Nexus, una marca, la extensión de Google para demostrar la capacidad de Android sobre un Hardware perfectamente adaptado. Os presento al último de la saga, el Nexus 6 de Google y Motorola. Ni más ni menos que esa responsabilidad, en esta review a fondo, sincera, honesta y nada condescendiente.
Google ha decidido cambiar de fabricante para el Nexus 6, y ha pasado de LG, a Motorola. Este cambio ha supuesto que los precios de la gama Nexus vuelvan a lo que fueron antes del Nexus 4, es decir, precio premium, por encima de los 600 euros.
Otro cambio, ha sido aprovechar el prestigio adquirido por Motorola, precisamente en la época en la que era una compañía de Google, pero que ahora ya pertenece a Lenovo. Como si hubieran estado esperando ese momento para evitar las suspicacias en el ecosistema Android de OEMs.
El Nexus 6 supone un paso al frente de Google, un movimiento intrépido como ya califiqué en el artículo sobre mis primeras impresiones y que sitúa a Google como un competidor más en el segmento de las phablets. El precio con el que sale al mercado el Nexus 6 es de 649€ para los modelos base de 32GB, y para los dos colores disponibles, Azul medianoche y Blanco Nube.
Nuestra prueba ha durado más de una semana, el tiempo mínimo que creemos necesario para una review completa. Paralelamente os presentamos también la videoreseña del Nexus 6.
Review del Nexus 6
- Características
- Diseño, materiales y sensaciones
- Pantalla
- Cámara
- Software: Android 5.0 Google
- Batería
- Sonido , rendimiento y Detalles
- Conclusiones y Opinión
- Puntuación Final
No tiene sentido comparar el Nexus 6 con su antecesor, porque compiten en tamaños muy diferentes, ni por el precio, que es de casi el doble de uno con respecto al otro, ni porque punto por punto, el Nexus 6 tiene mejores especificaciones que el Nexus 5, sin que esto signifique que pueda llegar a ser mejor terminal, porque una vez más, la lista de características no lo son todo, y si así lo fuera, no tendría sentido ni que yo escribiera esto, ni que vosotros lo leyeseis.
Vamos a repasar la completa hoja de especificaciones del Nexus 6 de Google, que trae lo mejorcito que hay actualmente en cuanto a hardware, sin que a simple vista se pueda percibir carencia alguna.
Características técnicas del Nexus 6
- Pantalla AMOLED 2k de 1440 x 2560 píxeles de 5,7 pulgadas con Gorilla Glass 3 / Densidad de píxeles: 493 / Ratio 16:9
- Procesador Qualcomm Snapdragon 805 (SM-N910S) Quadcore a 2,7 Ghz (28nm HPm)
- Procesador Gráfico GPU Adreno 420 a 600 Mhz
- Memoria RAM de 3 GB y Memoria interna de 32 GB o 64GB sin posibilidad de ampliación
- Cámara de 13 mpx (Sensor Sony IMX214) f/2.0 con Autofocus, Doble Flash LED en anillo y estabilizador de imagen óptica
- Cámara frontal de 2 megapíxeles/ Videoconferencias en HD
- Grabación de vídeo hasta 3860×2160 a 30 fps
- Batería de 3220 mAh (no extraíble) y con carga ultrarápida e inalámbrica
- Conexión LTE / Wifi 802.11 ac (2,4 y 5 Ghz) Doble banda MIMO
- Bluetooth LE 4.1 / Acelerómetro, Giroscopio, Barómetro, Magnetómetro,luminosidad y proximidad
- A-GPS Glonass / MicroUSB 2.0 Slimport/ NFC y NanoSIM
- Versión de Android 5.0 Lollipop ligeramente adaptado a Pablets
- Disponible en color Blanco y Azul
- Medidas: 82,98 x 159,26 x 10,06 mm y 184 gramos de peso
Como veis, no le falta de nada, o casi. A la lista habría que añadir la resistencia a salpicaduras de agua, pero sin una certificación. Sin duda, un equipo muy potente, pero ¿será suficiente para que de la talla en el día a día?
Tamaño, materiales y sensaciones
Siempre se ha dicho que en las pequeñas cosas y en los detalles es donde reside la diferencia. Al Nexus 6 le ocurre así, y es que su tamaño alcanza el límite permisible para un uso cómodo. No sólo son por las 6 pulgadas, sino por el tamaño total del terminal, por su forma abombada y por el material con el que está construído, que provoca que se resbale de la mano con demasiada facilidad. La diferencia con un smartphone de 5,7 pulgadas es mínima, pero en el uso real nos lleva a considerar sus 6 pulgadas como excesivas y grandes, grandes no por el tamaño del terminal, sino grande en el sentido cuantitativo y no cualitativo.
Su uso requiere y capitaliza toda tu atención, a dos manos y con mucha firmeza sino queremos perder el control del terminal. Es imposible usarlo con una mano, sin embargo con dos manos su uso es cómodo, siempre y cuando lo usemos de pie (usarlo a dos manos tumbado puede ser molesto) Su parte trasera cóncava hace que sobre superficies planas sea inestable e incómodo pulsarlo para evitar que se mezca.
El policarbonato de su parte trasera es aceptable, pero no es de primera calidad. En él van grabados el nombre Nexus y el logo de Motorola bajo una bonita hendidura. La estructura lateral, y donde se aloja las antenas, es metálica en tono mate.
La pantalla tiene un perfecto biselado redondo en los bordes ocupando todo el frontal del teléfono. En la parte delantera también encontramos los dos altavoces frontales, de los que sobresale una pieza, que funcionalmente tienen sentido, pero que rompen la uniformidad táctil. Los botones de Android van integrados en la pantalla como todos los Nexus desde el Galaxy.
En el lado derecho, el botón de encendido, con un ligero relieve muy agradable, y debajo el doble botón de volumen. Siguiendo el borde del terminal, en la parte superior y centrado, el puerto de 3,5 minijack para auriculares y a su lado la bahía para la nanosim. En la parte de abajo la conexión microUSB 2.0.
El Nexus 6 es un imán para el polvo y la parte trasera un imán para las huellas. Por mi mano pasan smartphones nuevos cada semana, y pocos terminales atrapan tanto el polvo y la suciedad como el este, y no sólo por su superficie más amplia, sino por el tipo de materiales. Su peso de 184 gramos no lo hace especialmente pesado para su tamaño, pero acentúa la necesidad de estar siempre pendiente de él.
En conjunto se siente un móvil robusto, con una construcción muy ajustada y que sin destacar en su diseño en nada, resulta bonito. Quizás no sea elegante, ni tampoco te enamore por su diseño, pero es mucho mejor que otras opciones chinas prefabricadas o con fallos gordos en su diseño. Me gusta y eso es relevante dado nuestro nivel de exigencia.
