Vivimos pendiente de la batería de nuestros dispositivos. Sí, es cierto que en muchos smartphones actuales nos podemos olvidar de ella a lo largo del día, pero nadie nos quita la necesidad de recargarlas a dia – día y medio si queremos tener autonomía para la siguiente jornada. Lo mismo ocurre con los wearables, sin duda un aspecto a mejorar en ellos es el de las baterías.
Las investigaciones sobre cómo mejorar la vida útil de las baterías no cesan; los últimos avances nos llegan desde la Universidad de Michigan. Allí, un equipo de científicos están trabajando para conseguir baterías de ion de litio más seguras y delgadas.
En concreto, estos investigadores han desarrollado membranas a partir de Kevlar con un tamaño nanométrico que se encargarían de aislar los electrodos y «obligando» a los iones de litio a seguir un circuito adecuado y más eficiente. Tal y como cuentan algunos de los ingenieros del proyecto, el Kevlar, a diferencia de otros materiales ultra fuertes, es un buen aislante, una propiedad que es perfecta para las piezas de separación de los electrodos y así evitar cortocircuitos entre ellos.
Baterías con más capacidad, en menos espacio
Gracias al reducido grosor de esas capas aislantes y al Kevlar, no sólo se aumenta la seguridad de las baterías ante un fallo, sino que también permitiría almacenar más energía en el mismo o menos espacio, dando lugar a baterías de kevlar más delgadas, pero con más capacidad (o al menos manteniendo la capacidad de otras de mayor tamaño).
Pese a que la investigación nace en la Universidad de Michigan, sus progresos han llamado la atención de más de treinta empresas, que han contactado con el equipo para interesarse y pedir muestras del material. Aun así, el proyecto continúa, buscando ahora la forma de mejorar el flujo de iones de litio, que permitiría a las baterías cargarse y liberar su energía más rápidamente.
Planean la producción de baterías de kevlar a finales de 2016; más de 30 empresas interesadas
Cada poco tiempo vemos noticias de este tipo, tecnologías y avances que prometen revolucionar las baterías y al final acaban siendo olvidados o al menos no aplicados a los dispositivos del mercado. Lo bueno es que este equipo ha creado su propia empresa, Elegus Technologies, y entre sus planes de futuro está comenzar la producción en masa de baterías de Kevlar ion litio el último trimestre de 2016, así que no sería extraño ver gadgets con ellas en 2017.
De momento seguiremos combatiendo el «problema» de la autonomía de las baterías con mejor optimización de los fabricantes, mejoras en el consumo de los sistemas operativos, más eficiencia de los componentes y otras tecnologías como la carga rápida, pero tarde o temprano debe surgir una mejora que permita alargar en el tiempo la vida de los terminales, el éxito de los wearables también depende, en parte, de ello.
Más información | UM
Web | Elegus
Está muy bien eso de hacer las baterías con Kevlar, ya que no solo las harán más fuertes y eficientes, sino que todo militar o personal de las fuerzas de seguridad tendrá una batería de enorme capacidad en su chaleco anti-balas (XD). ¿La ventaja? Sin cargar con material adicional, podrán alimentar todo gadget electrónico que se vaya sumando a sus equipos…
Sería bueno saber de qué porcentaje estamos hablando cuando se menciona que tendremos más energía en el mismo espacio. Si hablamos de una mejora de un 10-20% seguiremos con los mismos problema: tendremos que seguir cargando el móvil todas las noches. Me da igual acostarme con un 20% de batería que con un 40% porque al día siguiente, si no lo cargo, me dejaría tirado. Tendría, al menos, que acostarme con un 55-60% de batería para notar el salto de cargarlo todos los día o cada dos días
Ya hay smartphones que con un uso medio duran 2 días, pero mientras más…mejor.
