y el cuerpo de aluminio, un hueco de aire que podemos apretar y da una sensación extraña. Algo que no afecta al día a día pero que todos aquellos que quieran buscar defectos en la construcción podrán esgrimirlo como argumento.
En la esquina superior izquierda hay la cámara trasera, rodeada de un círculo metálico y que sobresale ligeramente provocado por el grosor más delgado de las puntas. En definitiva tenemos una tablet que proporciona buenas sensaciones en mano al estar bien construida pero tiene algunos defectos inexplicables que no afectan a la experiencia pero sí a la calidad.
Es una tablet compacta, con un diseño simétrico, estilizado pero pesada. Y aunque el aluminio sí le da ese toque premium, algunos defectos como la tapa trasera, los botones de volumen o la capa oleofóbica desmerecen una sensación final que debería ser excelente.
Una pantalla IPS excelente
En una tablet lo más importante es la pantalla. ¿Para qué se usan este tipo de dispositivos? Para consumir información principalmente, leer, ver vídeos, visualizar imágenes, visitar internet… una tablet también es de creación, pero si lo primero no lo tenemos ya nos podemos olvidar.
La pantalla de la Nexus 9 nos ofrece todo lo que queremos en una tablet. El formato 4:3 tiene sus defectos a la hora de ver vídeos en FullHD ya que aparecen dos franjas negras, pero la ganancia en espacio cuando visitamos las diversas apps es gratificante. Por fin Google apuesta por este factor forma que entre otras cosas nos deja algunas apps con doble columna como puede ser Google Now.
Pasemos a hablar de su resolución. Con sus 8,9″, que ya hemos comentado que nos parecen un acierto, tenemos 2048×1536 píxeles, que sería el equivalente al QuadHD pero en formato 4:3. Los píxeles por pulgada han bajado respecto a la versión de 2013 y se quedan por debajo del óptimo de los 300ppi. Pero a la distancia con la que solemos trabajar en una tablet no es un factor determinante.
La Nexus 9 tiene un brillo máximo alto, con buena visibilidad en exteriores. Por supuesto en interiores es más que óptima, pero incluso a brillo mínimo nos permite trabajar. No tenemos colorímetros con los que medir las propiedades de la pantalla, pero eso queda fuera del objetivo de este análisis. Contamos nuestras sensaciones y si seguimos con los colores aquí nos sentimos muy a gusto, equilibrados y nada saturados. Es un panel IPS y es cierto que respecto a las últimas AMOLED quedaría por detrás, pero en la Nexus 9 tenemos seguramente uno de los mejores paneles IPS de las tablets de hoy en día.
Los ángulos de visión son muy buenos, el panel multitáctil es un lujo, el nivel de detalle está muy conseguido y es una pantalla de la se encontrarán pocas pegas.
Finalizaremos el apartado de pantalla con dos detalles. El primero es un defecto, porque los hay. Se trata del light bleed, básicamente tenemos un panel embutido en un cuerpo de aluminio pero que no ha sido bien ensamblado por uno de los lados y hay fugas de luz. Muchos no se percatarán pero en el lado superior de la pantalla vemos una fina línea de luz blanca que en el otro no aparece. Un pequeño defecto más en la construcción que rebaja la nota de este apartado aunque al fin y al cabo sea algo habitual en los paneles IPS.
El segundo detalle es posiblemente la incorporación más interesante de la Nexus 9: El doble tap para despertar. Todavía no lo tenemos en Android 5.0 Lollipop de base, ya que depende del hardware del dispositivo pero en la Nexus 9 funciona a la perfección. Una vez te acostumbras no vuelves al botón de encendido. En una tablet además este añadido es el doble de importante, la sección donde podemos pulsar es mayor y la comodidad se agradece mucho.
La pantalla IPS de la Nexus 9 es excelente, con colores equilibrados, alto brillo y buenos ángulos de visión. El doble tap ya es un must en tablets. Pero de nuevo hemos encontrado algunos defectos que no deberían estar ahí.
Rendimiento
El Tegra K1 que incorpora la Nexus 9 es el componente que determina toda la experiencia de usuario en cuestiones de rendimiento. Se trata de la CPU/GPU más potente de NVIDIA y capaz de superar al Snapdragon 805 en la mayoría de benchmarks, sin embargo a la hora de la verdad hemos notado algunos lags esporádicos que por ejemplo en el Nexus 5 con KitKat no existen.
