La batería es el factor que más preocupa a la mayoría de usuarios de dispositivos móviles. Por eso es común ver información sobre cómo optimizar la batería de nuestros móviles o por ejemplo vemos la batería como uno de los impedimentos para que termine de despegar el éxito de los wearables.
Tanto es así, que todo esto nos ha llevado a buscar alternativas, y cada vez es más común que veamos usuarios con baterías externas. ¿Pero es ésta la solución definitiva: estos dispositivos adicionales?
Los smartphones chinos sacan baterías cada vez más grandes, a lo que se están uniendo compañías como Motorola. Pero ¿qué hacen las grandes compañías ahora mismo? Vamos a echar un breve vistazo a cómo han evolucionado las baterías (que no la autonomía) y las pantallas a lo largo de los últimos años.
Las baterías, a la estela de las pantallas: Baterías versus pantallas
Para ello, en primer lugar nos hemos planteado qué nos ha ofrecido el mercado en los últimos años. Para ello, hemos cogido algunos de los móviles más representativos de los últimos cinco años y nos hemos quedado con su tamaño de pantalla y su batería, porque lo primero que queríamos era cerciorarnos que las pantallas condicionan las baterías.
Con estos datos podemos observar que hay una relación bastante directa entre el tamaño de las pantallas y la capacidad de las baterías, algo obvio, pues los dispositivos tienen que ser capaces de alimentar las pantallas que, a mayor tamaño, más consumo presentan.
Sin embargo, podemos observar que hay 3 ejemplos que se escapan de la tendencia, pasando la barrera de l0s 3800mAh. Estos dispositivos corresponden a Huawei y a Motorola, siendo la representación de que los smartphones chinos y Motorola sí han decidido lanzarse a ampliar el tamaño de sus baterías.
Pero no nos quedemos ahí. Analicemos cuál sería la tendencia con respecto a las tecnologías empleadas cada año.
Lo primero, tenemos que saber que es que cuanto más vertical sea la línea, mejor. Esto significará que si cuanto mayor es la pantalla mayor es la batería, la autonomía será mucho mejor. A pesar de ello, podemos observar cómo a lo largo de los últimos años tampoco es que se haya dado un salto cuantitativo en lo que a la capacidad de las baterías se refiere, exceptuando los ejemplos comentados de Huawei y Motorola.
Además, podemos ver cómo algunos años hay más diferencia en la capacidad de las baterías con respecto a las diferentes pantallas, si bien es cierto que 2014 es el año que más pendiente tiene (y por tanto diferencia) si obviamos 2012, pues el Samsung Galaxy SIII Mini rompe la tendencia de dicho año.
Esto nos puede llevar a una de las conclusiones que llevamos tiempo pensando: hace falta un salto tecnológico en lo que a baterías se refiere. Ahora empezamos a necesitar baterías con más capacidad que antes y olvidar este problema de autonomía.
Cada fabricante tiene un ratio tamaño de pantalla y capacidad de batería diferente
Tras tendencias generales, habría que hablar de qué hace cada fabricante. Para ello, hemos calculado cuántos mAh por pulgada incluye de media cada fabricante.
Y aquí es donde podemos ver claramente que hay fabricantes que incluyen baterías más grandes por pulgada por lo general, especialmente Sony y Huawei. De hecho, uno de los motivos para que Sony esté en la cabeza es gracias a su Xperia Z3 Compact, que cuenta con una batería por encima de la media.
También llama la atención Motorola, la cual incluso teniendo alguno de los dispositivos con más batería, su media se queda bastante similar a otros. O cómo Samsung y HTC son de los que tienen las baterías con menos capacidad por pulgada. Aunque en el caso de Samsung, este dato puede ser debido a la gran variedad de dispositivos que ofrece, por lo que resulta difícil mantener la media alta.
Si deseas consultar los datos en los que nos hemos basado, entra aquí.
Concluyendo este análisis, sabíamos que la capacidad de la batería iría directamente relacionada con el tamaño de la pantalla.
Quizá no nos esperábamos que la diferencia de mAh por pulgada fuera tan grande entre algunas compañías (unos 200mAh entre HTC y Huawei). Pero lo más importante, ¿qué pensáis vosotros de las baterías actuales? ¿Y qué esperas de ellas en el futuro?