Otra vez la misma milonga: En un telefono de cinco pulgadas, que en la actualidad es casi un standard , cabe perfectamente una batería de 4000mAh. ¿Por qué no las ponen los grandes fabricantes? Unos dicen que preferimos móviles más delgados, otros que no es importante. La realidad es que existen móviles que ya aguantan mas de dos días: Mirad los THL4400 o THL5000. Por cierto, elandroidelibre no ha probado ninguno de los dos. Debería de hacerlo si es que lo de la duración de las baterias es tan importante.
Sacrifican estética y el móvil se vuelve más robusto.
eso es subjetivo, a mí no me gustan los teléfonos tan finos. para mí de 8mm o 11mm está perfecto.
Y las de grapheno? ¬¬
Buena pregunta
fracasaron por un fallo encontrado, espero remienden eso pero parece aboyadura del olimpic
que fallo encontraron ?
que era inestable… haga de cuenta como el escape de los iones por donde va el pin donde conecta con los pines de la bateria
osea escapaba energía ?
por ahora la mejor opción que hay es comprar dispositivos con baterías extraíbles…..
yo tengo un dispositivo con batería extraíble y la verdad no tengo problemas de batería…
la autonomía del smartphone es muy buena y aparte tengo 3 baterías extras…
y no importa donde vaya, cuando se me acaba la batería meto la mano al bolsillo y en menos de 5 segundos saco la tapa meto la otra batería y a rodar se ha dicho…
mis cuatro baterías me duran aproximadamente una semana ajajajajjaajjajjajajajajaj los que tienen dispositivos que no se puede retirar la batería, esos sí están jodidos ajajajajajajajaj
y tiene que andar con su cargador pegado todo el día jajajajjaja
Hombre, existen los «power banks», o baterías externas. Parecen una especie de pequeños discos duros externos, y siempre puedes dejar el móvil enchufado a estos «artefactos» mientras no lo usas
todo lo que mencionas no se compara ni en lo más mínimo a llevar unas baterías del mismo dispositivo ajajajaja….. que simplemente si se te acaba la pila la sacas y pones la otra nada se compara a eso…..
y lo digo porque tengo una batería externa de 20.000 milihamperios y no es lo mismo, la batería externa sirva para cuando estás en casa…..
pero no sirve para cuando estás en la calle ni nada…..
yo esté donde esté, saco mi pila y la coloco y listo ya tengo 100% otra vez…..
no hables pendejadas no es lo mismo una externa que una pila del mismo teléfono…
Si te asaltan adiós celular y baterías
Cierto. Para qué conectarle un cablecito al puerto micro-usb del móvil y seguir como si nada, cuando puedes estarlo apagando, desmontando, quitando la batería, cogiendo la de reserva y volviéndolo a montar… Si ya lo dicen: lo práctico es tener que medio destripar el móvil y tenerle que extraer y poner varias baterías para tenerlas todas cargadas (o tener uno de esos cargadores externos cutres de 0.5mAh). Tantos años de I+D y evolución tecnológica para llegar a esto…
y los power banks son bastante horribles, y tu dispositivo queda cómo un ladrillo.
yo odio los estuches no me agradan a mi dispositivo nunca le he puesto un estuche, sólo una mica y nada más
1.- pues a mi me parece absurdo traer los bolsillos llenos de baterías
2.- tengo un moto G y la batería me dura 2 días con un uso normal
3.- jodido es usar el móvil día y noche
4.- la pobre tapa la usas como bragas de puta
1) los bolsillos llenos de baterías, deja las drogas amigo, si las tres baterías me entran en el bolsillo de atrás y me sobra casi todo el espacio y ni se notan. o acaso no leíste que son las del mismo smartphone..
2) tengo un s4 y la batería me dura más de un día sin problemas con uso normal, y con uso intensivo me dura desde las 6 am hasta 9pm…..
que tu moto g lo uses poco eso es tu problema.