Os recuerdo que no se puede quitar la tapa trasera, ni para cambiar la batería ni para meter una tarjeta de ampliación de espacio.
El Nexus 6 es demasiado grande. Es resbaladizo pero su ensamblado y construcción son robustas. Su tamaño de pantalla, perfectamente limpia en su frontal y el enorme logotipo de Nexus estampado en su parte trasera, será el objeto de todas las miradas.
La pantalla que naufragó
La pantalla es el principal nexo de unión entre tu y el terminal. Donde se ve todo, desde donde se interactúa, desde donde escribes. De hecho, el Nexus 6, es como es, por su pantalla, porque el mercado exige pantallas más grandes y mejores.
5,96 pulgadas y una resolución 2k: 1440 x 2560 píxeles. Tecnología AMOLED, que aunque no es la última generación de AMOLED y tenga detractores, es una muy buena pantalla. A priori, lo tiene todo para ser una pantalla excelente, pero la realidad es que es su gran fallo.
El nivel de detalles es muy bueno, como cabía esperar de tal resolución, pero el brillo máximo es muy escaso y el gran problema sale a relucir con el brillo bajo, donde la pantalla se torna de un rosado muy acentuado, muy molesto y que empaña toda la calidad de la misma.
A plena luz la pantalla se salva por los pelos gracias a la intensidad y contraste de los colores de las Amoled. Pero la sensación general de la pantalla es que sino se podía justificar una pantalla de tal resolución con una buena calidad, mejor hubiera sido una Full HD, donde se hubiera ganado en calidad, autonomía y que hubiera seguramente rebajado el precio del terminal.
La nota es de un 6,5 sobre 10 para la pantalla. Es el gran fallo del Nexus 6, pudiendo haber sido un punto fuerte. El bajo brillo y los tonos rosas me «obligan» a poner una nota baja para un apartado, el de la pantalla, que precisa de la máxima exigencia.
Fotografía: Mejora, no sorprende
La cámara es para muchos usuarios ya, y por extensión para los fabricantes, un apartado importantísimo. Uno de los dos grandes problemas de los Nexus ha sido siempre su cámara, que nunca ha cumplido y que siempre ha decepcionado.
En este Nexus por fin se logra una cámara decente, no sobresaliente, pero si buena o al menos dentro del estándar de los smartphones de gama alta, a excepción de los mejores o peores.
La cámara de 13 megapíxeles consigue fotos con mucho nivel de detalle, sin problemas de excesivo ruido con mucha luz y con ligeras desviaciones en la reproducción del color, pero bastante aceptable. Con baja luz la cámara, como casi todas, es bastante pobre, pero una vez más, dentro de lo normal. El rango dinámico es escaso y la velocidad de captura o enfoque, algo lentas.
Es una cámara bastante decente, pese a los fallos, sin embargo el principal problema es que la aplicación de cámara nativa de Google no explota todo su potencial, ni modos de escena, ni ajustes (a excepción de las maravillosas panorámicas o photospheres) tampoco en vídeo, donde es casi imperdonable que no haya un modo de captura a 60,120 o más frames por segundo. El Modo HDR+ mejora mucho el rango dinámico sin hacer antinatural la foto, y dando siempre unos bellos resultados, pero es lento.
Es una cámara no apta para exquisitos, pero suficiente y buena para el resto de usuarios. Lo malo es que si queremos sacar todo su potencial tendremos que buscar alternativas con cámaras de terceros y esperar que liberen la prometida API para cámaras.
La galería de fotos con las imágenes a tamaño completo la podéis encontrar aquí.
Android 5.0 Lollipop en el Nexus 6
La versión de Android del Nexus 6 no es Android Puro, es Android Google, es decir, con el launcher de Google Now y con todas las apps de Google preinstaladas.
En cuanto a rendimiento, el desempeño de Android Google sobre el Nexus es incontestable. Fluye de una manera espléndida y más si estamos ante la más nueva actualización del SO, con una gran cantidad de animaciones y detalles que hacen que la experiencia sea, y nunca mejor dicho, deliciosa.
Quizás no tenga la fluidez extraordinaria del Nexus 5 con Kitkat, pero es que el Nexus 5 con Lollipop también ha perdido algo de rapidez en este sentido, no obstante, quizás por imperceptibles milésimas, en el Nexus 6 le cueste más. No olvidemos que es la primera versión de 5.0 y que a pesar de ello, ni hay grandes fallos ni bugs, por lo que es ya todo un éxito para una versión de SO completamente nueva.
El principal problema de Android 5.0 en este terminal es que la adaptación del SO es prácticamente nula, es decir, no aprovecha el espacio extra de pantalla con funciones. El único detalle que vemos es que en el Escritorio tenemos ahora 5 columnas por fila en lugar de 4, algo que cualquier android, de al menos 4 pulgadas, debería ya tener.
Incluso en la galería de imágenes veréis inconsistencias graves en los tamaños de iconos, Los del Dock son más pequeños que los de escritorio, y a su vez estos más pequeños que los del Drawer.
No voy a hacer un análisis pormenorizado de Lollipop que ya hemos hecho porque las novedades en este terminal es solamente una, una función heredada y donada por Motorola para este Nexus.
La maravillosa y útil función Ambient Display, que no es otra cosa que, a falta de led de notificaciones en el móvil (salvo uno escondido que hay, pero que ni es de notificaciones y que sólo se puede activar mediante acceso root) enciende la pantalla para mostrar notificaciones nuevas o se enciende cuando detecta que hemos cogido el terminal o sacado del bolsillo, ahorrándonos una pulsación extra para su desbloqueo.
En el caso de las notificaciones, el terminal sale del reposo para mostrarlas en Blanco y Negro y bajo el reloj y la fecha actuales. Es una función tremendamente útil y que apenas supone un gasto extra de la batería. Además, tenemos la opción de activar el comando OK Google con el terminal en reposo y desde cualquier pantalla, función también heredada de Motorola.
Android Google, pese a la cantidad de apps preinstaladas de Google, es un sistema algo hueco, hecho así a posta para abrir las puertas al desarrollo de terceros para funciones nuevas, sin embargo, una serie de aplicaciones útiles pero invisibles y poco molestas como las de Motorola sobre Android Puro se habrían agradecido mucho y habrían elevado la nota del Software.
