El código de Android 5.0 Lollipop confirma el soporte para lectores de huellas dactilares. También se desvela que Google estuvo a punto de incluir uno en el Nexus 6, sin embargo se desechó.
El Motorola Nexus 6 está siendo un terminal polémico. Más allá de su alto precio es un dispositivo que genera muchas dudas. Se habló sobre su resistencia al agua, ahora tenemos con que podría haber incluido un escáner de huellas digitales. Se ha descubierto en el código AOSP que Google estuvo trabajando en una API oficial para Android pero finalmente no se lanzó.
Samsung y Huawei ya incorporan en sus phablets una opción propia, pero en los Nexus no existe este soporte. Hemos de pensar que tampoco tienen un botón físico principal donde implantarlo, pero aquí entra Synaptics una empresa que ya ha creado prototipos con lectores dactilares basados en pantallas táctiles. Finalmente Motorola decidió apostar por Atmel para la pantalla multitáctil tal y como vimos en el análisis de las piezas interiores que nos mostró iFixit.
Aquí os dejamos en concreto el commit de finales de agosto donde fue etiquetado como «Shamu: eliminar soporte de huellas digitales». También se han encontrado otros donde se escondió el código de la API de huellas digitales para Lollipop.
API oficial para lectores de huellas en desarrollo
Estos lectores de huellas funcionarían de manera muy simple. Coger el dedo, deslizar hacia un lado y ya está. Imaginad que Google Play incluye una opción de pagos así o que cualquier app puede hacer uso de ello.
A diferencia de las otras empresas, si Google nos trae una API de huellas dactilares de base en Android su potencial será mayor gracias a su compatibilidad y apertura. Lamentablemente deberemos esperar a la siguiente versión de Android para que el buscador decida meterse de lleno en los pagos móviles, nativos en Android gracias a los lectores de huellas dactilares.
¿Debería el Google Nexus 6 haber incluido esta opción? ¿Habría sido un salto de calidad para el dispositivo?
Más información Ars Technica
Habrá que ver porqué no lo han añadido finalmente, sino estaba lo suficientemente desarrollado, han hecho bien en no meterlo.
Podían haberlo incluído (como su apagado led en la parte superior) y ponerlo en marcha una vez estuviese refinado en, por ejemplo, Android 5.0.1. Así y todo, no tener la API terminada no es excusa para no ponerlo; podían haber encargado a Synaptics los drivers para su funcionamiento hasta tener algo propio.
Fuentes cercanas indican que no se incluyó por falta de espacio, ya que se trataba de un terminal de reducidas dimensiones xD.
Es normal, Motorola no podía invertir en un lector de huellas para un móvil de…espera, ¡¡que son 700€!! ¡¡Lo mismo que un Note 4!! Pues, francamente, no entiendo porqué Motorola decidió hacer un Nexus, con características de Nexus, por un precio de iPhone.
Hubiese costado 800€ jaja
En los Motorola el diseño acompaña: quedaría muy bien un lector de huellas en la «M» de la parte trasera.
Ojalá Motorola viera tu comentario.
seria genial pero no imagino cuanto le subirian a la terminal con ese lector de huellas
Sinceramente, no llego a entender por qué este smartphone tiene un precio tan elevado. Han pasado de la gama Nexus de precios accesibles, a la gama Nexus de precio muy altos sin realmente ofrecer gran cosa. Se ha dicho ya que la pantalla no es gran cosa y encima no cuenta con lector de huellas dactilares. Además tampoco tiene la función de doble toque. Entonces ¿solo es una caja que porta velocidad? vaya chiste. Más de 500 euros no sobrepasa este cacharro.
Para mi este nexus es la gran cagada de la historia de los nexus, vaya decepción me he llevado en todos los sentidos
Pues en esto ya está detrás de Apple y Samsung