Los desarrolladores y fabricantes pronto lo tendrán más sencillo para empezar a trabajar con Project Ara a un nivel más interno, dado que Toshiba y eInfochips han anunciado que colaborarán con el proyecto de Google ATAP para crear un kit de desarrollo para Project Ara, Google ha liberado una nueva versión del MDK que dicta las normas de creación de módulos, y tenemos nuevos Spiral entre nosotros.
Uno de los grandes potenciales de Ara se encuentra en su arquitectura abierta: en Google ATAP quieren que sean muchos los fabricantes que desarrollen módulos adicionales para su teléfono, creando un gran ecosistema de piezas modulares. El problema es que, para conseguir eso, primero tienen que conseguir allanar el camino, para que los desarrolladores y fabricantes puedan empezar a trabajar sobre el, uno de los motivos para hacer conferencias para desarrolladores.
Para ello, no nos debería de extrañar demasiado que estén haciendo alianzas con todos los grandes de la industria de los componentes, y Toshiba ha sido la última compañía que se ha subido al barco de Project Ara, de la mano de eInfochips, además de que Google también se apunta un tanto presentando un nuevo MDK. Todo con el objetivo de que los desarrollos lleguen al mercado más rápido, para que estén junto al lanzamiento del teléfono que quiere llegar a esas 6.000 millones de personas.
ARTOS12, el kit de desarrollo que dará alas a Project Ara
Para ser exactos, el fruto de esta alianza de la que hablamos tiene como resultado la creación de un kit de desarrollo -Toshiba T6WR6XBG- para los módulos 1×2 de Ara, que permitirá a los desarrolladores almacenar datos y abrir interfaces en dispositivos externos. Estos módulos tienen tanto microSD como USB para conseguirlo, además de que vienen con una buena cantidad de interfaces adicionales (UART, I2C, I2S, SPI y GPIO entre otros).
Además de un soporte tan amplio a diferentes tecnologías, el kit de desarrollo también incluye documentación, una interfaz de alta velocidad para conectar con otras partes de Ara, y los drivers USB necesarios para hacer funcionar todo lo último. Todo bajo el nombre de ARTOS12, con el objetivo de que los fabricantes y desarrolladores puedan empezar cuanto antes a trabajar en sus ideas bajo Project Ara.
En todo caso, la tecnología es de Toshiba y la distribución forma parte de la tarea de eInfochips, y todavía no existe una fecha de lanzamiento para el kit de desarrollo. Aun así, podemos registrarnos en la web de eInfochips para recibir novedades al respecto.
Spiral 2 y el futuro de Project Ara
Por otra parte, tampoco nos podemos olvidar de los prototipos que forman a día de hoy Project Ara: los dispositivos Spiral, los prototipos en los que se basa Project Ara antes de que llegue el lanzamiento al público de todo este proyecto de dispositivos modulares. Hoy nos toca hablar de la presentación de Spiral 2, una de las evoluciones intermedias antes de llegar a las últimas fases del proyecto, como podéis ver en la gráfica.
Tenemos muchísimas piezas nuevas en este Spiral 2, como podéis apreciar en la segunda gráfica: procesadores Tegra K1/Marvell PXA1928, pantallas HD, cámaras de 5MP, baterías extendidas, módulos con sensores de contaminación, altavoces, carcasas para los módulos, protecciones, y otras piezas más técnicas que los fabricantes de módulos agradecerán tener.
Estas piezas y módulos se unirán magnéticamente y en la conferencia se ha hablado mucho sobre ello.
Aunque algo muy interesante es que los planes para Spiral 3 están más claros con Spiral 2 presentado y establecido, algo que se nota al fijarnos en las previsiones que manejan en Google ATAP, mucho más claras y concisas. Spiral 3 será el prototipo que lleve Android integrado, y que termine de afinar los últimos detalles de hardware que faltan.
Nuevo MDK: el compañero ideal de Spiral 2
Las novedades no terminan con esta colaboración y Spiral, porque Google también ha presentado novedades con una actualización del MDK: la pieza que da a los desarrolladores todos los detalles sobre cómo crear un módulo para Project Ara, y que es clave para conseguir el éxito del proyecto entre desarrolladores y fabricantes, según podemos leer en PhoneBlocks.
