Google Play es el market por excelencia en la plataforma Android, un market abierto por lo que cualquiera puede subir sus aplicaciones y ponerlas a la disposición de los demás. Si bien es cierto que Google tiene un cierto control dentro del market, no puede evitar totalmente que cualquiera puede subir sus aplicaciones y ponerlas a la disposición de los demás, lo que conlleva cierto resto (en forma de virus, apps falsas…).
Hace un par de años ya hablamos de algunas de las alternativas a Google Play, pero hoy queremos volver a analizar las opciones que tenemos, tras dos años de cambios en el mercado y ver qué futuro presentan estas alternativas con respecto al gigante Google Play.
Amazon App Store
Hablemos en primer lugar de una de las más sonadas: el market de Amazon, Amazon App Store. Este market compite en servicios con Google Play, centrándose sobre todo en la integración con el resto de Amazon y sus dispositivos Kindle, a pesar de que cualquier Android podrá instalarlo. Lo que más llama la atención son las ofertas más agresivas (como el último ejemplo en Halloween) que presenta frente a Google Play.
Aptoide
Aptoide es uno de los más utilizados por los usuarios que no pueden usar Google Play. Es muy similar al market de Google, para intentar evitar esa ausencia de Google Play, pero es cierto que presenta muchas aplicaciones fraudulentas, por lo que deberemos tener mucho cuidado. Pero presenta como ventaja las opciones de gestión para los desarrolladores, también muy similar a Google Play.
F-Droid Open Source
F-Droid es un catálogo de aplicaciones de código abierto para Android. Nos permite usar o copiar cualquier software de los que encontremos en él. Se trata por tanto de una gran alternativa para todos los colaboradores de la comunidad Android, como por ejemplo pueden ser los desarrolladores de módulos Xposed. Como desventaja, no cuenta con sistema de reviews. Su uso es, como era de esperar, totalmente gratuito, aunque ofrece un sistema de donaciones.
SlideMe
Esta alternativa presenta una comunidad integrada donde podemos encontrar foros integrados, lo que lo hace realmente interesante. Además, ofrece un sistema de votaciones y testeo para evitar las apps fraudulentas y de spam (todas las apps publicadas son probadas previamente).
APK Mirror
APK Mirror es el market perfecto para los más impacientes. Y decimos esto porque no es un market donde tengamos una gran variedad de aplicaciones, pero sí que tendremos las últimas actualizaciones de las aplicaciones más importantes que se hayan actualizado, para no tener que esperar el tiempo que muchas veces esa actualización tarda en llegar a Google Play.
Getjar
AndroidZoom, AppBrain y otros
AndroidZoom y AppBrain son dos ejemplos perfectos del siguiente tipo de markets: los markets de referidos. En estos casos, tendremos unas alternativas llenas de referidos y códigos QR, pero que finalmente simplemente nos redirigen a Google Play, por lo que no deberíamos llegar a considerarlos markets como tal, sino más bien una página web donde poder buscar información (apps en este caso).
Las fases beta en Google+
Y si los anteriores ya no los considerábamos markets, ahora nos metemos en otras alternativas que son incluso menos markets aún. En primer lugar nos encontramos las comunidades cerradas de Google+, donde hemos visto varias veces ya cómo unos desarrolladores publican una aplicación muchas veces en una fase beta, donde habrá una serie de usuario afiliados que podrán disfrutar de la aplicación antes de que ésta sea lanzada oficialmente en Google Play.
Otros foros y blogs
Aparte de los anteriores, podremos encontrar un sinfín de foros y blogs de información donde seguiremos viendo información referidas a alguno de los markets anteriores, instaladores (APK) enlazados en posts directamente… Una gran cantidad de webs que vienen a completar lo que solemos llamar la comunidad Android.
Google Play y el futuro del resto
Sin duda, hablamos de varias alternativas que pueden provocar la descentralización de los usuarios. Pero, ¿realmente aportan un valor añadido las alternativas? ¿Qué tiene Google Play que decir al respecto?
Es cierto que algunas de las alternativas que hemos nombrado no están enfocadas del mismo punto de vista que Google Play. Y son precisamente éstas las únicas que pueden llegar a encontrar su nicho de mercado y coexistir con Google Play. Al igual que Google Play tiene todas las aplicaciones oficiales (por llamarlas de algún modo), podríamos pensar por ejemplo que F-Droid podría quedar como una comunidad de colaboración para módulos Xposed, algo que no podría cubrir Google Play del todo bien (al menos por ahora).