3) yo soy de los tipos que piensan que la noche es para dormir tengo mi dispositivo programado para que se apague a las 10 pm y lo enciendo a las 7 pm
4) no entendí lo de las bragas de puta
Yo tengo un teléfono, el THL 4400 que me dura sin cargar más de cuatro días. Es tu teléfono pero con la batería suplementaria dentro.
de verdad es que no encuentro el problema a tener que cargar el teléfono por las noches mientras duermes.. cual es el problema? tiene que aguantar un día Bien.. nada mas!! cuando el usuario duerme el teléfono carga. es lo mas practico eficiente y barato que nos pueden ofrecer.. esta bien que el galaxy s2 no pasaba del medio día, esta bien que se reclame eso, pero en un xperia Z»x» ya va mas que suficiente.. y ahí saldrán los jugones a decir que no que no puedo jugar al dead trigger por mas de 3 horas.. y porque los usuarios de la play no exigen una play con pantalla incorporada y un generador nuclear incorporado?
por favor señores. sean sensatos. con que aguante un día es suficiente y si no alcanza compra una batería transportable y deja que los que no necesiten tanta no la paguen al pedo.-
es mejor para la mayoría una batería como kevlar ofrece, no sobra.
El problema en mi caso es que si le doy mucha caña al teléfono no dura ni un día y eso si es un problemón. Quiero poder usar a lo bestia el teléfono sin miedo a que se quede sin batería, y que leches, también quiero que si voy de camping un fin de semana me dure sin problemas.
pero es que no están pensados para usuarios extremos como tu.. para eso comprate un Razr MAXX las marcas diseñan productos para el promedio del mercado, o lo que la mayoría necesita.. hay productos específicos si, son mas caros si.. el usuario común no tiene porque pagar una característica que no necesita.. si tu quieres tropecientos millones de mha en la batería seguro hay algún teléfono para ti.. pero por lo demás creo que casi todas las marcas lo están haciendo bastante bien en cuanto al usuario promedio/mayoritario.
si quieres ir de camping, desactiva los datos cuando no lo usas. en modo 2g cualquier gama media o alta actual pasa los 10 dias en standby.. y sino lleva baterias adicionales.
lloriquear por mas mha es como llorar porque las ruedas del coche se gastan.. o hay que echarle gasolina.. no te diría nada si el teléfono fuera frágil o que la pantalla deje de funcionar paulatinamente al año de uso.. pero las baterías están hechas para que duren lo que el promedio necesita.. las marcas gastan millones en estudios de mercado.. y no van a escatimar en el tamaño si no fuera necesario y no te van a regalar un mha mas de lo que necesitas.. y si, te los pueden cobrar, pero si quieren mantener el precio no pueden aumentarlo.. es que la mayoría de los que se quejan solo quieren el superbatimoviltelefono y que cueste 100 euros.. y si es gratis pues mejor..
No crean que la note 4 no necesita más batería, claro que si, ¿porqué? porque no es un teléfono como el s4 o el iPhone 6… sino una agenda digital que requiere esa atención importante que es la batería. Trabajo como gerente de una empresa y esa note se necesita muchisimo que una batería asi sería de gran agradecimiento.
Estaría bien que hicieseis un artículo con un pequeño resumen de todas las «futuras» tecnologías para baterías de los últimos…6 meses con un enlace a vuestros artículos de cada una. Aquí o en Omicrono. Un saludo.
La semana pasada se publico una noticia que según se dice y con mucha razón sea el descubrimiento científico del año: un mexicano logro hacer una batería a base una molécula de la melanina del cabello humano la cual podría durar sin cargarse un siglo!!!. No podría usarse esa misma tecnología en las baterías de los celulares???
Dejen de pensar que esto solo sirve para hacer telefonos más finos.
yo solo quiero moviles del mismo tamaño pero que incorporen radio fm (ya no les quedan mas escusas) y por que no, un sintonizador de television TDT, como los modelos que samsung lg y motorola venden en sudamerica. Si dicen que ahorran espacio debe significar que pueden meter mas cosas en el mismo espacio, hacerlos mas finos, es reducir espacio.
yo tengo una batería externa que es la Powershoot de 3bumen y tene una capacidad de 10800 mAh y tambien me carga al mismo tiempo mi tablet y mi celular lo que me asegura una carga rapida y segura!! se las recomiendo…