Destacar como todo el mundo sabe ya, que las actualizaciones del sistema llegarán al Nexus 6 con una puntualidad británica. Nunca habrá esperas y serás el primero en recibirlas, al menos hasta que dure el soporte del terminal, por lo menos 24 meses. Un punto muy a favor y que dota al Nexus en el apartado de Software, una prioridad que pocos tienen.
Android Lolipop 5.o es un gran sistema operativo, el mejor SO móvil del mundo para mi, pero aún le faltan detalles para la perfección o para que lo puntúe con un 10. Por eso se queda con un 8,5, porque Google no ha sabido aprovechar el formato phablet a nivel de software y porque salvo el excelente rendimiento, no hay servicios extra más allá de los que ofrece la versión AOSP de Android
La batería de los Nexus: Otro problema por fin resuelto
Por fin, por fin un Nexus con buena batería. Ha costado 6 generaciones llegar hasta aquí, pero el Nexus 6 tiene una buena batería. No es extraordinaria, pero encaja en la media de cualquier terminal potente. El salto en comparación con el Nexus 4 y 5 es abismal. De las 3 horas raspadas con uso mixto de un Nexus 5 pasamos a las 4 ó 5 horas de pantalla activa que puede aguantar el Nexus 6.
Insisto, hablo de uso mixto, y de una extensión de uso en el tiempo de 24 horas, no de un consumo sólo de navegación y condensado en 12 horas.
Siempre hay mucha polémica con los usos y tiempos de batería de cada uno, y algunos enseñan supuestos usos de 6-8 horas de pantalla. No voy a insistir en la complejidad de un buen análisis de la autonomía de una batería, por lo que llegados a ese punto, es siempre mejor una prueba de campo simple, estándar y como es en este caso, sin ningún ánimo de alardear de mucha o poca, siendo todas las reviews que hacemos bajo las mismas condiciones, criterio e imparcialidad.
Otro punto muy a favor del terminal es la carga ultrarrápida, una solución extraordinariamente eficaz ante una limitación como la de los smartphones contemporáneos. El nexus 6 es capaz de cargarse completamente en 90 minutos.
Podremos usar el terminal con un uso elevado sin miedo a dejarnos tirado durante un día entero, 24 horas de uso normal. Y la opción de carga rápida es el mejor salvavidas para poder exprimir el potencial del Nexus 6 sin que el porcentaje de batería nos esté mirando fija y amenazadoramente a los ojos.
Sonido, rendimiento y detalles
En el apartado del sonido, muy asociado al multimedia, que cada vez cobra más valor para los usuarios, el Nexus 6 también ha mejorado, gracias sobre todo a la incorporación de dos excelentes altavoces frontales estéreo, (heredados de los últimos Motorola) que por un lado, hacen que el sonido no se vea obstruído y siempre nos alcance en la dirección adecuada, que es la que se sitúa frente a la pantalla, y dos, porque su volumen máximo es potente.
Sin embargo, al máximo volumen los altavoces tienen problemas para la reproducción de los graves, algo aceptable, teniendo en cuenta el alto nivel de salida y que en definitiva no deja de ser un smartphone y no un equipo específico de sonido. Su sonido a través del minijack es bueno, pero no es especialmente destacable. Nos hubiera gustado algo más de precisión.
En cuanto al rendimiento, el Nexus 6 es casi incontestable, sin embargo, no alcanza la excelencia del 9 o 10. La razón es que cuando se le exige mucho, le cuesta seguir el ritmo, así mismo los Benchmarks no le sitúan en lo más alto de la tabla con respecto a sus competidores, pero si de los mejores. Estamos casi seguros que en las próximas actualizaciones de Android, esto se irá puliendo y mejorando, pero a día de hoy, a pesar de tener un rendimiento de gama alta, no alcanza lo mejor que puede dar de si.
Hay que tener en cuenta una cosa, y es que gracias a que el Nexus 6 es el emblema de Google, y a que se presupone una apresurada salida al mercado del terminal, es posible que en los próximos meses veamos mejoras a nivel de software que maquillen algunas de sus carencias. La cámara, una posible adaptación de Lollipop a este tamaño, aunque lo dudo, la batería y el rendimiento, podrían verse mejorados. Google se juega aquí su prestigio, y sabemos que son capaces de ello.
El Nexus 6 no es caro tendiendo en cuenta sus especificaciones y hardware. Sin embargo 649 euros no es barato, es un precio elevado por definición y eso exige ciertas cosas al Nexus 6.
Que el modelo con el que se haya partido no sea una versión modificada de otro terminal como ocurrió con los Nexus LG explica en parte su coste. Su precio se entiende mejor por el trabajo de ciertos detalles que marcan la diferencia con respecto a la gama media (en precio) pero potente en características (Nexus 5, Honor 6, Oneplus One) sin embargo, la inversión en esos apartados no siempre asegura notables mejoras.
Conclusiones y Opinión
No voy a negar que se que será un análisis polémico porque muchos esperaban más nota, esperaban todo aquello que parecía que era y esperaban mejoras en todo aquello que el Nexus 5 fallaba. No voy a negar que personalmente me apena que el Nexus 6 tenga tantos fallos porque tenía esperanzas en que los Nexus alcanzaran su máxima madurez. Sin embargo las expectativas no han empañado la realidad del análisis, que parte de cero.
Pese a todos los aspectos negativos señalados estamos ante un buen terminal visto desde un análisis crítico. Tiene una buena nota final y salvo la pantalla mejora en todo al Nexus 5. No es un terminal perfectamente equilibrado, pero casi todas sus notas son altas.
Es complicado comparar y determinar si el Moto X1 es mejor opción, no ya por menor precio, sino porque ofrece prácticamente lo mismo pero en menor tamaño, siendo el tamaño un factor que no ha sido aprovechado en el Nexus 6. Tampoco podría medir si los 100 euros extra que cuesta con respecto al Note 4 justifican la compra de uno con respecto al otro, en esas medidas entra en juego el valor del dinero para cada uno. Yo he intentado exponer los fallos y aciertos, ahora es decisión de cada comprador valorarlo.
Para mi y para esta página lo fácil hubiera sido escribir bien del Nexus 6, sabiendo la aceptación que tiene no sólo la gama Nexus sino Motorola y Google. Bajo la capota de las características hubiera sido fácil esconder una falsa buena crítica que nos hubiera evitado polémicas y gente decepcionada, pero no somos así, somos justos y sinceros con nuestras opiniones y análisis, más o menos acertados, pero lejos de servilismos, prejuicios o fanatismos.
Lo mejor de todo esto es que Google, una vez más, se acerca a la perfección en la gama nexus, no olvidemos que pese a tener 6 años de antigüedad, sólo se han lanzado 6 terminales, que en comparación con otros fabricantes, es muy poco en conjunto. Es necesario haber cosechado un amplio bagaje para llegar a ser el smartphone indiscutible que todos esperamos algún día.