Esta nueva versión del Module Developers Kit que ya se encuentra para descargar, MDK 0.2, viene con muchas mejoras respecto a hardware (de la mano de Spiral 2) y software.
Nuevo sistema de conexión sin cables entre módulos y exoesqueleto, nuevo protocolo -Greybus- para gestionar las comunicaciones entre módulos y exoesqueleto. También la aplicación -Ara Manager– que nos permitirá controlar cada función de los módulos en futuras actualizaciones (Spiral 3 y MDK 0.5), una especie de MotoMaker pero para Project Ara.
Toca destacar que el MDK tiene compatibilidad con el kit de desarrollo que Toshiba ha presentado, también incluye un marketplace donde Google quiere ayudar a todos los vendedores de módulos, y que muchísimas compañías están involucradas en este lanzamiento.
MDK 0.2 ya disponible para los desarrolladores en la web de Project Ara
Además, los usuarios podrán navegar por este marketplace y recibir recomendaciones de nuevos módulos en base al uso que hagan de su teléfono. Por ejemplo, si usas tu teléfono como cámara más que para otra cosa, la aplicación te puede recomendar módulos de cámara más completos.
Ejemplos de prototipos
Aquí podemos ver una cámara modular de 5 megapíxeles, tal y como ha mostrado Toshiba a fonearena en la segunda conferencia para desarrolladores de Project Ara.
Prueba piloto en Puerto Rico a finales de 2015
Lo mejor de todo es que Google ATAP lo tiene tan claro que ya tiene previstas hasta pruebas piloto a finales de 2015, cuando el dispositivo final se encuentre en las últimas fases de su desarrollo. El lugar que han elegido los norteamericanos para ello ha sido Puerto Rico, y se hará de la mano de las operadoras Claro, Ingram Micro y Open Mobile.
Respecto a los precios finales, una pregunta que se ha realizado durante la conferencia, la respuesta ha sido bastante clara: nunca van a ser más baratos que un teléfono convencional, y tampoco van a poder competir en materia de tamaños. Un teléfono modular es mucho más complicado de construir, por lo que tendremos que esperar mucho para poder llegar a ver una situación así.
Viento en popa para los teléfonos modulares de Google
En todo caso, parece que el equipo de Project Ara tiene el viento a favor: las novedades presentadas en la conferencia para desarrolladores son muy interesantes, e indican que todo va muy bien en Google ATAP.
De momento tendremos que dar a nuestras ansias algo más de paciencia para ver progresos a lo largo de este 2015, pero todo lo que hemos podido ver hasta ahora tiene un aspecto estupendo.
Más información | Project Ara | Conference Project Ara Dev | Galería imágenes | Kevin Young | Linaro
hyyyyyype
hyyyyyype
A ver si hay modulos qualccom ya que los tegra molan en el apartado grafico, ademas de que al estar la nexus 9 habra soporte, pero la mala fama de nvidia con el tema de drivers pesa y mucho. Ademas de que no dudo que el tegra nuevo sea la bomba en tablets pero hablamos de moviles y no veo muchos tegra en estos, de hecho solo recuerdo dos moviles, uno fue un LG y el otro fue el htc
Creo que el Motorola Atrix 4g que aún tengo por ahí también llevaba un Tegra…infrautilizado, como todo lo que tenía ese pedazo de móvil.
la capacidad de la batería sera un problema , aunque habrían módulos que den mucha mas batería , también habrían componentes de bajo consumo , por mi parte me quedo con una buena ram , bastante batería , ( aunque un modulo que de mucha mas bateria debido al tamaño de la misma , funcionaria tambien como una tapa trasera ) y una pantalla de 720p ( ¿para que una pantalla de 2k?).
la capacidad de la batería sera un problema , aunque habrían módulos que den mucha mas batería , también habrían componentes de bajo consumo , por mi parte me quedo con una buena ram , bastante batería , ( aunque un modulo que de mucha mas bateria debido al tamaño de la misma , funcionaria tambien como una tapa trasera ) y una pantalla de 720p ( ¿para que una pantalla de 2k?).
