Cuando se presentó Android 5.0 Lollipop -entonces conocido como Android L-, lo que más llamó la atención fue el cambio de líneas de diseño: Material Design. Tras unos meses conviviendo con él, sólo hemos visto el principio.
Holo, que marcó desde 2011 cómo nos relacionaríamos con nuestro móvil ya está siendo sustituido. Muchas apps se han adaptado ya a las nuevas guías de diseño: Google ya lo ha implementado en prácticamente todas sus aplicaciones, Evernote, Telegram y muchos otros desarrolladores también rediseñado total o parcialmente su trabajo al nuevo diseño propuesto por Google.
Los usuarios ya nos estamos acostumbrando a los colores vivos, al botón flotante, los sombreados… pero Material Design acaba de nacer y desde Mountain View sólo han sentado las bases, ahora falta que los desarrolladores y diseñadores experimenten con él y exploren a dónde nos puede llevar. Material aún debe crecer y llegar a la madurez. Uno de los elementos que más juego puede dar a los diseñadores son las nuevas animaciones que ahora mueven nuestro Android.
Las animaciones, la fluidez de Material Design
La manera en que las animaciones nos desplazan por Lollipop es una de las características más llamativas de Material Design, quizá no la primera en llamar la atención -ese premio va para los colores- pero sí la que a medio plazo se descubre como la más fascinante e hipnótica. Y es precisamente donde los diseñadores más pueden desarrollar nuevas evoluciones de Material Design.
Five, una agencia especializada en el diseño de apps que ha desarrollado para MTV o Microsoft, ha estado experimentando con una serie de animaciones creadas por ellos mismos con un resultado realmente espectacular.
Material Design trata de emular en la pantalla de tu móvil el comportamiento de los materiales en la vida real, desplazándose, creando capas y proyectando sombras. Como apunta Google, es una metáfora. En Five han llevado la idea un paso más allá: los distintos materiales se comportan de forma diferente y reaccionan de diversas maneras cuando se interactúa con ellos. Esto ahora parece complicado, pero a medida que Material se asiente y los teléfonos mejoren técnicamente, es un campo que ofrece unas posibilidades casi infinitas.
Sus cuatro animaciones han sido bautizadas, siguiendo el ejemplo de Google, con el nombre de dulces: chicle, gelatina, merengue y jawbreaker (un caramelo en forma de bola muy típico de Estados Unidos). Chicle se fundamenta en animaciones de dentro hacia fuera; gelatina en vibraciones; merengue de fuera hacia dentro; y jawbreaker en pequeños botes.
En Five no se han limitado a desarrollar estas animaciones, también las han probado sobre una aplicación y el resultado es realmente brillante. Las diferencias son sutiles, pero aun así saltan a la vista, dando una sensación mucho más orgánica de la animación.
La diferencia entre ellas puede ser muy sutil, y sin embargo a simple vista ya se nota que hay algo que diferencia a todas ellas. Buscar cual de ellas puede aportar más significado al diseño más allá de cual es más bonita es el gran reto del diseñador.
Sin embargo, desde Five avisan de del peligro de abusar de las animaciones, especialmente en el caso de que estas no estén del todo fluidas y recomiendan no usarlas si no están completamente pulidas. Además, apuntan que no hay que elegir una animación porque sea bonita o porque quede bien, hay que elegirla porque esta añada un significado a la aplicación, que deben ser sutiles y destacar elementos importantes de la aplicación, o de lo contrario esta acabará pareciendo un dibujo animado.
¿Acabará Lollipop con las capas de personalización de los fabricantes?
Cuando Android salió al mercado, aún era un sistema operativo con mucho recorrido por mejorar. Las capas de personalización de los fabricantes en muchos casos cubrían lagunas que había dejado Google y cubrían un diseño que, sin ser del todo malo, le quedaba muchos elementos por pulir.
Lollipop parece haber dejado pocos espacios para que los fabricantes mejoren, especialmente el diseño. A esto se le une la buena prensa que Android Puro se ha ganado gracias a los dispositivos Nexus y a capas con modificaciones mínimas como las de Motorola, así que ¿qué futuro tienen estas capas?