En Resumen el Google Nexus 6 es un móvil demasiado grande, muy potente y fluido pero que no aprovecha su tamaño con software adaptado. Tiene una buena batería y una cámara bastante aceptable. Un diseño sobrio y un precio quizás demasiado elevado. Su punto fuerte es sin duda su rapidez y fluidez y actualizaciones inmediatas y su punto flaco, su pobre pantalla.
Puntuación Final
interesante leer esto, mas plus le da en haber comprado el nexus 5 antes que dejara de ser producido, quizas la bateria es bien MEH, pero esta dentro de lo que llamo celular, no quiero una tablet en mi bolsillo, tendria que cambiar los pantalones para encontrar uno que se adapte =(
En mi opinión el Nexus 6 es el dispositivo que más me decepcionó este año por las diversas reviews que he leído de este y otros teléfonos. Que la pantalla sea el peor aspecto me parece algo que de verdad no es pasable. De este año los que más cumplieron mis expectativas fueron el Xperia Z3 y el Z3 compact en la gama alta. Esperemos el próximo año el próximo Nexus si sea un dispositivo que de un golpe en la mesa y destaque mucho más.
Yo creo que el próximo año, Google difícilmente reducirá el tamaño de la pantalla, es algo así como «la cague pero sigo adelante sin retractarme», lo que no significa necesariamente que el equipo no pueda reducir sus dimensiones (todavía tiene mucho marco por rebanar), Google quiso hacer un tope de gama, y en la mayoría de sus características lo logro, afectando directamente el precio final, aunque tampoco vamos a decir que no están ganando nada, fácil y se están llevando 300 dolares por terminal.
Te hablo como poseedor de un z3, y ni te imaginas la cantidad de fallos de software y de hardware que estan dando, se calientan como una cafetera, y no se cortan ni un pelo en sacarte una ventana diciendo que la temperatura es muy alta y que se va a pagar por seguridad, esto no usandolo mas de 14 minutos seguidos, gama alta durante 15 minutos,luego se apaga y te quedas sin el hasta que se enfria, el cristal de sus dos pantallas es tan fragil que se rompe de llevarlo en los pantalones, la camara, se supone que buena, hace fotos demasiado rosaceas en determinadas circustancias, gama alta, pero en esas circunstancias no, creo que hay 6 o 7 versiones del firmware 4.4.4 distintas, cada una con una milonga, fallo al desplegar las notificaciones, notificaciones que suenan en el altavoz interno y no en el externo, en fin una verdadera cahpuza de gama alta por 500 pavos, te comento esto por lo que dices, no es oro nada de lo que reluce en el mundo android, por lo menos en el conozco yo, demasiadas prisas por ver quien la tiene mas grande, nexus 6, Z3, quien sera el proximo, se aceptan apuestas.
Pues será fallo de tu celular yo tengo el z2 y si bien si se calienta mucho (siendo aluminio es entendible que se sienta más caliente que otros terminales) pero nunca se me a apagado por eso me ha funcionado a la perfección y el cristal es super resistente ya varias veces se me ha caído de pantalla o y ni una sola raya y pues la cámara es la mejor que he tenido no se por que dices que te falla mucho tal vez deberías ir a que te lo cheques por que eso de apagarse no es normal
Me parece o ya hubo una review del nexus 6?
Tuvimos un «primeras impresiones», un análisis en vídeo y ahora la review completa :)
Y después se quejan de la fragmentación en Android..
Podríais decir de donde es el fondo de pantalla? Llevo ya varios días buscándolo, porque al mio le sentaría genial XD
Interesante artículo, pero tiene unas aberraciones ortográficas en casi todos los párrafos. Anda y usa un corrector, no sé.
Me parece que movil fallo por su pantalla y su bateria, insisto en que es capacidad es muy poca para semejante pantalla tan grande y que el xperia z3 monta la misma bateria y con un tamaño mucho menor..en fin google la frego con el nuevo nexus y mas encimas le subio el precio
Son 5’9″ de pantalla. 5’7″ es el Note.
La conclusión es que el Nexus 5 ha sido el último Nexus de verdad. El más equilibrado y asequible. Alguien dirá «su batería es una castaña», pero yo le saco unas nada despreciables 4 horas de pantalla de media. Larga vida al Nexus 5 (en la comunidad ya nada más…)!!
La pantalla, la pantalla y la pantalla. El 2k es un lastre, ralentiza el terminal a pesar de tener un Snapdragon 805… con FullHD hubiese ido como un tiro encima más barato y mejor autonomía. Para una televisión lo entiendo pero para un móvil… pero bueno, parece que es la moda.
¿Y ponéis un 10 en precio? Yo no os entiendo macho…
También lo note y me espanto la sangre fría que pueden tener algunos.
Aclarar que lo del 10 en precio es por el «Rango de precio», siendo 10 el más caro y 1 el más barato. Más información aquí http://www.elandroidelibre.com/politicas-eal
La confusión es normal cuando decís que hacéis la media de todo lo expuesto, por lo tanto cuanto más alta la puntuación mejor es la característica. Sé que no incluis el precio en la media que habéis hecho, pero da la sensación de que sí, y en cualquier caso no entiendo por qué no forma parte de la evaluación final, el precio también es importante.
Yo también dudé y por eso entré a ver los criterios de puntuación. El precio se valora de 0 a 10, siendo 10 a partir de los 500€. ¿Es confusa la forma de verlo? Puede ser… yo además veo que es una escala que no tiene gran valor, dado que el 90% de los flagships salen por encima de esos 500€, por lo que habría que diferenciar quizá algo más y llevar la escala a todo el rango de precios… no pueden ser lo mismo los 500€ de un MotoX2 que los 750€ de un Note4.
De forma intuitiva, creemos que ese valor del «precio» va a estar referido a la «calidad-precio». De ahí la confusión.
El resultado que dan como «puntuación media» es la media aritmética de los 8 primeros apartados (sin contar precio). Y el valor de «puntuación EAL» es un valor donde sí se pondera el precio, para así poder comparar con productos de diferentes gamas y rangos de precio.
Pero que cojones!!… no tiene ningún sentido..
Es decir, si es más caro es mejor y saca más puntuación automáticamente?
Entonces si yo te vendo una caja de cartón y la pongo a 900 euros le ponéis un 10 de media porque no se puede valorar nada más y es cara y será el mejor producto del mundo…
Revisad el sistema de puntuación anda… que es completamente absurdo
Lo del precio 10 es por lo caro no?