Sobre el papel el nuevo Tegra K1 debería ser una bestia. No por los 64 bits, que resumidamente no sirven para nada ahora mismo. Es por esos 192 núcleos de GPU. A la hora de la verdad la Nexus 9 mueve los juegos sin problema. Nos hemos descargado una gran cantidad de ellos y en ninguno hemos notado problema, posiblemente con esta Nexus 9 tenemos el mejor dispositivo Android para jugar a día de hoy.
Otro tema es esa CPU doble núcleo. Es cierto que la potencia de cada uno de ellos es muy buena, pero al final es una limitación respecto al rendimiento y respecto a la batería. La Nexus 9 no acaba de afinar muy bien las velocidades del Tegra K1, y tener frecuencias de reloj que llegan hasta los 2,3GHz al final acaba pasando factura. Afortunadamente, confiamos en que gracias al trabajo de la comunidad se pueda optimizar eso (pero eso queda fuera de este análisis).
En cuanto a los benchmarks, le hemos instalado varios para comprobar la supuesta potencia. Los 16GB de almacenamiento (¿tarjetas SD dónde estáis?) no dejan mucho lugar para probar benchmarks y juegos todo a la vez pero allá van, los resultados son muy buenos:
- AnTuTu: 57892 puntos
- Quadrant: 13863 puntos
- 3DMark IS Unlimited: 23519 puntos
- PCMark: 5687 puntos
Seguramente debido a las altas frecuencias notamos un calentamiento en la parte trasera, cerca de la zona donde reside la cámara. Es llamativo, ya que si la sujetamos con dos manos una de ellas está caliente y la otra totalmente fría. Los ingenieros de Google parecen tener conocimiento de este problema y debería solucionarse via software.
Esta CPU tiene problemas en abrir algunas animaciones de Lollipop cuando pasa de reposo a encendido. Algo inexplicable teniendo en cuenta lo fluido que funciona en otros terminales como el Nexus 4. Sí, la Nexus 9 tiene lag siendo Android stock puro. Pero no es un lag como el de algunas capas de personalización, es un retraso a la hora de abrir la multitarea o ciertas apps. Unos milisegundos que se queda pensando que luego no aparecen al trabajar en otros menús.
Si se baja el tiempo de las animaciones a 0,5x el problema se reduce. No sabemos si es cosa de Lollipop o de NVIDIA pero el rendimiento no es tan excelente como querríamos (excepto en juegos). Y esto nos lleva directamente al siguiente apartado.
NVIDIA Tegra K1 es una bestia sobre el papel y a la hora de jugar, pero todavía tenemos dudas de su facilidad para ofrecer una experiencia sin lags inesperados.
Software, estrenando Android 5.0 Lollipop
Android 5.0 Lollipop nos tiene enamorados. De hecho, Material Design se nos antoja ya algo básico para Android y mira que todavía no ha llegado. Hemos podido convivir con todas esas animaciones durante una semana, con las Google Apps rediseñadas y demás parafernalia. El nuevo diseño se adapta muy bien a las tablets y creemos que ese puede ser el factor clave: los desarrolladores deberían aprovechar el salto a Material Design para adaptar sus apps también a las grandes pantallas.
No vamos a analizar Lollipop, ya que no viene al caso. Pero sí nos fijaremos qué aporta la Nexus 9 a Android 5.0 y viceversa.
La pantalla con formato 4:3 nos permite apreciar cómo se adapta Android. Google Now y el menú ajustes incorporan dos columnas, pero por ejemplo el menú de notificaciones o la multitarea de Lollipop tienen amplios espacios laterales vacíos y desaprovechados. Algo que nos tememos ocurrirá en todas las tablets excepto si las capas de personalización deciden impedirlo. Por contra, como siempre ocurre en los Nexus, echamos en falta un software diferencial y añadidos tan básicos como por ejemplo un explorador de archivos.
Lollipop es fluido y aquí ART tiene mucho que decir. El táctil funciona muy bien y en general la tablet se siente ligera para pasar de un programa a otro, excepto como decimos en esas transiciones donde el Tegra K1 no se despierta a tiempo. Cuando todo va bien, el sistema funciona a la perfección.