Ahora quedan bastante claras mis sospechas de que solo Sony y Huawei se preocupaban por la batería y en menor medida LG, es curioso como el último grafico se corresponde tanto con algo que simplemente habia acabado pensando por simplenente ir oyendo criticas por encima
En el gráfico del que hablas, Motorola, Samsung y HTC están peor que LG. Podría ser por componentes u optimización, pero en el ratio de mAh por pulgada sale ganando…
Debes haberme entendido mal
Te entendí perfectamente, y estoy de acuerdo contigo en todo salvo en esto: «y en menor medida LG».
A eso me refiero con que me has entendido mal, la frase viene a querer decir que dentro de mis suposiciones solo Sony y Huawei se preocupaban por ello, y que LG aunque en menor medida que estos dos, si que lo hacia mas que el resto (hay LG como los L9 II que tienen baterias bastante grandes), no queria decir que el que menos es LG, la frase esta contenida dentro de la anterior por asi decirlo.
Tal vez hubiera quedado mas claro si hubiera puesto: «Solo Sony, Huawei y, en menor medida, LG se preocupan por la batería»
Saludos
Vale, partes de la base de que comparabas esas tres marcas. Con eso valía. Es que, leído tal cual, parecía que LG era la peor de todas las marcas, y aclaraba que las había peores. (Al menos en lo que se refiere al dato objetivo: ratio mAh frente a pulgadas, ya que por optimización -algo más subjetivo- podría ser que durase menos que cualquier otra).
Sinceramente, este artículo se deja en el tintero un dato tanto o más importante que todo lo comentado previamente:
-Optimización del software.
Mediante la optimización a nivel de fabricante de su software o de la versión de Android, es posible competir perfectamente con dispositivos con mayor capacidad de batería y misma pantalla de tú a tú.
Ejemplo: Motorola G en el caso de optimización propia o Android L en el caso de versión de Android.
Si todos los fabricantes usasen la misma versión de Android y se involucraran de igual forma en la optimización de sus dispositivos, el tema de la batería sería una de esas cosas que apenas importarían.
Sí, tienes razón. Por eso no es lo mismo hablar de batería que de autonomía.
Evolución? Querrás decir involución
Bueno hasta no hace mucho las baterías duraban un día de autonomía y actualmente en los gamas altas estamos hablando de casi 2, así que es un paso.
Eso depende del uso que le des, yo tengo un OnePlus One (un gama alta actual) y la bateria me dura 24h pero poco mas , unas 6h de pantalla.
Yo tengo el opo también y la baterka e.dura una jornada completa pero nunca he llegado a las 4 horas de pantalla, tienes alguna modificación?
El primer dia me llegó a durar 7h y 30 min, aunque eso no se ha vuelto a repetir jajaja. La única modificación que tengo hecha es un perfil que cuando estoy conectado al wifi de casa la red se pone en 2G.
Lo del 2G yo tambien lo hacia, pero mira bien la cobertura, porque al tener menos opciones a mi me perdia la cobertura de vez en cuando y pocas cosas gastan mas que estar buscando cobertura a cada rato, al final me gastaba menos si lo dejaba en automatico 3g/2g
El Moto X (2013) y el su nueva version (2014) ambos me han durado entre 1 dia completo (28 horas) y dia y medio (unas 30 horas).
No todo esta en lo mAh.
La duración de la bateria casi nadie la mide en horas encendido, mi Xperia V me ha llegado a 70h encendido y casi sin uso, se miran las horas de pantalla, porque aunque me de mas de 50 encendido con poco uso, horas de uso (con la pantalla encendida) me da entre 4 y 5 segun el brillo
PD: Para que te hagas una idea de porque digo esto, en modo avion y con la pantalla apagada 12h me gasta un 1 o 2%… Si lo tengo asi un dia entero me gasta 5% y me cuenta como que lleva 24h con 95% de batería… Puedo dejarlo una semana y decir que me dura 168h…Por eso lo unico fiable es el tiempo de uso o de pantalla
Saludos
Por supuesto… pero entonces si quieres hablamos de horas de pantalla.
Mi Galaxy S3 me daba unas 3 horas de pantalla como mucho y ahora en un MX4 no bajo de las 4 y algo.. eso ya es un progreso.
Pues yo tengo un Moto G y la pantalla gasta un 40% la antena del teléfono ni idea, en mi casa la recepción de movistar es tan mala (Curiosamente hace unos años era buena en todas las habitaciones) que cuando la tengo puesta se lleva el 30% cuando debería rondar por el 10% Motorola tiene muy optimizada la máquina dalvik de sus dispositivos, el Moto G rinde 6 horas de pantalla y día y medio en condiciones normales.