No alcanzo a entender como «hardware» tiene más nota que los otros componentes hardware… ni siquiera hace media
Pues sin duda que se den cuenta que están con un phablet y no un smartphone y lo de la pantalla lo mismo… Que mejoren la visión nocturna poniendo más fuerte el blanco (y no como esas aplicaciones de pantalla que potencian el rosa «al ser más descanso para la vista» ya que para eso, precisamente, hay aplicaciones.) De la cámara no hablo ya que parece que no quieren meterse en líos con sus partners (aunque sería mejor así les obligan a mejorar más). las 6″? he estado en MediaMakt y he visto varios terminales con este pantallón (y algo más) y el iPhone 6 plus tiene más altura
Lo del tono rosado me atrevería a decir que es algo solucionable por software y que en próximas revisiones estará corregido. Sobretodo porque al ser la pantalla AMOLED, los colores se forman por los subpixels rojo-azul-verde-blanco… bastaría con corregirlo bajando el rojo y subiendo el blanco para rectificarlo.
Algunos fabricantes como Apple han buscado el truco de «alargar» el teléfono cuando han tenido que aumentar la diagonal de la pantalla. Lo hacen de dos formas:
– Cambian la proporción de la pantalla. El estándar de vídeo es 16:9 (1.777), mientras que los Iphone 6 se van a 1.793. De hecho es posible que en el futuro veamos móviles acercándose al formato 17:9 (que utilizan las resoluciones 2k y 4k, no confundir con UHD que simplemente significa por encima de FHD) que sería 1.888 (y por tanto 2048x1080pixels ó 4096×2160) en vez de los 1920×1080).
– Aumentar los márgenes superior inferior, permitiendo alojar en ellos más componentes y pudiendo hacer más delgado el teléfono y conseguir así mejor agarre. Sin embargo esto implica perjudicar el porcentaje de ocupación de pantalla… en el caso del iPhone 6 plus tiene un 67.9% frente al 74.3% del Nexus 6 o los 76.4% del LG G3.
Precio 10? Hardware 9,25? Poniendo a la pantalla 6,50 le pones al hardware 9,25?
. . .
Precio 10 porque está en el rango de precios más alto. Voy a corregir lo de Precio y poner Rango de Precio que se entenderá mejor.
Hardware 9,25 porque tiene lo mejorcito del mercado: Snap 805, 3 Gb de RAM, LTE, etc, etc
El Hardware es la lista de componentes sobre el papel, desde los sensores hasta la gráfica, y también la pantalla, que sobre el papel es casi de lo mejor, que luego su calidad sea baja, no podemos reflejarlo en Hardware porque desvirtuaría ambas puntuaciones, y la idea es que sean puntuaciones compartimentadas
Es que lo del precio da a confusión.. se supone que estás evaluando /puntuando los apartados. Si tiene una buena nota en precio, es que su precio es adecuado o bajo.
Si luego haces una media de todas las notas no puedes evaluar de la manera que estás haciendo, porque entonces un precio altísimo tendría un 10 como en este caso y aumentaría su nota final.
De forma intuitiva, creemos que ese valor del «precio» va a estar referido a la «calidad-precio». De ahí la confusión.
El resultado que dan como «puntuación media» es la media aritmética de los 8 primeros apartados (sin contar precio). Y el valor de «puntuación EAL» es un valor donde sí se pondera el precio, para así poder comparar con productos de diferentes gamas y rangos de precio.
Es por eso que la media EAL es más baja que la «puntuación media».
Nexus 6 64GB = 700€ vs Oneplus One 64GB = 300€… Como que no hay muchas dudas, no? «Lo único destacable del Nexus es Lollipop de serie. Luego el OnePlus lo supera en todo. Mejor cámara y rendimiento de batería. Y, a mi parecer, mucho más bonito diseño.
¿Dónde has leído que el OnePlusOne supera al Nexus6 en todo (ya que lo pones entre comillas como si fuera un extracto de éste u otro artículo)?
El OnePlus es un producto subvencionado y de tirada limitada, cuyo objetivo es lograr visibilidad como marca de cara a siguientes modelos… como ocurre con apps que durante su fase alpha/beta son gratuitas, pero que están destinadas a ser de pago.
El tamaño del OnePlus es casi tan grande como el Nexus6, pues pese a tener media pulgada menos, tiene unos grandes marcos tanto superior como inferior… Respecto a la batería o la cámara, no he visto ningún artículo que los enfrente de forma directa.
Y en cuanto a diseño… debe ser que los gustos son como los culos, cada uno tiene el suyo… pero ahí creo que el Nexus6 es bastante más bonito (ni punto de comparación) que el OnePlus.
Compi! El One Plus One no se sabe cuánto costará en futuras ediciones. El Xiaomi lleva años valiendo ese precio al igual que Meizu.
Lo del diseño tienes razón, está más compacto el Nexus 6 en cuanto a marcos. En cuanto a estética el One Plus One está muy cuidado, pero su problema son los marcos.
De todas maneras en mi opinión el Motorola tampoco es que sea bonito porque lo comparas con el Meizu MX4, Z3 compact, G3 y no sé… no hay color. Demasiado redondeado y los marcos muy descompensados el de arriba y abajo.
Si se sabe sin embargo que con el precio actual de venta, el OnePlusOne no es rentable comercializarlo… pese a ser un spin-off de Oppo, de usar sus factorías (cero inversión en fabricación), pese a no haber gastado nada en publicidad (al menos eso dicen), pese a no haber gastado nada en desarrollo (es un Oppo Find 7 modificado), pese a no tener un sistema de garantía local ni servicio técnico local…
Respecto a los Xiaomi y los Meizu… les pasa lo mismo. Los precios que manejan son precios de China (más lo que se saca el «importador»). Pero poner a la venta en tienda un producto en Europa conlleva un montón de gastos extra.
Sí.. pero no estamos hablando de tienda. Estamos hablando de que Xiaomi y Meizu tienen precios bajos y alguna rentabilidad tendrán, si no… no venderían. Oppo no es china tb? Yo las meto en el mismo lugar porque ninguna tiene tienda física fuera de China o al menos eso creo.
De todas maneras tampoco les hace falta porque actualmente muchas tiendas están comprando móviles chinos en conjuntas (osea que no necesitan montar tiendas) además si lo piensas… ninguna tiene tienda. La única Apple y bueno.. Samsung sus stands en El corte Inglés, Media Markt y poco más.
Cada día me pregunto más si los precios caros son justificables… solo lo vería así para invertir a tope en I+D como Apple y Samsung, pero vamos.. Meizu y Xiaomi lo están haciendo de p.m.