En la Nexus 9 podremos ocultar notificaciones, activar modo no molestar, utilizarla entre varias personas gracias al modo multiusuario, activar el fijar pantalla (que en tablets es muy útil) y aprovechar todos los comandos de voz de Google Search que eso sí a veces no reconoce nuestra voz. No olvidamos el easter egg de Lollipop. El Flappy Android es más fácil en pantalla grande, aunque aún así seguimos siendo unos negados para conseguir avanzar más allá de las primeras piruletas.
Nada más encender nuestra Nexus 9 nos llegó una actualización de software. En toda la semana no hemos vuelto a tener noticias por lo que todas nuestras impresiones han sido bajo la versión estable de Lollipop LRX21L. Aún así, seguimos teniendo la sensación de que Google tarde o temprano volverá a perfilar una versión de Android que no aprovecha del todo el hardware que tiene (el Nexus 6 nos sacará de dudas). Esperamos que esa actualización esté pronto, no se llame Android 5.1 y llegue antes que junio del año que viene.
Android 5.0 Lollipop en todo su esplendor, y limitaciones.
Batería
La Nexus 9 promete una duración de 9.5h con uso intenso. Nosotros no hemos llegado hasta tal punto, pero sí nos aguanta perfectamente algo más de siete horas de uso intenso: jugando, con brillo automático, visitando webs y recibiendo notificaciones constantemente.
Las pruebas de batería son auténtico quebradero de cabeza para quiénes hacemos reviews ya que es muy difícil definir un patrón idéntico a todos los dispositivos y que realmente determine el uso de todos los usuarios. Por el propio procesador o pantalla cada dispositivo está preparado para funcionar de una determinada manera, algunos aguantan muy bien con videos, mientras que otros tienen gasto mínimo en reposo. Dicho esto, la Nexus 9 tiene una autonomía decente, la que en principio se le presupone con Android stock, una pantalla de alta resolución y 6700mAh.
Con uso moderado aguanta perfectamente una jornada entera. El modo ahorro de batería funciona muy bien y el último 15% es capaz de aguantar por si solo casi dos horas (sin nada de juegos y demás).
Pasemos de la autonomía a la carga de batería. Aquí empiezan los fallos. No tenemos carga inalámbrica pero en una tablet creemos es innecesario. Sí se echa de menos la carga rápida, no nos parece muy cómodo tener que aguantar más de 5 horas en que se complete. El cargador de HTC con sus 7.5W tampoco ayuda a que la espera sea más corta.
La autonomía de la Nexus 9 se encuentra alrededor de las siete horas con un uso intenso, aceptable pero no sobresaliente. La falta de carga rápida nos obliga a tener que dejarla conectada por la noche.
Cámara
Terminamos con un apartado aparentemente secundario pero que por cuestiones visuales está teniendo cada vez más protagonismo. El apartado fotográfico de la Nexus 9 no tiene nada que ver con el de los smartphones, sin embargo sí nos ha sorprendido la cámara para lo poco que esperábamos.
La cámara trasera se sitúa en una esquina, dispone de 8MP y una focal f/2.4. Tenemos un sensor Sony poco utilizado pero bastante actual, de hecho a priori se situaría por encima de todos los flagships del año pasado. La realidad es algo distinta. En situaciones de buena luz se comporta bastante bien, aunque cuando baja la visibilidad notamos mucho ruido.
En cuanto a la interfaz tenemos la misma cámara de Google que ya hemos visto en Google Play. Podremos hacer fotos en formatos 4:3 y 16:9 y el enfoque tiene un tiempo de respuesta aceptable, sin ser ultrarrápido. Aquí os dejamos unas cuantas imágenes realizadas con ella para un vistazo de sus posibilidades. En vídeo podremos grabar en 1080p. La cámara frontal responde lo justo como para hacer de los hangouts una experiencia válida, además puede grabar en 720p. Eso sí, no esperemos ningún milagro.
Cámara aceptable para venir en una tablet, justa para competir contra las de los smartphones.