Evidentemente, todo depende de cuánto esfuerzo e imaginación estén dispuestos a invertir los fabricantes, la capa personalizada ha sido hasta ahora uno de los elementos diferenciadores en un mercado en el que las prestaciones de los dispositivos están cada vez más parejas, pero puede que esto esté llegando a un final y que en un futuro próximo veamos a los fabricantes realizar modificaciones cada vez más ligeras. Material Design es un movimiento más dentro de una estrategia de Google por homogenizar un poco un sistema operativo del que corría el riesgo de perder el control.
Aunque pueda parecer una cuestión puramente estética, el diseño es uno de los elementos más importantes de una aplicación. Es el elemento a través del que nosotros nos relacionamos con ella, no sólo debe ser atractivo a la vista, sino que además debe guiarnos a través del uso de la app.
Ese es el objetivo de Material Design, crear un entorno familiar y amigable al usuario (y para el fabricante) para que con un simple golpe de vista pueda identificar los elementos de la aplicación y para qué sirven. Ese es el campo de batalla en el que ahora están los desarrolladores explorar las posibilidades del diseño y llevarlo uno o dos pasos más allá de las bases que ha propuesto Google.
¿Y a vosotros qué os parece Material Design? ¿Hacia dónde creéis que puede evolucionar?
Más información Five Agency
Me he enamorado de las animaciones *-*
El mismo Google deberia usar esas animaciones! Ojala y todos los fabricantes hicieran capas minimalistas basadas en Material Desing!
La del cuadrado azul me ha parecido genial, si la aplicaran a los botones seria estupenda, y daria mucho sentido a la palabra material, ha que los botones reaccionarian como si fueran un boton de goma al presionarlo
me encanta la diferentes manera que puede adoptar el material disign! las animaciones son las mejores!
a mi me encanta en mi Nexus 7 2013, va fluido y con el nuevo diseño encantador
Hoy en día los fabricantes no deberían usar las capas de personalización para cambiar radicalmente el aspecto de Android (y llaggear el dispositivo), sino para adaptarlo a sus colores corporativos, o lo que sea, pero cosas más mínimas. El mal diseño de Android ya no es excusa, porque tiene un diseño muy pulido y que además funciona muy bien. Nada que ver con el pasado.
mmm pero eso de las animaciones no requiere un gasto de recursos de mas? porque para que se vean asi deben estar a 48 fps no? si no es que mas, por lo tanto la gpu debe trabajar mas, segun yo
Según entiendo Lollipop trabaja a 60fps justamente para que esas animaciones se vea así, supongo que si gasta más recursos pero para eso está el Proyecto Volta y ART:)
El Material Design cada vez me gusta mas, pero solo triunfara si fabricantes y desarroladores ponenen de su parte.
Entiendo que la capa grafica de los fabricantes, sea uno de los distintivos que los diferencia del resto, pero desde mi punto de visto capa grafica y el material Desing no son incompatibles, se puede sacar una buena combinación. Por ejemplo para mi la capa grafica que más me gusta es la Sense, pues ojala HTC en la proxima actualización a sense 7, hiciera una combinación de las dos interfaces, eso si sin lagear el terminal.
Luego estan app tan populares como pueden ser Facebook o Whatsapp ente otras, parece que no estan por la labor de modernizar su interfaz y adoptar material Desing en sus app para android, los de la red social poco han implantado de Holo, y los de la mensajeria peor aún, ya que para implantar holo paso un año o poco mas.. y la evolución de su inferfaz ha sido muy plana..
Si Google consigue que los fabricantes y las app mas usadas en android adopten Material desing, este ira evolucionado y haciendo que el resto no se lo piense y adoptarla, pero si fabricantes y principales desorralladores le dan la espalda, el crecimiento de esta intefaz sera lenta..
Y también espero que la evolución del material desing por parte de google tambíen crezca, y no sea como Holo que de android 4.0 a 4.4 fue para mi muy plana.
Empece con android con el nexus one, y francamente su capa grafica al lado de IOS no me gustaba, pero con los pasos de los años la evolución ha sido muy positiva mientras que los de Apple para mi aunque hayan mejorado y sea mejor que de sus inicios su evolución no ha sido tan grande.
Facebook beta ya contiene Material Design, prueba lo tú mismo y te aseguro que te gusta, no está terminada pero ya se ve muy bien
pues yo lo aborrezco, si pusieran unos colores menos chillones y menos espacios en blanco, mejoraría mucho para mi gusto
Muy interesante, no lo conocía, gracias por la info. ;)