Prefiero 2 terminales en el mercado actualizándose constantemente que 30, no saber cual elegir y recibir 2 actualizaciones.
No es que no tengan tienda física… eso es un invento de Apple para disfrute onanista de sus fanboys.
Esas empresas en la mayoría de los casos no tienen ningún tipo de estructura fuera de China: ni servicio técnico, ni garantía, ni comerciales, ni nada de nada.
Tu como tienda (física o web) puedes comprar 500 Meizu en China (o en una conjunta XD) y venderlos aquí, metiendo tu comisión (30€ por móvil puede estar bien). Pero tendrás que dar alguno de esos servicios que no da Meizu para convencer a un posible comprador mínimamente exigente. ¿Garantía? ¿Sustitución en caso de defectos? ¿Reparación en caso de rotura? ¿Tramitas tu los problemas a la casa china?
Y claro, cuando tienes que tener todo eso en cuenta, te pasa como a la tienda «oficiosa» de Jiayu (con sede en Valencia) que te meten un pico de casi 70€ respecto al precio comprando en Pandawill o similares.
Respecto a la cantidad de terminales y su actualización… yo también prefiero un catálogo corto, un terminal por escalafón, todo actualizadito… Pero entiendo que Samsung juega en otra escala… si de pronto hay escasez del Snapdragon que monta el Note4, plan B y sacan una versión Exynos o un Note4 Neo. Lo que no puede hacer es tener las factorías paradas. El resto de fabricantes (salvo Xiaomi que si autoproduce todo) subcontratan la fabricación a fábricas chinas, que como trabajan para varios al mismo tiempo pueden hacer rotaciones y ajustarse a las demandas de unos y otros.
Yo compré mi MX4 en Zimexport y tienen servicio técnico en España, así que si le pasa algo supongo que lo tendría que mandar ahí y ellos ya se encargarían o de pedir las piezas o de mandarlo a China (es mejor que nada la verdad.. porque al fin y al cabo es casi lo que hacen los servicios técnicos de otras compañías si no tienen las piezas).
Samsung juega en otra escala compitiendo con Apple y Apple solo tiene 2 terminales por año así que no es mucha excusa xD Xiaomi tiene algunos más pero no llega a saturar el mercado.
Samsung intenta cubrir todos los sectores pero ya sabes que a bases de refritos y confusión, porque te meten un «Neo» de gama alta que pasa a gama media, cuando en gama media tienen el Galaxy Mega, Trend, Trend Plus, Young, Duos… vamos ya no sé ni cuántos ni qué nombres, perdí la cuenta y no quiero ni saberlo.
Ya samsung volvió a decir que iba a reducir su catálogo (a ver si es verdad). Es que está claro que el Iphone triunfa porque sabes que hay un Iphone pequeño y uno grande, punto y pelota.. pero en Samsung te rompes la cabeza.
La atención del cliente se ve desbordada con tantos productos de tantas compañías y yo creo que para triunfar a día de hoy es con pocos productos (es una de las razones de haber comprado el Meizu).
No os da la sensación de que el Nexus 5 atrae aun mucho más y al final lo equilibrado que es convence al usuario? Yo lo tengo y sinceramente no envidio a ningún otro, ni siquiera a este Nexus 6
Al final te ha salido una review muy sobria… se nota que suponía cierta responsabilidad y creo que has hecho un gran artículo, mucho mejor que la primera review. Personalmente te felicito.
Te vuelvo a re-formular alguna de las preguntas/dudas que me no quedaron contestadas en el artículo de primeras impresiones:
¿Ese tamaño extra realmente aporta algo? Me refiero a que si puedes hacer algo más con un Nexus6 que con cualquier otro smartphone de entorno a las 5″… o si la ausencia de un software dedicado (como si tiene el Note4) lo convierte en un teléfono grande, que no aporta nada más… sobretodo viendo que el SO está muy tímidamente adaptado al formato phablet. ¿Hay en Android una oferta de apps que realmente aprovechen ese tamaño extra y la resolución 2k?
Gracias.
No, no se aprovecha en nada, ni hay apps adaptadas. De hecho, desde anteayer tuve que ajustar los DPI de la interfaz para que al menos me mostrase más contenido en la pantalla, porque ni eso.
DE igual modo que la Nexus 7 dio un gran empujón a las tablets en Android en 2012, espero que el Nexus 6 anime a los desarrolladores a hacer apps adaptadas, porque si no, tener una pantalla más grande que ni siquiera muestra más elementos, es muy ineficaz.
espero que la idea de Google sea esa y que el asunto de que por ahora Lollipop no saque provecho a las 6″ haya sido precisamente la misma que el elegir a Motorola para el Nexus 6: precipitación, o sea, hacerlo todo a última hora al no tener, en principio, la idea de sacar un nuevo Nexus.
así que si a última hora sirve para que Google y phablet sean dos términos que vayan de la mano bienvenido sea! pero claro, para eso faltan meses y ¿cuántas cosas geniales han surgido de la precipitación y pequeños fallos?
Marcos descompensados –> Horror.
Excelente review! Me pareció muy objetiva y concreta.
Casualidad que en Xataka también sacaron la review del Nexus 6?
habra que pensar en el moto maxx como el nexus «que no fue» o que todos esperabamos. sigo pensando que mi Nexus 4 es lo mejor que pude haber comprado.
Cuando dijeron que google iba a lanzar un phablet me emocione, a pesar que no me gustan los phablet crei que iban a adaptar android a la grandes pantallas, y no simplemente estirar todo.
Lamentablemente no adaptaron android, solo estiraron todo, hicieron un celular mediocre, sin nada que se diferencie, siendo claramente peor que el Note 4 o el iphone 6 plus.
Deberian haber agarrado el nexus 5, mejorarle la bateria, actualizado el procesador, mejorar la camara y lanzarlo de vuelta a 450uss y listo.(Una actualizacion si se quiere) y no poner 6″ para poder ponerle nexus 6
Que al pedo hicieron esto dios mio
Hablas desde el desconocimiento. La marca Nexus no funciona así… son productos resultado de la colaboración de Google con un fabricante. No hubo acuerdo con LG para hacer un tercer Nexus… y Google buscó otro socio. Punto.
Hola American Graffiti, que comentario tan pedante.
Se que no los fabrica Google los nexus, ya que ellos no tienen produccion de Hardware, por eso es que se alian con un fabricante para que se los produzcan, pero la idea del terminal es de ellos(Google). Ellos ponen el diseño y el fabricante se lo realiza.