Conclusiones y opinión
Esta HTC Nexus 9 es un buen ejemplo del precio de mercado. Tenemos una tablet que bien puede luchar contra los grandes pero como viene siendo habitual en la gama Nexus, siempre encontramos algún rival (más caro) que mejora diversos aspectos. La Nexus 9 es una tablet equilibrada, una clara heredera de la Nexus 7 (2013) pero que compite en tamaño con la Nexus 10.
El precio ha subido hasta los 389€ en su versión WiFi de 16GB. Se nos antoja caro, no así si partiera desde los 32GB. La pantalla y el tamaño son sus bazas, la enorme potencia de Tegra K1 cuando se encuentra cómoda es imbatible y solo por estrenar Android 5.0 Lollipop ya llama la atención. Sin embargo es discutible su calidad/precio.
¿Existen otras tablets en el mercado por debajo de los 400€ con esa pantalla, procesador, sonido y soporte? El MiPad sería su competidor más próximo, pero es más pequeño y sus acabados finales no dejan las mismas sensaciones. El iPad Mini Retina es también algo más pequeño, más ligero pero no tan fluido (por experiencia). Algo parecido ocurre con la Z3 tablet compact, también más pequeña y sin esa pantalla o la Galaxy Tab S8.4 que queda atrás en potencia, batería y software. Todas las nombradas tienen buenos argumentos en su favor pero queremos dar ejemplos que el precio de 399€ sí tiene sentido en comparación. Otra cosa es que Google podría haber dado un golpe en la mesa ajustando el precio y no lo ha dado con esta HTC Nexus 9.
Nexus 9 versión 32GB se va a los 479€ más gastos de envío. Mientras que el modelo LTE más 32GB alcanza los 569€. Precios muy elevados. ¿Recomendamos comprar estas versiones? Solo si vas a disfrutar de esa pantalla a base de películas en FullHD o adaptar la Nexus 9 y convertirla en un mini portátil con USB On-the-Go. Si sois usuarios que queréis una tablet de gama alta para disfrutar de contenido online gastar más de 400€ en la Nexus 9 no os aportará nada especial ya que no tenemos ni un sonido profesional, ni apps especiales de edición, ni stylus, simplemente una muy buena tablet Android estándar, equilibrada y con un tamaño ideal.
Junto a la Nexus 9 se venden por separado dos tipos de funda. Una papirofléxica bastante básica por un precio de 39€ y otra funda teclado por 129€. Dos accesorios que complementan pero no cambian nuestra imagen general de la Nexus 9. Una tablet excelente pero que sigue la línea de lo que ya hemos visto con los Nexus anteriores.
La HTC Nexus 9 es una tablet dispuesta a competir por ser la mejor de 2014, pero no es ese modelo Android tan esperado que traerá un salto de calidad en las pantallas grandes. Por otro lado Android 5.0 Lollipop sí nos lleva a pensar que algo podría cambiar. Tendremos que esperar un año más, de nuevo.
Pueden poner un screenshot del widget de musica en la pantalla de bloqueo? :) porfavor
Subidas en el apartado de software ;)
Muchas gracias :)
Me parecía más vistoso y elegante en KitKat…
Alguien sabe qué pasa con la Galería? No he visto nada, ni el icono…
Recuerda que ahora es la aplicacion de «Fotos» de Google+ :)
Un 7,5 en el apartado software siendo android puro, luego las culpas para samsung y que si lagwiz o no se que
es que no lleva explorador de archivos de serie, ese que nadie usa y siempre se utiliza ES file explorer o similar, por eso le ponen 7,5
Me hace mucha gracia,cuando dicen que los 64 bits no valen para nada!!ayy señor
iluminanos con tu conocimiento, no hagas ese comentario, y después no nos expliques la razon…
Explicala tu ya que sabes mas que los ingenieros como los de apple que implantan arquitecturas de 64 bits en sus procesadores que tan fantastico rendimiento dan,al igual que en esta tablet
Si ahora resulta que son tontos los que implantan procesadores de 64 bits,lo hacen por amor al arte,luego me saldra cualquier friki que ha leido un par de textos de internet,diciendo que no vale para nada si no se tieenen mas de 4gb de ram,si ahora resulta que por leer un par de fuentes de internet ya son ingenieros infirmaticos,desarrolladores etc…
Sencillamente no sirven hasta que no se les saque provecho, y de momento no se hace ni muchos dev lo tienen en mente teniendo en cuenta que el 100% (pongo 100% porque es casi 99,9 periódico no me jodas xD) de los android no tiene 64bits