Creo que es un tema que merece un análisis más profundo, pues la toma de datos tampoco es exhaustiva y porque la relación batería-autonomía puede variar bastante de un terminal a otro. Comparar capacidad de batería con tamaño de pantalla, así a pelo, para llegar a la conclusión de que hay una relación directa entre ellas… es no decir nada.
¿Tiene sentido dividir mAh entre pulgadas? Personalmente creo que no demasiado, al menos si luego no interpretas los resultados y no los agrupas por tamaños (en vez de por marcas). ¿Un aumento del 10% de pantalla necesita un 10% más de batería?
La tendencia ha sido a tener teléfonos más grandes por la demanda de mayores diagonales, pero intentando que el grosor y el peso sean lo más contenido posible. Ese mayor tamaño de pantalla, te deja detrás más sitio para la batería. Es decir, que hasta que no haya un salto tecnológico en la fabricación de baterías, el conseguir mayor capacidad irá ligado a pantallas más grandes o a teléfonos que sacrifiquen su esbeltez.
Pero… ¿existe un límite donde el mayor tamaño de pantalla conlleve una carga excesiva para las baterías? Esa sería una cuestión importante… estamos acostumbrados a ver tablets con baterías de 6000-9000mah… pero como el uso que les damos no es equivalente al de un teléfono, es difícil estimar si tienen más autonomía efectiva (tendríamos que partir de una tablet con 3G claro, para poder hacer llamadas y equiparar el consumo que supone estar buscando redes las 24h).
Deberíamos distinguir entre tres tipos de consumo, el de los componentes, el software y el referido a la pantalla. Si miras el consumo de batería del móvil a final del día, es normal que encuentres un porcentaje alto, entre el 30-50% del consumo total del móvil debido a la pantalla. Otro 30% suele tener su origen en el SO y los consumos de componentes (buscar redes 3G, buscar Wifi…) los cuales se pueden disparar si usamos GPS o Bluetooth. Y el restante es debido a las apps, por lo que dependiendo de como de intensivo sea nuestro uso, mayor será también este grupo.
Si aumentamos la pantalla, ese consumo crecerá proporcionalmente… pero los otros dos no, esos tienen más que ver con nuestra forma de utilizar el móvil (al menos no crecerán con una relación tan directa).
Y luego se está obviando un tema importante como es la optimización del fabricante y los componentes y tecnologías utilizados. Por ejemplo el salto entre la gama alta de 2013 y la de 2014 no ha sido tanto a nivel de potencia bruta, ni de hacer crecer mucho la pantalla… sino los procesadores Snapdragon 801 y 805 que son mucho más eficientes que el modelo 800 de 2013.
Muy buen aporte, American Graffiti. Sólo matizar un punto de tu comentario, y es otro de los errores de base del artículo: la parte del consumo correspondiente a la batería no es proporcional a la longitud de la diagonal (que es como se suelen medir habitualmente), sino a la superficie de la pantalla, que es proporcional al cuadrado de dicha longitud.
Un ejemplo, para entenderlo mejor: asumiendo que tienen la misma relación de aspecto, un teléfono de 6″ tiene 4 veces la superficie de un teléfono de 3″ y por tanto con la misma tecnología es de esperar que la pantalla consuma 4 veces más.
Por tanto, en todo caso el análisis de este artículo se debería haber hecho con una correlación cuadrática y no lineal.
Eso es cierto… de hecho se me quedó en el tintero, puesto que el post ya estaba siendo demasiado extenso.
Sin embargo, y esto ya es una cuestión sólo de matemáticas, está claro que el aumento de diagonal corresponde a un aumento de superficie de pantalla. El ejemplo de las 3″ y las 6″ está bien, pero es demasiado teórico, no Pero eso sigue siendo una «relación directa»
Batería en mAh (B) / Diagonal en pulgadas (D) = X mAh/inch
¿Si comparamos dos móviles de 5″ y 6″ sólo por su diagonal que pasa?
– Móvil de 5″ y 3000mah >>> X = 600
– Movil de 6″ y X=600 >>> 3600mAh
Pues que para que el móvil de 6″ tenga una batería proporcional, esta tendría que ser 1,2 (6/5) veces más grande.