Por eso, el diseño deberia haber sido como un nexus 5, mejorarle la bateria, actualizado el procesador y mejorarado la camara. Porque al fin y al cabo, este phablet no sirvio de nada, porque no es que se optimizo la UI para los phablets ni se fomenta la produccion de apps para Phablets como si hace Apple.
La proxima vez te voy a ahorrar el «Hablas desde el desconocimiento.» porque no tenes ni idea de cuanto conocimiento poseo o no poseo. Proba poniendo el comentario asi:
«La marca Nexus no funciona así… son productos resultado de la
colaboración de Google con un fabricante. No hubo acuerdo con LG para
hacer un tercer Nexus… y Google buscó otro socio. »
No te parece un poquito mejor?
Saludos.
Siento que te suene pedante… pero hay que informarse mejor. Se ha explicado por activa y por pasiva cual es la estrategia que sigue Google con Nexus. Pero si hay que explicarla otra vez, se explica.
El Nexus One era un HTC Dream modificado. El Nexus S era un Samsung Galaxy S modificado y el Galaxy Nexus un SII. El Nexus 4 era un LG Optimus G y el Nexus 5 un G2 modificados.
Google no diseña el teléfono; busca un socio y toma prestado uno de sus teléfonos. Lo más que puede entrar es en cambiar algún componente como la cámara para así ajustar el precio. La importancia de los Nexus y lo que los hace especiales es que Google los utiliza como modelo sobre el cual desarrollar una nueva versión, logrando una integración SO-hardware que no tienen el resto de teléfonos Android.
Con LG tenían pactados 2 generaciones Nexus. Cumplido el contrato, no llegaron a un nuevo acuerdo. Y si hubieran llegado a un acuerdo, entonces el Nexus6 habría estado basado en el LG G3.
Pero llegó el verano y Google no tenía ningún socio para lanzar un nuevo Nexus. Habían apostado fuerte por Silver como alternativa a Nexus, pero no cuajó. Ya con Android L en pruebas, Google tuvo que buscar un nuevo socio y se encontró con Motorola que tenía 3 teléfonos en el horno: el Moto X 2014, el Droid Turbo y el MotoS/Shamu. No sabemos si le ofrecieron 1 ó 2 ó los 3… pero se llegó a rumorear con que sacaran 2 en vez de 1. Algo habría de cierto. Pero Google pudiendo haber elegido un modelo de 5,2″ se decantó por el de 6″.
Y esa precipitación es tangible, puesto que Google no ha tenido tiempo de adaptar la interfaz al formato phablet. El salto a Lollipop y Material Design es el mayor cambio de la historia de Android, por encima de ICS y Holo. De modo que para ver una IU adaptada para phablets tendremos que esperar a posteriores retoques de Lollipop.
Pues igual que cuando eligieron hacer el Nexus 7 buscaban lanzar el mercado de tablets pequeñas… parece que era clara la intención de Google de hacer este año un phablet. Tuvieron posibilidades reales de elegir otro teléfono y no lo hicieron.
Respecto a Apple… no ha fomentado ni fomenta ni tiene una IU para phablets, puesto que hasta hace unos meses creían que los teléfonos tenían que tener menos de 4,5″. El iPhone 6 Plus es un iPhone grande… y quizá ( y sólo quizá) alguna app funcione en el iPhone 6 Plus en «modo tablet» aprovechando la pantalla y resolución extra. Pero eso no es tener una IU adaptada.
El iPhone6 Plus si que tiene la interfaz adaptada.
El escritorio rota (en el 6 no lo hace), la app de correo tiene dos vistas, la tradicional y la tipo tablet para cuando lo pones apaisado, lo mismo con el calendario, etc…
Otra cosa es las apps de 3ºs que adaptarán o no según vean el potencial de mercado, que a fin de cuentas es la situación que hemos vivido con las tabletas Android, que anda que no ha costado hasta que los desarrolladores empezaron a adaptar sus interfaces, y todavía no llega al nivel de adaptación que Apple si consiguió para sus iPads.
En este sentido el 6Plus lo va a tener mas fácil ya que las interfaces ya están (iPad), solo falta «activar» que estén presentes en el 6Plus.
Slds.
Estás hablando de unas pocas apps adaptadas y sólo funcionando en modo apaisado… y eso no es una IU adaptada, al menos hoy en día no.
¿Será fácil que lo adapten y saquen partido extra al iPhone 6 plus? Es muy probable y tardarán poco, puesto que la ventaja con la que cuenta iOS es tener muy pocas resoluciones y siempre manteniendo las proporciones 16:9 y 4:3… además que es más fácil adaptarlas si ya tienes una versión tablet.
En Android la única familia realmente adaptada al formato phablet es la gama Note y es así desde el primer día, aprovechando la ventaja de tener un pen. Aún así estoy seguro que el Nexus 6 va a ser un empujón para que los desarrolladores pongan el punto de mira en los phablets. Y en esa adaptación, debería jugar un papel importante Material Design por como está pensado como capas y elementos reactivos que interactúan entre sí.
Tal como dijo David Garcia, el iphone 6 plus esta adaptado, te invito a leer algunas reviews.
Si vos decis american grafitti, tendras razon.
Slds
Y mientras tanto Apple, con su poderoso iOs y iPhone bate a todos los androides existentes .
La calidad, se paga y no en androidlag
Y entonces que haces tan pendiente en una pagina de Android?, te ha de gustar Android y no lo quieres admitir
Yo no se que manía tiene la gente de cargar contra la pantalla del Nexus 6. Que si, que igual ha sido precipitado el 2k, pero esto va asi, y el año que viene todos los topes de gama con 2k, y si no te gusta pues te pillas un gama media o te vas a Apple (que yo creo que mas de uno haremos esto). A mi el Nexus 6 en rendimiento general con todo lo que implica no me ha depecionado, todo el que sepa de Android y Nexus sobretodo sabe que en algun aspecto flojean, y yo ya venía con la idea de que ni la pantalla sería la mejor ni la cámara, ya que en esto último Google apenas pone empeño y se nota. Pues eso amigos, el Nexus 6 quizás es el único terminal con el que no me veo ni me veré, a no ser que de aquí a unos meses tenga unas manos y bolsillos colosales.
que conste que samsung no es mi marca preferida, pero si por 100€ menos tengo un note 4, me voy a por ese de cabeza. se me ha pasado la fiebre de las actualizaciones con lo cual no me preocupan, el teléfono va a seguir funcionando tenga android 5 o android 17
¿Te importa compartir el fondo de pantalla?
Soy poseedor de un nexus 6 lo adquirí en la preventa y me llego a mediados de diciembre, anteriormente venia de nexus 5 y anterior a ello de iPhone (mas de 4 años). Tengo que decir que no comparto gran parte de esta review.