Creeme que el iphone si los aprovecha,ademas de que las tareas van mas rapidas,aunque entre comillas no hayan aplicaciones,de todos modos no voy a entrar en una guerra de ingineria informatica porque no soy ingeniero,ni yo ni el 99 por ciento de los que dicen que no se aprovechan los 64 bits,nada mas porque leen en internet informaciones sin argumento basada en criterios personales de aficcionados
En internet abunda muchas vecez informacion sin argumento ninguno,nis dejamos llevar y tenemos a internet como la biblia en pasta,yo solo digo que si los implantan sera por algo,mayor rendimiento con menor frecuencia del procesador,y mayor rapidez en datos y tareas.etc
Si lo se, y en PC la idea era la misma y mira como va una decima parte o menos de los programas estan adaptados xD
Eso si, yo en PC ni me planteo pillar un 32bits, las pocas cosas que hay a 64 se les nota, en android pasará lo mismo, pero de momento no veo que los 64 bits te compensen para gastar mas en una tablet que en otra sin 64 bits, tal vez dentro de un par de años ls cosa sea distinta
El caso de Apple con iOS no se puede comparar con PC, ya que Apple controla todo lo que pasa por su tienda y si quieren que todas las nuevas apps se lancen en 32 y 64 bits lo harán. Ya lo han dicho recientemente, lo tienes aquí «Apple quiere que todas las aplicaciones de iOS utilicen los 64 bits a partir de febrero de 2015»
Veo demasiada basura en esto, por si no sabían los 64 bits incrementan la capacidad de lecturas y escrituras, por lo que desde ahora se puede aprovechar siempre y cuando se tenga soporte nativo para 64 bits, que ya lo hay.
Dejen de discutir tanta basura y vayan a investigar, o mejor aún, pregúntenle a algún informático…
Si en esta tablet metieron un tegra k1 con 64 bits por algo sera,pero segun el que escribio el blog sabe mas que los de gogle y htc,lo han puesto ahii,en plan futuro,cuando la tablet ya este anticuada no te jodee XD
Sencillamente por 2 motivos
– Apple hizo mucho ruido con los 64 bits
– Tarde o temprano alguien tenia que ser el primero, los primeros no lo aprovechan nunca, pero si los primeros son ahora dentro de 2-4 años se aprovechará, si los primeros fueran en 2 años seria dentro de 4-6 cuando se aprovechase, cuanto antes mejor, pero ya se sabe, los que lo sufren son los early adopters
Querido amigo yujuu, ya que tanto pides un informatico, ya te lo digo. Yo soy informático, y se de lo que hablo. De las pocas utilidades de 64bits, es que se puedan direccionar más de 4GB de memoria RAM, en concreto, la cifra a la que asciende, es la de nada más y nada menos que 16.000.000 de terabytes, si, muchos. Obviamente, un incremento de la capacidad de direccionamiento, conlleva a un aumento indirecto del rendimiento. Por que digo indirecto? por que son las propias aplicaciones las que tienen que estar optimizadas para este tipo de arquitectura (desde el S.O, que obviamente debería estarlo, pasando por todas las aplicaciones del sistema, y concluyendo en las aplicaciones de terceros que puedas instalar posteriormente).
Aún así, dudo que este incremento de rendimiento sea algo realmente significativo, por lo que lo unico que valoro, es poder pasar de 4GB, que a día de hoy en un movil, es una chorrada. Pensando en el futuro si que es lógico. Las aplicaciones avanzan, y cada vez necesitaran más memoria. Quizás en un par de años, 3 GB se queden cortos, y entonces si serán útiles. Pero de momento, 64 bits en movil, es solo marketing y numeros para vender y volver loca. Además de como dijo un compañero antes, alguien tenia que dar el primer paso. Pero no coincido en lo del tiempo, ya que las aplicaciones seguirían mejorando, y consumiendo cada vez más, así que, si dentro de 3 años fueran necesarios los 4GB, se sacan los moviles nuevos de 64 bits y la gente los compraría exactamente como están haciendo ahora. Pero es eso, marketing y dinero. El que sepa lo que hay, que se ahorre las pelas, el que no lo sepa o se quiera dar cabezazos contra la pared, pues adelante, es su dinero, y no seré yo quien le frene de su compra.