O quizá podríamos pensar que las comunidades beta de Google+ podrían estar cerca de su desaparición con la fase privada de testeo que ya pueden los desarrolladores lanzar a través de Google Play (tanto versiones alfa como beta). Sin embargo, el acercamiento que estas comunidades ofrecen es mucho mayor que simplemente la interacción que Google Play nos permite. Por lo que también podrían tener su nicho propio, y de hecho no sólo dudamos de su desaparición, sino que pueden verse potenciadas para fases de testeo.
Donde sin embargo no vemos tantas posibilidades es en otros markets que simplemente sirven a modo de recopilatorio. Y el motivo por el que pensamos esto es porque Google Play cada día está mejorando más y más su sistema de búsquedas, así como la forma de mostrarnos a cada uno las apps más cercanas a nuestro perfil… Por tanto, estos markets tendrán su momento, pero posiblemente se quedará en eso: momentos.
Es por eso que consideramos que aquí quien tiene mucho que decir es precisamente Google con su Google Play, pues los únicos markets que podrían coexistir son aquellos que Google Play no cubre. Bueno, y Amazon App Store, claro está, pero es que estando Amazon detrás es bastante más sencillo hacerlo coexistir con Google Play. Pero como siempre, la respuesta final la tiene el usuario, por lo que la información más importante es: ¿con cuál te quedas tú?
nada como apk mirror para las ultimas actualizaciones de las aplicaciones de google
Y Mobogenie? Donde esta Mobogenie? :okno:
Tu no menciones esa cosa xD
Me dio una infección ocular sólo de leer esa palabra, ahora no paro de ver anuncios.
jajajajajajja
habrás querido decir mobomarket
falta 1 market mobile. No se suponía que enta superlista estaban todos, pues yo veo más bien pocos.
Con Aptoide también disponemos de las actualizaciones antes de tiempo y versiones beta. También destaca que nos da la opción de hacer upgrade a una versión anterior de las aplicaciones.
Seria un downgrade entonces.
Eso es. Qué fallo! XD
Mejor me quedo con BlackMarket
El mejor
no habian dicho que black market era tambien peligrosa ?
ps llevo años usandola y jamas le ha pasado nada a mi movil, ademas mira los permisos y no son nada extraños.
Habia visto que tenia in codigo malicioso
1? no e realidad el peligro es el mismo a que si entraras en TOR o incluso 4chan
si,para que comer en restaurantes 5 estrellas si las empanadas llenan igual ;)
Se escribe Blackmart ,y yo también lo llevo usando mas
s de 3 años y nunca he tenido problema de malware ,como siempre se gana leyendo bien y usando el sentido común.:)
me podrias pasar el APK, hace mas de 3 meses que no me funciona, no me carga nada
tambien esta el Mi Market (Xiaomi)
Aptoide, Amazon y APK Mirror son las más confiables.
colocas aptoide como mas confiable y no mencionas a F-droid,dios te libre
Nunca me sentí familiarizado con F-Droid.
las mejores para mi
blackmart
aptoide
freestore
mobomarket
amazom
play store
y voy aprobar las otras porque nunca las he escuchado
a mi se me cierra la amazon app store creo que la ultima vesion es la 12 no se que, tengo android 4.1.1
Yo antes usaba la que viene con el navegador opera, pero la calidad de sus apps era de poca confianza, menos que la de google play, por lo que deje de usar esa market.
Lo que me gustaria que hicieran muchas compañias que hacen celulares, es que hicieran sus propias markets tipo AndroidZoom y appbrain, que tengan aplicaciones que sean de calidad y que se adapten a las capacidades de tales dispositivos, como los celulares de gama baja que no pueden correr todos los juegos, un market asi ayudaria a encontrar mas apps, o en celulares que tengan caracteristicas especiales tambien ayudaria, como con el xperia play y similares, el cual tiene un mando fisico de videojuego, con un market asi seria muy facil encontrar juegos para gamers tradicionales :D
yo me quedo con mobilism
Yo uso apkmirror para tener antes las actualizaciones de las apps de Google
Suerte que no mencionaron al «lucifer» de las tiendas el mobogenie eso sin duda es diabólico xDD
Y el Blackmart??
Y la más imprescindible e importante de todas, Mikandi, ¿en dónde está? xD