Para gustos los colores…. Yo me decante por el 6 por su tamaño….. Llevaba tiempo buscando un terminal de pantalla grande debido a mis necesidades y creo que el nexus 6 por calidad y precio es uno de los mejores que te puedas encontrar, llegue a plantarme cogerme un iPad mini lte 7″ pero me daba miedo tan grande.
Con el nexus 6 no tengo ningún problema con el tamaño, al contrario le veo mas ventajas que desventajas.
El tema de la batería esta muy bien, dura todo el día completo incluso mas dándole muchísimo mas uso que al nexus 5. El lolypop o incluso el kit kat no tiene nada que envidiar a ios, incluso podría decir que actualmente es mejor lolypop.
Estoy muy satisfecho con la compra y eso que me leí tropecientosmil artículos que no lo ponían muy bien y simplemente lo tachaban de decepcionante basándose en su precio….. Cosa que no entiendo ya que si comparamos ACTUALMENTE el mercado, su precio con características similares esta por debajo de su competencia.
La pega que puedo poner y de la cual podéis incluso hacer una entrada es que me llegó con defecto de fabricación y parece no ser el único….
Os explico el problema…..
La parte mecánica del estabilizador de imagen de la cámara no funciona correctamente, da saltos arriba y abajo haciendo imposible enfocar correctamente y moviéndose la imagen de arriba a abajo(vertical) o de izq a drch en horizontal. Tanto en vídeo como en foto. buceando en la web veo que al menos hay otro usuario que tiene exactamente el mismo problema.
Se probo cambiando la app de la cámara y seguía el mismo problema…. Se hizo un reset de fabrica y el problema seguía persistiendo…. Al final he tramitado el cambio de terminal usando el periodo de garantia ya que hace pensar que es un fallo mecánico de hardware.
Google no me ha puesto ningún problema y me mandan otro terminal que lo recibire la semana que viene….
Gracias por su atención y si necesitan saber mas acerca de este fallo no duden en preguntar…..
Soy poseedor de un nexus 6 lo adquirí en la preventa y me llego a mediados de diciembre, anteriormente venia de nexus 5 y anterior a ello de iPhone (mas de 4 años). Tengo que decir que no comparto gran parte de esta review.
Para gustos los colores…. Yo me decante por el 6 por su tamaño….. Llevaba tiempo buscando un terminal de pantalla grande debido a mis necesidades y creo que el nexus 6 por calidad y precio es uno de los mejores que te puedas encontrar, llegue a plantarme cogerme un iPad mini lte 7″ pero me daba miedo tan grande.
Con el nexus 6 no tengo ningún problema con el tamaño, al contrario le veo mas ventajas que desventajas.
El tema de la batería esta muy bien, dura todo el día completo incluso mas dándole muchísimo mas uso que al nexus 5. El lolypop o incluso el kit kat no tiene nada que envidiar a ios, incluso podría decir que actualmente es mejor lolypop.
Estoy muy satisfecho con la compra y eso que me leí tropecientosmil artículos que no lo ponían muy bien y simplemente lo tachaban de decepcionante basándose en su precio….. Cosa que no entiendo ya que si comparamos ACTUALMENTE el mercado, su precio con características similares esta por debajo de su competencia.
La pega que puedo poner y de la cual podéis incluso hacer una entrada es que me llegó con defecto de fabricación y parece no ser el único….
Os explico el problema…..
La parte mecánica del estabilizador de imagen de la cámara no funciona correctamente, da saltos arriba y abajo haciendo imposible enfocar correctamente y moviéndose la imagen de arriba a abajo(vertical) o de izq a drch en horizontal. Tanto en vídeo como en foto. buceando en la web veo que al menos hay otro usuario que tiene exactamente el mismo problema.
Se probo cambiando la app de la cámara y seguía el mismo problema…. Se hizo un reset de fabrica y el problema seguía persistiendo…. Al final he tramitado el cambio de terminal usando el periodo de garantia ya que hace pensar que es un fallo mecánico de hardware.
Google no me ha puesto ningún problema y me mandan otro terminal que lo recibire la semana que viene….
Gracias por su atención y si necesitan saber mas acerca de este fallo no duden en preguntar…..
Tercer mensaje que posteo habiendo desaparecido los dos anteriores……..
Soy poseedor de un nexus 6 lo adquirí en la preventa y me llego a mediados de diciembre, anteriormente venia de nexus 5 y anterior a ello de iPhone (mas de 4 años). Tengo que decir que no comparto gran parte de esta review.
Para gustos los colores…. Yo me decante por el 6 por su tamaño….. Llevaba tiempo buscando un terminal de pantalla grande debido a mis necesidades y creo que el nexus 6 por calidad y precio es uno de los mejores que te puedas encontrar, llegue a plantarme cogerme un iPad mini lte 7″ pero me daba miedo tan grande.
Con el nexus 6 no tengo ningún problema con el tamaño, al contrario le veo mas ventajas que desventajas.
El tema de la batería esta muy bien, dura todo el día completo incluso mas dándole muchísimo mas uso que al nexus 5. El lolypop o incluso el kit kat no tiene nada que envidiar a ios, incluso podría decir que actualmente es mejor lolypop.
Estoy muy satisfecho con la compra y eso que me leí tropecientosmil artículos que no lo ponían muy bien y simplemente lo tachaban de decepcionante basándose en su precio….. Cosa que no entiendo ya que si comparamos ACTUALMENTE el mercado, su precio con características similares esta por debajo de su competencia.
La pega que puedo poner y de la cual podéis incluso hacer una entrada es que me llegó con defecto de fabricación y parece no ser el único….
Os explico el problema…..
La parte mecánica del estabilizador de imagen de la cámara no funciona correctamente, da saltos arriba y abajo haciendo imposible enfocar correctamente y moviéndose la imagen de arriba a abajo(vertical) o de izq a drch en horizontal. Tanto en vídeo como en foto. buceando en la web veo que al menos hay otro usuario que tiene exactamente el mismo problema.
Se probo cambiando la app de la cámara y seguía el mismo problema…. Se hizo un reset de fabrica y el problema seguía persistiendo…. Al final he tramitado el cambio de terminal usando el periodo de garantia ya que hace pensar que es un fallo mecánico de hardware.
Google no me ha puesto ningún problema y me mandan otro terminal que lo recibire la semana que viene….
Gracias por su atención y si necesitan saber mas acerca de este fallo no duden en preguntar…..
mi nexus 6 prendio un led rojo como al mes de tenerlo y ahora no prende u.u
Flasheo
Podeis compratir el fondo de pantalla???