Marketing jaja anda ya hombre,menudo rendimiento dan los chips de apple pero ya te digo que segun tu sabes mas que los ingenieros de apple,le meten 64 por vender mas no? BUSCA MEJORES FUENTES QUE LA QUE HAS PUESTO,no tengo ganas de buscar yo otra fuente ni tiempo para desmentir todo lo que has puesto tu…lo mismo te digo con tanta ram y tanto nucleo de los telefonos android os venden humo y numeros para que cada año compreis movil nuevo..snapdrqfon 800 al 801 uff que pasada pero esto seguro que para ti no es marketing o me equivoco?
Tengo ganas de Android 5.0 pero he de decir que las Dynamic System Bars de Paranoid son mejores que las de esta version.
Yo al final me cansé y volvi a las barras negras para tener las notificaciones bien diferenciadas xD no se, al principio muy chulo pero a la larga poco práctico y sobretodo por que no es muy fluido el cambio, si fuera instrasntaneo, que cambiara en tiempo real seria muy distinto, pero ver como cambia 10 veces a destiempo mientras miras una web no es lo mas agradable, no se, en realidad no tengo nada claro el porque pero se que acabé harto de que estuviera cambiando xD
Sería muy atrevido pensar que google solucionará los problemas de rendimiento vía software al igual que los del calentamiento del dispositivo? Me extrañaría mucho que un procesador como este se quede dormido o tenga hipo. También hay que tener en cuenta que muy pocas apps están ya optimizadas para lollipop.
a mí me suena a que es problema de software, así que sino es google será nvidia la que los arregle, o al menos eso esperaría uno viniendo de una marca como Google.
Lamentable lo de esta Nexus…
Alguien me dice que ventaja real me supone gastarme 200€ mas que cuesta esta respecto a la Tab Pro 8,4?
Porque «que sea nexus» no me vale, que cada vez mas se usa ese argumento inconscientemente, y parece esto ya digno de apple, que da igual lo que hagan «que es mas mejor»… Algunos quieren autoconvencerse, pero no, si es peor es peor, no por ser Nexus hay que andar con favoritismos, esta tablet no vale lo que cuesta, hay opciones mejores, y eso que llevo 2 años esperandola teniendo en mente sustituir mi Nexus 7 por la 3a gen de Nexus » pequeñas» que hicieran
La galsxy tab S la gana en mucho, pantalla, resolucion, construcción mas solida por lo visto, peso, grosor, aprovechamiento del esparcio frontal, ranura SD, lector de huellas, precio… En mi opinión comprarse esta Nexus es aun mas de fanboy qje comprarse un iPad, porque al menos con el iPad tienes el motivo de tener iOS pero esta no tiene una diferencia tan clara contra su compentencia como para que pueda tener merecer la pena
No has dado ni una.
La tab s no gana en nada más que su pantalla y no por mucho más,la nexus no es importante solo por el nombre es importante por tener android stock sin añadidos,de nota en este artículo le han puesto al sistema un 7.5 nota que me parece baja solo por la escusa del explorador de archivos y de que no aprovecha el hardware(cosa más comprensible a puntuar) aun así demasiado baja,pero hay que entender que es la opinión de una persona.
La ranura sd no es necesaria teniendo en cuenta la capacidad de la tablet,el peso y tamaño no son determinantes en la comparación ya que la diferencia no es enorme,en rendimiento esta claro que la nexus gana con diferencia.
Esta bien que compares la nexus con los ipad,tablet referencia para muchos con un sistema que pese a ser demasiado cerrado a mis ojos(sistema con el que no tengo buenas migas) si que ofrece ventajas clave en esa tablet,dicha tablet si que ofrece una construcción sólida,no la broma de Samsung que se despinta el premium en 4 días,el ipad no ipad solo por el nombre se lo ha ganado pese a que yo opine que es cara para mis necesidades y encima de tener un sistema que como dije no me gusta,por su poca libertad,aun así no deja de ser un buen producto,muy optimizado.
Que compares con Samsung dice mucho de ti,poniendo por delante a una empresa que te vende productos premium dignos de gama media,con un sistema sin optimizacion(touchwiz) que por mucho hardware que le metan sigue ralentizado,lleno de bloatware,y del que sólo se salvan dos o tres características buenas.