¿Si comparamos dos móviles de 5″ y 6″ por su superficie de pantalla que pasa? (cálculos con proporción 16:9)
Alto en pulgadas (L) = D/1.1473
Ancho en pulgadas (A) = D/2.0397
Superficie en pulgadas (S) = L*A = D^2 / 2.3402
– Móvil de 5″ >>> S = 10.683 pulgadas cuadradas
– Móvil de 6″ >>> S = 15.383 pulgadas cuadradas
Pues que el de 6″ tiene 1.44 veces la superficie del de 5″… por lo que si la relación fuera directa a la superficie, necesitaríamos una batería 1.44 veces mayor, necesitando 4320mAh en el móvil de 6″ para igualar al de 5″.
Y todo esto sin tener en cuenta otro factor importante, la resolución en pixels… puesto que pasar de 720p a 1080p supone multiplicar el trabajo gráfico por 2.25… y pasar de 1080p a 1440p supone multiplicarlo por 1.77 (respecto al 720p sería multiplicarlo por 4).
Menos mal que alguien se dio cuenta de que la relación entre pulgadas y mAh tiene que llevar una progresión geométrica y no aritmética.
Hola, tras leer el artículo atentamente, veo que no se ha tenido en cuenta la marca bq, que aunque no sobresale extraordinariamente, tiene modelos con una relación similar a otras marcas presentadas, el 4.5 me da unos 477 mah/pulgada y es uno de los modelos más vendidos en España.
Gracias y un saludo.
Hay trampa en el gráfico de las barras azules, ya que empieza a contar desde los 450 mAh y parece que HTC tiene muy poco comparado con el resto…
¿Trampa? Es el resultado de una división simple, ni más ni menos. (Y) de capacidad de batería, dividido entre (Z) pulgadas, da (X) mAh por pulgada. Si HTC sale tan perjudicada no es por otra cosa que por su media: pone baterías pequeñas a pantallas grandes. La autonomía es otra cosa, y un HTC podría llegar al final del día igual que otro que mejore los mAh por pulgada de pantalla si este está peor optimizado.
avisen cuando llegue el gracioso del chiste «con mi nokia del 2004 mi batería una semana» tan viejo el chiste como la posibilidad de que el nokia ese tenga microsSD.
Totalmente de acuerdo, la gente siempre dice eso, claro, como con los nokia de pantalla en blanco y negro te pasabas el dia chateando y navegando por internet… Si lo usabas para llamar 10min diarios claro que duraba una semana no te toca las narices xD
PD: Ademas es mentira, es un caso de «todo tiempo pasado fue mejor» mis padres siguen teniendo algun nokia de esos y con bateria nueva lo cargan cada 2-3 dias si es que no lo dejan todas las noches por si el dia siguiente lo usan mucho…
es que apenas los usabamos si eran inservibles.
pues existen celulares básicos y otras marcas que tiene micro sd y pueden reproducir música continua varios días, pero como no, aun hay idiotas que compran mini ipods y ipods touch por un dineral.
Me parece imperativo innovar en cuanto a tecnologías de batería. Las pantallas evolucionan y aumentan su resolución, visibilidad bajo la luz, consumo de energía… pero las baterías siguen siendo los mismos dinosaurios de siempre, pero más grandes.
Me parece más imperativo reducir el consumo de los componentes y optimizar el software… para que dure más alimentado por el mismo dinosaurio de siempre. (ya es cansino este tema, eh)
La verdad es que no sé qué es más difícil de concretar…
Hasta que no lleguen otro tipo de baterías como las de grafeno…. toca reducir el consumo, mejorar el gasto del OS y hacer uso de tecnologías como la de pantalla, que es lo que más consume, reduciendo el consumo de esta e incluso el cristal:
Hace no mucho leí algo de que habían inventado un cristal que no reflejaba nada de la luz led de la pantalla (porque una parte se queda dentro atrapada) por lo que el dispositivo se calienta menos y haría falta menos retroiluminación para conseguir el mismo resultado actual, por tanto menos gasto y más autonomía.
Es por el tema de la bateria que sigo utilizando celulares con pantalla pequeña jeje :D
(bueno, por eso y por el tema de que soy pobre XD).
por eso es que las baterías externas se convierten en el accesorio ideal, yo por ejemplo tengo mi Power Bank de Miokee y me funciona de maravilla manteniendo mis dispositivos bien cargados!!