En la conferencia dijeron que un cambio de batería duraba total el dia
bueno , para el tamaño del modulo la batería debe de ser pequeña , por lo que el sistema ha de estar bastante optimizado , pero espero que usen la idea de un modulo con una batería muy grande , el tamaño de esa batería seria lo suficientemente grande como para cubrir la parte trasera , así que podría servir como una tapa trasera.
mas grande y mas caro que un smartphone comun?? :/
Pero dentro de un año en vez de comprar otro teléfono para tener mejor cámara, más almacenamiento, unos altavoces mejores o una pantalla de más calidad, te coges el módulo que quieras y no sustituyese :D Creo que dentro de unos años esto dará mucho juego. Es igual que en los PCs de sobremesa, renovar por partes.
Sisi, pero Qualcomm por ejemplo ni siquiera participa que tiene los mejores procesadores.
Ademas esta dedicado a la gama media me parece.
Tal vez en unos años, pero de aca a 2, no le veo mucho futuro. Tal vez 2018 sea otra cosa
Supongo que al principio seran mas caros, y si realmente hay un mercado los fabricantes mayoritarios meteran la cabeza y todo se abaratará. El problema que yo le veo es que si tiene exito me temo que samsung sacara su propio modular, incompatible con los demas, sony lo mismo, lg igual… etc etc.
Supongo (esperemos y recemos) que habrá un estándar mínimo de compatibilidad. No vería mal que hubiera algunas exclusividades (algo así como las apps de cada compañía), pero digo yo que serán la mayoría compatibles.
pienso que habria este modelo «generico» y pues ya si acaso te quieres ir por samsung o lo que se te ocurra aun sabiendo que seria incompatible con otros modulos que no te vendan ellos ya dependeria de ti el lado bueno seria que no te amarras a nada puede que te guste una camara sony …. pues le pones el modulo dudo que respecto a los modulos las marcas se cierren por que seria perder mercado
A falta de saber el precio, lo que menos me gusta es que SON MUY FEOS!
Le tengo una manía que no puedo ni verlo… Creo que es posible que lo hayan hecho para frenar a la competencia en hacerlo y que la gente siga esperando el milagro mientras nos siguen robando millones al año en móviles nuevos. Aunque yo ya paso hasta de android en si, de cualquier smartphone. Hace tiempo que tengo un nokia con 30 días de bateria.
Lo que no me gusta es la parte frontal, espero que alguien se digne a hacer un modulo, con botones capacitivos y cámara frontal, cosa de que cuando quiera usar alguno de los dos simplemente rote el terminal…y que sea negro!!!
Color que tambien debería ser el borde entre el modulo de pantalla y este.
Por ultimo, espero que el modulo de pantalla, de las fotos, tenga botones capacitivos, sino tendrán que ver como minimizar los bordes.
Bueno, y me gustaría ver una base integrada con parlantes estéreo en los costados, para aprovechar el espacio en otras cosas y con microUSB (aunque con 3.1 Type C, si no prefiero que este en un modulo)
¿No sería mejor opción integrar ciertos componentes en un sólo módulo para poder hacer el terminal más compacto o dejar más espacio para el módulo de batería?
Yo prefiero todo lo contrario… que el modulo principal (endonde se encaja todo) no tuviera ese «canaleta» para encajar los modulos y que uno pudiera instalar, si quiere, 27 modulos de 1×1 o un modulo de 6×3 para la bateria (el tamaño que tu quieras y que exista en ese mercado del futuro)
Algo muy importante seria que si sale de verdad, se adopten «enganches» estandar, es decir, que cada fabricante no tenga sus propios «enganches, como paso hace año con los cargadores, que cada uno tenia el suyo propio.
Supongo que la estandarizacion de los componentes es la base del proyecto… sin eso no tendria mucho sentido.
QUE GUAPO TIOOOOOOOO, y el video me emociono un monton xD, pero pienso que deberian hacerlo un poco mas vistoso, la gente esta acostumbrada(ojo que yo no, siempre digo que deberian engordar los moviles para añadirle mas bateria) a moviles finos, y veran esto y diran: eso parece un ladrillo, si lo llevo me miraran mal, a si es la gente, da asco, pero bueno…
me imagino a la gente (con dedos de manteca) cuando se le caiga y se le desparramen los módulos por todos lados.
PD: quiero uno!
¿Se unen magnéticamente? Ya me lo imagino callédose al suelo y desmontándose en pedazos… Jajaja