Pero en cambio críticas una gran tablet como la nexus,solo por tener algún punto flojo,el cual no es ni siquiera es relevante.
Para mi es una gran tablet digna sustituta de mi n7.
«La ranura sd no es necesaria teniendo en cuenta la capacidad de la tablet,»
En serio, esto es broma, no? Esque a partir de ahi no te he tomado muy en serio… 16/32 GB son mucha capacidad? Si lasnpeliculas quenyo veo ocupan 12GB, una temporadas de una serie me ocupa 25GB y un juego potente ocupa entre 2 y 4 GB que pasa, que usas un tablet HD para ver videos en VGA o que?
Ahora mismo tengo 16 de interna y 64 de externa, y no uso mas porque no admite y porque tengo 1TB en disco duro y gracias a que el lector me pasa a 20-40MB/s que sino madre mia…
«Que compares con Samsung dice mucho de ti»
Esa frase dice mas de ti que de mi, yo hasta ahoras he sido de Nexus, pero si algo tengo claro es que no me ato a nadie, Nexus me decepcionó sobremanera con la N7 y su evidente decrecimiento de rendimiento con las actualizaciones, prometen mucho y luego no es cierto, a mi nunca me ha gustado Samsung, de hecho era la masrca que menos me gustaba, pero por 200€ encuentra un tablet mejor que la Galaxy Tab Pro 8.4 y te doy la razón
Y digamos que «tragué» pero ahora que la tengo flipo con la desinformación que hay, tiene un monton de mejoras que llebava tiempo esperando en Android y que no estan en Stock, una calidad muy buena y touchwiz no laguea por mucho que se diga, al menos yo no le veo lag…claro que vengo de una Nexus 7 y alomejor por eso me parece que esta no tiene lag, acostumbrado a 3s de espera para abrir aplicacones recientes…
Los argumentos «pro nexus» cada vez se parecen mas a los argumentos «pro apple» si no os quereis dar cuenta ok, pero la N9 no es el mejor tablet que hay ahora mismo, y no digo que sea Samsung, ya te digo que a mi me la suda, el primer aparato Samsung que tengo, en caso de gustarme alguna marca prefiero defender a Sony 10 veces
Que tu necesites muchísimo almacenamiento no significa que el almacenamiento sea poco para un usuario normal,quizás te deberías plantear otra solución que no sea cambiar tarjetas sd, un pendrive o algo,yo en mi n7 uso pen si root ni nada( hay un pequeño truco)
Si la hubieras comparado con la xiaomi mi pad,nvidia tablet shield,o alguna por el estilo,pues seguramente te daría la razón,pero la tab s…¿de verdad la tab s?
Quizás te puedo dar la razón en que por ese precio sea suficiente para muchos,pero eso no dice que sea mejor,
¿Mejor procesador? Ummm,no, no puedes comparar el tegra k1 con el exynos,si fuese el qualcomm 805 al menos estaba reñido,y que conste que no soy partidario de ir con rendimiento de más para nada,como pasa con la mayoría de smartphones hoy en día sobradisimos de hardware y luego solo hay dos o tres aplicaciones que saquen ventaja.
Pero a la hora de comparar es lo que hay,el k1 es una bestia más que demostrada.
Yo tengo la n7 2013,pese a que algún aspecto en otra tablets es mejor,estoy encantado rinde muy bien y es justo lo que necesitaba,además de tener android stock cosa que me gusta.
Es cuestión de gustos,tu cojiste la tab s por las pequeñas ventajas como la sd algo que necesitas,pero la verdad que es eso no dice que sea mejor que la otra,solo que se adapta a tus necesidades.
No me has leido bien, estaba comparando la Tab Pro con la N7 2013 que son las que estaban en el mercado cuando fui a compar, no la Tab S con la N9, y con eso queria decirte que no por ser Nexus es mejor, todo el mundo decia que por ~200 la mejor tablet es la N7 2013 y esto no es para nada cierto, solo que hay una costumbre de decir que la nexus es mejor sin realmente pararse a mirar
Si necesitas justificar en que gastas el dinero es cosa tuya, pero este tablet tiene un precio excesivo lo mires por donde lo mires, y «por calidad» no es viendo el review donde dejan claro que tiene varios problemas de calidad, puestos a gastarme lo que cuesta este tablet es mucho mejor opcion un iPad y eso que no me gusta iOS
Y la excusa de «si tu necesitas tanto espacio no significa que los demas también » es puramente para autoconvencerte, una tarjeta de 32GB cuesta 13€ y una de 64 25€, 12€ de diferencia, y hablamos de venta al consumidor, si son integradas en fabricacion la diferencia debe ser de uno o dos euros si es que llega, porque narices no meten 32 de base y 64 de alta? Porque no les da la puta gana para vender de 32 con mas margen de beneficio, creetelo o no, si tu te compras un tablet fullHD para ver cosas en VGA pues oye, tu sabrás, pero que en pleno 2014 con el auge del 4K haya gente que sigue viendo VGA por culpa del espacio es lamentable quieras o no y con 16GB no vas a ninguna parte, que la N7 tenia 16GB y estaba harto de tener que hacer malabares y borrar cosas para poder meter nuevas
Jaja es verdad no vi esa comparación,a mi me queda claro que es por el margen de beneficio y si 16 gigas es poco,pero 32 ya es una cantidad decente,como digo tu eres un usuario poco común ya que necesitas mucha capacidad para poder ver sin problemas las películas que ves,es razonable pero no suele ser lo normal,eso es como decir que te compras una tele 4k y todo lo que ves a de ser en 4k,pues no es así,porque ni siquiera los canales pasan de HD.
Es entonces donde te das cuenta de que hay partes de las que puedes prescindir,ya que no todo el mundo consume siempre películas en alta resolución siempre,y las tablets no están hechas solo para ver películas HD,sirve para mucho más.
32GB estan aceptables, pero esque la version de 32GB es demasiado cara, si vas a gastarte tanto por tener una capacidad adecuada antes tiras por otras opciones con microSD digo yo…
Y eso que a mi no me gustan las SD porque luego tengo cada cosa en una memoria y es un lio, pero hasta que no saquen cosas con mas de 32 conmigo que no cuenten, menos mal que ya se ha roto la barrera y empiezan a sacar de 32 en adelante, que esque antes con 8 y 16 era de coña xD
La ranura SD siempre es necesaria, es mejor tener la opción de usarla o no según tus necesidades a no tenerla. Y el incorporar una ranura SD no aumentaría en precio de tal forma como para que fuese un motivo para pasar de la ranura SD.
Existirá alguna manera de que el widget de música de play music no ocupe TODA pantalla de bloqueo?
Me es muy molesto y no puedo usar otra app porque ya he gastado mas de 150 dolares en música en esa app.
Pienso que es genial la nexus9, el precio no esta mal, pero creo que la version de 16Gb no deberia Existir para un dispositivo como este, quien hace algo con tan poco mínimo 32Gb, las versiones deberían ser 32,64 y 128Gb. pagaria con gusto 429 pero de 32Gb
Yo también lo pienso, esos 16GB son un fallo.
me tienen harta con lo de andorid stock.
todos terminan metiendo un launcher de la playstore.
Ironias aparte, otros terminan usando el launcher de Google
La verdad que la estais dejando por los suelos: android puro con lag, consumo de batería menor de lo anunciado, precio alto para ser nexus, problema de diseño porque tiene huecos en la carcasa, calentamiento…
y no entiendo como en el 2014 se siguen lanzando nuevos SO donde el menú de notificaciones o la multitarea no esta adaptada al tamaño de la pantalla, esto mismo ocurría en mi Galaxy Tab de 7″ de hace unos años y creía que google ya se había tomado en serio este asunto, sigo pensando que a google le importa un pimiento el segmento tablets
Dispone de MHL?
No, desgraciadamente
La nota de un 8 esta bien, es lo que se merece
Sin ranura de expansión, sin MHL, sin stylus, con formato ajeno a las 7 pulgadas, y para adornar la torta, con un precio elevado.
Que decepción.
Y la Nvidia Shield que??? No tendra android 5.0 pero es Android Stock. Además es mas economica y el procesador es quadcore. Pantalla de 8 pulgadas y 1900×1200.
Genial análisis, acabo de decidirme por esta tablet para reglar.
Saludos